SlideShare una empresa de Scribd logo
Esfuerzos y deformaciones en
pavimentos flexibles
04PAVIMENTOS
Ing. Augusto García
DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES DE CARGA DE RUEDA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL
PAVIMENTO
W
Carga de Rueda
Compresión
Tensión
Compresión Temperatura
t
c
Modelo de Boussinesq
Distribución de
esfuerzos
verticales bajo la
línea de carga de
la rueda
Distribución de
esfuerzos
horizontales bajo
la línea de carga
de la rueda
Distribución de la
temperatura.
P
a Superficie con
aglomerante
bituminoso
Capas granulares
no aglomeradas
DISTRIBUCION DE PRESIONES DE CARGA DE RUEDA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL
PAVIMENTO
P1
P0
La estructura del pavimento al ser
sometida a una determinada
solicitación, normalmente una carga
ortogonal a su superficie, produce un
estado de tensiones y deformaciones .
Las deformaciones producen
desplazamientos en sentido vertical en
magnitudes muy pequeñas del orden
de centésimas o milésimas de
milimetros ( deflexion)
W
Carga de Rueda
P1
P0
ESQUEMA DE LOS REFUERZOS DE TENSIÓN Y COMPRENSIÓN EN LA ESTRUCTURA
DEL PAVIMENTO
Carga de Rueda
Fuerza por unidad de área
Esfuerzo (stress)
Unidades: N/m2 o Pa, Mpa,
psi, ksi
Tipos: normal, cortante , axial
Relación de la deformación causada por la
carga y la longitud original del material.
Unidades: Adimensional
Deformación unitaria (strain)
Deformación unitaria (strain)
Rigidez (stiffness)
Para materiales
elásticos :
Modulo de
Elasticidad.
Modulo Elástico.
Módulo de Young
Esfuerzo vs. Deformación de un material en compresión
Relación de Poisson
r
a
ε
ε
μ =
Deflexión (i)
Cambio en longitud.
Deformación.
Unidades: mm, µm (0.001 mm).
Problema de BOUSSINESQ (1885)
El francés Boussinesq, en 1885, consiguió
resolver matemáticamente el problema de
calcular las tensiones generadas por una
carga puntual actuando normalmente sobre
un semiespacio.
Problema de BOUSSINESQ (1885)
θ
Donde:
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
• La más usada en la práctica es ** y puede ser escrita en
términos de un factor de influencia Ip:
====>
• Valores de Ip en términos de r y z están tabulados.
Exactamente debajo del punto de carga Q, Ip= 0.478
2/5
2
)/(1
1
2
3






+
=
zr
Ip
π pz I
z
P
2
=σ
Problema de BOUSSINESQ (1885)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
BULBO DE
PRESIONES DE
BOUSSINESQ
r/z Iz r/z Iz r/z Iz
0.000 0.4775 0.360 0.3521 1.800 0.0129
0.020 0.4770 0.380 0.3408 2.000 0.0085
0.040 0.4756 0.400 0.3295 2.200 0.0058
0.060 0.4732 0.450 0.3011 2.400 0.0040
0.080 0.4699 0.500 0.2733 2.600 0.0028
0.100 0.4657 0.550 0.2466 2.800 0.0021
0.120 0.4607 0.600 0.2214 3.000 0.0015
0.140 0.4549 0.650 0.1978 3.200 0.0011
0.160 0.4482 0.700 0.1762 3.400 0.00085
0.180 0.4409 0.750 0.1565 3.600 0.00066
0.200 0.4329 0.800 0.1386 3.800 0.00051
0.220 0.4243 0.850 0.1226 4.000 0.00040
0.240 0.4151 0.900 0.1083 4.200 0.00032
0.260 0.4054 0.950 0.0956 4.400 0.00026
0.280 0.3954 1.000 0.0844 4.600 0.00021
0.300 0.3849 1.200 0.0513 4.800 0.00017
0.320 0.3742 1.400 0.0317 5.000 0.00014
0.340 0.3632 1.600 0.0200
Variation of Iz for Various Values of r/z
pz I
z
P
2
=σ
Problema de BOUSSINESQ (1885)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
Calcular el aumento del esfuerzo vertical a profundidades z = 0.20m,
0.40m, 0.60m, 0.80m, 1.00m, 1.50m, 2.00m, 2.50, 3.00m, Asumir r = 1m.
Considerar una carga puntual P=10kN.
Ejercicio 01
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Como puede verse, el modulo elástico no tiene
influencia en ninguno de los esfuerzos, que por lo
tanto son independientes de los parámetros
elásticos.
Las ecuaciones de Boussinesq fueron originalmente
desarrolladas para una carga puntual estática.
Posteriormente, las ecuaciones de Boussinesq
fueron extendidas por otros investigadores para su
aplicación con cargas uniformemente distribuidas
(Newmark, 1947; Foster y Ahlvin, 1954; Sanborn y
Yoder, 1967).
Posterior a BOUSSINESQ
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Taylor en 1963 adaptó la ecuación de Boussinesq para que
tenga la siguiente forma:
( ) 2/522
3
3
2 zr
zP
z
+
−=
π
σ
( ) 







