SlideShare una empresa de Scribd logo
IEP JEC “SIMÓN BOLÍVAR” DE SUNAMPE
SER BOLIVARIANO ES UN COMPROMISO DE HONOR
José Luis Ortiz Almeyda
TAREA N° 1
COMPARTIMOS CON CREATIVIDAD LAS IDEAS FUERZA DEL
MÓDULO 3
“DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE
EGRESO”
OBJETIVO
Distinguir las cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso y la relación que existe
entre ellas.
LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL
DE EGRESO
1. COMPETENCIA
La Competencia es una facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a
fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera
pertinente y con sentido ético. La competencia describe lo que el egresado será capaz de realizar
al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores
involucrados en los desempeños propios de su profesión.
2. CAPACIDADES
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los
conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación
determinada. Suponen operaciones menores que se encuentran implicadas en las competencias
que son operaciones más complejas. Son recursos para actuar de manera competente.
a. Las Actitudes son tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica
(pensar, sentir, comportarse).
b. Los Conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos a desarrollarse en los distintos
campos del saber.
c. Las Habilidades son talentos, pericias o las aptitudes de una persona para desarrollar una tarea
con éxito, estas habilidades pueden ser sociales, cognitivas y motoras.
3. ESTANDARES DE APRENDIZAJE
Los estándares son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente
complejidad.
Sirven para identificar cuan cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se
espera lograr al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia.
Nos describen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar la educación
básica regular.
Tienen por Propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel del aula
como a nivel de sistema.
4. DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de las competencias de lo que hacen los estudiantes respecto a los
niveles de desarrollo de las competencias .Son observables en una diversidad de situaciones o
contextos (estándares de aprendizaje).
Ayuda al docente en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de
estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por
debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad.
Un grupo de docentes bolivarianos trabajando las tareas del Curso Virtual.
RELACIONES ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES
El desarrollo y logro del Perfil de egreso es el resultado de la consistente y constante acción
formativa del equipo de docentes y directivos de las instituciones y programas educativos en
coordinación con las familias. Esta acción se basa en enfoques transversales que responden a los
principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios relacionados a
las demandas del mundo contemporáneo. (Currículo Nacional de la Educación Básica).
Los principios educativos son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental,
interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de igualdad de género y desarrollo
sostenible. (DCN)
Teniendo en cuenta el Perfil de Egreso, que es una visión global de los aprendizajes significativos
que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica Regular y a lo largo de la vida;
es importante, considerar que existe una relación inclusiva, recíproca, integral, recurrente y
articulada de las definiciones clave del Perfil de Egreso, planificado en un enfoque por
competencias lo que conocemos como propósitos de aprendizaje, (Competencias, Capacidades y
estándares de aprendizaje; así como desempeños de grado o edad y los enfoques transversales).
Los conocimientos son resultado de una construcción de la sociedad global y social que se
fortalecen en los espacios educativos. Estos conocimientos también son una construcción de los
propios estudiantes, permitiendo que los aprendizajes se conviertan en procesos dinámicos.
Asimismo las habilidades se refieren a las aptitudes y talento de las personas para lograr una tarea
