SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1:
CONCIENCIA DE
RIMA
¡Al son de las letras!
Taller 1
Unidad 1 – Tema: La
Rima
Actividad:
Aprendo A rimar palabras
MOTIVACIÓN
1. Los niños escuchan la canción “Barney el
camión, cantando las vocales”.
2. Observan y repiten la canción.
UBICACIÓN
*Los niños cantan la canción y siguen el
ritmo con expresiones corporales.
ADQUISICIÓN
*Preguntas problematizadoras:
-Los niños responden la pregunta que hace el camión, ¿Cómo están los niños más
inteligentes del mundo?
-Luego la profesora sugiere formar grupos y que los niños hablen a cerca del video: ¿Qué
enseña el camión de Barney?; ¿Cuáles son los nombres de objetos que nombra el camión?
-En el tablero las profesora coloca las fichas de las vocales mayúsculas y minúscula, donde
cada niño las identifica y las clasifica en abiertas y cerradas haciendo expresión gestual.
ASIMILACIÓN
*Los niños reciben su nombre escrito en carteles donde hacen identificación de la vocales
que lo compone, se agrupan de acuerdo a los que en su nombre tienen más vocales.
(A,E,I,O,U)
*Con cada vocal de su nombre los niños juegan a decir palabras.
SÍNTESIS
*A los niños se le presentan imágenes, las
observan y completan las palabras haciendo
la mímica de vocal abierta o cerrada
mirándose en un espejo, luego las dicen en voz
alta.
CREATIVIDAD
*Los niños leen imágenes y completan las
palabras haciendo uso de las vocales .
COMPROMISO
*Búsqueda de palabras que inicien con cada
vocal que compone su nombre.
DESEMPEÑO
*Socializar las palabras que encontró,
escriben las palabras en trozos de cartulina y
resaltan las vocales.
EVALUACIÓN
*Los niños están en la capacidad de
identificar las vocales que faltan en una
palabra observando la imagen y haciendo la
gesticulación.
REORIENTACIÓN
Siguiente sesión:
*Traer parejas de palabras que inicien o
terminen con la letra igual.
arete –tomate elefante - elegante
¡Al son de las letras!
Taller 2
Unidad 1 – Tema: La
Rima
Actividad:
Aprendo A rimar palabras
MOTIVACIÓN
*Junto con la maestra los niños leen y repiten
el trabalenguas.
UBICACIÓN
*Se propone que los niños se reúnan por grupos y le inventen música a la rima.
*Cada grupo se presenta ante los de la clase.
ADQUISICIÓN
Preguntas problematizadoras:
¿Qué es una cigarra?
Si es un animal, ¿Qué clase de animal es?
¿De qué se alimenta? ¿En dónde vive?
¿Por qué se llamará así?
*Se muestra la imagen de una cigarra y se
realiza la descripción
ASIMILACIÓN
*Se les leerá a los niños información a cerca de la cigarra
“Las cigarras se las conoce ante todo por su canto rechinante, que se multiplica hasta
convertirse en un zumbido abrumador cuando es producido a la vez por cientos de estos
insectos”… http://nationalgeographic.es/animales/insectos/cigarra
SÍNTESIS
*Los niños en un trozo de cartulina escriben
el trabalenguas, resaltan las letras “rr” y van
haciendo el sonido.
*Al sonido identificado le agregan las vocales
y los dicen en voz alta.
CREATIVIDAD
*Con las palabras identificadas que tienen la
letra “rr”, los niños buscaran parejas de
palabras que tengan rima. También harán
uso de las palabras de etiquetas que hicieron
en casa.
COMPROMISO
*Inventar una palabra con la sílaba que escoja y producir una frase que tenga rima.
DESEMPEÑO
*Socializa su producción de rima.
EVALUACIÓN
*El niño tendrá los elementos para construir
parejas de palabras que rimen
REORIENTACIÓN
Siguiente sesión:
*Con ayuda de los padres buscar otras
palabras que rimen.
¡Al son de las letras!
Taller 3
Unidad 1 – Tema: La Rima
Actividad:
Aprendo rimas
MOTIVACIÓN
3. Los niños escucharán la rima “Un
pajarito” la repetirán y realizarán la mímica.
4. Observarán las imágenes presentadas de un
