SlideShare una empresa de Scribd logo
SITUACIÓN DIDÁCTICA
“DÍA DE MUERTOS”
MODALIDAD DE TRABAJO Presencial
CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Lenguaje y comunicación
ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Literatura ORGANIZADOR CURRICULAR 2
Producción, interpretación e
intercambio de narraciones
PROPÓSITO
Se interesen en la observación de los seres vivos y descubran características que comparten; describan, se
planteen preguntas, compares, registren información y elaboren explicaciones sobre procesos que observen y
sobre lo que puedan experimentar par aponer a prueba sus ideas.
APRENDIZAJE
ESPERADO
Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios
TIEMPO 1 SEMANA RECURSOS
Anexos, Colores, pintura, plastilina, videos, proyector,
bocina, papel crepe, pegamento.
Aprendizajes esperados
ORGANIZADOR CURRICULAR
1
ORGANIZADOR CURRICULAR
2
LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN
• Describe personajes y lugares que imagina al escuchar
cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios
• Identifica la rima en poemas leídos en voz alta.
• Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros
juegos del lenguaje.
Literatura
Producción, interpretación
e intercambio de
narraciones
PENSAMIENTO
MATEMÁTICO
• Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la
cantidad de elementos.
• Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en
diversas situaciones y de diferentes maneras incluida la
convencional.
Numero, algebra y
variación
Número
EXPLORACIÓN Y
COMPRENSIÓN DEL
MUNDO NATURAL Y
SOCIAL
• Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se
manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece.
Cultura y vida social
Interacciones con el
entorno social
• Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y
tradicionales
ARTES
• Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias
de movimientos y desplazamientos.
• Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias.
Expresión artística
Familiarización con los
elementos básicos de las
artes.
FECHA Lunes
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
1 Grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Presentar a los niños las imágenes del anexo 1 las
cuales se encontraran pegadas en diferentes espacios del salón. Pedir que las observen, cuestionar ¿Qué es? ¿Qué
celebran? ¿Alguna vez lo han celebrado? ¿Por qué se celebra? ¿Sabes cuando es el día de muertos? Escuchar sus
respuestas.
DESARROLLO
Presentar el siguiente video:COCO - Trailer Español Latino 2017
https://www.youtube.com/watch?v=h9Unr35ws-E
¿Cuál película es? ¿De que trata? En que país se celebra el día de muertos?
Presentar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw
Ustedes como lo celebran? Escuchar sus respuestas.
Presentar el anexo 2 pedir que dibujen de que manera ellos celebran el día de muertos.
CIERRE
Invitar a los niños a observar el siguiente video:Tumbas por Aquí, Tumbas por Allá
https://www.youtube.com/watch?v=zpuw3y3Vmr4
¿Cómo eran esos esqueletos? ¿Crees que así sea nuestro esqueleto? Proporcionar a los niños el anexo 3 pedir que
armen sus esqueletos (esquema corporal)
Pedir a los niños que una vez que lo armen llevar a casa paraque la vistan como ellos quieran y la presenten el día de
mañana a la clase.
Pedir a los niños que investiguen sobre el origen del día de muertos. ¿Por qué se celebra en México?
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Lunes
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
2 y 3 grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Presentar a los niños las imágenes del anexo 1 las
cuales se encontraran pegadas en diferentes espacios del salón. Pedir que las observen, cuestionar ¿Qué es? ¿Qué
celebran? ¿Alguna vez lo han celebrado? ¿Por qué se celebra? ¿Sabes cuando es el día de muertos? Escuchar sus
respuestas.
DESARROLLO
Presentar el siguiente video:COCO - Trailer Español Latino 2017
https://www.youtube.com/watch?v=h9Unr35ws-E
¿Cuál película es? ¿De que trata? En que país se celebra el día de muertos?
Presentar el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw
Ustedes como lo celebran? Escuchar sus respuestas.
