SlideShare una empresa de Scribd logo
Expositor: Ellioth Tarazona Alvarez
Asesor de la DGTT-MTC
EL REGLAMENTO NACIONAL DE
VEHICULOS Y LAS INSPECCIONES
TECNICAS VEHICULARES
LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRLEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁÁNSITO TERRESTRENSITO TERRESTRE
(LEY N(LEY Nºº 27181)27181)
OBJETIVO DE LAACCIÓN ESTATAL:
1.1. Satisfacción de las necesidades de viaje de losSatisfacción de las necesidades de viaje de los
usuarios.usuarios.
2.2. Resguardo de sus condiciones de seguridad yResguardo de sus condiciones de seguridad y
salud.salud.
3.3. Protección del medio ambiente.Protección del medio ambiente.
4.4. Protección de la comunidad en su conjunto.Protección de la comunidad en su conjunto.
ESTRUCTURA DEL REGLAMENTOESTRUCTURA DEL REGLAMENTO
Título I: Clasificación vehicular
Título II: Identificación vehicular
Título III: Requisitos técnicos
vehiculares
Título IV: Emisiones contaminantes
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHREGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍÍCULOS ( D.S. NCULOS ( D.S. Nºº 058058--20032003--MTC)MTC)
OOBJETO:BJETO:
“Artículo 1.“Artículo 1.-- (...) establecer los requisitos y características técnicas que deben(...) establecer los requisitos y características técnicas que deben
cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y secumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se
retiren del SNTT (...)retiren del SNTT (...)
(...) orientadas a la(...) orientadas a la protección y la seguridad de las personas, los usuariosprotección y la seguridad de las personas, los usuarios
del transportedel transporte y del tránsito terrestre, así como a la protección del medioy del tránsito terrestre, así como a la protección del medio
ambiente y el resguardo de la infraestructura vial ”ambiente y el resguardo de la infraestructura vial ”
Título V: Pesos y Medidas
Título VI: Incorporación vehicular
Título VII: Revisiones Técnicas
Título VIII: Retiro vehicular
Categoría L: Vehículos automotores con menos de 4 ruedas
L1: Vehículos de dos ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h.
L2: Vehículos de tres ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h.
L3: Vehículos de dos ruedas, de mas de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h.
L4: Vehículos de tres ruedas asimétricas al eje longitudinal del vehículo, de mas
de 50 cm3 ó una velocidad mayor de 50 km/h.
L5: Vehículos de tres ruedas simétricas al eje longitudinal del vehículo, de mas
de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h y cuyo peso bruto vehicular no exceda
de una tonelada.
TITULO I: CLASIFICACIÓN VEHICULAR
Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de pasajeros.
M1: Vehículos de 8 asientos o menos, sin contar el asiento del conductor.
M2: Vehículos de mas de 8 asientos, sin contar el asiento del conductor y peso
bruto vehicular de 5 toneladas o menos.
M3: Vehículos de mas de 8 asientos, sin contar el asiento del conductor y peso
bruto vehicular de más de 5 toneladas.
… CLASIFICACIÓN VEHICULAR
Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y
construidos para el transporte de mercancías
N1: Vehículos de PBV de 3,5 tn. o menos.
N2: Vehículos de PBV mayor a 3,5 tn. hasta 12 tn.
N3: Vehículos de PBV mayor a 12 tn..
… CLASIFICACIÓN VEHICULAR
Categoría O: Remolques (incluidos semiremolques).
O1: Remolques de PBV de 0.75 tn. o menos
O2: Remolques de PBV mayor a 0.75 tn. hasta 3.5 tn.
O3: Remolques de PBV mayor a 0.35 tn. hasta 10 tn.
O4: Remolques de PBV mayor a 10 tn.
… CLASIFICACIÓN VEHICULAR
Combinaciones Especiales: Adicionalmente, los vehículos de las categorías
M, N y O para el transporte de pasajeros o mercancías que realizan una
función específica, para la cual requieren carrocerías y/o equipos especiales,
se clasifican en:
SA : Casas rodantes
SB : Vehículos blindados para el transporte de valores
SC : Ambulancias
SD : Vehículos funerarios
SE: Bomberos
SF: Vehículos celulares
SG: Porta tropas
Los símbolos que anteceden deben ser combinados con el símbolo de la
categoría a la que pertenece, por ejemplo: Un vehículo de la categoría N1
convertido en ambulancia será designado como N1SC.
… CLASIFICACIÓN VEHICULAR
Articulo 7º: Los códigos que identifican e individualizan a los vehículo son:
 VIN (Número de Identificación Vehicular): Código asignado y consignado
por el fabricante de acuerdo a la Norma ISO 3779.
 Número de Chasis o Serie: Identifica al chasis de los vehículos.
 Número de Motor: Identifica al motor de los vehículos, debiendo ser
consignado en el motor por el fabricante del mismo.
Articulo 8º: A partir de la entrada en vigencia del RENAV (12.NOV.2003)
todos los vehículos (excepto O1) deben identificarse con VIN.
Articulo 9º: Los Códigos de Identificación vehicular deben ser exigidos por
SUNAT y SUNARP para la nacionalización e inmatriculación vehicular.
Articulo 10º: VIN para los vehículos fabricados o ensamblados en el Perú
• Fabricante nacional asigna VIN con autorización de PRODUCE, debe
emplear partes y piezas nuevas (fabricac. de mototaxis y semiremolques).
• Ensamblador nacional consigna VIN asignado por el fabricante del
paquete CKD o SKD que da origen al nuevo vehículo.
TITULO II: IDENTIFICACIÓN VEHICULAR
1. Generales:
 Configuración para el tránsito derecho
 Requisitos de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica
 Requisitos del sistema de frenos y de los neumáticos.
 Construidos y equipados sin aristas y ángulos salientes que
representen peligro para sus ocupantes u otras personas.
 Requisitos referente a la Fórmula Rodante.
2. Requisitos Adicionales –Categorías M y N:
 Cinturones de seguridad de mínimo 3 puntos para el piloto y copiloto
 Cabezales de seguridad en los asientos del piloto y copiloto
 Parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o templado).
 Limpiaparabrisas y lavaparabrisas
 Ventana posterior y laterales de vidrio templado.
 Puertas que permitan ser abiertas desde el exterior
 Parachoques delantero y posterior.
 Rueda de repuesto y herramientas de recambio.
 Láminas retroreflectivas (M2, M3 y N )
TITULO III: REQUISITOS TECNICOS VEHICULARES
…. REQUISITOS TECNICOS VEHICULARES
3. Requisitos Adicionales -Categoría O:
 Láminas retroreflectivas.
 Dispositivo de enganche compatible con el vehículo que lo jala.
 Para remolques, dispositivos de acoplamiento secundario (cadenas o
cables de seguridad).
4. Requisitos Adicionales -Categorías M2, M3, N2, N3, O2, O3 y O4:
 Alarma sonora de retroceso.
 Dispositivo antiempotramiento
 Defensas laterales (Categorías N2, N3, O3 y O4)
5. Transporte de Mercancías Peligrosas:
 Sistema de comunicación con capacidad de enlazar al vehículo con su
base.
 Tacógrafo.
 Interruptor principal de batería.
 Sistema de encapsulado de las zonas calientes y de cables eléctricos.
 Sistema limitador de velocidad (para N3)
 Sistema de Antibloqueo de Frenos (ABS) solo para N3 con PBV ≻16 t. o
N3 que jalen un O4.
6. Transporte de Agua para Consumo Humano:
 Exclusivamente para el transporte de agua para consumo humano.
 Carrocería cerrada tipo cisterna con recubrimiento interior resistente a la
corrosión, que no altere la calidad bacteriológica, física y química del
agua.
 Sistema de descarga de agua por el fondo con válvula de servicio de
cierre hermético.
 Tuberías, conexiones y mangueras de distribución flexibles, de material
químicamente inerte al agua, que no permitan fugas.
7. Transporte de Combustibles Líquidos derivados de Hidrocarburos:
 Rompeolas.
 Casco cerrado tipo tanque o cisterna
 Doble mamparo (si tiene más de un compartimiento)
 Dispositivo antiestático para el tránsito.
 Sistema cerrado por la parte inferior de carga y descarga
…. REQUISITOS TECNICOS VEHICULARES
…. REQUISITOS TECNICOS ADICIONALES
8. Transporte Escolar:
 Categorías M2 y M3
 Mínimo una puerta de servicio en el lado derecho.
 Salidas de emergencia.
 Indicador de “abierto” de la puerta de servicio.