pajarito y procederán a explicar por qué el
pajarito dice: pío, pío, pío, tengo
mucho frío.
UBICACIÓN
Se propone:
*A partir de la organización de imágenes, por
grupos los niños cantarán la rima.
*Discutir en parejas, luego de a cuatro y
luego de a ocho)
✓ ¿Cuál es el personaje y qué
características presenta?
✓ ¿Los animales hablan o emiten
sonidos?
✓ ¿Cómo hacen los pajaritos y pollitos?
✓ ¿Qué pasaría si los animales
hablaran?
✓ ¿Qué otros animales conoces que
hagan onomatopeyas ?
ADQUISICIÓN
Preguntas problematizadoras:
A partir de la observación de la palabra pío , p – í – o y de identificar cada letra en su sonido
el niño responderá a:
¿Cuál es el sonido inicial y final de la palabra pío?
¿Cuál es la diferencia entre estos sonidos?
ASIMILACIÓN
Se sugiere un debate
*Los niños reconstruirán una rima con las
palabras: pollito, pajarito, mío, frío, quito,
chito, apetito, angelito.
*Se hará uso de pictogramas.
SÍNTESIS
Mapa Mental
Los niños representarán con un esquema los
aspectos más significativos de la rima.
*Palabras: consonante, vocal, igual, sonido,
final.
CREATIVIDAD
Discusión guiada
*Creación y personificación de personajes.
*Presentación de la creación literaria.
COMPROMISO
Visita a la Biblioteca
*Observación, búsqueda otras rimas.
DESEMPEÑO
*Socializa y/o representa lo leído a sus
compañeros.
EVALUACIÓN
El niño tendrá los elementos para leer con
ayuda de pictogramas y/o representar de
forma gráfica la comprensión de la rima
encontrando el sonido inicial y final.
REORIENTACIÓN
Siguiente sesión:
*Aprenderse una rima con los papas y
dibujarla. *Exponerla ante el grupo
¡Al son de las letras!
Taller 4
Unidad 1 – Tema: Palabras que riman
Actividad:
Descubro las pistas
Motivación: Se dan pistas como las
siguientes con ayuda de imágenes, manejo de
voz caracterizando los personajes.
Soy Lida y estoy de salida.
Me llamo Alejandra y tengo una salamandra.
Soy Vicente y me sigue la gente.
A Andrés le gusta comer res.
Paola juega con Lola.
Dora la exploradora.
Ubicación:
*Descubierta la pista los niños deben ir
diciendo su nombre con una palabra que le
encuentren semejanza.
*En grupos los niños ayudarán a encontrar
palabras que se asemejen a los nombres de
los niños que llegaran a presentar dificultad.
*Realizarán una discusión a cerca de cómo
descubrieron la palabra que se asemeja con
su nombre.
Adquisición:
Preguntas problematizadoras
*¿Por qué unos niños descubrieron las
palabras tan rápido y otros se demoraron?
*¿Qué hay de común en las parejas de
palabras que dicen su nombre?
Asimilación
Con nombres como: Martín, Juana, Camila,
ratón, lombriz, Sol, Luna; los niños buscarán
las palabras de semejanza.
Síntesis
A través de las actividades que se han
realizado se explica a los niños que las
palabras que suenan semejante tienen rima.
Se construirá un concepto con las ideas que
expresen los niños.
*Aplica lo construido en la siguiente
actividad.
Creatividad
Con materiales como cartulina, palos de
pincho, lana, revistas, colbón; los niños
crearán un personaje usando pareja de
palabras.
Compromiso
En casa buscarán la pareja que rima con los
nombres de la mamá, papá y hermanos.
Desempeño
Expone el trabajo del compromiso.
Evaluación
Buscar a un docente de la institución
preguntarle el nombre y construirle la rima,
hacer la socialización y lograr encontrar más
de dos palabras que rimen con el nombre.
Reorientación
Hacer lectura de imagen o palabras de un tarjetero que la docente dirige y que el niño diga
palabras que rimen, las escriba y haga representación gráfica.
¡Al son de las letras!
Taller 5
Unidad 1 – Tema : Nombre de
objetos
Actividad:
Ampliando mi vocabulario “un
