SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACION ARTÍSTICA Y CULTURAL
Responder el siguiente cuestionario teniendo en cuenta las orientaciones básicas para la
educación artística en básica y media:
1. ¿Qué acepciones se presentan en el texto sobre la educación artística y cultural?
2. ¿Cuáles son las competencias que se desarrollan en el área de educación artística y qué
comprende cada una de ellas?
3. ¿Qué procesos se desarrollan en el campo de la educación artística?
4. Explique la relaciónque existe entre la educación artística y las competencias básicas de
áreas de enseñanza como el lenguaje, la matemática, las ciencias y las competencias
ciudadanas
5. Describa algunas características de la evaluación de acuerdo con el decreto 1290.
6. Según Elliot W. Eisner (1995) ¿cuáles son las instancias susceptibles de evaluar en la
educación artística?
7. Mencione los los criterios que se deben tener en cuenta para diseñar un plan de
estudios de educación artística pertinentes y actualizados.
8. Describir las metodologías de evaluación aplicables a la educación artística.
DESARROLLO
1.
 La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y
emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad,
la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión
simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en
contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo
visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos
de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.
 La Educación Artística es un área del conocimiento que estudia la
sensibilidad Mediante la experiencia (experiencia sensible) de
interacción transformadora y comprensiva del mundo, en la cual
se contempla y se valora la calidad de la vida, cuya razón de ser
es eminentemente social y cultural, que posibilita el juego en el
cual la persona transforma expresivamente, de maneras
impredecibles, las relaciones que tiene con los otros y las
representa significando la experiencia misma.
 La educación artística es una finalidad que expande las
capacidades de apreciación y de creación, de educar el gusto por
las artes, y convertir a los educandos en espectadores preparados
y activos para recibir y apreciar la vida cultural y artística de su
comunidad y completar, junto a sus maestros, la formación que
les ofrece el medio escolar
2.
SENSIBILIDAD APRECIACIÓN
ESTÉTICA
Comunicación
-Disfruta el relacionarse con
las obras artísticas y ejercicios
realizadosen clase.
- Descubre las posibilidades
comunicativas que le
permitenenriquecerlas
cualidadesexpresivasy
modificala naturaleza de la
técnica enla búsquedade
una expresiónpropia.
- Relacionay exploralas
formas expresivascon
proyeccionesemotivaso
anecdóticas propias o
procedentesde su entorno.
- Reconoce y analiza los
elementosformalesy
características específicas
de loslenguajesartísticos.
- Lee,interpretoy evalúo
diversasobras artísticas y
otras manifestaciones
culturales.
- Comprende discursos
artísticos, reconociendo
sus diferentesfinalidades,
Objetosy los ámbitos
donde son generados.
- Reflexionasobre la
finalidadde los lenguajes
- Expresa a través de la
producción artística y
cultural la individualidad,
Y la relaciona con los
demás y con su entorno.
- Es consciente de la
producción,
transformación e
innovaciónartística a
partir del trabajo con las
técnicas y herramientasde
las disciplinas.
- Controla la calidad de la
exhibiciónopresentación
de las obras para aprender
3.
Proceso de recepción: el estudiante como espectador
Proceso de creación: el estudiante como creador
Proceso de socialización: el estudiante como expositor (el estudiante
ante el público)
4.
5.
Características de la evaluación.
• Es formativa, motivadora, pero nunca sancionatoria.
• Utiliza diferentes técnicas y hace triangulación de la información, para
emitir juicios y valoraciones contextualizadas.
• Se centra en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la
Calidad de lo que aprende.
• Es transparente, continua y procesual.
• Convoca a todas las partes que intervienen en el proceso, en un
Sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas (MEN,
2009, p.24).
6.
La habilidad técnica. Sirve para dar forma física a una idea o a una
intuición.
La conversión de la materia en expresión exige conocimiento y desarrollo
De destrezas, y por lo tanto estos son aspectos que pueden ser
evaluados.
Los aspectos estéticos y expresivos. Dan cuenta de la capacidad de
organizar y de convertir expresivamente un material. El diálogo con el
estudiante es indispensable para comprender sus intereses y sus
dificultades. Es necesario entender cuándo el estudiante afronta un
problema técnico o un problema estético, cuándo se le dificulta o facilita
comprender las relaciones conceptuales y hasta dónde un docente debe
mediar o intervenir.
- Apropia losejerciciosde
sensibilizacióncomoforma
de analizar, comprendery
refinar su percepción.
artísticos y otras