 Cinturón de seguridad de mínimo dos puntos en todos los asientos
9. Servicio de Taxi:
 Categoría M1.
 Láminas Retroreflectivas.
 Cinturones de seguridad para todos los ocupantes.
 Peso neto mínimo de 1000 kg y cilindrada mínima de 1450 cm3 .
 Cuatro puertas de acceso.
10. Transporte Publico Especial en Vehículos Menores:
 Categoría L5
 Parachoque posterior
 Láminas retroreflectivas
 Cuando tengan parabrisas de vidrio, éstos deben ser de seguridad no
astillable (laminado o templado)
…. REQUISITOS TECNICOS ADICIONALES
Accesorios vehiculares (Articulo 27ƒ):
Se aceptan los accesorios tales como defensas especiales delanteras y
posteriores, barras antivuelco, parrillas de techo, alerones, entre otros,
siempre y cuando éstos tengan bordes redondeados, es decir que no
presenten elementos punzocortantes, aristas ni ángulos salientes que
representen peligro para las personas y atenten contra la seguridad.
Adicionalmente, los accesorios no deben exceder más de 200 mm de los
extremos delantero y posterior del vehículo; no más de 200 mm del extremo
superior; ni 50 mm del ancho máximo del vehículo. Las defensas especiales
delanteras o posteriores no deben exceder el largo del parachoques.
Modificación Vehicular (Articulo 28ƒ):
Las modificaciones efectuadas a las características registrables de los
vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular deberán
acreditarse mediante el Certificado de Conformidad de Modificación emitido
por alguna Entidad Certificadora autorizada por el MTC.
…. REQUISITOS TECNICOS ADICIONALES
Conversión del sistema de combustión de gasolina o diesel a GLP y/o GNV
(Articulo 29ƒ):
 Las conversiones a GNV y/o GLP deberán constar en la tarjeta de
propiedad vehicular
 Se deben usar cilindros y accesorios nuevos.
 Los tanques de almacenamiento, equipos y accesorios, deben ser
fabricados de acuerdo a la NTP y normas internacionales.
 Las conversiones a GNV solo pueden realizarse en talleres de conversión
autorizados por el MTC. (autorización de talleres de conversión a GLP en
proceso de implementacion)
 Los vehículos convertidos a GNV y/o GLP deben ser certificados por alguna
Entidad Certificadora autorizada por el MTC.
 Los vehículos convertidos a GNV deben ser certificados anualmente.
TITULO V : PESOS Y MEDIDAS VEHICULARES
La supervisión de los pesos y medidas de los vehículos se efectuará
mediante Balanzas dinámicas fijas o móviles; Medición manual,
automática u otro medio idóneo; Verificación física del vehículo, en caso
que éste presente modificaciones a su configuración y Verificación física
de la mercancía transportada.
PESOS MAXIMOS PERMITIDOS
Peso Bruto Vehicular máximo permitido : 48 Tn
Peso máximo por ejes
GR AFICO
Peso
máximo por
ejes
GRAFICO
Peso máximo por
ejes
7 Tn 11 Tn
18 Tn 25 Tn
TITULO VI : INCORPORACION VEHICULAR
Articulo 80º: La incorporación de los vehículos en el SNTT, únicamente se
lleva a cabo a través del procedimiento de la inmatriculación registral …
Articulo 81º: Todo vehículo nuevo importado, así como los de fabricación o
ensamblaje nacional, para su nacionalización y/o inmatriculación, debe
corresponder a un modelo previamente homologado…
Decimo Sexta Disposición Complementaria: En tanto se implemente el
sistema de Homologación vehicular, para la importación e inmatriculacion de
vehículos nuevos se deberá presentar una Declaración Jurada de
cumplimiento de requisitos técnicos.
Nacionalización de vehículos usados (Articulo 94ƒ): Régimen regular
(Callao) y régimen de Ceticos y Zofratacna:
1. Ficha Técnica de Importación de Vehículos Usados y Especiales
2. Reporte de inspección o Segundo Reporte de Verificación de Vehículos
Usados – Revisa 2 – emitido por la Entidad Verificadora
REGLAMENTO NACIONAL DE INSPECCIONES TECNICASREGLAMENTO NACIONAL DE INSPECCIONES TECNICAS
VEHICULARES ( D.S. NVEHICULARES ( D.S. Nºº 025025--20082008--MTC)MTC)
OOBJETO:BJETO:
 RegularRegular elel SistemaSistema NacionalNacional dede InspeccionesInspecciones TécnicasTécnicas VehicularesVehiculares dede
conformidadconformidad concon lolo dispuestodispuesto enen lala LeyLey NºNº 2923729237..
 CertificarCertificar elel buenbuen funcionamientofuncionamiento yy mantenimientomantenimiento dede loslos vehículosvehículos queque
circulancirculan porpor laslas víasvías públicaspúblicas terrestresterrestres aa nivelnivel nacionalnacional;; yy verificarverificar queque
cumplancumplan laslas condicionescondiciones yy requisitosrequisitos técnicostécnicos establecidosestablecidos enen lala normativanormativa
nacional,nacional, concon elel propósitopropósito dede garantizargarantizar lala seguridadseguridad deldel transportetransporte yy elel tránsitotránsito
terrestreterrestre yy laslas condicionescondiciones ambientalesambientales saludablessaludables..
 RegularRegular elel procedimiento general de implementación del Sistema Nacional
de Inspecciones Técnicas Vehiculares
 Establecer el procedimiento, requisitos y condiciones de operación que
deben cumplir las personas naturales o jurídicas para ser autorizadas
como CITV.
 Establecer el procedimiento a través del cual los CITV autorizados
efectúan la Inspección Técnica Vehicular y, de ser el caso, emiten los
Certificados de Inspección Técnica Vehicular.
 Establecer el procedimiento de selección y contratación de la Entidad
Supervisora de los CITV.
CLASESCLASES DEDE ITVITV::
1.1. ITVITV OrdinariaOrdinaria:: EsEs lala queque debedebe cumplircumplir todotodo vehículovehículo queque circulacircula porpor laslas víasvías
públicaspúblicas terrestresterrestres aa nivelnivel nacional,nacional, dede acuerdoacuerdo aa lala frecuenciafrecuencia establecidaestablecida
enen elel presentepresente ReglamentoReglamento..
2.2. ITVITV dede IncorporaciónIncorporación:: ExigibleExigible parapara lala inmatriculacióninmatriculación dede vehículosvehículos usadosusados
importados,importados, especiales,especiales, yy usadosusados procedentesprocedentes dede subastassubastas oficialesoficiales..
3.3. ITVITV ComplementariaComplementaria:: AcreditaAcredita queque loslos vehículosvehículos queque sese ofertenoferten y/oy/o
permanezcanpermanezcan enen elel servicioservicio dede transportetransporte terrestreterrestre dede personaspersonas y/oy/o
mercancíasmercancías cumplencumplen concon laslas exigenciasexigencias técnicastécnicas yy característicascaracterísticas
específicasespecíficas exigidasexigidas porpor lala normativanormativa vigentevigente parapara prestarprestar dichosdichos serviciosservicios.
Estánstán sujetossujetos aa lala ITVITV ComplementariaComplementaria loslos vehículosvehículos destinadosdestinados aa loslos
siguientessiguientes serviciosservicios::
 Servicio de transporte terrestre interprovincial regular de personas.
 Servicio de transporte urbano e interurbano de personas.
 Servicio de transporte internacional de personas.
 Servicio de transporte colectivo de pasajeros entre Tacna-Arica.
……..CLASESCLASES DEDE ITVITV::
…… ITVITV ComplementariaComplementaria::
 Servicio de transporte transfronterizo de pasajeros entre Perú-Ecuador.
 Servicio de transporte en taxi.Servicio de transporte en taxi.
 Servicio de transporte turístico.Servicio de transporte turístico.
 Servicio de transporte terrestre de trabajadores por carretera.Servicio de transporte terrestre de trabajadores por carretera.
 Servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.Servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.
 Servicio de transporte de mercancías en general.Servicio de transporte de mercancías en general.
 Servicio de transporte de materiales y residuos peligrososServicio de transporte de materiales y residuos peligrosos
 Servicio de transporte especial de mercancíasServicio de transporte especial de mercancías
4.4. Inspección Técnica Vehicular Voluntaria:Inspección Técnica Vehicular Voluntaria: Es la que se realiza a solicitudEs la que se realiza a solicitud