y las actitudes demuestran la forma de pensar, sentir y actuar como parte del ejercicio de valores.
Cuando describimos las características específicas de la competencia (que implica también
capacidades) en un grado de la EBR, estamos hablando de desempeños de grado.
Cuando describimos desempeños más complejos, asociados a un nivel de la EBR, nos estamos
refiriendo a los estándares de aprendizaje.
La recurrencia hace que la visión del Perfil de Egreso permita unificar criterios y establecer una
ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y
geográfica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a
los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados
en la Ley General de Educación, tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía y
vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el
conocimiento.
La competencia es una intervención eficaz, que integra y combina un conjunto de capacidades
para actuar sobre un problema o situación específica y lograr un propósito con sentido ético. La
competencia permite poner en juego diversos conocimientos, habilidades y actitudes, evaluando
las posibilidades, para tomar decisiones pertinentes y eficaces que den respuesta a los problemas
a los que se enfrenta en contextos diversos, a lo largo de toda su vida. La competencia es una
facultad humana que se desarrolla a lo largo de la vida.
Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es combinar
capacidades con un propósito en nuevas situaciones.
Las competencias progresan a lo largo de la vida es decir van más allá de la Educación Básica.
Mientras que, los Estándares de Aprendizaje constituyen actuaciones observables del estudiante,
respecto del desarrollo de cada capacidad o de una combinación de ellas. Permiten tomar
decisiones oportunas en el proceso de planificación y evaluación. Sirven para identificar el nivel de
desarrollo de la competencia de cada estudiante, así como para determinar qué tan lejos o cerca
se encuentra del nivel esperado de la competencia para el grado.
CUADRO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA PARA UNA MEJOR
EXPOSICIÓN DEL ARGUMENTO
ÁREA COM-
PETEN-
CIAS
CICLO VI CICLO VII
ARTE
ExpresiónArtística
Expresa sus emociones,
sentimientos e ideas con
imaginación y creatividad
mediante diversas formas de
comunicación artística de otros
espacios culturales.
Aplica los procedimientos
técnicos necesarios para la
realización artística que
fortalezca la identidad estética
del arte tradicional y popular del
Perú y del mundo.
Expresa sus emociones,
sentimientos e ideas con
imaginación y creatividad
mediante diversas formas de
comunicación artística de su
entorno y de otros espacios
culturales.
Explora diversos modos para la
realización artística respetando las
normas de convivencias.
Apreciación
Artística
Aprecia artísticamente el arte
peruano y universal como
expresión de creatividad y
libertad del ser humano como
medio para construir y reafirmar
su identidad personal, social y
cultural.
Manifiesta sus opiniones críticas
acerca de diversas expresiones
artísticas de la realidad social y
cultural de su medio,
identificándose con ellas.
PLANTEA SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN UNA
MEJOR EXPOSICIÓN DE SUS ARGUMENTOS
Comparto con creatividad las ideas fuerza del módulo 03
Enrique, es un estudiante de 4to. Grado de secundaria, quien encabeza con mucho entusiasmo un
grupo de estudiantes entre hombres y mujeres para conformar una lista y participar en las
elecciones escolares para elegir las nuevas autoridades del Municipio Escolar, por lo tanto tiene
como responsabilidad organizar un equipo de trabajo, para realizar un plan de gobierno para el
año 2018.
Para esto reunió con sus compañeros de su sección y estudiantes de diferentes grados y secciones
y les planteó la idea de postular, con la intención de trabajar en beneficio de todo el estudiantado
bolivariano así como también para la institución educativa.
Luego, pidió ideas sobre las actividades de campaña electoral a realizar con la intención de
sensibilizar a la mayoría del estudiantado para que voten por la lista que acababan de organizar,