manifestacionesculturales
en el ordensemióticoy
formal encontextos
socialesconcretos.
a interactuar con un
público.
- Comprende y respetala
diversidadartística y
cultural desde la
interculturalidady la
convivencia
La imaginación creadora. Se hace visible en los productos. No todo lo
técnicamente bien realizado supone el uso de imaginación y existen
grados diferentes de exigencia en lo creativo. Eisner diferencia unos
grados de creatividad: la ampliación de límites, la invención, la ruptura de
límites y la organización estética.
7.
 Los procesos deben responder a las necesidades específicas de los
grupos de grados y a la edad en que se encuentran los estudiantes.
 Los procesos deben darse de manera articulada para favorecer su
continuidad.
 Se debe tener claridad frente a lo que se espera desarrollar con cada
proceso y cómo se puede evidenciar en el estudiante sus resultados.
 Se debe definir cómo dichos resultados dan cuenta del componente
 componentes del saber con los que guarda relación y de su grado de
apropiación por el estudiante.
8.
La evaluación diagnóstica consiste en el análisis de una situación
antes de iniciar una práctica educativa. Permite reconocer, identificar y
establecer desde dónde planificar las estrategias que se van a seguir de
acuerdo con los diferentes intereses, conocimientos y preferencias que
tienen estudiantes y profesores. En las diversas prácticas artísticas, y en
particular en el desarrollo de destrezas y habilidades, la evaluación
diagnóstica juega un papel fundamental.
En la danza, por ejemplo, en la que interviene un proceso permanente de
desarrollo físico, existen estudiantes que por su constitución física o por
su entrenamiento previo han desarrollado más unas habilidades que
otras, o han adquirido una destreza en un tipo de movimiento pero no en
otros. Identificar tempranamente estas particularidades es indispensable
para que el maestro pueda orientar los procesos y actividades
adecuados para el logro de los objetivos de un curso.
La evaluación sujeta al criterio personalizado reconoce la importancia
del diálogo estudiante-docente; permite la comprensión de circunstancias
particulares, inquietudes, preferencias o dificultades de ambas partes y
exige del profesor conocimientos interdisciplinares y flexibilidad de
acción.
Este tipo de evaluación es utilizado cotidianamente en las clases de
artes.
La revisión de los criterios para realizar tareas artísticas específicas y el
seguimiento que hacen los docentes a cada uno de los trabajos que
adelantan sus estudiantes, permite identificar los aspectos de expresión
y de realización que son particulares a cada uno de éstos.
La coevaluación es aquella que se realiza entre los estudiantes y el
docente.
Permite al estudiante comprender el porqué, el para qué y el cómo se
evalúa. Esta dinámica se enriquece con las múltiples perspectivas que
surgen en un clima de diálogo constructivo. En sus procesos evaluativos,
la participación de los estudiantes es de fundamental importancia en la
Educación
Artística. Al socializar en el aula los productos en proceso o terminados
de su trabajo, se produce un diálogo analítico y crítico totalmente
constructivo para todos en el salón.
La autoevaluación es la valoración del estudiante de su propio trabajo y
de los logros alcanzados. Se orienta a reconocer sus propias
competencias y a identificar sus dificultades. Es tarea del docente a
cargo de la Educación
Artística en la escuela fomentar la capacidad autocrítica en sus
estudiantes.
Si los propósitos pedagógicos y los resultados de los procesos son
claros, el estudiante en todo momento debe estar en capacidad de emitir
un juicio crítico sobre su propio proceso y sus productos.
La indagación constituye para el docente una forma de revisar y
cualificar su quehacer en este campo y de consolidar sus aportes
reflexivos para mejorar la calidad de la educación. En cuanto a los
estudiantes, la realización de proyectos de investigación en Educación
Artística, aumenta su capacidad de participación y propicia ambientes de
diálogo y de difusión con pares que comparten sus mismas inquietudes.
En cuanto a la evaluación cabe aclarar, finalmente, que el diseño de
evidencias de desempeño debe establecerlo la institución educativa
teniendo en cuenta las características de su proyecto educativo
institucional.
Tal diseño requiere considerar aspectos como: la coherencia entre la
competencia y los desempeños; el campo disciplinar; las competencias
esperadas en dicho campo; la dificultad progresiva de los contenidos; y
la relación proporcional entre la intensidad horaria dedicada al área y el
número de actividades, pruebas o instrumentos mediante los cuales se
observan los desempeños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Santiago Fernández Fernández
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
yenny yancul coronel
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
inspeccionmontevideoeste
 