+++
−
−
+
−=
22222/522
2
213
2 zrzzrzr
zrP
r
µ
π
σ
( )
( ) 







+++
−
+
−=
22222/322
1
21
2 zrzzrzr
zP
µ
π
σ θ
( ) 2/522
2
3
2 zr
zrP
zr
+
=
π
τ
P
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA PARA UNA CAPA
De la Ley de Hooke
( )
E
rz
z
θσσνσ
ε
+−
=
( )
E
zr
r
θσσνσ
ε
+−
=
( )
E
zr σσνσ
ε θ
θ
+−
=
GE
zrzr
zr
τµτ
γ =
+
=
)1(2
Donde
G = Modulo de Corte
EC. HOOKE
Estas cuatro ecuaciones se
pueden reescribir de manera
matricial
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
• Deflexiones Verticales (w) y Horizontales (u)
σθ
P
z
σz
σr
θ
r
w
u
τzr
For z=0
( ) ( ) ( )( )[ ]2/12222/3222
121
2
−−
+−+++= zrzrz
E
P
w µµ
π
( )( ) ( ) ( ) 





+
−
+−+
−+
=
−− 2/32222/122
21
1
1
2
211
zrzrzrz
Er
Pu
µπ
µµ
( )
rE
P
w
π
µ 2
1−
=
EC. TAYLOR
Solución ELÁSTICA PARA UNA CAPA
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Calcular los esfuerzos y deformaciones resultantes de una carga
puntual de 60 kN aplicada a un espacio elástico semi-infinito. El
punto de interés a una profundidad de 20 cm y a un distancia
radial de 40 cm. Si E = 140 MPa y μ = 0.4
σθ
P
z
σz
σr
θ
r
w
u
τzr
Ejercicio 02
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
SISTEMA DE UNA CAPA Placa circular
Cuando una carga se aplica sobre un área circular, los valores
críticos de esfuerzo, deformación y deflexión ocurren en el eje
de simetría bajo el centro del área circular.
La carga aplicada a un pavimento por un neumático es similar a
un placa flexible con radio a y presión de contacto uniforme q.
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
EC. TIMOSHENKO Y GOODIER (1987)
Carga Circular
aplicando esfuerzo
vertical uniforme
para r = 0( )
( ) ( )
( )
( )pa
E
w
za
z
za
zp
za
z
p
zr
r
z
2
2/322
3
22
2/322
3
12
0
12
21
2
1
µ
τ
µ
µσσ
σ
θ
−
=
=








