SlideShare una empresa de Scribd logo
 El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras
sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se
denominan huesos.
 El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 206
huesos. Esta cifra no es constante porque algunas personas
poseen algunos pequeños huesos, conocidos como
supernumerarios, que se localizan en el cráneo o en los
dedos.
FUNCIONES DE LOS
HUESOS
 1) De sostén. El esqueleto constituye un armazón
donde se apoyan y fijan las demás partes del
cuerpo, pero especialmente los ligamentos,
tendones y músculos, que a su vez mantienen en
posición los demás músculos del cuerpo.
 2) Locomoción. Se efectúa formando palancas,
por medio del sistema articular y el movimiento
de los músculos.
 3) Protección. En muchos casos los huesos
protegen los órganos delicados como en el
caso de los huesos del cráneo, que
constituyen una excelente protección para
el encéfalo; la columna vertebral y las
costillas protegen al corazón y los pulmones;
las cavidades orbitarias protegen a los ojos;
el hueso temporal aloja al oído, y la
columna vertebral protege la médula
espinal.
 4) Hematopoyesis. Es la producción de los
elementos formes de la sangre, se lleva a
cabo en la medula ósea roja.
ESTRUCTURA DE HUESOS
TIPOS DE HUESOS
Existen 2 tipos:
El compacto: que es el hueso duro y resistente, que se localiza
hacia la superficie del hueso.
El esponjoso: menos resistente que se localiza en el centro del
hueso, que aloja la medula ósea.
Todo hueso en su exterior se encuentra rodeado de una cubierta
de tejido llamado periostio.
TIPOS DE MEDULA ÓSEA
 ROJA: cumple la función de la hematopoyesis se
encuentra mas activa en huesos como; el
esternón, vértebras, costillas, huesos de la pelvis.
 AMARILLA: contiene grasa y se localiza
generalmente a nivel de la diáfisis de los huesos
largos.
PARTES DEL HUESO
Epífisis: son las zonas
ensanchadas y terminales de
un hueso largo.
Diáfisis: es la zona alargada del
hueso. También se le
denomina caña.
Metáfisis: zona de
transición entre la epífisis
y la diáfisis. En épocas
de crecimiento esta
zona se encuentra
separada de la epífisis
por el cartílago de
crecimiento.
Apófisis: salientes del
hueso donde se insertan
músculos, tendones y
ligamentos.
Agujeros: o conductos óseos, son zonas donde
entran o salen arterias y venas con la función de
nutrir al hueso.
CLASIFICACION DE LOS HUESOS
 LARGOS: consta de una diáfisis y
dos epífisis. Ejemplo fémur, tibia,
peroné, radio, cubito.
 CORTOS: ejemplo
carpianos,
 tarsianos.
 PLANOS: son hueso formados por dos laminas de hueso
compacto con una de esponjoso intermedia (costillas,
esternón, omoplato, huesos del cráneo)
 IRREGULARES: son el resto de los huesos que poseen forma
características, sin predominio. (vértebras, etmoides)
HUESOS DEL CRANEO
 Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son
impares y los otros dos son pares.
- Frontal (1)
- Parietal (2)
- Temporal (2)
- Occipital (1)
- Esfenoides (1)
- Etmoides (1)
FRONTAL
 Es el hueso situado en la parte superior y
anterior del cráneo, en la zona de la frente.
Su parte inferior contribuye a formar la base
del cráneo. En su cara anterior hay unos
rebordes duros con unas depresiones por
debajo; estas zonas forman la parte superior
de las cavidades orbitarias, donde se alojan
los glóbulos oculares. por encima de los
rebordes orbitarios, en el espesor del hueso
y entre sus dos laminas, se hallan dos
oquedades, una de cada lado,
denominadas senos nasales. 
PARIETAL
 Son dos, situados uno
a cada lado del
cráneo.
 Son planos y
presentan una forma
más o menos
cuadrangular.
 Constituyen las partes
laterales superiores
del cráneo.
parietal
TEMPORAL
 Es un hueso par, plano, localizado entre los huesos
occipital, parietal de un lado y el esfenoides
 Los huesos temporales,  forman las sienes y soportan los
pómulos.
OCCIPITAL
 El hueso occipital es el que
une la cabeza y las
vértebras del cuello.
 Es un hueso impar, simétrico
y a la región que ocupa se
denomina nuca.
 EL hueso occipital, que
forma la parte posterior del
cráneo, está atravesado por
una abertura grande a
través de la cual penetra la
médula espinal en la
cavidad craneal
ESFENOIDES
 hueso impar central de la base del cráneo,
simétrico, situado detrás del etmoides y el frontal,
delante del occipital y por dentro de los
temporales. Esta formado por; una parte central,
llamada cuerpo.
 Unas prolongaciones, denominadas alas del
esfenoides.
ETMOIDES
 Es de pequeño tamaño y se encuentra situado
en la línea media del cráneo. Su porción
horizontal forma una pequeña zona de la base
del cráneo, por detrás del hueso frontal. Tiene
unas prolongaciones hacia abajo que
constituyen la parte superior de las fosas nasales.