Presentar el anexo 2 pedir que dibujen de que manera ellos celebran el día de muertos.
CIERRE
Invitar a los niños a observar el siguiente video:Tumbas por Aquí, Tumbas por Allá
https://www.youtube.com/watch?v=zpuw3y3Vmr4
¿Cómo eran esos esqueletos? ¿Crees que así sea nuestro esqueleto? Proporcionar a los niños el anexo 3 pedir que
armen sus esqueletos (esquema corporal)
Pedir a los niños que una vez que lo armen llevar a casa paraque la vistan como ellos quieran y la presenten el día de
mañana a la clase.
Pedir a los niños que investiguen sobre el origen del día de muertos. ¿Por qué se celebra en México?
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Martes
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
1 Grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Pedir a los niños que compartan su investigación ¿Por
qué celebramos el día de muertos? Escuchar sus participaciones. Presentar su calaverita.
DESARROLLO
Presentar el siguiente video:Día de MUERTOS para NIÑOS
https://www.youtube.com/watch?v=mOcZNCu-3F4
Huesitos - Por Liz Andrade
https://www.youtube.com/watch?v=b9Hak0vBKI4
Invitar a los niños a bailar la canción, proponer que realicen sus propios movimientos.
Cuestionar a los niños ¿conocen las leyendas? ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? Escuchar sus respuestas.
Presentar el anexo 4 ¿Qué es una leyenda? Dar lectura a las 2 leyendas que se proponen.
Al finalizar cuestionar ¿Cómo se imaginan a las mariposas? ¿Que significa el arribo de la mariposa monarca? ¿Cómo
imaginas al colibrí? ¿Cuál es la misión del colibrí? Escuchar sus respuestas.
CIERRE
Realizar el anexo 5, pedir que dibujen como se imaginan a los personajes que se presentan en las leyendas.
Opcional entregar el anexo 6 para que lo decoren como ellos quieran, pedir que con ayuda de la mariposa o el colibrí
cuenten a su familia las leyendas que existen sobre el día de muertos.
Tarea: Pedir a los niños que investiguen ¿Qué es una calaverita literaria? De tarea realizar con ayuda de sus papas su
calaverita literaria apoyándose con dibujos para que su hijo la pueda compartir a la clase.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Martes
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
2 y 3 grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Pedir a los niños que compartan su investigación ¿Por
qué celebramos el día de muertos? Escuchar sus participaciones. Presentar su calaverita.
DESARROLLO
Presentar el siguiente video:Día de MUERTOS para NIÑOS
https://www.youtube.com/watch?v=mOcZNCu-3F4
Huesitos - Por Liz Andrade
https://www.youtube.com/watch?v=b9Hak0vBKI4
Invitar a los niños a bailar la canción, proponer que realicen sus propios movimientos.
Cuestionar a los niños ¿conocen las leyendas? ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? Escuchar sus respuestas.
Presentar el anexo 4 ¿Qué es una leyenda? Dar lectura a las 2 leyendas que se proponen.
Al finalizar cuestionar ¿Cómo se imaginan a las mariposas? ¿Que significa el arribo de la mariposa monarca? ¿Cómo
imaginas al colibrí? ¿Cuál es la misión del colibrí? Escuchar sus respuestas.
CIERRE
Realizar el anexo 5, pedir que dibujen como se imaginan a los personajes que se presentan en las leyendas.
Opcional entregar el anexo 6 para que lo decoren como ellos quieran, pedir que con ayuda de la mariposa o el colibrí
cuenten a su familia las leyendas que existen sobre el día de muertos.
Tarea: Pedir a los niños que investiguen ¿Qué es una calaverita literaria? De tarea realizar con ayuda de sus papas su
calaverita literaria apoyándose con dibujos para que su hijo la pueda compartir a la clase.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Miércoles
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
1 Grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos.
Realizar una pequeña rutina de ejercicio al ritmo de la siguiente canción:Luli Pampín - CHUMBALA CACHUMBALA
https://www.youtube.com/watch?v=w5RfLHRVf6g
Cuestionar sobre las leyendas que contamos el día de ayer ¿Les contaron las leyendas a sus familias? ¿Les gusto?
Escuchar sus respuestas.
DESARROLLO
Cuestionar a los niños sobre la calaverita literaria ¿Qué es? ¿Realizaron una en familia? ¿Qué son las rimas? Pedir que la