+
−
+
+
++−==








+
+−=
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
EC. TIMOSHENKO Y GOODIER (1987)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
• Calcular los esfuerzos de una llanta inflada a 600 kPa,
que sobrelleva una carga de 30 kN descansando en un
espacio elástico semi-infinito. La ubicación deseada es
a una profundidad de 0.1 m y debajo del centro de la
carga (r=0), También calcule la deflexión superficial
(cuando z=0) debajo de la llanta
Datos: E = 140 MPa μ = 0.40
Ejercicio 02
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
One-layer Solutions (Foster & Ahlvin)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
z
Vertical Stress σz due to Circular Loading
(Foster and Ahlvin, 1954)
Números en las
curvas indican r/a
z/a
(%)100x
q
zσ
Donde:
z = profundidad
r = distancia radial de interes
a = radio de carga
q = presion o carga
Esfuerzos verticales debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Radial Stress σr due to Circular Loading
(Foster and Ahlvin, 1954)
Esfuerzos radiales debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954)
Números en las
curvas indican r/a
z/a
(%)100x
q
rσ
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Tangential Stress σt due to Circular Loading
(Foster and Ahlvin, 1954)
Esfuerzos tangenciales debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954)
z/a
(%)100x
q
θσ
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Shear Stress τzr due to Circular Loading
(Foster and Ahlvin, 1954)
Esfuerzos de Corte debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954)
Números en las curvas
indican r/a
z/a
(%)100x
q
rzτ
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Vertical Deflection wdue to Circular Loading
(Foster and Ahlvin, 1954)
Números en las
curvas indican r/a
z/a
F
E
aq
w
⋅
=
F
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Ejemplo 01
Ejemplo 01
Ejemplo 01
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
AHLVIN Y ULERY (1962)
Datos para usar en los ábacos / tablas mostrados
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
AHLVIN Y ULERY (1962)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Donde: Offset (r) in Radii = r/a
Depth (z) in Radii = z/a
AHLVIN Y ULERY (1962)
AHLVIN Y ULERY (1962)
AHLVIN Y ULERY (1962)
AHLVIN Y ULERY (1962)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
AHLVIN Y ULERY (1962)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
AHLVIN Y ULERY (1962)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
AHLVIN Y ULERY (1962)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
AHLVIN Y ULERY (1962)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
Determinar los esfuerzos σz, σr y σθ usando la teoría de
una capa debajo del centro de una llanta que tiene una
carga de 50,000 libras-fuerza y una presión de 100 psi
para las siguientes proporciones profundidad / radio de
llanta (radii)
0 0.2 0.5
1.0 2.0 4.0 8.0
Asumir que el pavimento tiene un coeficiente de Poisson
de 0.5 y módulo de elasticidad E = 3000 psi.
Ejercicio 02
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Multilayer Elastic Theory
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
DOS CAPAS (Carga circular)
Cálculo de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos
en función de z/a y r/a (Burmister,1943).
TRES CAPAS (Carga circular)
Expresiones analíticas para cálculo de esfuerzos y
desplazamientos (Burmister,1945)
Tablas para determinar esfuerzos normales y radiales en
la intersección del eje de carga con las interfaces
(AcumyFox,1951)
Soluciones gráficas para el cálculo de los esfuerzos
verticales (Peattie,1962)
N CAPAS (Carga circular)
Huang,1967
MULTICAPA
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
Solución ELÁSTICA PARA DOS CAPAS
• Burmister asumió capas homogéneas, isotrópicas y elásticas. Asimismo, la
capa superficial (capa asfáltica) es infinita lateralmente pero con profundidad
“h”, mientras que la segunda capa (subrasante) es infinita a los costados y en
profundidad
• Las condiciones de limite y continuidad requieren que las capas estén en
continuo contacto y que la capa superficial no tenga esfuerzos de corte ni
normales mas allá del punto de carga. Además µ1 = µ2 = 0.5
E1
E2
µ1h
µ2
p a
∞
Burmister propuso en 1943,
1945 y 1958 soluciones al
problema de un sistema de dos
capas como el que se muestra
en la figura adjunta.
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Solución ELÁSTICA PARA DOS CAPAS
• Cuando se asume que el pavimento es homogéneo, E1 = E2. Esto se ve en la
grafica anterior en la línea inferior.
• Al incorporar al sistema una capa con una resistencia 100 veces a la existente,
el esfuerzo vertical se ve reducido en la interfase entre la capa 1 y la capa 2 de
un 70% a un 10%
La profundidad también
juega un papel
importante.
Muy profundo, el efecto del
refuerzo se pierde, así que
no tiene sentido el hacer
capas muy gruesas porque
ya no tiene el mismo efecto
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
Burmister (1943)
Burmister (1943)
Burmister (1943)
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
Factor de deflexión – interfaz para Bicapa (Huang)
z/a
z/a
Factor de deflexión – interfaz para Bicapa (Huang)
Las suposiciones en las cuales se basa la teoría elástica
no se cumplen a cabalidad en los materiales y en las
estructuras de los pavimentos.
TEORÍA ELÁSTICA vs REALIDAD
TEORÍA ELÁSTICA REALIDAD
•Carga estática
•Continuidad en los materiales
•Homogeneidad
•Isotropía
•Relación lineal esfuerzo - deformación
•Deformaciones elásticas
•Carga dinámica
•Discontinuidad en los materiales
•No homogeneidad
•Anisotropía
•Relación compleja esfuerzo-
deformación.
•Deformaciones elásticas, plásticas,
viscosas y viscoelásticas.
Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
USO DE PROGRAMAS DE CALCULO:
Programa BISAR 3
(www.camineros.com/software.htm)
Programa ELSYM 5
(www.camineros.com/software.htm)
Programa Kenpave

