SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre del centro educativo:
Nombre del docente:
Unidad:
Semana:
Planificación ruta de aprendizaje
Grado: Párvulos 1 (4 años) Párvulos 2 (5 años) Párvulos 3 (6 años)
X
X
No. PLANIFICACIÓN SEMANAL Tiempo
1
Bienvenida y recibimiento: recibir y saludar a los niños cada día con palabras amables y respetuosas. Verificar que los niños utilicen fórmulas
(formas) de cortesía para saludar: buenos días, ¿cómo están?, ¡qué gusto verlos!
5
minutos
2
Apoyo socioemocional: realizar la actividad «Me gusta como soy» proporcionada por el Ministerio de Educación. 5
minutos
3
Rutina de ejercicio físico: realizar con los niños movimientos de cabeza, tronco y extremidades imitando diferentes animales silvestres (conejo,
venado, tortuga, otros).
5
minutos
4
Lectura semanal del docente (proceso lector): leer un segmento cada día de la historia «Una noche en la selva»1
.
Antes de leer: ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Qué pudo haber pasado esa noche en la selva?
Durante la lectura: ¿De quiénes se habla? ¿En qué lugar están? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo creen que terminará la
historia?
Después de la lectura: ¿Qué otro final pudo tener la historia? ¿Cómo se hubieran sentido si fueran los niños de la historia? ¿Han sentido miedo
alguna vez? ¿Cuándo?
10
minutos
5 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (primera parte)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Motivar
• Mostrar una
caja cerrada
que contenga
un juguete o
ilustración de un
animal silvestre.
Motivar
• Entregar a cada niño un
recorte de papel con el
diseño (forma y color)
de la piel de un animal
silvestre (usar como
referencia el poster de la
unidad de los animales
del libro «Descubro y
aprendo»)
Motivar
• Colocar debajo de las
mesas o sillas de los niños
ilustraciones de animales
silvestres que viven en
diferentes hábitats.
• Pedir a los niños que
busquen debajo de
sus sillas o mesas las
ilustraciones de los
animales.
Motivar
• Llevar al aula ilustraciones
de diferentes hábitats.
• Preguntar ¿Qué pasaría
si un cocodrilo estuviera
en el polo norte o un
pingüino en la selva o en
el desierto? ¿Por qué los
animales silvestres deben
estar en sus respectivos
hábitats? Dar tiempo para
que los niños respondan a
cada pregunta.
Motivar
• Dar tiempo para que
los niños comenten qué
respondió su familia a la
pregunta ¿Qué harían si
cerca de su casa rondara
un oso hormiguero u otro
animal silvestre?
40
minutos
1 Anexo 1. Historia «Una noche en la selva».
Planificación ruta de aprendizaje
Motivar
• Preguntar
¿Qué creen
que hay dentro
de la caja? Dar
pistas para que
descubran que
es un animal y
de qué animal se
trata. Ejemplo:
es un ser vivo,
se mueve de
un lugar a
otro y detalles
específicos del
animal.
Motivar
• Preguntar ¿Qué animal les
recuerda el recorte que les
tocó?
.
40
minutos
Activar
• Preguntar
¿Cómo es el
animal que
encontraron
dentro de la
caja? Dar tiempo
para que los
niños respondan.
Activar
• Solicitar que se agrupen
según el diseño de la piel
del animal que les tocó.
• Pedir que en cada grupo
conversen acerca de lo
que saben de ese animal.
Activar
• Preguntar ¿Qué animal
encontraron? ¿Cómo
creen que es el lugar
donde vive ese animal?
Dar tiempo para que
los niños respondan.
Activar
• Preguntar ¿Saben cómo
se les llama a los animales
que viven en el agua?
• Trabajar la página 60
del libro «Descubro
y aprendo».
Reflexionar
• Llevar libros, revistas u
otros documentos que
contengan información
relacionada con el hábitat
de algunos animales
(tortugas, osos polares,
aves, etc.)
• Leer algunos títulos
y preguntar ¿Qué les
gustaría que les leyera?
• Leer un fragmento corto
del texto que interese a la
mayoría.
• Preguntar ¿Por qué es
importante cuidar el
hábitat de los animales?
6 Lavado de manos: hábitos higiénicos - ejemplificar y verificar la forma correcta de lavarse las manos.
10
minutos
7 Refacción: hábitos alimentarios - verificar que tomen porciones adecuadas al comer y mastiquen con la boca cerrada.
20
minutos
8 Juego libre y dirigido: hábitos sociales y valores de convivencia - animar la participación en juegos colaborativos y el respeto al espacio de otros.
20
minutos
Planificación ruta de aprendizaje
9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (segunda parte)
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
Construir
• Guiar a los niños
para que armen
el póster de la
unidad de los
animales del
libro «Descubro
y aprendo». Si
es necesario,
solicitar el apoyo
de una o dos
personas de las
familias de los
niños.
• Reproducir la
canción «Me
gustan los
animales»1