la compartan a la clase. Presentar a los niños el anexo 7 Dar lectura a la calaverita literaria. Pedir que identifiquen las
rimas en cada calaverita literaria apoyándose de las imágenes.
Presentar a los niños el anexo 8 pedir a los niños que observen la catrina. ¿Cómo es? ¿Qué colores tiene? ¿Cuántas
flores tiene esa catrina? Escuchar sus respuestas.
Realizar un conteo sobre las flores de cempasúchil que tiene cada una de las catrinas ¿Cuál tiene mas? ¿Cuál tiene
menos? ¿Cuántas flores necesitamos para que tengan la misma cantidad
escuchar sus respuestas, pedir que registren la cantidad en cada una de las catrinas.
CIERRE
Entregar a los niños el anexo 9 pedir que cuenten y registren como ellos puedan la cantidad de flores de cempasúchil
que tienen.
Al finalizar cuestionar ¿Por qué crees que se le conoce a la flor de cempasúchil como la flor de muerto? ¿Por qué
colocamos una ofrenda el día de muertos? ¿Qué elementos se colocan en el altar? Escuchar sus respuestas.
Pedir a cada niño que investigue sobre un elemento del altar y su significado.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Miércoles
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
2 y 3 grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos.
Realizar una pequeña rutina de ejercicio al ritmo de la siguiente canción:Luli Pampín - CHUMBALA CACHUMBALA
https://www.youtube.com/watch?v=w5RfLHRVf6g
Cuestionar sobre las leyendas que contamos el día de ayer ¿Les contaron las leyendas a sus familias? ¿Les gusto?
Escuchar sus respuestas.
DESARROLLO
Cuestionar a los niños sobre la calaverita literaria ¿Qué es? ¿Realizaron una en familia? ¿Qué son las rimas? Pedir que la
la compartan a la clase. Presentar a los niños el anexo 7 Dar lectura a la calaverita literaria. Pedir que identifiquen las
rimas en cada calaverita literaria apoyándose de las imágenes.
Realizar una calaverita de manera grupal, los niños la dictaran para que la maestra la escriba opcional apoyarse de las
imágenes que trajeron.
Presentar a los niños el anexo 8 pedir a los niños que observen la catrina. ¿Cómo es? ¿Qué colores tiene? ¿Cuántas
flores tiene esa catrina? Escuchar sus respuestas.
Realizar un conteo sobre las flores de cempasúchil que tiene cada una de las catrinas ¿Cuál tiene mas? ¿Cuál tiene
menos? ¿Cuántas flores necesitamos para que tengan la misma cantidad
escuchar sus respuestas, pedir que registren la cantidad en cada una de las catrinas.
CIERRE
Entregar a los niños el anexo 10 pedir que cuenten y registren como ellos puedan la cantidad de flores de cempasúchil
que tienen.
Al finalizar cuestionar ¿Por qué crees que se le conoce a la flor de cempasúchil como la flor de muerto? ¿Por qué
colocamos una ofrenda el día de muertos? ¿Qué elementos se colocan en el altar? Escuchar sus respuestas.
Pedir a cada niño que investigue sobre un elemento del altar y su significado.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Jueves
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
1 Grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los niños sobre las actividades realizadas
durante la semana. ¿De que estamos hablando? ¿Por qué hablamos del día de muertos? Escuchar sus respuestas.
DESARROLLO
Presentar a los niños el siguiente video:Dia de los Muertos | Film School Shorts
https://www.youtube.com/watch?v=-v4-1wFEzM0
Cuestionar ¿Por qué la niña fue al panteón? ¿Por qué estaba triste la niña? ¿Qué sucedió con la niña? ¿Cómo pudo ver
de nuevo a su mama? Escuchar sus respuestas
Presentar a los niños el anexo 11 ¿Qué son? ¿Para que sirven? ¿Crees que los podemos utilizar para nuestro altar de
muertos? ¿Por qué debemos de colocar todos estos elementos en el altar? Escuchar sus respuestas, Presentar el altar (3
niveles) pedir que seleccionen la imagen del elemento que les toco investigar y compartan a la clase lo que simboliza.
Presentar el siguiente video: Significado de los elementos del altar de muertos | para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=PtzL5qdft44
CIERRE
Presentar el anexo 12 ¿Qué es? ¿Cómo la podemos decorar? ¿Cuáles materiales necesitas? Invitar a los niños a realizar
su mascara de calaverita.
Proporcionar los materiales necesarios a los alumnos.