del propietario del vehículo y consiste en la verificación de lasdel propietario del vehículo y consiste en la verificación de las
características técnicas y/o mecánicas del vehículo. En este caso, lacaracterísticas técnicas y/o mecánicas del vehículo. En este caso, la
periodicidad de la ITV Ordinaria se computa desde la fecha de realizaciónperiodicidad de la ITV Ordinaria se computa desde la fecha de realización
de la misma.de la misma.
FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS
Vehículos Frecuencia Antigüedad Vigencia
Transporte Urbano e interurbano (Categoría M) Semestral Partir 2ƒ año 6 meses
Transporte interprovincial regular, turístico e
internacional (Categoría M)
Semestral Partir 2ƒ año 6 meses
Transporte especial (Escolar, trabajadores,
colectivos, taxis, ambulancias, etc.)
Semestral Partir 2ƒ año 6 meses
Transporte especial en vehículos menores (L5) Anual Partir 2ƒ año 12 meses
Particulares (L3, L4, L5) Anual Partir 2ƒ año 12 meses
Particulares M1 Anual Partir 3ƒ año 12 meses
Particulares M2 y M3 Anual Partir 2ƒ año 12 meses
Mercancías (N1 y O2) Anual Partir 3ƒ año 12 meses
Mercancías (N2, N3, O3 y O4) Anual
(Semestral)
Del 2ƒ al 9ƒ año
(Partir 10ƒ año)
12 meses
(6 meses)
Materiales y residuos peligrosos (N y O) Semestral Partir 2ƒ año 6 meses
MANUAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES Y TABLA DEMANUAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES Y TABLA DE
INTERPRETACIÓN DE DEFECTOS DE INSPECCIONES TÉCNICASINTERPRETACIÓN DE DEFECTOS DE INSPECCIONES TÉCNICAS
VEHICULARESVEHICULARES
 AprobadoAprobado porpor ResoluciónResolución DirectoralDirectoral NNƒƒ 1158111581--20082008..MTC/MTC/1515..
 ElEl ManualManual dede ITVITV estableceestablece loslos lineamientoslineamientos generalesgenerales aa tenertener enen cuentacuenta
durantedurante lala InspecciónInspección Técnica,Técnica, identificaidentifica loslos elementos,elementos, componentescomponentes yy
equiposequipos dede loslos vehículosvehículos queque debendeben serser revisados,revisados, señalaseñala elel métodométodo parapara lala
revisiónrevisión dede cadacada unouno dede ellosellos yy facilitafacilita loslos criterioscriterios queque permitenpermiten determinardeterminar
sisi elel elementoelemento oo equipoequipo enen cuestióncuestión estáestá oo nono enen condicionescondiciones aceptablesaceptables.. ElEl
manualmanual debedebe estarestar disponibledisponible parapara consultaconsulta dede loslos usuariosusuarios deldel servicioservicio enen
todostodos loslos CITVCITV..
 LaLa TablaTabla dede InterpretaciónInterpretación dede DefectosDefectos estableceestablece criterioscriterios uniformesuniformes parapara
determinardeterminar lala gradualidadgradualidad dede laslas observacionesobservaciones efectuadasefectuadas durantedurante lala ITV,ITV,
estasestas puedenpueden serser Leves,Leves, GravesGraves yy MuyMuy GravesGraves..
DOCUMENTOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULARDOCUMENTOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR
 Informe de Inspección Técnica Vehicular.
 Certificado de Inspección Técnica Vehicular.
 Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular.
CONTROL Y EXIGIBILIDAD DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICACONTROL Y EXIGIBILIDAD DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA
VEHICULARVEHICULAR
El control del cumplimiento de las ITV y la exigencia del certificadode ITV se
efectuará cuando:
 El vehículo circule por las vías públicas terrestres y la autoridad competente lo
requiera.
 La autoridad competente realice la evaluación de la documentación adjuntada
para acceder al servicio de transporte terrestre de personas y/o de mercancías.
 El vehículo pase por una nueva Inspección Técnica.
 Otras que el Ministerio determine.
PROCESO DEPROCESO DE INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR :INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR :
 Los CITV deben efectuar la ITV en forma continua dentro del local autorizado,
empleando una Línea de Inspección Técnica Vehicular con equipos
especializados.
 El proceso de Inspección Técnica Vehicular comprende las siguientes etapas.
a) Registro y Verificación Documentaria: Control de Tarjeta de Propiedad, SOAT
o CAT, autorización de transporte y Certificado de ITV anterior.
b) Inspección visual: Verificación del estado de conservación de la carrocería,
chasis, vigas principales, espejos, parabrisas, dispositivo limpiaparabrisas,
láminas retroreflectivas, dispositivo antiempotramiento, etc. Asi como
verificación del cumplimiento de los requisitos específicos para el servicio
exigidos por el RENAT, RENAV , etc.
c) Inspección mecánica: Verificación de:
• Sistema de luces: mediante el Regloscopio con Luxómetro
• Sistema de dirección: mediante el medidor de alineación de ruedas al
paso.
• Sistema de frenos: mediante el frenómetro de rodillos.
• Emisión de gases: mediante un opacímetro o analizador de gases.
• Sistema de suspensión: mediante un banco de suspensiones
• Emisiones sonoras: mediante un sonómetro.
CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULARCENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR ::
 Entidad autorizada para realizar a dedicación exclusiva las ITV, debiendo para
tal efecto contar con líneas de inspección adecuadamente diseñadas para la
revisión de los vehículos sujetos a inspección.
 Línea de Inspección Técnica Vehicular: secuencia de equipos, instrumentos y
puestos de revisión visual que se emplean en la ITV y pueden ser del tipo Menor
(motocicletas, trimotos, mototaxis), tipo Liviano (automóviles sedán, station
wagon, etc.) y tipo Pesado (Omnibuses y camiones).
 Condiciones para acceder a una autorización como CITV:
• Personería natural o jurídica con capacidad técnica, económica y una página
web mediante la cual se brinde información a los usuarios (ubicación, tarifas,
etc.)
• Recursos humanos: Un ingeniero Supervisor con experiencia no menor de
cinco (5) años en actividades vinculadas al ramo automotriz; al menos tres
ingenieros y/o técnicos inspectores con una experiencia no menor a tres (03)
años en mecánica automotriz y personal administrativo.
• Sistema informático y de comunicaciones: Constituido por el software y
equipamiento (hardware) de cómputo, a fin de permitir que el sistema de
inspecciones técnicas vehiculares funcione en forma automatizada y
confiable.
CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULARCENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR ::
• Equipamiento: Un Regloscopio con Luxómetro, un medidor de alineación de
ruedas al paso, un frenómetro de rodillos , un detector de holguras, un banco
de pruebas de suspensiones, un analizador de gases u opacímetro , un
sonómetro, una torre de inflado de llantas, un detector de profundidad de las
ranuras de los neumáticos, una cámara fotográfica digital con fechador
incorporado y un equipo para realizar mediciones de calibración y medidas
generales de los vehículos.
• Infraestructura inmobiliaria: Cada CITV deberá estar ubicado sobre un terreno
de 500 m2 en caso pretenda operar una línea de inspección tipo menor; de
1,500 m2 en caso pretenda operar una línea de inspección tipo liviano y de
2,000 m2 en caso pretenda operar una (1) línea de inspección tipo pesado y/o
mixta. Por cada línea adicional que pretenda operar el CITV, el terreno debe
tener un área adicional de 200 m2 para el caso de una línea tipo menor y 500
m2 para el caso de una línea liviana, pesada o mixta. La infraestructura
inmobiliaria deberá ser colindante con la vía pública, sin generar impacto
negativo en el tránsito del lugar en el que se encuentre ubicada y ser apta
para realizar el servicio de ITV.
• Carta Fianza Bancaria: US$ 100,000.00 para los CITV que operen en las
regiones Lima Metropolitana y Callao y US$ 50,000.00) para los que operen
en el resto del país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 definiciones
1 definiciones1 definiciones
1 definiciones
Jose luis Alvarez
 