personaje y muchas palabras”
Motivación:
¿Quién es?
Se van mostrando partes de un
rompecabezas que se van pegando en el
tablero, los niños van observando y
participando descubriendo el personaje.
Ubicación:
A partir de la imagen descubierta “La ardilla”
se repite a –r- d- i- ll- a, los niños escuchan e
imitan la pronunciación enfatizando en los
sonidos. Colorean la imagen.
Adquisición:
Preguntas problematizadoras
¿Cuál es el sonido inicial de ardilla?
¿Qué otras palabras conocen que inicien
con ese sonido?
¿Cuál es el sonido final de esa palabra?
¿Qué palabras conocen que tengan ese
sonido?
Asimilación
Descubierto el sonido final los niños dicen
palabras que tengan el sonido final ardilla, se
realiza unas tarjetas con la lista de palabras
que mencionen y se pegan en el tablero.
Síntesis
A partir de un listado previo los niños leerán
las palabras y subrayan el sonido final.
Escogen una palabra de la lista y buscan la
palabra raíz, que será explicado con ejemplos
por parte de la profesora.
culebra – culebrilla
Lista de palabras
culebrilla, ladilla, carretilla, sombrilla, camilla,
silla, manzanilla, canilla, pajilla, rodilla, polilla,
mejilla, pandilla, bacinilla, manecilla, orilla,
rencilla, nubecilla, capilla, cosilla, pantorrilla,
pesadilla, costilla, cosquilla, chiquilla, parrilla,
maravilla, camilla, latilla, natilla, muletilla,
tortilla, comidilla, amarilla, banderilla, barbilla,
parrilla, tirilla, arenilla, canastilla, lamparilla,
albondiguilla…
Creatividad
Los niños escogen dos palabras de la lista
redactan una frase u oración. Ejemplo: “La
ardilla que tiene barbilla, salta de silla en silla
porque tiene ganas de comer natilla”.
Representan la oración con un dibujo y la
socializan al grupo.
Compromiso
Hacer un escrito utilizando cinco palabras de
la lista.
Desempeño
Explica la “raíz” de las cinco palabras usadas
en su escrito.
Evaluación
En grupos se les entrega una imagen al azar
para que le busquen las palabras que rimen.
Se socializa la actividad y se hace un banco
de palabras en tarjetas.
Reorientación:
Traer de la casa una personaje o palabra encubierta, con las palabras que rime, para juagar
con los compañeros como al inicio del taller.
¡Al son de las letras!
Taller 6
Unidad 1 – Tema: Discriminación de
sonidos
Actividad:
“comer”
camar, quemer, quimir, comor, cumur”
Motivación:
Canción: Manzanas y bananas
Me gusta comer, comer, comer manzanas y bananas.
Me gusta camar, camar, camar, manzanas y bananas.
Me gusta quemer, quemer, quemer, menzenes y benenes.
Me gusta quimir, quimir, quimir, minzinis y bininis.
Me gusta comor, comor, comor, monzonos y bononos.
Me gusta cumur, cumur, cumur, munzunus y bununus.
Ubicación:
Se escoge a 5 niños a quien llamamos a – e – i
– o – u; a los otros se le entrega fichas con
una vocal, se canta la canción y a medida que
se cambie la palabra comer por camar,
quemer, quimir, comor, cumur, los niños se
organizan con el niño según sea la vocal
nombrada. Por último se quedan organizados
en grupos por el dominio de la vocal.
Adquisición:
Preguntas problematizadoras
¿Qué palabras escuchan en la canción?
¿Qué pasó con las palabras de la canción?
¿Qué tienen en común las palabras?
Asimilación
Los niños completan las palabras de la canción a medida que van cantando.
y
Me gusta comer, comer, comer manzanas y bananas.
Me gusta c__m__r, c__m__r, c__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s.
Me gusta qu__m__r, qu__m__r, qu__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s.
Me gusta qu__m__r, qu__m__r, qu__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s.
Me gusta c__m__r, c__m__r, c__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s.