Al finalizar proponer a los niños a realizar su altar de muertos en el salón, pedir que lleven algún elemento del altar (En
físico) y si quieren colocar alguna foto de su ser querido en el.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Jueves
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
2 y 3 grado
Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los niños sobre las actividades realizadas
durante la semana. ¿De que estamos hablando? ¿Por qué hablamos del día de muertos? Escuchar sus respuestas.
DESARROLLO
Presentar a los niños el siguiente video:Dia de los Muertos | Film School Shorts
https://www.youtube.com/watch?v=-v4-1wFEzM0
Cuestionar ¿Por qué la niña fue al panteón? ¿Por qué estaba triste la niña? ¿Qué sucedió con la niña? ¿Cómo pudo ver
de nuevo a su mama? Escuchar sus respuestas
Presentar a los niños el anexo 11 ¿Qué son? ¿Para que sirven? ¿Crees que los podemos utilizar para nuestro altar de
muertos? ¿Por qué debemos de colocar todos estos elementos en el altar? Escuchar sus respuestas, Presentar el altar (3
niveles) pedir que seleccionen la imagen del elemento que les toco investigar y compartan a la clase lo que simboliza.
Presentar el siguiente video: Significado de los elementos del altar de muertos | para Niños
https://www.youtube.com/watch?v=PtzL5qdft44
CIERRE
Presentar el anexo 12 ¿Qué es? ¿Cómo la podemos decorar? ¿Cuáles materiales necesitas? Invitar a los niños a realizar
su mascara de calaverita.
Proporcionar los materiales necesarios a los alumnos.
Al finalizar proponer a los niños a realizar su altar de muertos en el salón, pedir que lleven algún elemento del altar (En
físico) y si quieren colocar alguna foto de su ser querido en el.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Viernes
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
1 Grado
Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos.
Cuestionar a los alumnos sobre las canciones que bailamos durante la semana. Proponer bailar al ritmo de ellas
utilizando su mascara.
DESARROLLO
Retroalimentar sobre el día de muertos, su significado y la ofrenda del altar. Con apoyo de todos los alumnos realizar el
altar de muertos en el salón, al ir colocando cada uno de los elementos pedir a los niños que mencionen lo que
simboliza.
Entregar a cada niño su altar para que lo armen. (Anexo 13)
Al finalizar cuestionar ¿Alguna vez han visto la película de Coco? Proponer verla (Opcional).
CIERRE
Invitar a los niños a contar cuantos huesitos tiene el esqueleto. Pedir que coloquen la cantidad de huesitos que cada
esqueleto quiere. (Educadora escribir numero, los niños pasaran a pegarlos. Anexo 14)
Al finalizar cuestionar ¿Por qué celebramos el día de muertos? ¿Te gusta esta tradición? ¿Cómo la celebraran en casa?
¿Cuál fue tu actividad favorita? Escuchar sus respuestas.
Presentar a los padres de familia el altar de muertos que se realizo en nuestro salón
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.
FECHA Viernes
RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( )
SECUECIA DE ACTIVIDADES
INICIO
2 y 3 grado
Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos.
Cuestionar a los alumnos sobre las canciones que bailamos durante la semana. Proponer bailar al ritmo de ellas
utilizando su mascara.
DESARROLLO
Retroalimentar sobre el día de muertos, su significado y la ofrenda del altar. Con apoyo de todos los alumnos realizar el
altar de muertos en el salón, al ir colocando cada uno de los elementos pedir a los niños que mencionen lo que
simboliza.
Entregar a cada niño su altar para que lo armen. (Anexo 13)
Al finalizar cuestionar ¿Alguna vez han visto la película de Coco? Proponer verla (Opcional).
CIERRE
Invitar a los niños a contar cuantos huesitos tiene el esqueleto. Pedir que coloquen la cantidad de huesitos que cada
esqueleto quiere. (Educadora escribir numero, los niños pasaran a pegarlos. Anexo 14)
Al finalizar cuestionar ¿Por qué celebramos el día de muertos? ¿Te gusta esta tradición? ¿Cómo la celebraran en casa?
¿Cuál fue tu actividad favorita? Escuchar sus respuestas.
Presentar a los padres de familia el altar de muertos que se realizo en nuestro salón.
EVALUACIÓN
Rúbricas
Ficha de evidencia.