Manual clase b (2)
Manual clase b (2)Manual clase b (2)
Manual clase b (2)
Fernanda Poblete
 
Guia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica GuatemalaGuia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica Guatemala
Kevin de León
 
Guia autos y motos
Guia autos y motosGuia autos y motos
Guia autos y motos
Seguridad Vial Colonia
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
Nelson Leiva®
 
Reglamentos Especiales
Reglamentos EspecialesReglamentos Especiales
Reglamentos Especiales
Abel Silva Castillo
 
EFS S.L. 2011
EFS S.L. 2011EFS S.L. 2011
EFS S.L. 2011
media_efs
 
Autos locos bases oficial
Autos locos bases oficialAutos locos bases oficial
Autos locos bases oficial
AliciaBarazorda
 
Auditoria en ruta presentación cómo manejo ltda
Auditoria en ruta   presentación cómo manejo ltdaAuditoria en ruta   presentación cómo manejo ltda
Auditoria en ruta presentación cómo manejo ltda
Como Manejo Ltda
 

La actualidad más candente (10)

1 definiciones
1 definiciones1 definiciones
1 definiciones
 
Manual clase b (2)
Manual clase b (2)Manual clase b (2)
Manual clase b (2)
 
Guia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica GuatemalaGuia evaluacion teorica Guatemala
Guia evaluacion teorica Guatemala
 
Guia autos y motos
Guia autos y motosGuia autos y motos
Guia autos y motos
 
Taller tres puntos
Taller tres puntosTaller tres puntos
Taller tres puntos
 
Ley de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito DidácticaLey de Tránsito Didáctica
Ley de Tránsito Didáctica
 
Reglamentos Especiales
Reglamentos EspecialesReglamentos Especiales
Reglamentos Especiales
 
EFS S.L. 2011
EFS S.L. 2011EFS S.L. 2011
EFS S.L. 2011
 
Autos locos bases oficial
Autos locos bases oficialAutos locos bases oficial
Autos locos bases oficial
 
Auditoria en ruta presentación cómo manejo ltda
Auditoria en ruta   presentación cómo manejo ltdaAuditoria en ruta   presentación cómo manejo ltda
Auditoria en ruta presentación cómo manejo ltda
 

Similar a 4 reglamento nacional de vehiculos & itv

Clase 06.pdf
Clase 06.pdfClase 06.pdf
Clase 06.pdf
EdberSalvadorFlores
 
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
alanlozano21
 
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerreroBarreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Fredy Ponce
 
especificacuon camion.docx
especificacuon camion.docxespecificacuon camion.docx
especificacuon camion.docx
HansLagos2
 
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ecReglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Daniel Fernando Marin Maya
 
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdfFormato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
DANIELURIAS9
 
nomenclatura arancelaria.pptx
nomenclatura arancelaria.pptxnomenclatura arancelaria.pptx
nomenclatura arancelaria.pptx
DanieLaura2
 
Clasificacion_vehicular.pdf
Clasificacion_vehicular.pdfClasificacion_vehicular.pdf
Clasificacion_vehicular.pdf
JennerCayacaLiza1
 
Clasificacion vehicular
Clasificacion vehicularClasificacion vehicular
Clasificacion vehicular
Alex Granda Lalangui
 
Guia muelles de carga
Guia muelles de cargaGuia muelles de carga
Guia muelles de carga
Alapont Logistics
 
R tmy g conceptos generales
R tmy g  conceptos generalesR tmy g  conceptos generales
R tmy g conceptos generalesaccemprecda
 
Ppt vial dmh_mar_2012
Ppt vial dmh_mar_2012Ppt vial dmh_mar_2012
Ppt vial dmh_mar_2012
tano1973
 
ESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
ESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOSESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
ESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
jheysonsantoslipe
 
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
Sierra Francisco Justo
 
82794-8-1.pdf
82794-8-1.pdf82794-8-1.pdf
82794-8-1.pdf
OrGu1
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
GustavoZevallosMiran
 
Revision tecnica vehicular
Revision tecnica vehicularRevision tecnica vehicular
Revision tecnica vehicular
Mendoza Post
 
Unidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptxUnidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptx
rocio318496
 
4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas
Miguel Angel Gutierrez Dueñas
 