Me gusta c__m__r, c__m__r, c__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s.
Síntesis
Se enseña el siguiente poema. Por grupos reciben un poster y una vocal para que hagan el
cambio de sonido.
Creatividad
Al poema entregado ponerle música y
compartirlo al grupo.
Compromiso
Cada niño tendrá el reto de hacer la
actividad solo usando las cuatro vocales que
le falten.
Desempeño
Aplica lo aprendido en alguna de las tres rimas sugeridas.
Evaluación
Buscar en internet
rimas cantadas y
aprenderse alguna.
Reorientación
Encontrar la palabra que rima, hacer una rima con las palabras
encontradas, hacer juego con las vocales y socializarla.
¡Al son de las letras!
Taller 7
Unidad 1 – Tema: Producción de rimas
Actividad:
“Qué rima con…”
Motivación:
Los niños leen en voz alta las imágenes presentadas, luego con las palmas y saltos.
Ubicación:
Decir el sonido inicial de cada palabra de la
motivación.
Adquisición:
Preguntas problematizadoras
¿Cuáles palabras inician con el mismo
sonido?
¿Qué palabras riman con martillo?
¿Qué palabras riman con pez?
¿Qué palabras riman con?
Asimilación
En el tablero se hace listado de las palabras
que van diciendo los niños.
Síntesis
Clasificar las palabras de acuerdo al listado.
Creatividad
Realizar un cartón de lotería con 1 palabra seleccionada por el niño. Se puede trabajar
integrado con artística. Al niño se le debe proporcionar los materiales. Ejemplo:
Mar
ti llo
a ni llo
A
ma ri llo
pa li llo
Compromiso
A partir de la “creatividad”, el niño construye
una rima usando el grupo de palabras.
Desempeño
Socializa la actividad de compromiso
identificando en el grupo de palabras el
sonido inicial, y final.
Evaluación
Decir la rima que inventó.
Reorientación
Mencionar una palabra y con ayuda de
internet buscar las palabras que rimen.
¡Al son de las letras!
Taller 8
Unidad 1 – Tema : Memorización de rimas
Actividad: “reto a mi memoria”
Motivación: “En la granja”
El gallinero está vacío,
En la granja todos han salido… (se presenta el cero)
Detrás de un gran zapallo
Está escondido un gallo. (1)
Vacas lecheras había dos
Tomaban jarabe porque tenían tos.
Tres patos en un charco,
jugaban al fútbol con pelota y arco.
Cuatro pollitos patinadores
Decían que ellos eran los mejores.
Cinco cerdos muy rosados
Tomaban mates bien sentados.
Seis ovejas un poco viejas
Todas reunidas comían lentejas.
Cabras había siete
Recién llegaban de un banquete.
Caballos había ocho
Fueron al trote a compara bizcochos.
Nueve toros no salieron
Por la lluvia se escondieron.
Diez ratones narigones
Lucían trajes de colores.
Ubicación:
Repetir la rima haciendo la mímica.
Adquisición:
Preguntas problematizadoras
¿De qué clase de personajes se habla en la
rima?
¿Cuáles son los personajes de la rima?
¿Cuál es la onomatopeya de cada animal?
¿Cuál es la acción que hace cada
personaje?
Asimilación
Aprenderse y decir la rima.
Síntesis
Encuentra en cada frase la pareja de
palabras que riman.
Creatividad
Decorar los personajes de la rima y buscar palabras que rimen.
gallinero zapallo
Compromiso
Con ayuda de los padres buscar en internet
rimas y aprenderse algunas.
Desempeño
Memoriza más de dos rimas y las comparte
con sus compañeros.
Evaluación
Se evalúa el trabajo que hizo en el
compromiso.
Reorientación
Se realiza una puesta en escena de una rima
con títeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba de entrada 4 años
Prueba de entrada   4 añosPrueba de entrada   4 años
Prueba de entrada 4 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
NYuli999
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
VALDERRAM's SAC
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Ana Maria Huánuco Torres
 