Compontes didácticos
Compontes didácticosCompontes didácticos
Compontes didácticos
Omar Abreu Valdivia
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Bernardita Naranjo
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAcmusica
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
Juan Martinez
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
JANETH ZARATE
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.
Georgina Hernández
 
5 otparte2010
5 otparte20105 otparte2010
5 otparte2010
jac g
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
Juan Rafael Tene Ríos
 
UDI. Taller de geometría. 6º primaria
UDI. Taller de geometría. 6º primariaUDI. Taller de geometría. 6º primaria
UDI. Taller de geometría. 6º primaria
Larak02
 

La actualidad más candente (14)

Competencias disciplinares
Competencias  disciplinaresCompetencias  disciplinares
Competencias disciplinares
 
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
Unidad didáctica - La belleza de los Mosaicos.
 
4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura4to programacion anual arte y cultura
4to programacion anual arte y cultura
 
Orientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmoOrientación en el área de artística úlitmo
Orientación en el área de artística úlitmo
 
Compontes didácticos
Compontes didácticosCompontes didácticos
Compontes didácticos
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA LICEO MA
 
Instrumento de evaluación
Instrumento de evaluaciónInstrumento de evaluación
Instrumento de evaluación
 
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
Definiciones clave que sustentan el perfil de egreso (2)
 
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007El Currículo Nacional  y su relación con el Aprendizaje  EPT_ccesa007
El Currículo Nacional y su relación con el Aprendizaje EPT_ccesa007
 
Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.Currículo para desarrollo artístico.
Currículo para desarrollo artístico.
 
5 otparte2010
5 otparte20105 otparte2010
5 otparte2010
 
Plan anual educacion art 1
Plan  anual educacion art 1Plan  anual educacion art 1
Plan anual educacion art 1
 
UDI. Taller de geometría. 6º primaria
UDI. Taller de geometría. 6º primariaUDI. Taller de geometría. 6º primaria
UDI. Taller de geometría. 6º primaria
 

Destacado

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Luis Eduardo De Abreu Valiente
 
Carta, informe, acta
Carta, informe, actaCarta, informe, acta
Carta, informe, acta
Mañe Contreras
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
Mañe Contreras
 
prueba de cultura general
prueba de cultura general prueba de cultura general
prueba de cultura general
Mañe Contreras
 
Cartas
CartasCartas
The Role of Data in Elections
The Role of Data in ElectionsThe Role of Data in Elections
The Role of Data in Elections
Robert Pressel
 
Introduction to Regression Analysis and R
Introduction to Regression Analysis and R   Introduction to Regression Analysis and R
Introduction to Regression Analysis and R
Rachana Taneja Bhatia
 
Two-dimensional electron gas with universal
Two-dimensional electron gas with universalTwo-dimensional electron gas with universal
Two-dimensional electron gas with universalBanan ELKERDI
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
Mañe Contreras
 
Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y media
Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y mediaOrientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y media
Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y media
Mañe Contreras
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Mañe Contreras
 
Carta
CartaCarta
TRacks 12-19-13-im in it
TRacks 12-19-13-im in itTRacks 12-19-13-im in it
TRacks 12-19-13-im in itAaron Parris
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Mañe Contreras
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
Mañe Contreras
 