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
Walther Castro
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
Juan Soto
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
Byron Tituaña
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
Carolina Feria Pedreros
 
Metodos de clasificacion
Metodos de clasificacionMetodos de clasificacion
Metodos de clasificacion
Angel Castañeda
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
meliza yura
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
lopez1031106
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
Emilio Castillo
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
7300311
 
Informe de patologias
Informe de patologiasInforme de patologias
Informe de patologias
Hernan David Baron Polo
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleTGerard Moreira
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Clemer David Maquera Flores
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelosEdison Barros
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
Wilbert Pier Mosalve Jinez
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Martin Andrade Pacheco
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Cia. Minera Subterránea
 
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorAnalisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorYanetsy Delgado
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
matias diaz
 

La actualidad más candente (20)

Relaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricasRelaciones volumétricas y gravimétricas
Relaciones volumétricas y gravimétricas
 
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
04.00 esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles
 
Asentamiento elastico
Asentamiento elasticoAsentamiento elastico
Asentamiento elastico
 
Laboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentosLaboratorio pavimentos
Laboratorio pavimentos
 
Metodos de clasificacion
Metodos de clasificacionMetodos de clasificacion
Metodos de clasificacion
 
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos  propiedades hidraulicas del sueloMecanica de suelos  propiedades hidraulicas del suelo
Mecanica de suelos propiedades hidraulicas del suelo
 
Compactacion suelos
Compactacion suelosCompactacion suelos
Compactacion suelos
 
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
MÓDULO 20: DISEÑO DE OBRAS DE REHABILITACIÓN CORRECCIÓN DE DEFICIENCIAS ESTRU...
 
Consolidación de los suelos
Consolidación de los  suelosConsolidación de los  suelos
Consolidación de los suelos
 
Informe de patologias
Informe de patologiasInforme de patologias
Informe de patologias
 
Memoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexibleMemoria de calculo de pavimento flexible
Memoria de calculo de pavimento flexible
 
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargasCapítulo 5   distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
Capítulo 5 distribución de esfuerzos en el suelo debido a cargas
 
compactaciones de los suelos
compactaciones de los sueloscompactaciones de los suelos
compactaciones de los suelos
 
Teoria de boussinesq
Teoria de boussinesqTeoria de boussinesq
Teoria de boussinesq
 
Grav especifica bulk
Grav especifica bulkGrav especifica bulk
Grav especifica bulk
 
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)Cap ii   resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
Cap ii resistencia al esfuerzo cortante de los suelos (7)
 
Diseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígidoDiseño de pavimento flexible y rígido
Diseño de pavimento flexible y rígido
 
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamientoAsentamiento ppt tipos de asentamiento
Asentamiento ppt tipos de asentamiento
 
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayorAnalisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
Analisis de-flujo-vehicular-cal-y-mayor
 
12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo12 cap11 presionlateraldelsuelo
12 cap11 presionlateraldelsuelo
 

Similar a 04 161019212456

Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
alfredojaimesrojas
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
wilsonwils1
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Eduardo Coaquera
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Luigi Del Aguila Tapia
 
Teoría de vigas 1era parte.pdf
Teoría de vigas 1era parte.pdfTeoría de vigas 1era parte.pdf
Teoría de vigas 1era parte.pdf
Randy352202
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidasCentros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
Jorge Rodríguez Sedano
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
FrankPanocaPaniura1
 
Calculista estructural lo orozco
Calculista estructural lo orozcoCalculista estructural lo orozco
Calculista estructural lo orozco
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
Eyair Tovar
 
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwinCálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Procedimientos Uno
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
diegoupt
 
Interacción suelo-estructura
Interacción suelo-estructuraInteracción suelo-estructura
Interacción suelo-estructura
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptxTEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
HenryPM2
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
LUISSANDOVALJIMENEZ
 
esfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.ppt
esfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.pptesfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.ppt
esfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.ppt
Daniel Chicoma Diaz
 

Similar a 04 161019212456 (20)

Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Momento de inercia
Momento de inercia Momento de inercia
Momento de inercia
 
Columnas cortas ovidio
Columnas cortas   ovidioColumnas cortas   ovidio
Columnas cortas ovidio
 
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finosEnsayo de corte directo no drenado para suelos finos
Ensayo de corte directo no drenado para suelos finos
 