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docxSESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
Carola Albinagorta
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Laura Mendoza Fernández
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje finalyasminachu
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Enedina Briceño Astuvilca
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU
 
Padrón de padres de familia del cuarto grado
Padrón de padres de familia del cuarto  gradoPadrón de padres de familia del cuarto  grado
Padrón de padres de familia del cuarto grado
Grachi Ñt
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
Soledad Puma
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
MISSMANDY1
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 

La actualidad más candente (20)

Prueba de entrada 4 años
Prueba de entrada   4 añosPrueba de entrada   4 años
Prueba de entrada 4 años
 
Sesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesino
 
Sesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1ºSesiones de aprendizaje 1º
Sesiones de aprendizaje 1º
 
Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016Proyecto día del niño-2016
Proyecto día del niño-2016
 
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
Sesión de Aprendizaje: "Conciendo a los Animales"
 
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madreProyecto de aprendizaje del dia de la madre
Proyecto de aprendizaje del dia de la madre
 
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docxSESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
 
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
 
Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
 
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal SocialCuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
Cuaderno de Trabajo II - 5 Años Personal Social
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
 
Padrón de padres de familia del cuarto grado
Padrón de padres de familia del cuarto  gradoPadrón de padres de familia del cuarto  grado
Padrón de padres de familia del cuarto grado
 
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 añosSesión de aprendizaje 5 años
Sesión de aprendizaje 5 años
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docxActividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
 

Similar a Taller rima

55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
Blanca Luz Cabeza Diaz
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
Gabriela Hernandz Ramos
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Patricia Estay
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
ssuser3b314d
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
Mónica González Escobar
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
Saray Narganes
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralIliana Quezada
 
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y ComunicaciónActividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y ComunicaciónMery Rio
 
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeMery Rio
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
Froy Castro Ventura
 
PLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptx
PLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptxPLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptx
PLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptx
LluviaAliciaHernande
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
vanesa gatica
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
Lidio Avena
 
Tips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesTips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesjaissin prieto
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
nidiarosalesc16
 

Similar a Taller rima (20)

55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
 
Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019Plan de trabajo enero 2019
Plan de trabajo enero 2019
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
 
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
7441113-Juegos-de-Articulacion-Vocabulario.pdf
 
protocolo cuatro
protocolo cuatro protocolo cuatro
protocolo cuatro
 
Propuesta de actividades
Propuesta de actividadesPropuesta de actividades
Propuesta de actividades
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y ComunicaciónActividades educativas de Lenguaje y Comunicación
Actividades educativas de Lenguaje y Comunicación
 
Actividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguajeActividades eduactivas de lenguaje
Actividades eduactivas de lenguaje
 
Actividades habilidades
Actividades habilidadesActividades habilidades
Actividades habilidades
 
PLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptx
PLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptxPLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptx
PLAN MI NOMBRE DONDE ESTA, LO BUSCO.pptx
 
1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)1er. proyecto (1)
1er. proyecto (1)
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.Actividades para comenzar bien el dia.
Actividades para comenzar bien el dia.
 
Tips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesTips o recomendacaiones
Tips o recomendacaiones
 
Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20Com u2 1g_sesion20
Com u2 1g_sesion20
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 