pero uno de sus compañeros lo interrumpe hasta la exageración y constantemente impone sus
ideas sin respetar las ideas de los demás.
Enrique que es un estudiante académico, muy maduro y calculador, de buen corazón, que cultiva
los valores y el respeto, agradece a todos los asistentes a la reunión y pide Unión y Consenso para
Gobernar, felicita a todos por su participación y por sus buenas ideas. Enfatiza que para ganar las
elecciones se debe practicar la democracia en todos los niveles, que es bueno escuchar las
propuestas de los demás y dar la oportunidad para que todos participen, seguir un orden, que en
todas las asambleas siempre es bueno pedir la palabra y no interrumpir cuando alguien está en el
uso de la misma, esperando su turno para hablar, dejando así que todos participen. Que para
realizar una actividad la mayoría debe estar de acuerdo. Luego consulta a la asamblea si están de
acuerdo con esa moción y todos apoyan la idea.
Luego plantea que la práctica de la democracia es fundamental en la vida de todos y por lo tanto
hay que practicarla para hacer valer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones.
Todos están de acuerdo y empiezan a trabajar. Se forman las comisiones de trabajo para la
campaña electoral, se comprometen todos a aportar recursos para realizar carteles, afiches,
pancartas, globos, etc. Y todos se comprometen a perfilar su plan de trabajo en mejorar la
limpieza y las áreas verdes del plantel. Enrique actuó con mucho tino, fue competente en el
manejo de la situación que se le presentó, porque combinó de manera muy pertinente varias de
las capacidades y las integró, para lograr su objetivo.
En este caso nos referimos a la competencia Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con
imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios
culturales, convive y participa democráticamente, organiza al grupo para realizar el proyecto en
conjunto, desarrollando las siguientes capacidades:
- Maneja conflictos de manera constructiva, actuando con empatía y asertividad ante el
compañero que no dejaba participar a los demás.
- Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad
social y cultural de su medio, identificándose con ellas.
- Ha liderado la construcción consensual de una norma que recoge el sentir del grupo y
previene el desorden que amenazaba la reunión para lograr lo anterior.
- Ha interactuado con todas las personas del grupo demostrando respeto a todos.
Bajo la situación estas capacidades forman parte de la competencia sobre las expresiones
artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas practicando
también, la convivencia y participación democrática, pero solo su combinación oportuna y
pertinente le ha permitido a Enrique actuar competentemente en una situación difícil para lograr
su propósito.
Conclusión:
En esta situación se puede reconocer diversas capacidades puestas en juego porque Enrique
evaluó bien las circunstancias, así como las posibilidades de respuestas antes de elegir la opción
que eligió de manera que no causó asperezas con sus compañeros.
ELEMENTO VISUAL O GRÁFICO QUE EXPLICA LAS
DEFINICIONES CLAVE
PERFIL DE EGRESO
Implica la interrelación de
competencias,
capacidades, estándares y
desempeños que se
desarrollan a lo largo de
toda la educación básica.
COMPETENCIA
Es la facultad que tiene una
persona para combinar un
conjunto de capacidades a fin
de lograr un propósito
específico en una situación
determinada, actuando de
manera pertinente y con
sentido ético.
CAPACIDADES
Recursos para actuar de manera
competente en una situación
determinada:(conocimientos,
habilidades, actitudes).
Las soluciones a los problemas se
dan gracias a las capacidades
innovadoras.
DESEMPEÑO
Descripciones específicas y
observables que realizan los
estudiantes. Son observables en
una diversidad de situaciones o
contextos.
ESTÁNDARES
Describen el desarrollo de una
competencia determinada en
niveles de creciente
complejidad desde el inicio
hasta el fin de la Educación
Básica.
La premisa del plan de trabajo es: Mejorar la limpieza y las áreas verdes del plantel.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competenciaguest9c7d66
 