PRESTIGE GROUP Company Profile
PRESTIGE GROUP Company ProfilePRESTIGE GROUP Company Profile
PRESTIGE GROUP Company ProfileElias A. Spyrou
 
The carbon footprint of consumption
The carbon footprint of consumptionThe carbon footprint of consumption
The carbon footprint of consumption
Diana Ivanova
 

Destacado (17)

Expresión oral y escrita
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
 
Carta, informe, acta
Carta, informe, actaCarta, informe, acta
Carta, informe, acta
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
prueba de cultura general
prueba de cultura general prueba de cultura general
prueba de cultura general
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
The Role of Data in Elections
The Role of Data in ElectionsThe Role of Data in Elections
The Role of Data in Elections
 
Introduction to Regression Analysis and R
Introduction to Regression Analysis and R   Introduction to Regression Analysis and R
Introduction to Regression Analysis and R
 
Two-dimensional electron gas with universal
Two-dimensional electron gas with universalTwo-dimensional electron gas with universal
Two-dimensional electron gas with universal
 
Plan tic
Plan ticPlan tic
Plan tic
 
Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y media
Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y mediaOrientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y media
Orientaciones pedagogicas para la educacion artistica en basica y media
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
TRacks 12-19-13-im in it
TRacks 12-19-13-im in itTRacks 12-19-13-im in it
TRacks 12-19-13-im in it
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Quien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonarioQuien quiere ser millonario
Quien quiere ser millonario
 
PRESTIGE GROUP Company Profile
PRESTIGE GROUP Company ProfilePRESTIGE GROUP Company Profile
PRESTIGE GROUP Company Profile
 
The carbon footprint of consumption
The carbon footprint of consumptionThe carbon footprint of consumption
The carbon footprint of consumption
 

Similar a Actividades para comprension de las orientaciones

Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Didactica de la artistica
Didactica de la artisticaDidactica de la artistica
Didactica de la artistica
Alejandra Lopez Romero
 
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
MarthaBorjasSaravia1
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
RosyTorresMoreno
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
BlancaDomitilaFernnd
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
angelessaura
 
Ensayo Docente Artísta
Ensayo Docente ArtístaEnsayo Docente Artísta
Ensayo Docente Artísta
lcaballero04
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Lizabeth CR
 
Victor
VictorVictor
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
Lizabeth CR
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1oscar morales
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Alicia Ipiña
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoAlicia Ipiña
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
Marcela Peral
 
Marco operativo del pei
Marco operativo del peiMarco operativo del pei
Marco operativo del pei
raphot
 
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docxPLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
LorenaCoronel18
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Selene 2007
Selene 2007Selene 2007
Selene 2007
Juan Villaseñor
 
Guiaartistica2do
Guiaartistica2doGuiaartistica2do
Guiaartistica2do
MARCIA BARRERA ORDOÑEZ
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
GILMAPARDOAGREDA1
 

Similar a Actividades para comprension de las orientaciones (20)

Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Didactica de la artistica
Didactica de la artisticaDidactica de la artistica
Didactica de la artistica
 
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
4° MATRIZ DE COMPETENCIAS-CAPACIDADES-DESEMPEÑOS-ESTANDARES.pdf
 
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.docPROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
PROGRAMACION Y UNIDADES 5° GRADO WWW.YOUTEACHER.NET.doc
 
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
5to Programacion Anual Arte y Cultura.doc
 
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
6.El Arte De Construir El Conocimiento Artistico
 
Ensayo Docente Artísta
Ensayo Docente ArtístaEnsayo Docente Artísta
Ensayo Docente Artísta
 
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachilleratoEducacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
Educacion artistica-lineamientos-curriculares-1 ro-de-bachillerato
 
Victor
VictorVictor
Victor
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1Lineamientos educacion artistica_1
Lineamientos educacion artistica_1
 
Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.Proyecto Arte en Inicial.
Proyecto Arte en Inicial.
 
Proyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregidoProyecto inicial plástica corregido
Proyecto inicial plástica corregido
 
Nun de Negro
Nun de NegroNun de Negro
Nun de Negro
 
Marco operativo del pei
Marco operativo del peiMarco operativo del pei
Marco operativo del pei
 
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docxPLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
PLANIFICACION-Ciclo-VII-Arte-Vizcardo.docx
 
90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion90529719 cultura-estetica-planificacion
90529719 cultura-estetica-planificacion
 
Selene 2007
Selene 2007Selene 2007
Selene 2007
 
Guiaartistica2do
Guiaartistica2doGuiaartistica2do
Guiaartistica2do
 
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGFUNIDAD N°02-  -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
UNIDAD N°02- -TERCERO.docxFDGFGDFGRGGGGDFGF
 

Más de Mañe Contreras

Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
Mañe Contreras
 
Tabulacion pamela
Tabulacion pamelaTabulacion pamela
Tabulacion pamela
Mañe Contreras
 
Mañe
MañeMañe
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
Mañe Contreras
 
Vamos a sumar
Vamos a sumarVamos a sumar
Vamos a sumar
Mañe Contreras
 
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
 quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado] quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
Mañe Contreras
 
Rompeca
RompecaRompeca
Expocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntricaExpocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntrica
Mañe Contreras
 
Ensayo pamela tics
Ensayo pamela ticsEnsayo pamela tics
Ensayo pamela tics
Mañe Contreras
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
Mañe Contreras
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
Mañe Contreras
 
Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,
Mañe Contreras
 
Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.
Mañe Contreras
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
Mañe Contreras
 
Nomas apa
Nomas apa Nomas apa
Nomas apa
Mañe Contreras
 
Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion  Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
Mañe Contreras
 
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologiaPlan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Mañe Contreras
 

Más de Mañe Contreras (20)

Taller informatica
Taller informaticaTaller informatica
Taller informatica
 
Tabulacion pamela
Tabulacion pamelaTabulacion pamela
Tabulacion pamela
 
Mañe
MañeMañe
Mañe
 
Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Vamos a sumar
Vamos a sumarVamos a sumar
Vamos a sumar
 
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
 quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado] quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
quien quiere ser millonario.pptx [autoguardado]
 
Rompeca
RompecaRompeca
Rompeca
 
Expocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntricaExpocicion mecánica excéntrica
Expocicion mecánica excéntrica
 
Ensayo pamela tics
Ensayo pamela ticsEnsayo pamela tics
Ensayo pamela tics
 
Herramientas mayerli
Herramientas mayerliHerramientas mayerli
Herramientas mayerli
 
Normas apa sexta edición
Normas apa sexta ediciónNormas apa sexta edición
Normas apa sexta edición
 
Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,Teegnologia, innovacion el serrucho,
Teegnologia, innovacion el serrucho,
 
Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.Televisor tegnologuia e innovacion.
Televisor tegnologuia e innovacion.
 
Ensayo sobre las tic
Ensayo sobre las ticEnsayo sobre las tic
Ensayo sobre las tic
 
Nomas apa
Nomas apa Nomas apa
Nomas apa
 
Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556Plan tic los colores 170329214556
Plan tic los colores 170329214556
 
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion  Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
Plan de clase 2° tecnologia señales de prevencion
 
Plan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclajePlan de clase 2° reciclaje
Plan de clase 2° reciclaje
 
Plan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientasPlan de clase 2° plan herramientas
Plan de clase 2° plan herramientas
 
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologiaPlan de clase 2° mal uso de la tecnologia
Plan de clase 2° mal uso de la tecnologia
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Actividades para comprension de las orientaciones