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracionResistencia de materiales trabajo doble integracion
Resistencia de materiales trabajo doble integracion
 
Teoría de vigas 1era parte.pdf
Teoría de vigas 1era parte.pdfTeoría de vigas 1era parte.pdf
Teoría de vigas 1era parte.pdf
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidasCentros de gravedad, centroides  y fuerzas distribuidas
Centros de gravedad, centroides y fuerzas distribuidas
 
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdfTrabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
Trabajo N 8 Tecnicas de investigacion del Suelo en Campo.pdf
 
Calculista estructural lo orozco
Calculista estructural lo orozcoCalculista estructural lo orozco
Calculista estructural lo orozco
 
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
39451648 10-puentes-de-vigas-y-losa-lrfd
 
Torsion (3)
Torsion (3)Torsion (3)
Torsion (3)
 
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwinCálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
Cálculo de naves industriales - Aplicación ENwin
 
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion  de esfuerzos en la masa de un sueloDistribucion  de esfuerzos en la masa de un suelo
Distribucion de esfuerzos en la masa de un suelo
 
Interacción suelo-estructura
Interacción suelo-estructuraInteracción suelo-estructura
Interacción suelo-estructura
 
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptxTEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
TEMA 3 ESFUERZOS DENTRO DEL SUELO DEBIDO A CARGAS EXTERNAS ESFUERZOS.pptx
 
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
224154649-Diseno-Por-Flexion-de-Zapata-Aislada-y-de-Hormigon-Simple.pdf
 
Esfuerzos en suelos 2013
Esfuerzos en suelos   2013Esfuerzos en suelos   2013
Esfuerzos en suelos 2013
 
esfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.ppt
esfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.pptesfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.ppt
esfuerzo-en-una-masa-de-suelo-110402194720-phpapp02.ppt
 

Más de Michel Rodriguez

31 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-831 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
Michel Rodriguez
 
16 capitulo7
16 capitulo716 capitulo7
16 capitulo7
Michel Rodriguez
 
15 161019215220 2
15 161019215220 215 161019215220 2
15 161019215220 2
Michel Rodriguez
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
Michel Rodriguez
 
15 lima provincia
15 lima provincia15 lima provincia
15 lima provincia
Michel Rodriguez
 
14 capitulo5
14 capitulo514 capitulo5
14 capitulo5
Michel Rodriguez
 
14 161019215145
14 16101921514514 161019215145
14 161019215145
Michel Rodriguez
 
13 161019215123
13 16101921512313 161019215123
13 161019215123
Michel Rodriguez
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
Michel Rodriguez
 
07 161019213936
07 16101921393607 161019213936
07 161019213936
Michel Rodriguez
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
Michel Rodriguez
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
Michel Rodriguez
 
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
Michel Rodriguez
 
03 161019215926
03 16101921592603 161019215926
03 161019215926
Michel Rodriguez
 
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
Michel Rodriguez
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
Michel Rodriguez
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
Michel Rodriguez
 
02 informe final_eod
02 informe final_eod02 informe final_eod
02 informe final_eod
Michel Rodriguez
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
Michel Rodriguez
 
1 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_21 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_2
Michel Rodriguez
 

Más de Michel Rodriguez (20)

31 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-831 diseo-flexible-1222708272313494-8
31 diseo-flexible-1222708272313494-8
 
16 capitulo7
16 capitulo716 capitulo7
16 capitulo7
 
15 161019215220 2
15 161019215220 215 161019215220 2
15 161019215220 2
 
15 161019215220
15 16101921522015 161019215220
15 161019215220
 
15 lima provincia
15 lima provincia15 lima provincia
15 lima provincia
 
14 capitulo5
14 capitulo514 capitulo5
14 capitulo5
 
14 161019215145
14 16101921514514 161019215145
14 161019215145
 
13 161019215123
13 16101921512313 161019215123
13 161019215123
 
07 161019214150
07 16101921415007 161019214150
07 161019214150
 
07 161019213936
07 16101921393607 161019213936
07 161019213936
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
 
05 161019213105
05 16101921310505 161019213105
05 161019213105
 
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv4 reglamento nacional de vehiculos & itv
4 reglamento nacional de vehiculos & itv
 
03 161019215926
03 16101921592603 161019215926
03 161019215926
 
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
2a568b3fe5caf564b6a2a2e94332ab1bca3aa06b
 