HUESOS DE LA CARA
 Contiene en sus
cavidades la mayoría
de los aparatos de los
sentidos.
 En la cara hay catorce
huesos.
 Doce son formados por
seis pares.
 Los otros dos son
impares o únicos y se
localizan en la línea
media.
MAXILAR SUPERIOR
 Es un par de huesos cortos e
irregulares.
Aplanado de adentro
afuera.
 Presenta dos caras interna y
externa.
 Cuatro bordes y cuatro
ángulos.
PALATINOS
Son un par de huesos
cortos e irregulares.
Se localizan por detrás del
maxilar con quien se
articula hacia delante.
Se articula con el
palatino del lado
opuesto.
Por detrás se articula con el
esfenoides.
Por arriba con el vómer y
conchas nasales
inferiores.
CIGOMATICO O HUESO MALAR
 Hueso par, corto e irregular
situado en la parte más externa
de la cara.
Aplanado de fuera adentro.
 También conocidos como
malares o Pómulos
HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ
 Articulados entre si con el frontal
y unguis forman el puente nasal
 Unguis forma el Angulo interno
de la cavidad orbitaria soporte
del saco lagrimal
VOMER
 Es un hueso único o impar.
 Se encuentra en la línea
media de la cara.
 Constituye la parte posterior
del tabique nasal.
MAXILAR INFERIOR
 Hueso grande, único,
irregular, simétrico y central.
 Se localiza en la parte inferior
de la cara.
 Tiene forma de herradura.
ORBITA OCULAR
 Las órbitas oculares son cavidades
excavadas entre la cara y el
cráneo.
Ubicadas a derecha e izquierda
de la línea media.
Tiene forma de pirámide
cuadrangular de base anterior
FOSAS NASALES
 Las fosas nasales son
largos corredores
aplanados.
 Transversalmente situados
a derecha e izquierda de
la línea media.
 Cada una de ellos
presenta cuatro paredes y
dos aberturas, anterior y
posterior.
EXTREMIDADES SUPERIORES
 Clavícula: hueso par largo forma la base del cuello y la
cintura torácica cubierto solo de piel, el borde superior forma
el hueso supraclavicular, se divide en 3 tercios, su extremo
medial se articula con el esternón, lateral con el acromio del
omoplato.
 La clavícula es un hueso largo ya que tiene sus dos epifisis
situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la
escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por
toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la
escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior.
Se considera el único medio de unión entre el miembro
superior y el tórax.
 A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una
estructura semejante a la de un hueso plano, por tener dos caras,
aun así es clasificada como largo. Carece de un canal medular
propiamente dicho.
 Posee forma de S en cursiva y presenta:
 2 caras (superior e inferior)
 2 bordes (anterior y posterior)
 2 extremidades (acromial y esternal)
OMOPLATO
 También llamado escápula, es un
hueso plano e irregular localizado en la
cara posterior del tórax, por fuera de la
caja torácica.
 A nivel de la 2da y 7ª costillas
 La escápula omóplato es un hueso grande, triangular y plano. Se
ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax se encuentra en
la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Articula
con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula y forma la parte
posterior de los cinturones del hombro.
 Consta una espina que termina por fuera en el acromion y un
proceso coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo
de la espina,aunque es más grueso en sus bordes.
HUMERO
 Par largo es el hueso del
brazo, en su epífisis forma la
articulación del hombro,
diáfisis recibe varias
inserciones musculares.
El húmero es un hueso largo, formado por dos epífisis y una diáfisis.
EPÍFISIS SUPERIOR
La epífisis superior del húmero participa en la articulación escápulo-
humeral. La porción propiamente articular es la CABEZA DEL HÚMERO,
superficie redondeada con forma de 1/3 de esfera, lisa, orientada
medialmente, hacia arriba y atrás.
Abajo y lateralmente la cabeza está limitada por el CUELLO ANATÓMICO,
separa la cabeza de la parte no articular de la epífisis superior.
TROQUÍTER O TUBÉRCULO MAYOR: es una saliente ósea, ubicada en la
parte lateral y superior de la epífisis humeral.
TROQUÍN O TUBÉRCULO MENOR: es una saliente ósea ubicada anterior y
medialmente en la epífisis superior del húmero.
CORREDERA BICIPITAL: llamada también surco intertubercular o canal
bicipital. Se encuentra delimitada por el troquín y el troquíter. Por ella
transcurre el tendón de inserción de la porción larga del músculo bíceps
braquial.
CUELLO QUIRÚRGICO: línea poco definida que marca el límite entre la
epífisis superior y la diáfisis.
 DIAFISIS O CUERPO
 En la cara anterolateral presenta una elevación, es la TUBEROSIDAD
DELTOIDEA, donde se van a insertar el músculo deltoides (por arriba)
y el braquial anterior (por debajo).
 EPÍFISIS INFERIOR Participa en la articulación del codo.