Taller rima

  • 2. ¡Al son de las letras! Taller 1 Unidad 1 – Tema: La Rima Actividad: Aprendo A rimar palabras MOTIVACIÓN 1. Los niños escuchan la canción “Barney el camión, cantando las vocales”. 2. Observan y repiten la canción. UBICACIÓN *Los niños cantan la canción y siguen el ritmo con expresiones corporales. ADQUISICIÓN *Preguntas problematizadoras: -Los niños responden la pregunta que hace el camión, ¿Cómo están los niños más inteligentes del mundo? -Luego la profesora sugiere formar grupos y que los niños hablen a cerca del video: ¿Qué enseña el camión de Barney?; ¿Cuáles son los nombres de objetos que nombra el camión? -En el tablero las profesora coloca las fichas de las vocales mayúsculas y minúscula, donde cada niño las identifica y las clasifica en abiertas y cerradas haciendo expresión gestual.
  • 3. ASIMILACIÓN *Los niños reciben su nombre escrito en carteles donde hacen identificación de la vocales que lo compone, se agrupan de acuerdo a los que en su nombre tienen más vocales. (A,E,I,O,U) *Con cada vocal de su nombre los niños juegan a decir palabras. SÍNTESIS *A los niños se le presentan imágenes, las observan y completan las palabras haciendo la mímica de vocal abierta o cerrada mirándose en un espejo, luego las dicen en voz alta. CREATIVIDAD *Los niños leen imágenes y completan las palabras haciendo uso de las vocales . COMPROMISO *Búsqueda de palabras que inicien con cada vocal que compone su nombre. DESEMPEÑO *Socializar las palabras que encontró, escriben las palabras en trozos de cartulina y resaltan las vocales. EVALUACIÓN *Los niños están en la capacidad de identificar las vocales que faltan en una palabra observando la imagen y haciendo la gesticulación. REORIENTACIÓN Siguiente sesión: *Traer parejas de palabras que inicien o terminen con la letra igual. arete –tomate elefante - elegante
  • 4. ¡Al son de las letras! Taller 2 Unidad 1 – Tema: La Rima Actividad: Aprendo A rimar palabras MOTIVACIÓN *Junto con la maestra los niños leen y repiten el trabalenguas. UBICACIÓN *Se propone que los niños se reúnan por grupos y le inventen música a la rima. *Cada grupo se presenta ante los de la clase. ADQUISICIÓN Preguntas problematizadoras: ¿Qué es una cigarra? Si es un animal, ¿Qué clase de animal es? ¿De qué se alimenta? ¿En dónde vive? ¿Por qué se llamará así? *Se muestra la imagen de una cigarra y se realiza la descripción
  • 5. ASIMILACIÓN *Se les leerá a los niños información a cerca de la cigarra “Las cigarras se las conoce ante todo por su canto rechinante, que se multiplica hasta convertirse en un zumbido abrumador cuando es producido a la vez por cientos de estos insectos”… http://nationalgeographic.es/animales/insectos/cigarra SÍNTESIS *Los niños en un trozo de cartulina escriben el trabalenguas, resaltan las letras “rr” y van haciendo el sonido. *Al sonido identificado le agregan las vocales y los dicen en voz alta. CREATIVIDAD *Con las palabras identificadas que tienen la letra “rr”, los niños buscaran parejas de palabras que tengan rima. También harán uso de las palabras de etiquetas que hicieron en casa. COMPROMISO *Inventar una palabra con la sílaba que escoja y producir una frase que tenga rima. DESEMPEÑO *Socializa su producción de rima. EVALUACIÓN *El niño tendrá los elementos para construir parejas de palabras que rimen REORIENTACIÓN Siguiente sesión: *Con ayuda de los padres buscar otras palabras que rimen.
  • 6. ¡Al son de las letras! Taller 3 Unidad 1 – Tema: La Rima Actividad: Aprendo rimas MOTIVACIÓN 3. Los niños escucharán la rima “Un pajarito” la repetirán y realizarán la mímica. 4. Observarán las imágenes presentadas de un pajarito y procederán a explicar por qué el pajarito dice: pío, pío, pío, tengo mucho frío. UBICACIÓN Se propone: *A partir de la organización de imágenes, por grupos los niños cantarán la rima. *Discutir en parejas, luego de a cuatro y luego de a ocho) ✓ ¿Cuál es el personaje y qué características presenta? ✓ ¿Los animales hablan o emiten sonidos? ✓ ¿Cómo hacen los pajaritos y pollitos? ✓ ¿Qué pasaría si los animales hablaran? ✓ ¿Qué otros animales conoces que hagan onomatopeyas ?
  • 7. ADQUISICIÓN Preguntas problematizadoras: A partir de la observación de la palabra pío , p – í – o y de identificar cada letra en su sonido el niño responderá a: ¿Cuál es el sonido inicial y final de la palabra pío? ¿Cuál es la diferencia entre estos sonidos? ASIMILACIÓN Se sugiere un debate *Los niños reconstruirán una rima con las palabras: pollito, pajarito, mío, frío, quito, chito, apetito, angelito. *Se hará uso de pictogramas. SÍNTESIS Mapa Mental Los niños representarán con un esquema los aspectos más significativos de la rima. *Palabras: consonante, vocal, igual, sonido, final. CREATIVIDAD Discusión guiada *Creación y personificación de personajes. *Presentación de la creación literaria. COMPROMISO Visita a la Biblioteca *Observación, búsqueda otras rimas. DESEMPEÑO *Socializa y/o representa lo leído a sus compañeros. EVALUACIÓN El niño tendrá los elementos para leer con ayuda de pictogramas y/o representar de forma gráfica la comprensión de la rima encontrando el sonido inicial y final. REORIENTACIÓN Siguiente sesión: *Aprenderse una rima con los papas y dibujarla. *Exponerla ante el grupo