02 161019215759
02 16101921575902 161019215759
02 161019215759
 
02 161019215646
02 16101921564602 161019215646
02 161019215646
 
02 informe final_eod
02 informe final_eod02 informe final_eod
02 informe final_eod
 
1 134 180_87_1230
1 134 180_87_12301 134 180_87_1230
1 134 180_87_1230
 
1 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_21 102 181_62_936_2
1 102 181_62_936_2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

04 161019212456

  • 1. Esfuerzos y deformaciones en pavimentos flexibles 04PAVIMENTOS Ing. Augusto García DISTRIBUCIÓN DE PRESIONES DE CARGA DE RUEDA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO W Carga de Rueda Compresión Tensión Compresión Temperatura t c Modelo de Boussinesq Distribución de esfuerzos verticales bajo la línea de carga de la rueda Distribución de esfuerzos horizontales bajo la línea de carga de la rueda Distribución de la temperatura. P a Superficie con aglomerante bituminoso Capas granulares no aglomeradas
  • 2. DISTRIBUCION DE PRESIONES DE CARGA DE RUEDA SOBRE LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO P1 P0 La estructura del pavimento al ser sometida a una determinada solicitación, normalmente una carga ortogonal a su superficie, produce un estado de tensiones y deformaciones . Las deformaciones producen desplazamientos en sentido vertical en magnitudes muy pequeñas del orden de centésimas o milésimas de milimetros ( deflexion) W Carga de Rueda P1 P0 ESQUEMA DE LOS REFUERZOS DE TENSIÓN Y COMPRENSIÓN EN LA ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO Carga de Rueda
  • 3. Fuerza por unidad de área Esfuerzo (stress) Unidades: N/m2 o Pa, Mpa, psi, ksi Tipos: normal, cortante , axial
  • 4. Relación de la deformación causada por la carga y la longitud original del material. Unidades: Adimensional Deformación unitaria (strain) Deformación unitaria (strain)
  • 5. Rigidez (stiffness) Para materiales elásticos : Modulo de Elasticidad. Modulo Elástico. Módulo de Young Esfuerzo vs. Deformación de un material en compresión
  • 6. Relación de Poisson r a ε ε μ = Deflexión (i) Cambio en longitud. Deformación. Unidades: mm, µm (0.001 mm).
  • 7. Problema de BOUSSINESQ (1885) El francés Boussinesq, en 1885, consiguió resolver matemáticamente el problema de calcular las tensiones generadas por una carga puntual actuando normalmente sobre un semiespacio. Problema de BOUSSINESQ (1885) θ Donde: Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 8. • La más usada en la práctica es ** y puede ser escrita en términos de un factor de influencia Ip: ====> • Valores de Ip en términos de r y z están tabulados. Exactamente debajo del punto de carga Q, Ip= 0.478 2/5 2 )/(1 1 2 3       + = zr Ip π pz I z P 2 =σ Problema de BOUSSINESQ (1885) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil BULBO DE PRESIONES DE BOUSSINESQ
  • 9. r/z Iz r/z Iz r/z Iz 0.000 0.4775 0.360 0.3521 1.800 0.0129 0.020 0.4770 0.380 0.3408 2.000 0.0085 0.040 0.4756 0.400 0.3295 2.200 0.0058 0.060 0.4732 0.450 0.3011 2.400 0.0040 0.080 0.4699 0.500 0.2733 2.600 0.0028 0.100 0.4657 0.550 0.2466 2.800 0.0021 0.120 0.4607 0.600 0.2214 3.000 0.0015 0.140 0.4549 0.650 0.1978 3.200 0.0011 0.160 0.4482 0.700 0.1762 3.400 0.00085 0.180 0.4409 0.750 0.1565 3.600 0.00066 0.200 0.4329 0.800 0.1386 3.800 0.00051 0.220 0.4243 0.850 0.1226 4.000 0.00040 0.240 0.4151 0.900 0.1083 4.200 0.00032 0.260 0.4054 0.950 0.0956 4.400 0.00026 0.280 0.3954 1.000 0.0844 4.600 0.00021 0.300 0.3849 1.200 0.0513 4.800 0.00017 0.320 0.3742 1.400 0.0317 5.000 0.00014 0.340 0.3632 1.600 0.0200 Variation of Iz for Various Values of r/z pz I z P 2 =σ Problema de BOUSSINESQ (1885) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil Calcular el aumento del esfuerzo vertical a profundidades z = 0.20m, 0.40m, 0.60m, 0.80m, 1.00m, 1.50m, 2.00m, 2.50, 3.00m, Asumir r = 1m. Considerar una carga puntual P=10kN. Ejercicio 01 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 10. Como puede verse, el modulo elástico no tiene influencia en ninguno de los esfuerzos, que por lo tanto son independientes de los parámetros elásticos. Las ecuaciones de Boussinesq