Más contenido relacionado

Similar a 4 PLAN DIA DE MUERTOS.pptx

Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docxPROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
AreliAlvarado7
 
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
CONSULTORIOPEDAGGICO1
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
maryysabelromanacua1
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Begoña González Fernández
 
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docxPLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
ssuser4ed8f8
 
Planificación -anfibios
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
Angiee Garcia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoJose Rodriguez
 
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docxSesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
NAYELYELIZAPALOMINOM
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López
 
Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21
MILAGROS978638
 
Programacion noviembre 5 años 2021 (1)
Programacion noviembre 5 años 2021 (1)Programacion noviembre 5 años 2021 (1)
Programacion noviembre 5 años 2021 (1)
norisilva1
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Noe Macz
 

Similar a 4 PLAN DIA DE MUERTOS.pptx (20)

Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docxPROYECTO de navidad tercer grado.docx
PROYECTO de navidad tercer grado.docx
 
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
1.PLAN CONOZCAMOS LOS ANIMALES ENERO.docx
 
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
1) UNI LUNES 25 ABRIL.docx
 
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenidaViajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
Viajeros del pentagrama_a1_m01_ensena_bienvenida
 
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docxPLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
PLANEACION POR CAMPOS FORMATIVOS.docx
 
Planificación -anfibios
Planificación -anfibiosPlanificación -anfibios
Planificación -anfibios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion05
 
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardoUnidad didactica ciclo 1 ricardo
Unidad didactica ciclo 1 ricardo
 
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docxSesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
Sesion y Taller 18-10-2022 (44444 (1).docx
 
PLANEACION SEMANA 1.docx
PLANEACION SEMANA 1.docxPLANEACION SEMANA 1.docx
PLANEACION SEMANA 1.docx
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
 
Estrategias para aula
Estrategias para aulaEstrategias para aula
Estrategias para aula
 
Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21Actividades 24 11-21
Actividades 24 11-21
 
Luz da clases
Luz da clasesLuz da clases
Luz da clases
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Clases de practica
Clases de practicaClases de practica
Clases de practica
 
Programacion noviembre 5 años 2021 (1)
Programacion noviembre 5 años 2021 (1)Programacion noviembre 5 años 2021 (1)
Programacion noviembre 5 años 2021 (1)
 
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdfEjemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