  • 1. EDUCACION ARTÍSTICA Y CULTURAL Responder el siguiente cuestionario teniendo en cuenta las orientaciones básicas para la educación artística en básica y media: 1. ¿Qué acepciones se presentan en el texto sobre la educación artística y cultural? 2. ¿Cuáles son las competencias que se desarrollan en el área de educación artística y qué comprende cada una de ellas? 3. ¿Qué procesos se desarrollan en el campo de la educación artística? 4. Explique la relaciónque existe entre la educación artística y las competencias básicas de áreas de enseñanza como el lenguaje, la matemática, las ciencias y las competencias ciudadanas 5. Describa algunas características de la evaluación de acuerdo con el decreto 1290. 6. Según Elliot W. Eisner (1995) ¿cuáles son las instancias susceptibles de evaluar en la educación artística? 7. Mencione los los criterios que se deben tener en cuenta para diseñar un plan de estudios de educación artística pertinentes y actualizados. 8. Describir las metodologías de evaluación aplicables a la educación artística.
  • 2. DESARROLLO 1.  La Educación Artística es el campo de conocimiento, prácticas y emprendimiento que busca potenciar y desarrollar la sensibilidad, la experiencia estética, el pensamiento creativo y la expresión simbólica, a partir de manifestaciones materiales e inmateriales en contextos interculturales que se expresan desde lo sonoro, lo visual, lo corporal y lo literario, teniendo presentes nuestros modos de relacionarnos con el arte, la cultura y el patrimonio.  La Educación Artística es un área del conocimiento que estudia la sensibilidad Mediante la experiencia (experiencia sensible) de interacción transformadora y comprensiva del mundo, en la cual se contempla y se valora la calidad de la vida, cuya razón de ser es eminentemente social y cultural, que posibilita el juego en el cual la persona transforma expresivamente, de maneras impredecibles, las relaciones que tiene con los otros y las representa significando la experiencia misma.  La educación artística es una finalidad que expande las capacidades de apreciación y de creación, de educar el gusto por las artes, y convertir a los educandos en espectadores preparados y activos para recibir y apreciar la vida cultural y artística de su comunidad y completar, junto a sus maestros, la formación que les ofrece el medio escolar 2. SENSIBILIDAD APRECIACIÓN ESTÉTICA Comunicación -Disfruta el relacionarse con las obras artísticas y ejercicios realizadosen clase. - Descubre las posibilidades comunicativas que le permitenenriquecerlas cualidadesexpresivasy modificala naturaleza de la técnica enla búsquedade una expresiónpropia. - Relacionay exploralas formas expresivascon proyeccionesemotivaso anecdóticas propias o procedentesde su entorno. - Reconoce y analiza los elementosformalesy características específicas de loslenguajesartísticos. - Lee,interpretoy evalúo diversasobras artísticas y otras manifestaciones culturales. - Comprende discursos artísticos, reconociendo sus diferentesfinalidades, Objetosy los ámbitos donde son generados. - Reflexionasobre la finalidadde los lenguajes - Expresa a través de la producción artística y cultural la individualidad, Y la relaciona con los demás y con su entorno. - Es consciente de la producción, transformación e innovaciónartística a partir del trabajo con las técnicas y herramientasde las disciplinas. - Controla la calidad de la exhibiciónopresentación de las obras para aprender
  • 3. 3. Proceso de recepción: el estudiante como espectador Proceso de creación: el estudiante como creador Proceso de socialización: el estudiante como expositor (el estudiante ante el público) 4. 5. Características de la evaluación. • Es formativa, motivadora, pero nunca sancionatoria. • Utiliza diferentes técnicas y hace triangulación de la información, para emitir juicios y valoraciones contextualizadas. • Se centra en la forma como el estudiante aprende, sin descuidar la Calidad de lo que aprende. • Es transparente, continua y procesual. • Convoca a todas las partes que intervienen en el proceso, en un Sentido democrático y fomenta la autoevaluación en ellas (MEN, 2009, p.24). 6. La habilidad técnica. Sirve para dar forma física a una idea o a una intuición. La conversión de la materia en expresión exige conocimiento y desarrollo De destrezas, y por lo tanto estos son aspectos que pueden ser evaluados. Los aspectos estéticos y expresivos. Dan cuenta de la capacidad de organizar y de convertir expresivamente un material. El diálogo con el estudiante es indispensable para comprender sus intereses y sus dificultades. Es necesario entender cuándo el estudiante afronta un problema técnico o un problema estético, cuándo se le dificulta o facilita comprender las relaciones conceptuales y hasta dónde un docente debe mediar o intervenir. - Apropia losejerciciosde sensibilizacióncomoforma de analizar, comprendery refinar su percepción. artísticos y otras manifestacionesculturales en el ordensemióticoy formal encontextos socialesconcretos. a interactuar con un público. - Comprende y respetala diversidadartística y cultural desde la interculturalidady la convivencia