Similar a 4 reglamento nacional de vehiculos & itv (20)

Clase 06.pdf
Clase 06.pdfClase 06.pdf
Clase 06.pdf
 
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptxESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
ESTUDIO DE TRANSITO OK.pptx
 
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerreroBarreras de seguridad   ing  ana carolina monterrey guerrero
Barreras de seguridad ing ana carolina monterrey guerrero
 
especificacuon camion.docx
especificacuon camion.docxespecificacuon camion.docx
especificacuon camion.docx
 
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ecReglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
Reglamentacion tecnica sobre la rtm y ec
 
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdfFormato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
Formato-de-inspeccioninspección-seguridad-garitas-smcv.pdf
 
NTC 4788
NTC 4788NTC 4788
NTC 4788
 
nomenclatura arancelaria.pptx
nomenclatura arancelaria.pptxnomenclatura arancelaria.pptx
nomenclatura arancelaria.pptx
 
Clasificacion_vehicular.pdf
Clasificacion_vehicular.pdfClasificacion_vehicular.pdf
Clasificacion_vehicular.pdf
 
Clasificacion vehicular
Clasificacion vehicularClasificacion vehicular
Clasificacion vehicular
 
Guia muelles de carga
Guia muelles de cargaGuia muelles de carga
Guia muelles de carga
 
R tmy g conceptos generales
R tmy g  conceptos generalesR tmy g  conceptos generales
R tmy g conceptos generales
 
Ppt vial dmh_mar_2012
Ppt vial dmh_mar_2012Ppt vial dmh_mar_2012
Ppt vial dmh_mar_2012
 
ESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
ESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOSESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
ESTUDIO DE TRÁNSITO VEHICULAR PARA EL DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt11 1 asocem perú 2xvica-vyt
11 1 asocem perú 2xvica-vyt
 
82794-8-1.pdf
82794-8-1.pdf82794-8-1.pdf
82794-8-1.pdf
 
Accidentes de tránsito
Accidentes de tránsitoAccidentes de tránsito
Accidentes de tránsito
 
Revision tecnica vehicular
Revision tecnica vehicularRevision tecnica vehicular
Revision tecnica vehicular
 
Unidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptxUnidad 1 Tema 5.pptx
Unidad 1 Tema 5.pptx
 
4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas4 2 servicios especiales de transporte de personas
4 2 servicios especiales de transporte de personas
 

Más de Michel Rodriguez

31 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-831 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
Michel Rodriguez
 
16 capitulo7
16 capitulo716 capitulo7
16 capitulo7
Michel Rodriguez
 
15 161019215220 2
15 161019215220 215 161019215220 2
15 161019215220 2
Michel Rodriguez
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
Michel Rodriguez
 
15 lima provincia
15 lima provincia15 lima provincia
15 lima provincia
Michel Rodriguez
 
14 capitulo5
14 capitulo514 capitulo5
14 capitulo5
Michel Rodriguez
 
14 161019215145
14 16101921514514 161019215145
14 161019215145
Michel Rodriguez
 
13 161019215123
13 16101921512313 161019215123
13 161019215123
Michel Rodriguez
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
Michel Rodriguez
 
07 161019213936
07 16101921393607 161019213936
07 161019213936
Michel Rodriguez
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
Michel Rodriguez
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
04 161019212456
04 16101921245604 161019212456
04 161019212456
Michel Rodriguez
 
03 161019215926
03 16101921592603 161019215926
03 161019215926
Michel Rodriguez
 
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
Michel Rodriguez
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
Michel Rodriguez
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
02 informe final_eod
02 informe final_eod02 informe final_eod
02 informe final_eod
Michel Rodriguez
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
Michel Rodriguez
 
1 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_21 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_2
Michel Rodriguez
 

Más de Michel Rodriguez (20)

31 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-831 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
 
16 capitulo7
16 capitulo716 capitulo7
16 capitulo7
 
15 161019215220 2
15 161019215220 215 161019215220 2
15 161019215220 2
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
 
15 lima provincia
15 lima provincia15 lima provincia
15 lima provincia
 
14 capitulo5
14 capitulo514 capitulo5
14 capitulo5
 
14 161019215145
14 16101921514514 161019215145
14 161019215145
 
13 161019215123
13 16101921512313 161019215123
13 161019215123
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
 
07 161019213936
07 16101921393607 161019213936
07 161019213936
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
04 161019212456
04 16101921245604 161019212456
04 161019212456
 
03 161019215926
03 16101921592603 161019215926
03 161019215926
 
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
02 informe final_eod
02 informe final_eod02 informe final_eod
02 informe final_eod
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
 
1 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_21 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_2
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