4 PLAN DIA DE MUERTOS.pptx

  • 1.
  • 2. SITUACIÓN DIDÁCTICA “DÍA DE MUERTOS” MODALIDAD DE TRABAJO Presencial CAMPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA Lenguaje y comunicación ORGANIZADOR CURRICULAR 1 Literatura ORGANIZADOR CURRICULAR 2 Producción, interpretación e intercambio de narraciones PROPÓSITO Se interesen en la observación de los seres vivos y descubran características que comparten; describan, se planteen preguntas, compares, registren información y elaboren explicaciones sobre procesos que observen y sobre lo que puedan experimentar par aponer a prueba sus ideas. APRENDIZAJE ESPERADO Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios TIEMPO 1 SEMANA RECURSOS Anexos, Colores, pintura, plastilina, videos, proyector, bocina, papel crepe, pegamento. Aprendizajes esperados ORGANIZADOR CURRICULAR 1 ORGANIZADOR CURRICULAR 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN • Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos, fabulas, leyendas y otros relatos literarios • Identifica la rima en poemas leídos en voz alta. • Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Literatura Producción, interpretación e intercambio de narraciones PENSAMIENTO MATEMÁTICO • Compara, iguala y clasifica colecciones con base en la cantidad de elementos. • Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras incluida la convencional. Numero, algebra y variación Número EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL • Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los grupos sociales a los que pertenece. Cultura y vida social Interacciones con el entorno social • Comenta como participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales ARTES • Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de movimientos y desplazamientos. • Usa recursos de las artes visuales en creaciones propias. Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes.
  • 3. FECHA Lunes RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 1 Grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Presentar a los niños las imágenes del anexo 1 las cuales se encontraran pegadas en diferentes espacios del salón. Pedir que las observen, cuestionar ¿Qué es? ¿Qué celebran? ¿Alguna vez lo han celebrado? ¿Por qué se celebra? ¿Sabes cuando es el día de muertos? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO Presentar el siguiente video:COCO - Trailer Español Latino 2017 https://www.youtube.com/watch?v=h9Unr35ws-E ¿Cuál película es? ¿De que trata? En que país se celebra el día de muertos? Presentar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw Ustedes como lo celebran? Escuchar sus respuestas. Presentar el anexo 2 pedir que dibujen de que manera ellos celebran el día de muertos. CIERRE Invitar a los niños a observar el siguiente video:Tumbas por Aquí, Tumbas por Allá https://www.youtube.com/watch?v=zpuw3y3Vmr4 ¿Cómo eran esos esqueletos? ¿Crees que así sea nuestro esqueleto? Proporcionar a los niños el anexo 3 pedir que armen sus esqueletos (esquema corporal) Pedir a los niños que una vez que lo armen llevar a casa paraque la vistan como ellos quieran y la presenten el día de mañana a la clase. Pedir a los niños que investiguen sobre el origen del día de muertos. ¿Por qué se celebra en México? EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 4. FECHA Lunes RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 2 y 3 grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Presentar a los niños las imágenes del anexo 1 las cuales se encontraran pegadas en diferentes espacios del salón. Pedir que las observen, cuestionar ¿Qué es? ¿Qué celebran? ¿Alguna vez lo han celebrado? ¿Por qué se celebra? ¿Sabes cuando es el día de muertos? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO Presentar el siguiente video:COCO - Trailer Español Latino 2017 https://www.youtube.com/watch?v=h9Unr35ws-E ¿Cuál película es? ¿De que trata? En que país se celebra el día de muertos? Presentar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=RpFP1QLmLOw Ustedes como lo celebran? Escuchar sus respuestas. Presentar el anexo 2 pedir que dibujen de que manera ellos celebran el día de muertos. CIERRE Invitar a los niños a observar el siguiente video:Tumbas por Aquí, Tumbas por Allá https://www.youtube.com/watch?v=zpuw3y3Vmr4 ¿Cómo eran esos esqueletos? ¿Crees que así sea nuestro esqueleto? Proporcionar a los niños el anexo 3 pedir que armen sus esqueletos (esquema corporal) Pedir a los niños que una vez que lo armen llevar a casa paraque la vistan como ellos quieran y la presenten el día de mañana a la clase. Pedir a los niños que investiguen sobre el origen del día de muertos. ¿Por qué se celebra en México? EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 5. FECHA Martes RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 1 Grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Pedir a los niños que compartan su investigación ¿Por qué celebramos el día de muertos? Escuchar sus participaciones. Presentar su calaverita. DESARROLLO Presentar el siguiente video:Día de MUERTOS para NIÑOS https://www.youtube.com/watch?v=mOcZNCu-3F4 Huesitos - Por Liz Andrade https://www.youtube.com/watch?v=b9Hak0vBKI4 Invitar a los niños a bailar la canción, proponer que realicen sus propios movimientos. Cuestionar a los niños ¿conocen las leyendas? ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? Escuchar sus respuestas. Presentar el anexo 4 ¿Qué es una leyenda? Dar lectura a las 2 leyendas que se proponen. Al finalizar cuestionar ¿Cómo se imaginan a las mariposas? ¿Que significa el arribo de la mariposa monarca? ¿Cómo imaginas al colibrí? ¿Cuál es la misión del colibrí? Escuchar sus respuestas. CIERRE Realizar el anexo 5, pedir que dibujen como se imaginan a los personajes que se presentan en las leyendas. Opcional entregar el anexo 6 para que lo decoren como ellos quieran, pedir que con ayuda de la mariposa o el colibrí cuenten a su familia las leyendas que existen sobre el día de muertos. Tarea: Pedir a los niños que investiguen ¿Qué es una calaverita literaria? De tarea realizar con ayuda de sus papas su calaverita literaria apoyándose con dibujos para que su hijo la pueda compartir a la clase. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 6. FECHA Martes RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 2 y 3 grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Pedir a los niños que compartan su investigación ¿Por qué celebramos el día de muertos? Escuchar sus participaciones. Presentar su calaverita. DESARROLLO Presentar el siguiente video:Día de MUERTOS para NIÑOS https://www.youtube.com/watch?v=mOcZNCu-3F4 Huesitos - Por Liz Andrade https://www.youtube.com/watch?v=b9Hak0vBKI4 Invitar a los niños a bailar la canción, proponer que realicen sus propios movimientos. Cuestionar a los niños ¿conocen las leyendas? ¿Qué son? ¿Cuáles conocen? Escuchar sus respuestas. Presentar el anexo 4 ¿Qué es una leyenda? Dar lectura a las 2 leyendas que se proponen. Al finalizar cuestionar ¿Cómo se imaginan a las mariposas? ¿Que significa el arribo de la mariposa monarca? ¿Cómo imaginas al colibrí? ¿Cuál es la misión del colibrí? Escuchar sus respuestas. CIERRE Realizar el anexo 5, pedir que dibujen como se imaginan a los personajes que se presentan en las leyendas. Opcional entregar el anexo 6 para que lo decoren como ellos quieran, pedir que con ayuda de la mariposa o el colibrí cuenten a su familia las leyendas que existen sobre el día de muertos. Tarea: Pedir a los niños que investiguen ¿Qué es una calaverita literaria? De tarea realizar con ayuda de sus papas su calaverita literaria apoyándose con dibujos para que su hijo la pueda compartir a la clase. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 7. FECHA Miércoles RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 1 Grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Realizar una pequeña rutina de ejercicio al ritmo de la siguiente canción:Luli Pampín - CHUMBALA CACHUMBALA https://www.youtube.com/watch?v=w5RfLHRVf6g Cuestionar sobre las leyendas que contamos el día de ayer ¿Les contaron las leyendas a sus familias? ¿Les gusto? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO Cuestionar a los niños sobre la calaverita literaria ¿Qué es? ¿Realizaron una en familia? ¿Qué son las rimas? Pedir que la la compartan a la clase. Presentar a los niños el anexo 7 Dar lectura a la calaverita literaria. Pedir que identifiquen las rimas en cada calaverita literaria apoyándose de las imágenes. Presentar a los niños el anexo 8 pedir a los niños que observen la catrina. ¿Cómo es? ¿Qué colores tiene? ¿Cuántas flores tiene esa catrina? Escuchar sus respuestas. Realizar un conteo sobre las flores de cempasúchil que tiene cada una de las catrinas ¿Cuál tiene mas? ¿Cuál tiene menos? ¿Cuántas flores necesitamos para que tengan la misma cantidad escuchar sus respuestas, pedir que registren la cantidad en cada una de las catrinas. CIERRE Entregar a los niños el anexo 9 pedir que cuenten y registren como ellos puedan la cantidad de flores de cempasúchil que tienen. Al finalizar cuestionar ¿Por qué crees que se le conoce a la flor de cempasúchil como la flor de muerto? ¿Por qué colocamos una ofrenda el día de muertos? ¿Qué elementos se colocan en el altar? Escuchar sus respuestas. Pedir a cada niño que investigue sobre un elemento del altar y su significado. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 8. FECHA Miércoles RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 2 y 3 grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Realizar una pequeña rutina de ejercicio al ritmo de la siguiente canción:Luli Pampín - CHUMBALA CACHUMBALA https://www.youtube.com/watch?v=w5RfLHRVf6g Cuestionar sobre las leyendas que contamos el día de ayer ¿Les contaron las leyendas a sus familias? ¿Les gusto? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO Cuestionar a los niños sobre la calaverita literaria ¿Qué es? ¿Realizaron una en familia? ¿Qué son las rimas? Pedir que la la compartan a la clase. Presentar a los niños el anexo 7 Dar lectura a la calaverita literaria. Pedir que identifiquen las rimas en cada calaverita literaria apoyándose de las imágenes. Realizar una calaverita de manera grupal, los niños la dictaran para que la maestra la escriba opcional apoyarse de las imágenes que trajeron. Presentar a los niños el anexo 8 pedir a los niños que observen la catrina. ¿Cómo es? ¿Qué colores tiene? ¿Cuántas flores tiene esa catrina? Escuchar sus respuestas. Realizar un conteo sobre las flores de cempasúchil que tiene cada una de las catrinas ¿Cuál tiene mas? ¿Cuál tiene menos? ¿Cuántas flores necesitamos para que tengan la misma cantidad escuchar sus respuestas, pedir que registren la cantidad en cada una de las catrinas. CIERRE Entregar a los niños el anexo 10 pedir que cuenten y registren como ellos puedan la cantidad de flores de cempasúchil que tienen. Al finalizar cuestionar ¿Por qué crees que se le conoce a la flor de cempasúchil como la flor de muerto? ¿Por qué colocamos una ofrenda el día de muertos? ¿Qué elementos se colocan en el altar? Escuchar sus respuestas. Pedir a cada niño que investigue sobre un elemento del altar y su significado. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 9. FECHA Jueves RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 1 Grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los niños sobre las actividades realizadas durante la semana. ¿De que estamos hablando? ¿Por qué hablamos del día de muertos? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO Presentar a los niños el siguiente video:Dia de los Muertos | Film School Shorts https://www.youtube.com/watch?v=-v4-1wFEzM0 Cuestionar ¿Por qué la niña fue al panteón? ¿Por qué estaba triste la niña? ¿Qué sucedió con la niña? ¿Cómo pudo ver de nuevo a su mama? Escuchar sus respuestas Presentar a los niños el anexo 11 ¿Qué son? ¿Para que sirven? ¿Crees que los podemos utilizar para nuestro altar de muertos? ¿Por qué debemos de colocar todos estos elementos en el altar? Escuchar sus respuestas, Presentar el altar (3 niveles) pedir que seleccionen la imagen del elemento que les toco investigar y compartan a la clase lo que simboliza. Presentar el siguiente video: Significado de los elementos del altar de muertos | para Niños https://www.youtube.com/watch?v=PtzL5qdft44 CIERRE Presentar el anexo 12 ¿Qué es? ¿Cómo la podemos decorar? ¿Cuáles materiales necesitas? Invitar a los niños a realizar su mascara de calaverita. Proporcionar los materiales necesarios a los alumnos. Al finalizar proponer a los niños a realizar su altar de muertos en el salón, pedir que lleven algún elemento del altar (En físico) y si quieren colocar alguna foto de su ser querido en el. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 10. FECHA Jueves RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 2 y 3 grado Comenzar el día cuestionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los niños sobre las actividades realizadas durante la semana. ¿De que estamos hablando? ¿Por qué hablamos del día de muertos? Escuchar sus respuestas. DESARROLLO Presentar a los niños el siguiente video:Dia de los Muertos | Film School Shorts https://www.youtube.com/watch?v=-v4-1wFEzM0 Cuestionar ¿Por qué la niña fue al panteón? ¿Por qué estaba triste la niña? ¿Qué sucedió con la niña? ¿Cómo pudo ver de nuevo a su mama? Escuchar sus respuestas Presentar a los niños el anexo 11 ¿Qué son? ¿Para que sirven? ¿Crees que los podemos utilizar para nuestro altar de muertos? ¿Por qué debemos de colocar todos estos elementos en el altar? Escuchar sus respuestas, Presentar el altar (3 niveles) pedir que seleccionen la imagen del elemento que les toco investigar y compartan a la clase lo que simboliza. Presentar el siguiente video: Significado de los elementos del altar de muertos | para Niños https://www.youtube.com/watch?v=PtzL5qdft44 CIERRE Presentar el anexo 12 ¿Qué es? ¿Cómo la podemos decorar? ¿Cuáles materiales necesitas? Invitar a los niños a realizar su mascara de calaverita. Proporcionar los materiales necesarios a los alumnos. Al finalizar proponer a los niños a realizar su altar de muertos en el salón, pedir que lleven algún elemento del altar (En físico) y si quieren colocar alguna foto de su ser querido en el. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 11. FECHA Viernes RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 1 Grado Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las canciones que bailamos durante la semana. Proponer bailar al ritmo de ellas utilizando su mascara. DESARROLLO Retroalimentar sobre el día de muertos, su significado y la ofrenda del altar. Con apoyo de todos los alumnos realizar el altar de muertos en el salón, al ir colocando cada uno de los elementos pedir a los niños que mencionen lo que simboliza. Entregar a cada niño su altar para que lo armen. (Anexo 13) Al finalizar cuestionar ¿Alguna vez han visto la película de Coco? Proponer verla (Opcional). CIERRE Invitar a los niños a contar cuantos huesitos tiene el esqueleto. Pedir que coloquen la cantidad de huesitos que cada esqueleto quiere. (Educadora escribir numero, los niños pasaran a pegarlos. Anexo 14) Al finalizar cuestionar ¿Por qué celebramos el día de muertos? ¿Te gusta esta tradición? ¿Cómo la celebraran en casa? ¿Cuál fue tu actividad favorita? Escuchar sus respuestas. Presentar a los padres de familia el altar de muertos que se realizo en nuestro salón EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.
  • 12. FECHA Viernes RECURSOS Fichas de trabajo, crayolas, colores, videos, etc. ESPACIOS Aula ( X ) Patio ( X ) Otro ( ) SECUECIA DE ACTIVIDADES INICIO 2 y 3 grado Comenzar el día seleccionando de que manera nos saludaremos. Cuestionar a los alumnos sobre las canciones que bailamos durante la semana. Proponer bailar al ritmo de ellas utilizando su mascara. DESARROLLO Retroalimentar sobre el día de muertos, su significado y la ofrenda del altar. Con apoyo de todos los alumnos realizar el altar de muertos en el salón, al ir colocando cada uno de los elementos pedir a los niños que mencionen lo que simboliza. Entregar a cada niño su altar para que lo armen. (Anexo 13) Al finalizar cuestionar ¿Alguna vez han visto la película de Coco? Proponer verla (Opcional). CIERRE Invitar a los niños a contar cuantos huesitos tiene el esqueleto. Pedir que coloquen la cantidad de huesitos que cada esqueleto quiere. (Educadora escribir numero, los niños pasaran a pegarlos. Anexo 14) Al finalizar cuestionar ¿Por qué celebramos el día de muertos? ¿Te gusta esta tradición? ¿Cómo la celebraran en casa? ¿Cuál fue tu actividad favorita? Escuchar sus respuestas. Presentar a los padres de familia el altar de muertos que se realizo en nuestro salón. EVALUACIÓN Rúbricas Ficha de evidencia.