mientras los
niños arman el
póster.
• Solicitar a los
niños que
identifiquen su
póster colocando
su nombre, una
marca, dibujo o
garabato.
Construir
• Solicitar a cada grupo
que describa el animal
que les tocó (colores y
dimensiones).
• Entregar a cada grupo una
tarjeta con el nombre del
animal, sin leerla. Esperar
que pregunten lo que
está escrito en la tarjeta,
si no lo hacen se debe
preguntar ¿Qué creen que
dice la tarjeta?
• Indicar a cada grupo que
coloque en uno de los
pósteres del grupo la
tarjeta que tiene escrito
el nombre de ese animal y
digan qué les gusta de él.
• Explicar que los animales
silvestres son los que
viven de forma natural
en los bosques, selvas,
desiertos, etc.
• Hacer un ejercicio de
comparación entre los
animales silvestres.
Construir
• Explicar que al lugar
donde viven los animales
se le llama hábitat… Hay
animales que viven en la
selva, el bosque, los ríos,
los lagos, el mar; y algunos
viven en los lugares más
fríos del planeta Tierra,
«los polos».
• Trabajar la página 57
del libro «Descubro y
aprendo».
• Pedir a los niños que digan
nombres de animales
silvestres: tortuga, león,
cocodrilo, oso, etc.
• Ayudar a los niños a
separar verbalmente
las palabras en sílabas.
Repetir el ejercicio varias
veces, luego preguntar
¿Qué palabras son
más largas, cuales son
más cortas?, según la
cantidad de silabas que las
conforman.
Aplicar
• Ayudar a los niños para
que se organicen en
grupos afines.
• Pedir que inventen un
juego de animales y que
expliquen paso a paso
cómo se jugará.
• Escribir en el pizarrón los
pasos de cada juego
• Leer el pizarrón y enfatizar
que se escribió lo que
ellos dijeron.
• Generar una discusión
grupal a partir de la
pregunta ¿Qué harían si
entrara al salón de clase
un pájaro o una ardilla?
Dar tiempo para que los
niños respondan.
• Solicitar que al llegar a
su casa le pregunten a
su familia ¿Qué harían si
cerca de su casa rondara
un oso hormiguero u otro
animal silvestre?
Demostrar
• Organizar una
conversación en parejas
afines para nombrar,
describir y valorar sus
aprendizajes.
• Indicar que pueden hacer
y responder preguntas
como ¿qué animal
silvestre te gustó más?,
¿cómo es?, ¿dónde vive?,
¿por qué es importante
que permanezca en su
hábitat?, etc.
• Indicar a los niños que
pueden elegir hacer una
actividad relacionada con
los animales silvestres:
dibujar, pintar, imitar
movimientos y sonidos
o cantar una canción
marcando el ritmo con las
palmas, entre otras.
• Verificar y registrar los
aprendizajes logrados y los
que están en proceso.
40
minutos
2 Anexo 2. Canción «Me gustan los animales»
3 Anexo 3. «Conciencia rítmica»
4 Anexo 4. «Ejemplo de dibujo»
Planificación ruta de aprendizaje
Construir
• Colocar los
pósteres en el
suelo o en la
pared.
• Solicitar a
cada niño que
indique lo que
observa en su
póster ¿Qué
animales hay?
¿Cómo es el
lugar en el que
están? ¿Cuál
te gusta más?
¿Por qué te
gusta?
• Solicitar a los
niños que
canten la
canción «Me
gustan los
animales».
Pedir a los niños que
marquen el ritmo de
la canción con tres
palmadas al finalizar
cada coro1
.
Construir
• Preguntar acerca de las
características de los
animales según el lugar
donde viven, por ejemplo:
los peces viven en el agua.
¿Qué característica les
ayuda a ir de un lugar a
otro en su hábitat?
• Trabajar la página 59
del libro «Descubro y
aprendo».
Construir
• Solicitar a los niños
que dibujen un animal
silvestre utilizando como
base diferentes formas
geométricas y líneas2
.
Aplicar
• Indicar que el siguiente
día, los que deseen le
dirán a la clase lo que su
familia respondió.
40
minutos
10
Despedida: despedir a los niños con un mensaje que afirme su identidad y autoestima ¡Estaré feliz de verlos mañana! ¡Fue un gran día, son los
mejores! Verificar que los niños utilicen fórmulas (formas) de cortesía al despedirse: ¡feliz tarde!, ¡hasta pronto!, ¡nos vemos mañana!
5
minutos
2 Anexo 2. Canción «Me gustan los animales»
3 Anexo 3. «Conciencia rítmica»
4 Anexo 4. «Ejemplo de dibujo»
Planificación ruta de aprendizaje
1. Historia «Una noche en la selva» 2. Canción «Me gustan los aninales»
4. Ejemplo de dibujo
3. Conciencia rítmica
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
PatriciaHuitron1
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
Vanne De la Rosa
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturalesnati07
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
Luzhesita Martinez Rios
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
odalysdiaz
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
ingridediferencial
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoetorresl
 