4 reglamento nacional de vehiculos & itv

  • 1. Expositor: Ellioth Tarazona Alvarez Asesor de la DGTT-MTC EL REGLAMENTO NACIONAL DE VEHICULOS Y LAS INSPECCIONES TECNICAS VEHICULARES
  • 2. LEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRLEY GENERAL DE TRANSPORTE Y TRÁÁNSITO TERRESTRENSITO TERRESTRE (LEY N(LEY Nºº 27181)27181) OBJETIVO DE LAACCIÓN ESTATAL: 1.1. Satisfacción de las necesidades de viaje de losSatisfacción de las necesidades de viaje de los usuarios.usuarios. 2.2. Resguardo de sus condiciones de seguridad yResguardo de sus condiciones de seguridad y salud.salud. 3.3. Protección del medio ambiente.Protección del medio ambiente. 4.4. Protección de la comunidad en su conjunto.Protección de la comunidad en su conjunto.
  • 3. ESTRUCTURA DEL REGLAMENTOESTRUCTURA DEL REGLAMENTO Título I: Clasificación vehicular Título II: Identificación vehicular Título III: Requisitos técnicos vehiculares Título IV: Emisiones contaminantes REGLAMENTO NACIONAL DE VEHREGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍÍCULOS ( D.S. NCULOS ( D.S. Nºº 058058--20032003--MTC)MTC) OOBJETO:BJETO: “Artículo 1.“Artículo 1.-- (...) establecer los requisitos y características técnicas que deben(...) establecer los requisitos y características técnicas que deben cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y secumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del SNTT (...)retiren del SNTT (...) (...) orientadas a la(...) orientadas a la protección y la seguridad de las personas, los usuariosprotección y la seguridad de las personas, los usuarios del transportedel transporte y del tránsito terrestre, así como a la protección del medioy del tránsito terrestre, así como a la protección del medio ambiente y el resguardo de la infraestructura vial ”ambiente y el resguardo de la infraestructura vial ” Título V: Pesos y Medidas Título VI: Incorporación vehicular Título VII: Revisiones Técnicas Título VIII: Retiro vehicular
  • 4. Categoría L: Vehículos automotores con menos de 4 ruedas L1: Vehículos de dos ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h. L2: Vehículos de tres ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de 50 km/h. L3: Vehículos de dos ruedas, de mas de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h. L4: Vehículos de tres ruedas asimétricas al eje longitudinal del vehículo, de mas de 50 cm3 ó una velocidad mayor de 50 km/h. L5: Vehículos de tres ruedas simétricas al eje longitudinal del vehículo, de mas de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h y cuyo peso bruto vehicular no exceda de una tonelada. TITULO I: CLASIFICACIÓN VEHICULAR
  • 5. Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de pasajeros. M1: Vehículos de 8 asientos o menos, sin contar el asiento del conductor. M2: Vehículos de mas de 8 asientos, sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de 5 toneladas o menos. M3: Vehículos de mas de 8 asientos, sin contar el asiento del conductor y peso bruto vehicular de más de 5 toneladas. … CLASIFICACIÓN VEHICULAR
  • 6. Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados y construidos para el transporte de mercancías N1: Vehículos de PBV de 3,5 tn. o menos. N2: Vehículos de PBV mayor a 3,5 tn. hasta 12 tn. N3: Vehículos de PBV mayor a 12 tn.. … CLASIFICACIÓN VEHICULAR
  • 7. Categoría O: Remolques (incluidos semiremolques). O1: Remolques de PBV de 0.75 tn. o menos O2: Remolques de PBV mayor a 0.75 tn. hasta 3.5 tn. O3: Remolques de PBV mayor a 0.35 tn. hasta 10 tn. O4: Remolques de PBV mayor a 10 tn. … CLASIFICACIÓN VEHICULAR
  • 8. Combinaciones Especiales: Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N y O para el transporte de pasajeros o mercancías que realizan una función específica, para la cual requieren carrocerías y/o equipos especiales, se clasifican en: SA : Casas rodantes SB : Vehículos blindados para el transporte de valores SC : Ambulancias SD : Vehículos funerarios SE: Bomberos SF: Vehículos celulares SG: Porta tropas Los símbolos que anteceden deben ser combinados con el símbolo de la categoría a la que pertenece, por ejemplo: Un vehículo de la categoría N1 convertido en ambulancia será designado como N1SC. … CLASIFICACIÓN VEHICULAR
  • 9. Articulo 7º: Los códigos que identifican e individualizan a los vehículo son:  VIN (Número de Identificación Vehicular): Código asignado y consignado por el fabricante de acuerdo a la Norma ISO 3779.  Número de Chasis o Serie: Identifica al chasis de los vehículos.  Número de Motor: Identifica al motor de los vehículos, debiendo ser consignado en el motor por el fabricante del mismo. Articulo 8º: A partir de la entrada en vigencia del RENAV (12.NOV.2003) todos los vehículos (excepto O1) deben identificarse con VIN. Articulo 9º: Los Códigos de Identificación vehicular deben ser exigidos por SUNAT y SUNARP para la nacionalización e inmatriculación vehicular. Articulo 10º: VIN para los vehículos fabricados o ensamblados en el Perú • Fabricante nacional asigna VIN con autorización de PRODUCE, debe emplear partes y piezas nuevas (fabricac. de mototaxis y semiremolques). • Ensamblador nacional consigna VIN asignado por el fabricante del paquete CKD o SKD que da origen al nuevo vehículo. TITULO II: IDENTIFICACIÓN VEHICULAR
  • 10. 1. Generales:  Configuración para el tránsito derecho  Requisitos de los dispositivos de alumbrado y señalización óptica  Requisitos del sistema de frenos y de los neumáticos.  Construidos y equipados sin aristas y ángulos salientes que representen peligro para sus ocupantes u otras personas.  Requisitos referente a la Fórmula Rodante. 2. Requisitos Adicionales –Categorías M y N:  Cinturones de seguridad de mínimo 3 puntos para el piloto y copiloto  Cabezales de seguridad en los asientos del piloto y copiloto  Parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o templado).  Limpiaparabrisas y lavaparabrisas  Ventana posterior y laterales de vidrio templado.  Puertas que permitan ser abiertas desde el exterior  Parachoques delantero y posterior.  Rueda de repuesto y herramientas de recambio.  Láminas retroreflectivas (M2, M3 y N ) TITULO III: REQUISITOS TECNICOS VEHICULARES
  • 11. …. REQUISITOS TECNICOS VEHICULARES 3. Requisitos Adicionales -Categoría O:  Láminas retroreflectivas.  Dispositivo de enganche compatible con el vehículo que lo jala.  Para remolques, dispositivos de acoplamiento secundario (cadenas o cables de seguridad). 4. Requisitos Adicionales -Categorías M2, M3, N2, N3, O2, O3 y O4:  Alarma sonora de retroceso.  Dispositivo antiempotramiento  Defensas laterales (Categorías N2, N3, O3 y O4) 5. Transporte de Mercancías Peligrosas:  Sistema de comunicación con capacidad de enlazar al vehículo con su base.  Tacógrafo.  Interruptor principal de batería.  Sistema de encapsulado de las zonas calientes y de cables eléctricos.  Sistema limitador de velocidad (para N3)  Sistema de Antibloqueo de Frenos (ABS) solo para N3 con PBV ≻16 t. o N3 que jalen un O4.
  • 12. 6. Transporte de Agua para Consumo Humano:  Exclusivamente para el transporte de agua para consumo humano.  Carrocería cerrada tipo cisterna con recubrimiento interior resistente a la corrosión, que no altere la calidad bacteriológica, física y química del agua.  Sistema de descarga de agua por el fondo con válvula de servicio de cierre hermético.  Tuberías, conexiones y mangueras de distribución flexibles, de material químicamente inerte al agua, que no permitan fugas. 7. Transporte de Combustibles Líquidos derivados de Hidrocarburos:  Rompeolas.  Casco cerrado tipo tanque o cisterna  Doble mamparo (si tiene más de un compartimiento)  Dispositivo antiestático para el tránsito.  Sistema cerrado por la parte inferior de carga y descarga …. REQUISITOS TECNICOS VEHICULARES