  • 4. La imaginación creadora. Se hace visible en los productos. No todo lo técnicamente bien realizado supone el uso de imaginación y existen grados diferentes de exigencia en lo creativo. Eisner diferencia unos grados de creatividad: la ampliación de límites, la invención, la ruptura de límites y la organización estética. 7.  Los procesos deben responder a las necesidades específicas de los grupos de grados y a la edad en que se encuentran los estudiantes.  Los procesos deben darse de manera articulada para favorecer su continuidad.  Se debe tener claridad frente a lo que se espera desarrollar con cada proceso y cómo se puede evidenciar en el estudiante sus resultados.  Se debe definir cómo dichos resultados dan cuenta del componente  componentes del saber con los que guarda relación y de su grado de apropiación por el estudiante. 8. La evaluación diagnóstica consiste en el análisis de una situación antes de iniciar una práctica educativa. Permite reconocer, identificar y establecer desde dónde planificar las estrategias que se van a seguir de acuerdo con los diferentes intereses, conocimientos y preferencias que tienen estudiantes y profesores. En las diversas prácticas artísticas, y en particular en el desarrollo de destrezas y habilidades, la evaluación diagnóstica juega un papel fundamental. En la danza, por ejemplo, en la que interviene un proceso permanente de desarrollo físico, existen estudiantes que por su constitución física o por su entrenamiento previo han desarrollado más unas habilidades que otras, o han adquirido una destreza en un tipo de movimiento pero no en otros. Identificar tempranamente estas particularidades es indispensable para que el maestro pueda orientar los procesos y actividades adecuados para el logro de los objetivos de un curso. La evaluación sujeta al criterio personalizado reconoce la importancia del diálogo estudiante-docente; permite la comprensión de circunstancias particulares, inquietudes, preferencias o dificultades de ambas partes y exige del profesor conocimientos interdisciplinares y flexibilidad de acción. Este tipo de evaluación es utilizado cotidianamente en las clases de artes. La revisión de los criterios para realizar tareas artísticas específicas y el seguimiento que hacen los docentes a cada uno de los trabajos que adelantan sus estudiantes, permite identificar los aspectos de expresión y de realización que son particulares a cada uno de éstos. La coevaluación es aquella que se realiza entre los estudiantes y el docente.
  • 5. Permite al estudiante comprender el porqué, el para qué y el cómo se evalúa. Esta dinámica se enriquece con las múltiples perspectivas que surgen en un clima de diálogo constructivo. En sus procesos evaluativos, la participación de los estudiantes es de fundamental importancia en la Educación Artística. Al socializar en el aula los productos en proceso o terminados de su trabajo, se produce un diálogo analítico y crítico totalmente constructivo para todos en el salón. La autoevaluación es la valoración del estudiante de su propio trabajo y de los logros alcanzados. Se orienta a reconocer sus propias competencias y a identificar sus dificultades. Es tarea del docente a cargo de la Educación Artística en la escuela fomentar la capacidad autocrítica en sus estudiantes. Si los propósitos pedagógicos y los resultados de los procesos son claros, el estudiante en todo momento debe estar en capacidad de emitir un juicio crítico sobre su propio proceso y sus productos. La indagación constituye para el docente una forma de revisar y cualificar su quehacer en este campo y de consolidar sus aportes reflexivos para mejorar la calidad de la educación. En cuanto a los estudiantes, la realización de proyectos de investigación en Educación Artística, aumenta su capacidad de participación y propicia ambientes de diálogo y de difusión con pares que comparten sus mismas inquietudes. En cuanto a la evaluación cabe aclarar, finalmente, que el diseño de evidencias de desempeño debe establecerlo la institución educativa teniendo en cuenta las características de su proyecto educativo institucional. Tal diseño requiere considerar aspectos como: la coherencia entre la competencia y los desempeños; el campo disciplinar; las competencias esperadas en dicho campo; la dificultad progresiva de los contenidos; y la relación proporcional entre la intensidad horaria dedicada al área y el número de actividades, pruebas o instrumentos mediante los cuales se observan los desempeños.