Letra m con adivinanza
Letra m con adivinanzaLetra m con adivinanza
Letra m con adivinanza
elizabeth rojas
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
k4rol1n4
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
Mony Reyes
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
Diana Bernal
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
Luis Patricio Arias Solis
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulayolyvasquez
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasMaritza Bautista'
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosguest0202de5
 

La actualidad más candente (20)

5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
5° SEM5 PPOINT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Planeacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animalesPlaneacion.conozcamos a los animales
Planeacion.conozcamos a los animales
 
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias NaturalesUnidad didáctica de Ciencias Naturales
Unidad didáctica de Ciencias Naturales
 
Planeacion de ciencias final
Planeacion de ciencias finalPlaneacion de ciencias final
Planeacion de ciencias final
 
Informe descriptivo
Informe descriptivoInforme descriptivo
Informe descriptivo
 
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
Planeación de Preescolar "Mis sentidos"
 
Planificación higiene personal
Planificación higiene personalPlanificación higiene personal
Planificación higiene personal
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Conozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuidoConozco mi cuerpo y lo cuido
Conozco mi cuerpo y lo cuido
 
Letra m con adivinanza
Letra m con adivinanzaLetra m con adivinanza
Letra m con adivinanza
 
Planeación valores
Planeación valoresPlaneación valores
Planeación valores
 
Proyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidosProyecto 5 sentidos
Proyecto 5 sentidos
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Planeación semanal
Planeación semanalPlaneación semanal
Planeación semanal
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 

Similar a Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf

Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Nancy Del Carmen Uribe Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DA-Primaria-Junio-2022.pdf
DA-Primaria-Junio-2022.pdfDA-Primaria-Junio-2022.pdf
DA-Primaria-Junio-2022.pdf
ArielAngeles5
 
Sesion los animales -para 4 años inicial
Sesion los animales -para 4 años inicialSesion los animales -para 4 años inicial
Sesion los animales -para 4 años inicial
IvonneChuzonSernaque
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianacchoco271993
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
Guadalupe Melendez
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS
 
Planeacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicasPlaneacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicas
Oralia Gutierrez
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
MaddieChan3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
PALOMAMARIA05
 
Luisa gualdron[1] natu
Luisa gualdron[1] natuLuisa gualdron[1] natu
Luisa gualdron[1] natuluisagualdron
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
MyzoreJahLove
 

Similar a Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf (20)

Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdfPrimaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
Primaria-Sesion1G-U6-Sesion01.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-primer grado-integrados-1g-u6-sesion01
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
 
DA-Primaria-Junio-2022.pdf
DA-Primaria-Junio-2022.pdfDA-Primaria-Junio-2022.pdf
DA-Primaria-Junio-2022.pdf
 
Sesion los animales -para 4 años inicial
Sesion los animales -para 4 años inicialSesion los animales -para 4 años inicial
Sesion los animales -para 4 años inicial
 