  • 8. ¡Al son de las letras! Taller 4 Unidad 1 – Tema: Palabras que riman Actividad: Descubro las pistas Motivación: Se dan pistas como las siguientes con ayuda de imágenes, manejo de voz caracterizando los personajes. Soy Lida y estoy de salida. Me llamo Alejandra y tengo una salamandra. Soy Vicente y me sigue la gente. A Andrés le gusta comer res. Paola juega con Lola. Dora la exploradora. Ubicación: *Descubierta la pista los niños deben ir diciendo su nombre con una palabra que le encuentren semejanza. *En grupos los niños ayudarán a encontrar palabras que se asemejen a los nombres de los niños que llegaran a presentar dificultad. *Realizarán una discusión a cerca de cómo descubrieron la palabra que se asemeja con su nombre. Adquisición: Preguntas problematizadoras *¿Por qué unos niños descubrieron las palabras tan rápido y otros se demoraron? *¿Qué hay de común en las parejas de palabras que dicen su nombre?
  • 9. Asimilación Con nombres como: Martín, Juana, Camila, ratón, lombriz, Sol, Luna; los niños buscarán las palabras de semejanza. Síntesis A través de las actividades que se han realizado se explica a los niños que las palabras que suenan semejante tienen rima. Se construirá un concepto con las ideas que expresen los niños. *Aplica lo construido en la siguiente actividad.
  • 10. Creatividad Con materiales como cartulina, palos de pincho, lana, revistas, colbón; los niños crearán un personaje usando pareja de palabras. Compromiso En casa buscarán la pareja que rima con los nombres de la mamá, papá y hermanos. Desempeño Expone el trabajo del compromiso. Evaluación Buscar a un docente de la institución preguntarle el nombre y construirle la rima, hacer la socialización y lograr encontrar más de dos palabras que rimen con el nombre. Reorientación Hacer lectura de imagen o palabras de un tarjetero que la docente dirige y que el niño diga palabras que rimen, las escriba y haga representación gráfica.
  • 11. ¡Al son de las letras! Taller 5 Unidad 1 – Tema : Nombre de objetos Actividad: Ampliando mi vocabulario “un personaje y muchas palabras” Motivación: ¿Quién es? Se van mostrando partes de un rompecabezas que se van pegando en el tablero, los niños van observando y participando descubriendo el personaje. Ubicación: A partir de la imagen descubierta “La ardilla” se repite a –r- d- i- ll- a, los niños escuchan e imitan la pronunciación enfatizando en los sonidos. Colorean la imagen. Adquisición: Preguntas problematizadoras ¿Cuál es el sonido inicial de ardilla? ¿Qué otras palabras conocen que inicien con ese sonido? ¿Cuál es el sonido final de esa palabra? ¿Qué palabras conocen que tengan ese sonido?
  • 12. Asimilación Descubierto el sonido final los niños dicen palabras que tengan el sonido final ardilla, se realiza unas tarjetas con la lista de palabras que mencionen y se pegan en el tablero. Síntesis A partir de un listado previo los niños leerán las palabras y subrayan el sonido final. Escogen una palabra de la lista y buscan la palabra raíz, que será explicado con ejemplos por parte de la profesora. culebra – culebrilla Lista de palabras culebrilla, ladilla, carretilla, sombrilla, camilla, silla, manzanilla, canilla, pajilla, rodilla, polilla, mejilla, pandilla, bacinilla, manecilla, orilla, rencilla, nubecilla, capilla, cosilla, pantorrilla, pesadilla, costilla, cosquilla, chiquilla, parrilla, maravilla, camilla, latilla, natilla, muletilla, tortilla, comidilla, amarilla, banderilla, barbilla, parrilla, tirilla, arenilla, canastilla, lamparilla, albondiguilla… Creatividad Los niños escogen dos palabras de la lista redactan una frase u oración. Ejemplo: “La ardilla que tiene barbilla, salta de silla en silla porque tiene ganas de comer natilla”. Representan la oración con un dibujo y la socializan al grupo. Compromiso Hacer un escrito utilizando cinco palabras de la lista. Desempeño Explica la “raíz” de las cinco palabras usadas en su escrito. Evaluación En grupos se les entrega una imagen al azar para que le busquen las palabras que rimen. Se socializa la actividad y se hace un banco de palabras en tarjetas. Reorientación: Traer de la casa una personaje o palabra encubierta, con las palabras que rime, para juagar con los compañeros como al inicio del taller.