Definiciones claves
Definiciones clavesDefiniciones claves
Definiciones claves
rafael espinoza
 
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
RICARDO ayala reynoso
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
Ricardo González Cruz
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicasmaestro1962
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasBiagnery Diaz
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
temary376
 
Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasMALACKY
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
licalejandro
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
rafaelallaico
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasjaminta54
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias30052101
 
Conferencia jipijapa
Conferencia jipijapaConferencia jipijapa
Laia arnau
Laia arnauLaia arnau
Laia arnaugmigueg
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteVictor Soto
 

La actualidad más candente (20)

Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
 
Formacion Por Competencia
Formacion Por CompetenciaFormacion Por Competencia
Formacion Por Competencia
 
Definiciones claves
Definiciones clavesDefiniciones claves
Definiciones claves
 
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egresoTrabajo grupal definiciones claves sustentan  el perfil de egreso
Trabajo grupal definiciones claves sustentan el perfil de egreso
 
Competencias Genericas Ems
Competencias Genericas EmsCompetencias Genericas Ems
Competencias Genericas Ems
 
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias BasicasCaracteristicas De Las Competencias Basicas
Caracteristicas De Las Competencias Basicas
 
Diapositivas de competencias
Diapositivas de competenciasDiapositivas de competencias
Diapositivas de competencias
 
Las competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitariaLas competencias en la docencia universitaria
Las competencias en la docencia universitaria
 
Competencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmasCompetencias básicas cep las palmas
Competencias básicas cep las palmas
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
 
La jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competenciasLa jerarquía de las competencias
La jerarquía de las competencias
 
Conferencia jipijapa
Conferencia jipijapaConferencia jipijapa
Conferencia jipijapa
 
Laia arnau
Laia arnauLaia arnau
Laia arnau
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias Básicas Contexto y ConceptoCompetencias Básicas Contexto y Concepto
Competencias Básicas Contexto y Concepto
 
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docenteCurriculo por competencias ppt  grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
Curriculo por competencias ppt grupo 2 nelson garcia machado gestion docente
 

Similar a Perfil de egreso

I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
ALEJANDRACAMILALOZAH
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competenciasLiliana Molina
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
DonaldCubasHurtado
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAEL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
Alfonso Martínez Ronquillo
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
Rosalina Marufo Regalado
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Alfonso Gutierrez Beltran
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copiapsicbelen
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariapsicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copiapsicbelen
 
Expos diseño
Expos diseñoExpos diseño
Expos diseño
Gissela Pineda
 
1. cneb evaluar con los estandares
1. cneb evaluar con los estandares1. cneb evaluar con los estandares
1. cneb evaluar con los estandares
SEWIJAVE
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competenciasA C.H.
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
kitiie16
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosKaren-5
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
raquel garcia
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
justomorales2017
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
lobitomoderno
 

Similar a Perfil de egreso (20)

I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdfI_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
I_INFORME_-_II_MÓDULO grupo 3.pdf
 
Educación por competencias
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
 
personal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptxpersonal socialSEM5.pptx
personal socialSEM5.pptx
 
30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx30 DIAPOSITIVAS.pptx
30 DIAPOSITIVAS.pptx
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAEL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
EL CONTEXTO NACIONAL DE LAS COMPETENCIAS EDUCATIVA
 
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESODEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
DEFINICIONES CLAVES QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO
 
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egresoLas 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
Las 4 definiciones claves que sustentan el perfil de egreso
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Expos diseño
Expos diseñoExpos diseño
Expos diseño
 
1. cneb evaluar con los estandares
1. cneb evaluar con los estandares1. cneb evaluar con los estandares
1. cneb evaluar con los estandares
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020Curriculo nacional 2020
Curriculo nacional 2020
 
Proyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicosProyectos pedagogicos
Proyectos pedagogicos
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Sabatino
SabatinoSabatino
Sabatino
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 

Más de José Luis Ortiz

Plan anual de trabajo AIP-2016
Plan anual de trabajo AIP-2016Plan anual de trabajo AIP-2016
Plan anual de trabajo AIP-2016
José Luis Ortiz
 
Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016
José Luis Ortiz
 
Mimo Escolar
Mimo EscolarMimo Escolar
Mimo Escolar
José Luis Ortiz
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
José Luis Ortiz
 
El tutor virtual (trabajo final)1
El tutor virtual (trabajo final)1El tutor virtual (trabajo final)1
El tutor virtual (trabajo final)1José Luis Ortiz
 
Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!
Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!
Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!José Luis Ortiz
 
Fomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributariaFomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributariaJosé Luis Ortiz
 
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011
José Luis Ortiz
 
Ficha de autoevaluación ortiz
Ficha de autoevaluación ortizFicha de autoevaluación ortiz
Ficha de autoevaluación ortiz
José Luis Ortiz
 
Evaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascularEvaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascular
José Luis Ortiz
 

Más de José Luis Ortiz (15)

Plan anual de trabajo AIP-2016
Plan anual de trabajo AIP-2016Plan anual de trabajo AIP-2016
Plan anual de trabajo AIP-2016
 
Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016
 
Mimo Escolar
Mimo EscolarMimo Escolar
Mimo Escolar
 
Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)Sesión de clase (arte)
Sesión de clase (arte)
 
El tutor virtual (trabajo final)1
El tutor virtual (trabajo final)1El tutor virtual (trabajo final)1
El tutor virtual (trabajo final)1
 
Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!
Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!
Bullying roxy - NO al acoso, SI a la convivencia sana!!
 
Fomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributariaFomentemos la cultura tributaria
Fomentemos la cultura tributaria
 
Soy periodista
Soy periodistaSoy periodista
Soy periodista
 
Lugares singulares de ica
Lugares singulares de icaLugares singulares de ica
Lugares singulares de ica
 
Leyenda de huacachina
Leyenda de huacachinaLeyenda de huacachina
Leyenda de huacachina
 
Culturas de ica
Culturas de icaCulturas de ica
Culturas de ica
 
Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011Plan de trabajo municipio escolar 2011
Plan de trabajo municipio escolar 2011
 
Ficha de autoevaluación ortiz
Ficha de autoevaluación ortizFicha de autoevaluación ortiz
Ficha de autoevaluación ortiz
 
Evaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascularEvaluación del sistema cardiovascular
Evaluación del sistema cardiovascular
 
Libro1 ortiz
Libro1 ortizLibro1 ortiz
Libro1 ortiz
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Perfil de egreso

  • 1. IEP JEC “SIMÓN BOLÍVAR” DE SUNAMPE SER BOLIVARIANO ES UN COMPROMISO DE HONOR José Luis Ortiz Almeyda
  • 2. TAREA N° 1 COMPARTIMOS CON CREATIVIDAD LAS IDEAS FUERZA DEL MÓDULO 3 “DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO” OBJETIVO Distinguir las cuatro definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso y la relación que existe entre ellas. LAS CUATRO DEFINICIONES CLAVE QUE SUSTENTAN EL PERFIL DE EGRESO 1. COMPETENCIA La Competencia es una facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. La competencia describe lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. 2. CAPACIDADES Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Suponen operaciones menores que se encuentran implicadas en las competencias que son operaciones más complejas. Son recursos para actuar de manera competente. a. Las Actitudes son tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica (pensar, sentir, comportarse). b. Los Conocimientos son las teorías, conceptos y procedimientos a desarrollarse en los distintos campos del saber.
  • 3. c. Las Habilidades son talentos, pericias o las aptitudes de una persona para desarrollar una tarea con éxito, estas habilidades pueden ser sociales, cognitivas y motoras. 3. ESTANDARES DE APRENDIZAJE Los estándares son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad. Sirven para identificar cuan cerca o lejos se encuentra el estudiante en relación con lo que se espera lograr al final de cada ciclo, respecto de una determinada competencia. Nos describen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar la educación básica regular. Tienen por Propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel del aula como a nivel de sistema. 4. DESEMPEÑOS Son descripciones específicas de las competencias de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias .Son observables en una diversidad de situaciones o contextos (estándares de aprendizaje). Ayuda al docente en la planificación y evaluación, reconociendo que dentro de un grupo de estudiantes hay una diversidad de niveles de desempeño, que pueden estar por encima o por debajo del estándar, lo cual le otorga flexibilidad. Un grupo de docentes bolivarianos trabajando las tareas del Curso Virtual.
  • 4. RELACIONES ENTRE LAS CUATRO DEFINICIONES El desarrollo y logro del Perfil de egreso es el resultado de la consistente y constante acción formativa del equipo de docentes y directivos de las instituciones y programas educativos en coordinación con las familias. Esta acción se basa en enfoques transversales que responden a los principios educativos declarados en la Ley General de Educación y otros principios relacionados a las demandas del mundo contemporáneo. (Currículo Nacional de la Educación Básica). Los principios educativos son: calidad, equidad, ética, democracia, conciencia ambiental, interculturalidad, inclusión, creatividad e innovación, además de igualdad de género y desarrollo sostenible. (DCN) Teniendo en cuenta el Perfil de Egreso, que es una visión global de los aprendizajes significativos que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica Regular y a lo largo de la vida; es importante, considerar que existe una relación inclusiva, recíproca, integral, recurrente y articulada de las definiciones clave del Perfil de Egreso, planificado en un enfoque por