fueron originalmente desarrolladas para una carga puntual estática. Posteriormente, las ecuaciones de Boussinesq fueron extendidas por otros investigadores para su aplicación con cargas uniformemente distribuidas (Newmark, 1947; Foster y Ahlvin, 1954; Sanborn y Yoder, 1967). Posterior a BOUSSINESQ Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Taylor en 1963 adaptó la ecuación de Boussinesq para que tenga la siguiente forma: ( ) 2/522 3 3 2 zr zP z + −= π σ ( )         +++ − − + −= 22222/522 2 213 2 zrzzrzr zrP r µ π σ ( ) ( )         +++ − + −= 22222/322 1 21 2 zrzzrzr zP µ π σ θ ( ) 2/522 2 3 2 zr zrP zr + = π τ P Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 11. Solución ELÁSTICA PARA UNA CAPA De la Ley de Hooke ( ) E rz z θσσνσ ε +− = ( ) E zr r θσσνσ ε +− = ( ) E zr σσνσ ε θ θ +− = GE zrzr zr τµτ γ = + = )1(2 Donde G = Modulo de Corte EC. HOOKE Estas cuatro ecuaciones se pueden reescribir de manera matricial Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil • Deflexiones Verticales (w) y Horizontales (u) σθ P z σz σr θ r w u τzr For z=0 ( ) ( ) ( )( )[ ]2/12222/3222 121 2 −− +−+++= zrzrz E P w µµ π ( )( ) ( ) ( )       + − +−+ −+ = −− 2/32222/122 21 1 1 2 211 zrzrzrz Er Pu µπ µµ ( ) rE P w π µ 2 1− = EC. TAYLOR Solución ELÁSTICA PARA UNA CAPA Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 12. Calcular los esfuerzos y deformaciones resultantes de una carga puntual de 60 kN aplicada a un espacio elástico semi-infinito. El punto de interés a una profundidad de 20 cm y a un distancia radial de 40 cm. Si E = 140 MPa y μ = 0.4 σθ P z σz σr θ r w u τzr Ejercicio 02 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil SISTEMA DE UNA CAPA Placa circular Cuando una carga se aplica sobre un área circular, los valores críticos de esfuerzo, deformación y deflexión ocurren en el eje de simetría bajo el centro del área circular. La carga aplicada a un pavimento por un neumático es similar a un placa flexible con radio a y presión de contacto uniforme q. Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 13. EC. TIMOSHENKO Y GOODIER (1987) Carga Circular aplicando esfuerzo vertical uniforme para r = 0( ) ( ) ( ) ( ) ( )pa E w za z za zp za z p zr r z 2 2/322 3 22 2/322 3 12 0 12 21 2 1 µ τ µ µσσ σ θ − = =         + − + + ++−==         + +−= Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil EC. TIMOSHENKO Y GOODIER (1987) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 14. • Calcular los esfuerzos de una llanta inflada a 600 kPa, que sobrelleva una carga de 30 kN descansando en un espacio elástico semi-infinito. La ubicación deseada es a una profundidad de 0.1 m y debajo del centro de la carga (r=0), También calcule la deflexión superficial (cuando z=0) debajo de la llanta Datos: E = 140 MPa μ = 0.40 Ejercicio 02 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil One-layer Solutions (Foster & Ahlvin) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 15. z Vertical Stress σz due to Circular Loading (Foster and Ahlvin, 1954) Números en las curvas indican r/a z/a (%)100x q zσ Donde: z = profundidad r = distancia radial de interes a = radio de carga q = presion o carga Esfuerzos verticales debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Radial Stress σr due to Circular Loading (Foster and Ahlvin, 1954) Esfuerzos radiales debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954) Números en las curvas indican r/a z/a (%)100x q rσ Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 16. Tangential Stress σt due to Circular Loading (Foster and Ahlvin, 1954) Esfuerzos tangenciales debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954) z/a (%)100x q θσ Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Shear Stress τzr due to Circular Loading (Foster and Ahlvin, 1954) Esfuerzos de Corte debido a cargas circulares (Foster y Ahlvin, 1954) Números en las curvas indican r/a z/a (%)100x q rzτ Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 17. Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Vertical Deflection wdue to Circular Loading (Foster and Ahlvin, 1954) Números en las curvas indican r/a z/a F E aq w ⋅ = F Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 19. Ejemplo 01 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil AHLVIN Y ULERY (1962) Datos para usar en los ábacos / tablas mostrados Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 20. AHLVIN Y ULERY (1962) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Donde: Offset (r) in Radii = r/a Depth (z) in Radii = z/a AHLVIN Y ULERY (1962)