  • 13. …. REQUISITOS TECNICOS ADICIONALES 8. Transporte Escolar:  Categorías M2 y M3  Mínimo una puerta de servicio en el lado derecho.  Salidas de emergencia.  Indicador de “abierto” de la puerta de servicio.  Cinturón de seguridad de mínimo dos puntos en todos los asientos 9. Servicio de Taxi:  Categoría M1.  Láminas Retroreflectivas.  Cinturones de seguridad para todos los ocupantes.  Peso neto mínimo de 1000 kg y cilindrada mínima de 1450 cm3 .  Cuatro puertas de acceso. 10. Transporte Publico Especial en Vehículos Menores:  Categoría L5  Parachoque posterior  Láminas retroreflectivas  Cuando tengan parabrisas de vidrio, éstos deben ser de seguridad no astillable (laminado o templado)
  • 14. …. REQUISITOS TECNICOS ADICIONALES Accesorios vehiculares (Articulo 27ƒ): Se aceptan los accesorios tales como defensas especiales delanteras y posteriores, barras antivuelco, parrillas de techo, alerones, entre otros, siempre y cuando éstos tengan bordes redondeados, es decir que no presenten elementos punzocortantes, aristas ni ángulos salientes que representen peligro para las personas y atenten contra la seguridad. Adicionalmente, los accesorios no deben exceder más de 200 mm de los extremos delantero y posterior del vehículo; no más de 200 mm del extremo superior; ni 50 mm del ancho máximo del vehículo. Las defensas especiales delanteras o posteriores no deben exceder el largo del parachoques. Modificación Vehicular (Articulo 28ƒ): Las modificaciones efectuadas a las características registrables de los vehículos inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular deberán acreditarse mediante el Certificado de Conformidad de Modificación emitido por alguna Entidad Certificadora autorizada por el MTC.
  • 15. …. REQUISITOS TECNICOS ADICIONALES Conversión del sistema de combustión de gasolina o diesel a GLP y/o GNV (Articulo 29ƒ):  Las conversiones a GNV y/o GLP deberán constar en la tarjeta de propiedad vehicular  Se deben usar cilindros y accesorios nuevos.  Los tanques de almacenamiento, equipos y accesorios, deben ser fabricados de acuerdo a la NTP y normas internacionales.  Las conversiones a GNV solo pueden realizarse en talleres de conversión autorizados por el MTC. (autorización de talleres de conversión a GLP en proceso de implementacion)  Los vehículos convertidos a GNV y/o GLP deben ser certificados por alguna Entidad Certificadora autorizada por el MTC.  Los vehículos convertidos a GNV deben ser certificados anualmente.
  • 16. TITULO V : PESOS Y MEDIDAS VEHICULARES La supervisión de los pesos y medidas de los vehículos se efectuará mediante Balanzas dinámicas fijas o móviles; Medición manual, automática u otro medio idóneo; Verificación física del vehículo, en caso que éste presente modificaciones a su configuración y Verificación física de la mercancía transportada. PESOS MAXIMOS PERMITIDOS Peso Bruto Vehicular máximo permitido : 48 Tn Peso máximo por ejes GR AFICO Peso máximo por ejes GRAFICO Peso máximo por ejes 7 Tn 11 Tn 18 Tn 25 Tn
  • 17. TITULO VI : INCORPORACION VEHICULAR Articulo 80º: La incorporación de los vehículos en el SNTT, únicamente se lleva a cabo a través del procedimiento de la inmatriculación registral … Articulo 81º: Todo vehículo nuevo importado, así como los de fabricación o ensamblaje nacional, para su nacionalización y/o inmatriculación, debe corresponder a un modelo previamente homologado… Decimo Sexta Disposición Complementaria: En tanto se implemente el sistema de Homologación vehicular, para la importación e inmatriculacion de vehículos nuevos se deberá presentar una Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos técnicos. Nacionalización de vehículos usados (Articulo 94ƒ): Régimen regular (Callao) y régimen de Ceticos y Zofratacna: 1. Ficha Técnica de Importación de Vehículos Usados y Especiales 2. Reporte de inspección o Segundo Reporte de Verificación de Vehículos Usados – Revisa 2 – emitido por la Entidad Verificadora
  • 18. REGLAMENTO NACIONAL DE INSPECCIONES TECNICASREGLAMENTO NACIONAL DE INSPECCIONES TECNICAS VEHICULARES ( D.S. NVEHICULARES ( D.S. Nºº 025025--20082008--MTC)MTC) OOBJETO:BJETO:  RegularRegular elel SistemaSistema NacionalNacional dede InspeccionesInspecciones TécnicasTécnicas VehicularesVehiculares dede conformidadconformidad concon lolo dispuestodispuesto enen lala LeyLey NºNº 2923729237..  CertificarCertificar elel buenbuen funcionamientofuncionamiento yy mantenimientomantenimiento dede loslos vehículosvehículos queque circulancirculan porpor laslas víasvías públicaspúblicas terrestresterrestres aa nivelnivel nacionalnacional;; yy verificarverificar queque cumplancumplan laslas condicionescondiciones yy requisitosrequisitos técnicostécnicos establecidosestablecidos enen lala normativanormativa nacional,nacional, concon elel propósitopropósito dede garantizargarantizar lala seguridadseguridad deldel transportetransporte yy elel tránsitotránsito terrestreterrestre yy laslas condicionescondiciones ambientalesambientales saludablessaludables..  RegularRegular elel procedimiento general de implementación del Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares  Establecer el procedimiento, requisitos y condiciones de operación que deben cumplir las personas naturales o jurídicas para ser autorizadas como CITV.  Establecer el procedimiento a través del cual los CITV autorizados efectúan la Inspección Técnica Vehicular y, de ser el caso, emiten los Certificados de Inspección Técnica Vehicular.  Establecer el procedimiento de selección y contratación de la Entidad Supervisora de los CITV.
  • 19. CLASESCLASES DEDE ITVITV:: 1.1. ITVITV OrdinariaOrdinaria:: EsEs lala queque debedebe cumplircumplir todotodo vehículovehículo queque circulacircula porpor laslas víasvías públicaspúblicas terrestresterrestres aa nivelnivel nacional,nacional, dede acuerdoacuerdo aa lala frecuenciafrecuencia establecidaestablecida enen elel presentepresente ReglamentoReglamento.. 2.2. ITVITV dede IncorporaciónIncorporación:: ExigibleExigible parapara lala inmatriculacióninmatriculación dede vehículosvehículos usadosusados importados,importados, especiales,especiales, yy usadosusados procedentesprocedentes dede subastassubastas oficialesoficiales.. 3.3. ITVITV ComplementariaComplementaria:: AcreditaAcredita queque loslos vehículosvehículos queque sese ofertenoferten y/oy/o permanezcanpermanezcan enen elel servicioservicio dede transportetransporte terrestreterrestre dede personaspersonas y/oy/o mercancíasmercancías cumplencumplen concon laslas exigenciasexigencias técnicastécnicas yy característicascaracterísticas específicasespecíficas exigidasexigidas porpor lala normativanormativa vigentevigente parapara prestarprestar dichosdichos serviciosservicios. Estánstán sujetossujetos aa lala ITVITV ComplementariaComplementaria loslos vehículosvehículos destinadosdestinados aa loslos siguientessiguientes serviciosservicios::  Servicio de transporte terrestre interprovincial regular de personas.  Servicio de transporte urbano e interurbano de personas.  Servicio de transporte internacional de personas.  Servicio de transporte colectivo de pasajeros entre Tacna-Arica.
  • 20. ……..CLASESCLASES DEDE ITVITV:: …… ITVITV ComplementariaComplementaria::  Servicio de transporte transfronterizo de pasajeros entre Perú-Ecuador.  Servicio de transporte en taxi.Servicio de transporte en taxi.  Servicio de transporte turístico.Servicio de transporte turístico.  Servicio de transporte terrestre de trabajadores por carretera.Servicio de transporte terrestre de trabajadores por carretera.  Servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.Servicio especial comunal de transporte de pasajeros por carretera.  Servicio de transporte de mercancías en general.Servicio de transporte de mercancías en general.  Servicio de transporte de materiales y residuos peligrososServicio de transporte de materiales y residuos peligrosos  Servicio de transporte especial de mercancíasServicio de transporte especial de mercancías 4.4. Inspección Técnica Vehicular Voluntaria:Inspección Técnica Vehicular Voluntaria: Es la que se realiza a solicitudEs la que se realiza a solicitud del propietario del vehículo y consiste en la verificación de lasdel propietario del vehículo y consiste en la verificación de las características técnicas y/o mecánicas del vehículo. En este caso, lacaracterísticas técnicas y/o mecánicas del vehículo. En este caso, la periodicidad de la ITV Ordinaria se computa desde la fecha de realizaciónperiodicidad de la ITV Ordinaria se computa desde la fecha de realización de la misma.de la misma.