competencias lo que conocemos como propósitos de aprendizaje, (Competencias, Capacidades y estándares de aprendizaje; así como desempeños de grado o edad y los enfoques transversales). Los conocimientos son resultado de una construcción de la sociedad global y social que se fortalecen en los espacios educativos. Estos conocimientos también son una construcción de los propios estudiantes, permitiendo que los aprendizajes se conviertan en procesos dinámicos. Asimismo las habilidades se refieren a las aptitudes y talento de las personas para lograr una tarea y las actitudes demuestran la forma de pensar, sentir y actuar como parte del ejercicio de valores. Cuando describimos las características específicas de la competencia (que implica también capacidades) en un grado de la EBR, estamos hablando de desempeños de grado. Cuando describimos desempeños más complejos, asociados a un nivel de la EBR, nos estamos refiriendo a los estándares de aprendizaje. La recurrencia hace que la visión del Perfil de Egreso permita unificar criterios y establecer una ruta hacia resultados comunes que respeten nuestra diversidad social, cultural, biológica y geográfica. Estos aprendizajes constituyen el derecho a una educación de calidad y se vinculan a los cuatro ámbitos principales del desempeño que deben ser nutridos por la educación, señalados en la Ley General de Educación, tales como: desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía y vinculación al mundo del trabajo para afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
  • 5. La competencia es una intervención eficaz, que integra y combina un conjunto de capacidades para actuar sobre un problema o situación específica y lograr un propósito con sentido ético. La competencia permite poner en juego diversos conocimientos, habilidades y actitudes, evaluando las posibilidades, para tomar decisiones pertinentes y eficaces que den respuesta a los problemas a los que se enfrenta en contextos diversos, a lo largo de toda su vida. La competencia es una facultad humana que se desarrolla a lo largo de la vida. Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es combinar capacidades con un propósito en nuevas situaciones. Las competencias progresan a lo largo de la vida es decir van más allá de la Educación Básica. Mientras que, los Estándares de Aprendizaje constituyen actuaciones observables del estudiante, respecto del desarrollo de cada capacidad o de una combinación de ellas. Permiten tomar decisiones oportunas en el proceso de planificación y evaluación. Sirven para identificar el nivel de desarrollo de la competencia de cada estudiante, así como para determinar qué tan lejos o cerca se encuentra del nivel esperado de la competencia para el grado. CUADRO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA PARA UNA MEJOR EXPOSICIÓN DEL ARGUMENTO ÁREA COM- PETEN- CIAS CICLO VI CICLO VII ARTE ExpresiónArtística Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios culturales. Aplica los procedimientos técnicos necesarios para la realización artística que fortalezca la identidad estética del arte tradicional y popular del Perú y del mundo. Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística de su entorno y de otros espacios culturales. Explora diversos modos para la realización artística respetando las normas de convivencias. Apreciación Artística Aprecia artísticamente el arte peruano y universal como expresión de creatividad y libertad del ser humano como medio para construir y reafirmar su identidad personal, social y cultural. Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas.
  • 6. PLANTEA SITUACIONES O EJEMPLOS QUE PERMITAN UNA MEJOR EXPOSICIÓN DE SUS ARGUMENTOS Comparto con creatividad las ideas fuerza del módulo 03 Enrique, es un estudiante de 4to. Grado de secundaria, quien encabeza con mucho entusiasmo un grupo de estudiantes entre hombres y mujeres para conformar una lista y participar en las elecciones escolares para elegir las nuevas autoridades del Municipio Escolar, por lo tanto tiene como responsabilidad organizar un equipo de trabajo, para realizar un plan de gobierno para el año 2018. Para esto reunió con sus compañeros de su sección y estudiantes de diferentes grados y secciones y les planteó la idea de postular, con la intención de trabajar en beneficio de todo el estudiantado