Planificacionmarianac
PlanificacionmarianacPlanificacionmarianac
Planificacionmarianac
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion24
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA .... SECUENCIA DIDÁCTICA ....
SECUENCIA DIDÁCTICA ....
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
Planeacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicasPlaneacion de jornada de practicas
Planeacion de jornada de practicas
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdfPLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
PLAN EL ZOOLÓGICO.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion01
 
Planif lengua 2º ana
Planif lengua 2º anaPlanif lengua 2º ana
Planif lengua 2º ana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Luisa gualdron[1] natu
Luisa gualdron[1] natuLuisa gualdron[1] natu
Luisa gualdron[1] natu
 
Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"Situación didáctica "La granja de las figuras"
Situación didáctica "La granja de las figuras"
 

Más de Noe Macz

Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDFManual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Noe Macz
 
Que animal fue.pptx
Que animal fue.pptxQue animal fue.pptx
Que animal fue.pptx
Noe Macz
 
1_Lectura_emergente.pdf
1_Lectura_emergente.pdf1_Lectura_emergente.pdf
1_Lectura_emergente.pdf
Noe Macz
 
6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf
Noe Macz
 
libro1-4.pdf
libro1-4.pdflibro1-4.pdf
libro1-4.pdf
Noe Macz
 
PLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptx
Noe Macz
 
Constitucion de 1945.pdf
Constitucion de 1945.pdfConstitucion de 1945.pdf
Constitucion de 1945.pdf
Noe Macz
 
Ley del impuesto_sobre_la_renta
Ley del impuesto_sobre_la_rentaLey del impuesto_sobre_la_renta
Ley del impuesto_sobre_la_renta
Noe Macz
 
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experienciaTécnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
Noe Macz
 
Estandares prepri
Estandares prepriEstandares prepri
Estandares prepri
Noe Macz
 
Maria de jorge isaac
Maria de jorge isaacMaria de jorge isaac
Maria de jorge isaac
Noe Macz
 
Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134
Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134
Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134
Noe Macz
 
79262546 resumen-del-senor-presidente
79262546 resumen-del-senor-presidente79262546 resumen-del-senor-presidente
79262546 resumen-del-senor-presidente
Noe Macz
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
Noe Macz
 
Constitución y educación
Constitución y educaciónConstitución y educación
Constitución y educaciónNoe Macz
 

Más de Noe Macz (15)

Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDFManual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
Manual_Gobierno_Escolar Mineduc Guatemala PDF
 
Que animal fue.pptx
Que animal fue.pptxQue animal fue.pptx
Que animal fue.pptx
 
1_Lectura_emergente.pdf
1_Lectura_emergente.pdf1_Lectura_emergente.pdf
1_Lectura_emergente.pdf
 
6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf6_U2 El Universo.pdf
6_U2 El Universo.pdf
 
libro1-4.pdf
libro1-4.pdflibro1-4.pdf
libro1-4.pdf
 
PLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN&EVALUACIÓN.pptx
 
Constitucion de 1945.pdf
Constitucion de 1945.pdfConstitucion de 1945.pdf
Constitucion de 1945.pdf
 
Ley del impuesto_sobre_la_renta
Ley del impuesto_sobre_la_rentaLey del impuesto_sobre_la_renta
Ley del impuesto_sobre_la_renta
 
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experienciaTécnica para narrar su descripción de la experiencia
Técnica para narrar su descripción de la experiencia
 
Estandares prepri
Estandares prepriEstandares prepri
Estandares prepri
 
Maria de jorge isaac
Maria de jorge isaacMaria de jorge isaac
Maria de jorge isaac
 
Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134
Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134
Dialnet resena deovejero2010psicologiasocialalgunasclavespa-3691134
 
79262546 resumen-del-senor-presidente
79262546 resumen-del-senor-presidente79262546 resumen-del-senor-presidente
79262546 resumen-del-senor-presidente
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Constitución y educación
Constitución y educaciónConstitución y educación
Constitución y educación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ejemplo RUTA DE APRENDIZAJE.pdf