  • 13. ¡Al son de las letras! Taller 6 Unidad 1 – Tema: Discriminación de sonidos Actividad: “comer” camar, quemer, quimir, comor, cumur” Motivación: Canción: Manzanas y bananas Me gusta comer, comer, comer manzanas y bananas. Me gusta camar, camar, camar, manzanas y bananas. Me gusta quemer, quemer, quemer, menzenes y benenes. Me gusta quimir, quimir, quimir, minzinis y bininis. Me gusta comor, comor, comor, monzonos y bononos. Me gusta cumur, cumur, cumur, munzunus y bununus.
  • 14. Ubicación: Se escoge a 5 niños a quien llamamos a – e – i – o – u; a los otros se le entrega fichas con una vocal, se canta la canción y a medida que se cambie la palabra comer por camar, quemer, quimir, comor, cumur, los niños se organizan con el niño según sea la vocal nombrada. Por último se quedan organizados en grupos por el dominio de la vocal. Adquisición: Preguntas problematizadoras ¿Qué palabras escuchan en la canción? ¿Qué pasó con las palabras de la canción? ¿Qué tienen en común las palabras? Asimilación Los niños completan las palabras de la canción a medida que van cantando. y Me gusta comer, comer, comer manzanas y bananas. Me gusta c__m__r, c__m__r, c__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s. Me gusta qu__m__r, qu__m__r, qu__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s. Me gusta qu__m__r, qu__m__r, qu__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s. Me gusta c__m__r, c__m__r, c__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s. Me gusta c__m__r, c__m__r, c__m__r, m__nz__n__s y b__n__n__s.
  • 15. Síntesis Se enseña el siguiente poema. Por grupos reciben un poster y una vocal para que hagan el cambio de sonido. Creatividad Al poema entregado ponerle música y compartirlo al grupo. Compromiso Cada niño tendrá el reto de hacer la actividad solo usando las cuatro vocales que le falten. Desempeño Aplica lo aprendido en alguna de las tres rimas sugeridas.
  • 16. Evaluación Buscar en internet rimas cantadas y aprenderse alguna. Reorientación Encontrar la palabra que rima, hacer una rima con las palabras encontradas, hacer juego con las vocales y socializarla. ¡Al son de las letras! Taller 7 Unidad 1 – Tema: Producción de rimas Actividad: “Qué rima con…” Motivación: Los niños leen en voz alta las imágenes presentadas, luego con las palmas y saltos.
  • 17. Ubicación: Decir el sonido inicial de cada palabra de la motivación. Adquisición: Preguntas problematizadoras ¿Cuáles palabras inician con el mismo sonido? ¿Qué palabras riman con martillo? ¿Qué palabras riman con pez? ¿Qué palabras riman con? Asimilación En el tablero se hace listado de las palabras que van diciendo los niños. Síntesis Clasificar las palabras de acuerdo al listado.
  • 18. Creatividad Realizar un cartón de lotería con 1 palabra seleccionada por el niño. Se puede trabajar integrado con artística. Al niño se le debe proporcionar los materiales. Ejemplo: Mar ti llo a ni llo A ma ri llo pa li llo Compromiso A partir de la “creatividad”, el niño construye una rima usando el grupo de palabras. Desempeño Socializa la actividad de compromiso identificando en el grupo de palabras el sonido inicial, y final. Evaluación Decir la rima que inventó. Reorientación Mencionar una palabra y con ayuda de internet buscar las palabras que rimen. ¡Al son de las letras! Taller 8 Unidad 1 – Tema : Memorización de rimas Actividad: “reto a mi memoria”
  • 19. Motivación: “En la granja” El gallinero está vacío, En la granja todos han salido… (se presenta el cero) Detrás de un gran zapallo Está escondido un gallo. (1) Vacas lecheras había dos Tomaban jarabe porque tenían tos. Tres patos en un charco, jugaban al fútbol con pelota y arco. Cuatro pollitos patinadores Decían que ellos eran los mejores. Cinco cerdos muy rosados Tomaban mates bien sentados. Seis ovejas un poco viejas Todas reunidas comían lentejas. Cabras había siete Recién llegaban de un banquete. Caballos había ocho Fueron al trote a compara bizcochos. Nueve toros no salieron Por la lluvia se escondieron. Diez ratones narigones Lucían trajes de colores.
  • 20. Ubicación: Repetir la rima haciendo la mímica. Adquisición: Preguntas problematizadoras ¿De qué clase de personajes se habla en la rima? ¿Cuáles son los personajes de la rima? ¿Cuál es la onomatopeya de cada animal? ¿Cuál es la acción que hace cada personaje? Asimilación Aprenderse y decir la rima. Síntesis Encuentra en cada frase la pareja de palabras que riman. Creatividad Decorar los personajes de la rima y buscar palabras que rimen. gallinero zapallo Compromiso Con ayuda de los padres buscar en internet rimas y aprenderse algunas. Desempeño Memoriza más de dos rimas y las comparte con sus compañeros. Evaluación Se evalúa el trabajo que hizo en el compromiso. Reorientación Se realiza una puesta en escena de una rima con títeres.