  • 21. FRECUENCIA DE LAS INSPECCIONES TÉCNICAS Vehículos Frecuencia Antigüedad Vigencia Transporte Urbano e interurbano (Categoría M) Semestral Partir 2ƒ año 6 meses Transporte interprovincial regular, turístico e internacional (Categoría M) Semestral Partir 2ƒ año 6 meses Transporte especial (Escolar, trabajadores, colectivos, taxis, ambulancias, etc.) Semestral Partir 2ƒ año 6 meses Transporte especial en vehículos menores (L5) Anual Partir 2ƒ año 12 meses Particulares (L3, L4, L5) Anual Partir 2ƒ año 12 meses Particulares M1 Anual Partir 3ƒ año 12 meses Particulares M2 y M3 Anual Partir 2ƒ año 12 meses Mercancías (N1 y O2) Anual Partir 3ƒ año 12 meses Mercancías (N2, N3, O3 y O4) Anual (Semestral) Del 2ƒ al 9ƒ año (Partir 10ƒ año) 12 meses (6 meses) Materiales y residuos peligrosos (N y O) Semestral Partir 2ƒ año 6 meses
  • 22. MANUAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES Y TABLA DEMANUAL DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARES Y TABLA DE INTERPRETACIÓN DE DEFECTOS DE INSPECCIONES TÉCNICASINTERPRETACIÓN DE DEFECTOS DE INSPECCIONES TÉCNICAS VEHICULARESVEHICULARES  AprobadoAprobado porpor ResoluciónResolución DirectoralDirectoral NNƒƒ 1158111581--20082008..MTC/MTC/1515..  ElEl ManualManual dede ITVITV estableceestablece loslos lineamientoslineamientos generalesgenerales aa tenertener enen cuentacuenta durantedurante lala InspecciónInspección Técnica,Técnica, identificaidentifica loslos elementos,elementos, componentescomponentes yy equiposequipos dede loslos vehículosvehículos queque debendeben serser revisados,revisados, señalaseñala elel métodométodo parapara lala revisiónrevisión dede cadacada unouno dede ellosellos yy facilitafacilita loslos criterioscriterios queque permitenpermiten determinardeterminar sisi elel elementoelemento oo equipoequipo enen cuestióncuestión estáestá oo nono enen condicionescondiciones aceptablesaceptables.. ElEl manualmanual debedebe estarestar disponibledisponible parapara consultaconsulta dede loslos usuariosusuarios deldel servicioservicio enen todostodos loslos CITVCITV..  LaLa TablaTabla dede InterpretaciónInterpretación dede DefectosDefectos estableceestablece criterioscriterios uniformesuniformes parapara determinardeterminar lala gradualidadgradualidad dede laslas observacionesobservaciones efectuadasefectuadas durantedurante lala ITV,ITV, estasestas puedenpueden serser Leves,Leves, GravesGraves yy MuyMuy GravesGraves..
  • 23. DOCUMENTOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULARDOCUMENTOS DE LA INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR  Informe de Inspección Técnica Vehicular.  Certificado de Inspección Técnica Vehicular.  Calcomanía Oficial de Inspección Técnica Vehicular. CONTROL Y EXIGIBILIDAD DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICACONTROL Y EXIGIBILIDAD DEL CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULARVEHICULAR El control del cumplimiento de las ITV y la exigencia del certificadode ITV se efectuará cuando:  El vehículo circule por las vías públicas terrestres y la autoridad competente lo requiera.  La autoridad competente realice la evaluación de la documentación adjuntada para acceder al servicio de transporte terrestre de personas y/o de mercancías.  El vehículo pase por una nueva Inspección Técnica.  Otras que el Ministerio determine.
  • 24. PROCESO DEPROCESO DE INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR :INSPECCIÓN TÉCNICA VEHICULAR :  Los CITV deben efectuar la ITV en forma continua dentro del local autorizado, empleando una Línea de Inspección Técnica Vehicular con equipos especializados.  El proceso de Inspección Técnica Vehicular comprende las siguientes etapas. a) Registro y Verificación Documentaria: Control de Tarjeta de Propiedad, SOAT o CAT, autorización de transporte y Certificado de ITV anterior. b) Inspección visual: Verificación del estado de conservación de la carrocería, chasis, vigas principales, espejos, parabrisas, dispositivo limpiaparabrisas, láminas retroreflectivas, dispositivo antiempotramiento, etc. Asi como verificación del cumplimiento de los requisitos específicos para el servicio exigidos por el RENAT, RENAV , etc. c) Inspección mecánica: Verificación de: • Sistema de luces: mediante el Regloscopio con Luxómetro • Sistema de dirección: mediante el medidor de alineación de ruedas al paso. • Sistema de frenos: mediante el frenómetro de rodillos. • Emisión de gases: mediante un opacímetro o analizador de gases. • Sistema de suspensión: mediante un banco de suspensiones • Emisiones sonoras: mediante un sonómetro.
  • 25. CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULARCENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR ::  Entidad autorizada para realizar a dedicación exclusiva las ITV, debiendo para tal efecto contar con líneas de inspección adecuadamente diseñadas para la revisión de los vehículos sujetos a inspección.  Línea de Inspección Técnica Vehicular: secuencia de equipos, instrumentos y puestos de revisión visual que se emplean en la ITV y pueden ser del tipo Menor (motocicletas, trimotos, mototaxis), tipo Liviano (automóviles sedán, station wagon, etc.) y tipo Pesado (Omnibuses y camiones).  Condiciones para acceder a una autorización como CITV: • Personería natural o jurídica con capacidad técnica, económica y una página web mediante la cual se brinde información a los usuarios (ubicación, tarifas, etc.) • Recursos humanos: Un ingeniero Supervisor con experiencia no menor de cinco (5) años en actividades vinculadas al ramo automotriz; al menos tres ingenieros y/o técnicos inspectores con una experiencia no menor a tres (03) años en mecánica automotriz y personal administrativo. • Sistema informático y de comunicaciones: Constituido por el software y equipamiento (hardware) de cómputo, a fin de permitir que el sistema de inspecciones técnicas vehiculares funcione en forma automatizada y confiable.
  • 26. CENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULARCENTRO DE INSPECCION TECNICA VEHICULAR :: • Equipamiento: Un Regloscopio con Luxómetro, un medidor de alineación de ruedas al paso, un frenómetro de rodillos , un detector de holguras, un banco de pruebas de suspensiones, un analizador de gases u opacímetro , un sonómetro, una torre de inflado de llantas, un detector de profundidad de las ranuras de los neumáticos, una cámara fotográfica digital con fechador incorporado y un equipo para realizar mediciones de calibración y medidas generales de los vehículos. • Infraestructura inmobiliaria: Cada CITV deberá estar ubicado sobre un terreno de 500 m2 en caso pretenda operar una línea de inspección tipo menor; de 1,500 m2 en caso pretenda operar una línea de inspección tipo liviano y de 2,000 m2 en caso pretenda operar una (1) línea de inspección tipo pesado y/o mixta. Por cada línea adicional que pretenda operar el CITV, el terreno debe tener un área adicional de 200 m2 para el caso de una línea tipo menor y 500 m2 para el caso de una línea liviana, pesada o mixta. La infraestructura inmobiliaria deberá ser colindante con la vía pública, sin generar impacto negativo en el tránsito del lugar en el que se encuentre ubicada y ser apta para realizar el servicio de ITV. • Carta Fianza Bancaria: US$ 100,000.00 para los CITV que operen en las regiones Lima Metropolitana y Callao y US$ 50,000.00) para los que operen en el resto del país.