SlideShare una empresa de Scribd logo
RETO MATEMÁTICO
FEBRERO’16
CATEGORÍA A: 1º, 2º y 3º ESO
Sobre la mesa de juego había dos barajas con 52 cartas cada una. Cada
uno de los 4 jugadores retira unas cuantas cartas dejando el resto s0bre la
mesa.
A continuación y de forma simultánea:
Adriana dio la mitad de sus cartas a Inma.
Inma entregó un tercio de las suyas a Ignacio.
Ignacio dio un cuarto de las que tenía a Juan.
Juan le pasó a Adriana un quinto de su montón.
Hecho esto, se encontraron que todos tenían el mismo número de cartas.
¿Cuántas cartas quedaron en el centro de la mesa?
Fuente: Revista de Educación y Matemáticas
CATEGORÍA B: 4º ESO y BACHILLERATO
Halla el área del cuadrado.
Fuente: 25 Open Matemático.

Más contenido relacionado

Destacado

Competicionnavidec3b1aalumnado
Competicionnavidec3b1aalumnadoCompeticionnavidec3b1aalumnado
Competicionnavidec3b1aalumnado
FcoJavierMesa
 
Reto matemático noviembre'16
Reto matemático noviembre'16Reto matemático noviembre'16
Reto matemático noviembre'16
FcoJavierMesa
 

Destacado (20)

6 retos matemáticos
6 retos matemáticos6 retos matemáticos
6 retos matemáticos
 
Reto matemático octubre'16
Reto matemático octubre'16Reto matemático octubre'16
Reto matemático octubre'16
 
5 retos matemáticos
5 retos matemáticos5 retos matemáticos
5 retos matemáticos
 
3 retos matemáticos
3 retos matemáticos3 retos matemáticos
3 retos matemáticos
 
0 retos matemáticos
0 retos matemáticos0 retos matemáticos
0 retos matemáticos
 
Retos matemáticos
Retos matemáticosRetos matemáticos
Retos matemáticos
 
Competicionnavidec3b1aalumnado
Competicionnavidec3b1aalumnadoCompeticionnavidec3b1aalumnado
Competicionnavidec3b1aalumnado
 
2 retos matemáticos
2 retos matemáticos2 retos matemáticos
2 retos matemáticos
 
Reto matemático noviembre'16
Reto matemático noviembre'16Reto matemático noviembre'16
Reto matemático noviembre'16
 
Bases retos matemáticos
Bases retos matemáticosBases retos matemáticos
Bases retos matemáticos
 
Reto matemático febrero'17
Reto matemático febrero'17Reto matemático febrero'17
Reto matemático febrero'17
 
Funciones II
Funciones IIFunciones II
Funciones II
 
Funciones I
Funciones IFunciones I
Funciones I
 
Inecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemasInecuaciones y sistemas
Inecuaciones y sistemas
 
Sistemas de inecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de inecuaciones con dos incógnitas Sistemas de inecuaciones con dos incógnitas
Sistemas de inecuaciones con dos incógnitas
 
Números racionales e irracionales 4º ESO
Números racionales e irracionales 4º ESONúmeros racionales e irracionales 4º ESO
Números racionales e irracionales 4º ESO
 
Números enteros
Números enteros Números enteros
Números enteros
 
Números enteros y operaciones
Números enteros y operacionesNúmeros enteros y operaciones
Números enteros y operaciones
 
Ecuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemasEcuaciones y sistemas
Ecuaciones y sistemas
 
Ud4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemasUd4 ecuaciones y sistemas
Ud4 ecuaciones y sistemas
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

4 retos matemáticos

  • 1. RETO MATEMÁTICO FEBRERO’16 CATEGORÍA A: 1º, 2º y 3º ESO Sobre la mesa de juego había dos barajas con 52 cartas cada una. Cada uno de los 4 jugadores retira unas cuantas cartas dejando el resto s0bre la mesa. A continuación y de forma simultánea: Adriana dio la mitad de sus cartas a Inma. Inma entregó un tercio de las suyas a Ignacio. Ignacio dio un cuarto de las que tenía a Juan. Juan le pasó a Adriana un quinto de su montón. Hecho esto, se encontraron que todos tenían el mismo número de cartas. ¿Cuántas cartas quedaron en el centro de la mesa? Fuente: Revista de Educación y Matemáticas CATEGORÍA B: 4º ESO y BACHILLERATO Halla el área del cuadrado. Fuente: 25 Open Matemático.