bolivariano así como también para la institución educativa. Luego, pidió ideas sobre las actividades de campaña electoral a realizar con la intención de sensibilizar a la mayoría del estudiantado para que voten por la lista que acababan de organizar, pero uno de sus compañeros lo interrumpe hasta la exageración y constantemente impone sus ideas sin respetar las ideas de los demás. Enrique que es un estudiante académico, muy maduro y calculador, de buen corazón, que cultiva los valores y el respeto, agradece a todos los asistentes a la reunión y pide Unión y Consenso para Gobernar, felicita a todos por su participación y por sus buenas ideas. Enfatiza que para ganar las elecciones se debe practicar la democracia en todos los niveles, que es bueno escuchar las propuestas de los demás y dar la oportunidad para que todos participen, seguir un orden, que en todas las asambleas siempre es bueno pedir la palabra y no interrumpir cuando alguien está en el uso de la misma, esperando su turno para hablar, dejando así que todos participen. Que para realizar una actividad la mayoría debe estar de acuerdo. Luego consulta a la asamblea si están de acuerdo con esa moción y todos apoyan la idea. Luego plantea que la práctica de la democracia es fundamental en la vida de todos y por lo tanto hay que practicarla para hacer valer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones. Todos están de acuerdo y empiezan a trabajar. Se forman las comisiones de trabajo para la campaña electoral, se comprometen todos a aportar recursos para realizar carteles, afiches, pancartas, globos, etc. Y todos se comprometen a perfilar su plan de trabajo en mejorar la limpieza y las áreas verdes del plantel. Enrique actuó con mucho tino, fue competente en el manejo de la situación que se le presentó, porque combinó de manera muy pertinente varias de las capacidades y las integró, para lograr su objetivo.
  • 7. En este caso nos referimos a la competencia Expresa sus emociones, sentimientos e ideas con imaginación y creatividad mediante diversas formas de comunicación artística de otros espacios culturales, convive y participa democráticamente, organiza al grupo para realizar el proyecto en conjunto, desarrollando las siguientes capacidades: - Maneja conflictos de manera constructiva, actuando con empatía y asertividad ante el compañero que no dejaba participar a los demás. - Manifiesta sus opiniones críticas acerca de diversas expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas. - Ha liderado la construcción consensual de una norma que recoge el sentir del grupo y previene el desorden que amenazaba la reunión para lograr lo anterior. - Ha interactuado con todas las personas del grupo demostrando respeto a todos. Bajo la situación estas capacidades forman parte de la competencia sobre las expresiones artísticas de la realidad social y cultural de su medio, identificándose con ellas practicando también, la convivencia y participación democrática, pero solo su combinación oportuna y pertinente le ha permitido a Enrique actuar competentemente en una situación difícil para lograr su propósito. Conclusión: En esta situación se puede reconocer diversas capacidades puestas en juego porque Enrique evaluó bien las circunstancias, así como las posibilidades de respuestas antes de elegir la opción que eligió de manera que no causó asperezas con sus compañeros.
  • 8. ELEMENTO VISUAL O GRÁFICO QUE EXPLICA LAS DEFINICIONES CLAVE PERFIL DE EGRESO Implica la interrelación de competencias, capacidades, estándares y desempeños que se desarrollan a lo largo de toda la educación básica. COMPETENCIA Es la facultad que tiene una persona para combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético. CAPACIDADES Recursos para actuar de manera competente en una situación determinada:(conocimientos, habilidades, actitudes). Las soluciones a los problemas se dan gracias a las capacidades innovadoras. DESEMPEÑO Descripciones específicas y observables que realizan los estudiantes. Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. ESTÁNDARES Describen el desarrollo de una competencia determinada en niveles de creciente complejidad desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica.
  • 9. La premisa del plan de trabajo es: Mejorar la limpieza y las áreas verdes del plantel.