  • 21. AHLVIN Y ULERY (1962) AHLVIN Y ULERY (1962)
  • 22. AHLVIN Y ULERY (1962) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil AHLVIN Y ULERY (1962) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 23. AHLVIN Y ULERY (1962) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil AHLVIN Y ULERY (1962) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 24. AHLVIN Y ULERY (1962) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil Determinar los esfuerzos σz, σr y σθ usando la teoría de una capa debajo del centro de una llanta que tiene una carga de 50,000 libras-fuerza y una presión de 100 psi para las siguientes proporciones profundidad / radio de llanta (radii) 0 0.2 0.5 1.0 2.0 4.0 8.0 Asumir que el pavimento tiene un coeficiente de Poisson de 0.5 y módulo de elasticidad E = 3000 psi. Ejercicio 02 Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 25. Multilayer Elastic Theory Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil DOS CAPAS (Carga circular) Cálculo de esfuerzos, deformaciones y desplazamientos en función de z/a y r/a (Burmister,1943). TRES CAPAS (Carga circular) Expresiones analíticas para cálculo de esfuerzos y desplazamientos (Burmister,1945) Tablas para determinar esfuerzos normales y radiales en la intersección del eje de carga con las interfaces (AcumyFox,1951) Soluciones gráficas para el cálculo de los esfuerzos verticales (Peattie,1962) N CAPAS (Carga circular) Huang,1967 MULTICAPA Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 26. Solución ELÁSTICA PARA DOS CAPAS • Burmister asumió capas homogéneas, isotrópicas y elásticas. Asimismo, la capa superficial (capa asfáltica) es infinita lateralmente pero con profundidad “h”, mientras que la segunda capa (subrasante) es infinita a los costados y en profundidad • Las condiciones de limite y continuidad requieren que las capas estén en continuo contacto y que la capa superficial no tenga esfuerzos de corte ni normales mas allá del punto de carga. Además µ1 = µ2 = 0.5 E1 E2 µ1h µ2 p a ∞ Burmister propuso en 1943, 1945 y 1958 soluciones al problema de un sistema de dos capas como el que se muestra en la figura adjunta. Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil Solución ELÁSTICA PARA DOS CAPAS • Cuando se asume que el pavimento es homogéneo, E1 = E2. Esto se ve en la grafica anterior en la línea inferior. • Al incorporar al sistema una capa con una resistencia 100 veces a la existente, el esfuerzo vertical se ve reducido en la interfase entre la capa 1 y la capa 2 de un 70% a un 10% La profundidad también juega un papel importante. Muy profundo, el efecto del refuerzo se pierde, así que no tiene sentido el hacer capas muy gruesas porque ya no tiene el mismo efecto Fuente: Curso de diseño de pavimentos, PhD Ing. Andrés Sotil
  • 28. Burmister (1943) Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil Factor de deflexión – interfaz para Bicapa (Huang) z/a z/a
  • 29. Factor de deflexión – interfaz para Bicapa (Huang) Las suposiciones en las cuales se basa la teoría elástica no se cumplen a cabalidad en los materiales y en las estructuras de los pavimentos. TEORÍA ELÁSTICA vs REALIDAD TEORÍA ELÁSTICA REALIDAD •Carga estática •Continuidad en los materiales •Homogeneidad •Isotropía •Relación lineal esfuerzo - deformación •Deformaciones elásticas •Carga dinámica •Discontinuidad en los materiales •No homogeneidad •Anisotropía •Relación compleja esfuerzo- deformación. •Deformaciones elásticas, plásticas, viscosas y viscoelásticas. Fuente: Curso de diseño de pavimentos, Phd Ing. Andres Sotil
  • 30. USO DE PROGRAMAS DE CALCULO: Programa BISAR 3 (www.camineros.com/software.htm) Programa ELSYM 5 (www.camineros.com/software.htm) Programa Kenpave