  • 1. Nombre del centro educativo: Nombre del docente: Unidad: Semana: Planificación ruta de aprendizaje Grado: Párvulos 1 (4 años) Párvulos 2 (5 años) Párvulos 3 (6 años) X X No. PLANIFICACIÓN SEMANAL Tiempo 1 Bienvenida y recibimiento: recibir y saludar a los niños cada día con palabras amables y respetuosas. Verificar que los niños utilicen fórmulas (formas) de cortesía para saludar: buenos días, ¿cómo están?, ¡qué gusto verlos! 5 minutos 2 Apoyo socioemocional: realizar la actividad «Me gusta como soy» proporcionada por el Ministerio de Educación. 5 minutos 3 Rutina de ejercicio físico: realizar con los niños movimientos de cabeza, tronco y extremidades imitando diferentes animales silvestres (conejo, venado, tortuga, otros). 5 minutos 4 Lectura semanal del docente (proceso lector): leer un segmento cada día de la historia «Una noche en la selva»1 . Antes de leer: ¿De qué creen que tratará la historia? ¿Qué pudo haber pasado esa noche en la selva? Durante la lectura: ¿De quiénes se habla? ¿En qué lugar están? ¿Cómo es ese lugar? ¿Qué está sucediendo? ¿Cómo creen que terminará la historia? Después de la lectura: ¿Qué otro final pudo tener la historia? ¿Cómo se hubieran sentido si fueran los niños de la historia? ¿Han sentido miedo alguna vez? ¿Cuándo? 10 minutos 5 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (primera parte) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Motivar • Mostrar una caja cerrada que contenga un juguete o ilustración de un animal silvestre. Motivar • Entregar a cada niño un recorte de papel con el diseño (forma y color) de la piel de un animal silvestre (usar como referencia el poster de la unidad de los animales del libro «Descubro y aprendo») Motivar • Colocar debajo de las mesas o sillas de los niños ilustraciones de animales silvestres que viven en diferentes hábitats. • Pedir a los niños que busquen debajo de sus sillas o mesas las ilustraciones de los animales. Motivar • Llevar al aula ilustraciones de diferentes hábitats. • Preguntar ¿Qué pasaría si un cocodrilo estuviera en el polo norte o un pingüino en la selva o en el desierto? ¿Por qué los animales silvestres deben estar en sus respectivos hábitats? Dar tiempo para que los niños respondan a cada pregunta. Motivar • Dar tiempo para que los niños comenten qué respondió su familia a la pregunta ¿Qué harían si cerca de su casa rondara un oso hormiguero u otro animal silvestre? 40 minutos 1 Anexo 1. Historia «Una noche en la selva».
  • 2. Planificación ruta de aprendizaje Motivar • Preguntar ¿Qué creen que hay dentro de la caja? Dar pistas para que descubran que es un animal y de qué animal se trata. Ejemplo: es un ser vivo, se mueve de un lugar a otro y detalles específicos del animal. Motivar • Preguntar ¿Qué animal les recuerda el recorte que les tocó? . 40 minutos Activar • Preguntar ¿Cómo es el animal que encontraron dentro de la caja? Dar tiempo para que los niños respondan. Activar • Solicitar que se agrupen según el diseño de la piel del animal que les tocó. • Pedir que en cada grupo conversen acerca de lo que saben de ese animal. Activar • Preguntar ¿Qué animal encontraron? ¿Cómo creen que es el lugar donde vive ese animal? Dar tiempo para que los niños respondan. Activar • Preguntar ¿Saben cómo se les llama a los animales que viven en el agua? • Trabajar la página 60 del libro «Descubro y aprendo». Reflexionar • Llevar libros, revistas u otros documentos que contengan información relacionada con el hábitat de algunos animales (tortugas, osos polares, aves, etc.) • Leer algunos títulos y preguntar ¿Qué les gustaría que les leyera? • Leer un fragmento corto del texto que interese a la mayoría. • Preguntar ¿Por qué es importante cuidar el hábitat de los animales? 6 Lavado de manos: hábitos higiénicos - ejemplificar y verificar la forma correcta de lavarse las manos. 10 minutos 7 Refacción: hábitos alimentarios - verificar que tomen porciones adecuadas al comer y mastiquen con la boca cerrada. 20 minutos 8 Juego libre y dirigido: hábitos sociales y valores de convivencia - animar la participación en juegos colaborativos y el respeto al espacio de otros. 20 minutos
  • 3. Planificación ruta de aprendizaje 9 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (segunda parte) Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Construir • Guiar a los niños para que armen el póster de la unidad de los animales del libro «Descubro y aprendo». Si es necesario, solicitar el apoyo de una o dos personas de las familias de los niños. • Reproducir la canción «Me gustan los animales»1 mientras los niños arman el póster. • Solicitar a los niños que identifiquen su póster colocando su nombre, una marca, dibujo o garabato. Construir • Solicitar a cada grupo que describa el animal que les tocó (colores y dimensiones). • Entregar a cada grupo una tarjeta con el nombre del animal, sin leerla. Esperar que pregunten lo que está escrito en la tarjeta, si no lo hacen se debe preguntar ¿Qué creen que dice la tarjeta? • Indicar a cada grupo que coloque en uno de los pósteres del grupo la tarjeta que tiene escrito el nombre de ese animal y digan qué les gusta de él. • Explicar que los animales silvestres son los que viven de forma natural en los bosques, selvas, desiertos, etc. • Hacer un ejercicio de comparación entre los animales silvestres. Construir • Explicar que al lugar donde viven los animales se le llama hábitat… Hay animales que viven en la selva, el bosque, los ríos, los lagos, el mar; y algunos viven en los lugares más fríos del planeta Tierra, «los polos». • Trabajar la página 57 del libro «Descubro y aprendo». • Pedir a los niños que digan nombres de animales silvestres: tortuga, león, cocodrilo, oso, etc. • Ayudar a los niños a separar verbalmente las palabras en sílabas. Repetir el ejercicio varias veces, luego preguntar ¿Qué palabras son más largas, cuales son más cortas?, según la cantidad de silabas que las conforman. Aplicar • Ayudar a los niños para que se organicen en grupos afines. • Pedir que inventen un juego de animales y que expliquen paso a paso cómo se jugará. • Escribir en el pizarrón los pasos de cada juego • Leer el pizarrón y enfatizar que se escribió lo que ellos dijeron. • Generar una discusión grupal a partir de la pregunta ¿Qué harían si entrara al salón de clase un pájaro o una ardilla? Dar tiempo para que los niños respondan. • Solicitar que al llegar a su casa le pregunten a su familia ¿Qué harían si cerca de su casa rondara un oso hormiguero u otro animal silvestre? Demostrar • Organizar una conversación en parejas afines para nombrar, describir y valorar sus aprendizajes. • Indicar que pueden hacer y responder preguntas como ¿qué animal silvestre te gustó más?, ¿cómo es?, ¿dónde vive?, ¿por qué es importante que permanezca en su hábitat?, etc. • Indicar a los niños que pueden elegir hacer una actividad relacionada con los animales silvestres: dibujar, pintar, imitar movimientos y sonidos o cantar una canción marcando el ritmo con las palmas, entre otras. • Verificar y registrar los aprendizajes logrados y los que están en proceso. 40 minutos 2 Anexo 2. Canción «Me gustan los animales» 3 Anexo 3. «Conciencia rítmica» 4 Anexo 4. «Ejemplo de dibujo»
  • 4. Planificación ruta de aprendizaje Construir • Colocar los pósteres en el suelo o en la pared. • Solicitar a cada niño que indique lo que observa en su póster ¿Qué animales hay? ¿Cómo es el lugar en el que están? ¿Cuál te gusta más? ¿Por qué te gusta? • Solicitar a los niños que canten la canción «Me gustan los animales». Pedir a los niños que marquen el ritmo de la canción con tres palmadas al finalizar cada coro1 . Construir • Preguntar acerca de las características de los animales según el lugar donde viven, por ejemplo: los peces viven en el agua. ¿Qué característica les ayuda a ir de un lugar a otro en su hábitat? • Trabajar la página 59 del libro «Descubro y aprendo». Construir • Solicitar a los niños que dibujen un animal silvestre utilizando como base diferentes formas geométricas y líneas2 . Aplicar • Indicar que el siguiente día, los que deseen le dirán a la clase lo que su familia respondió. 40 minutos 10 Despedida: despedir a los niños con un mensaje que afirme su identidad y autoestima ¡Estaré feliz de verlos mañana! ¡Fue un gran día, son los mejores! Verificar que los niños utilicen fórmulas (formas) de cortesía al despedirse: ¡feliz tarde!, ¡hasta pronto!, ¡nos vemos mañana! 5 minutos 2 Anexo 2. Canción «Me gustan los animales» 3 Anexo 3. «Conciencia rítmica» 4 Anexo 4. «Ejemplo de dibujo»
  • 5. Planificación ruta de aprendizaje 1. Historia «Una noche en la selva» 2. Canción «Me gustan los aninales» 4. Ejemplo de dibujo 3. Conciencia rítmica ANEXOS