Las superficies articulares corresponden al cúbito y al radio. La parte
medial de la superficie articular es la TRÓCLEA DEL HÚMERO, como
toda tróclea tiene forma de polea o de corredera. Lateralmente a la
tróclea se encuentra el CÓNDILO, de forma elipsoide como todo
cóndilo, solo se desarrolla en la cara anterio e inferior de la epífisis
inferior del húmero, borrandose en la cara posterior.
FOSA OLECRANEANA: se ubica en la cara posterior de la epífisis del
húmero, por encima de la tróclea, aloja al olécranon durante la
extensión del codo.
Dos salientes laterales completan la epífisis inferior:
EPICÓNDILO: saliente ósea marginal lateral (hacia afuera)
EPITRÓCLEA: saliente marginal medial (hacia adentro)
CUBITO
 (2) hueso largo localizado en la porción media del
antebrazo.
 RADIO (2) hueso largo de la porción lateral del antebrazo
su epífisis proximal se le llama la cabeza del radio.
CARPO
 Así se le llama al conjunto de los huesos de la
muñeca, están dispuestas en dos hileras, la
proximal.
- Pisiforme
- Piramidal
- Semilunar
- Escafoides
 Distal:
- Hueso ganchudo
- Hueso grande
- Trapezoide
- Trapecio
 Huesos carpianos - los ocho huesos que forman la
muñeca. Los huesos carpianos están conectados
a dos huesos del brazo: el cubito y el radio.
 Huesos metacarpianos - los cinco huesos que
componen la parte media de la mano.
FALANGES
 los 14 huesos que se encuentran
en los dedos de cada mano y
también en los dedos de cada
pie. Cada dedo tiene tres
falanges (distal, media y
proximal); el pulgar tiene sólo
dos.
 DEDOS: Nombre de los cinco dedos de fuera a dentro, con la
palma hacia arriba:
 Pulgar, también conocido como "dedo gordo".
 Índice
 medio
 Anular
 Meñique, también conocido como "dedo pequeño".
SISTEMA OSEO
MIEMBROS INFERIORES
CAJA TORACICA
COLUMNA VERTEBRAL
EN EL CUERPO HUMANO EXISTEN
208 HUESOS :
 26 en la columna vertebral
8.- en el cráneo.
14.- en la cara
8.- en el oído
1.- hueso hioides
25.- en el tórax
64.- en los miembros superiores
62.- en los miembros inferiores
 CADERA O CINTURA
PELVICA.
 esta sirve como fijación de
las extremidades inferiores
y esta formada por 2
huesos grandes que son
los iliacos o coxales que
provienen de la soldadura
de tres huesos son: el ileon,
el pubis y el esquion.
SACRO Y COXIS VISTA
POSTERIOR
EL ILEON
 Es un hueso plano. Su parte inferior contribuye a formar la
zona superior de la cavidad cotiloidea. Su cara interna es lisa
y está en relación con los órganos intraabdominales.
 Su cara externa es más rugosa y en ella se insertan varios
músculos de notable potencia. Su parte superior e interna se
une con el sacro. 
EL PUBIS
 Su parte posterior completa la estructura de la cavidad
cotiloidea. Su parte más gruesa es el cuerpo, de donde sale
una prolongación, la rama pubiana, que se une al hueso
isquion. Las ramas del isquion y del pubis, al unirse entre si,
delimitan un gran orificio, el orificio obturador, que se halla
ocluido por una membrana de tipo fibroso denominada
membrana obturatriz.
ISQUION
 Su porción superior es gruesa y forma de la cavidad
cotiloidea. La parte inferior, en forma de prolongación ósea
curvada o rama isquiática, se continúa con la rama
descendente del pubis.
 MUSLO.- esta constituido
por un solo hueso que es el
fémur, que va desde la
cadera hasta la rodilla, se
articula con la cavidad
cotiloidea del ilíaco.
 PIERNA.- esta constituida
por 2 huesos largos: la tibia
hacia el lado interno y el
peroné, hacia el lado
externo. La rotula que
forma parte de la
articulación de la rodilla,
se halla entre el muslo y la
pierna e impide que la
pierna flexione hacia
adelante.
 PIE..- se distribuyen en 3
grupos:
 tarso
 metatarso y
 dedos..
 EL TARSO.- constituye el
empeine del pie y
comprende 7 huesos:
 El astrágalo, que se
articula con la tibia y el
peroné
 El calcáneo.- que forma el
talón
 El cuboides, el escafoides
y los tres cuneiformes
 El metatarso o planta del pie esta formado por 5 huesos
metatarsianos.
 Los dedos están formados por 3 falanges cada uno, como en
los dedos de la mano
 Los dedos que están formados por tres huesos cada uno:
falange, falangina y falangeta, excepto el pulgar que solo
tiene falange y falangeta.
HUESOS DEL TRONCO
 El tronco está constituido
por 58 huesos y para su
estudio se consideran las
partes siguientes: la
columna vertebral, las
costillas y el esternón.
HUESOS DEL TRONCO
 EL TÓRAX. ÉSTE ESTÁ
FORMADO POR
VEINTICUATRO COSTILLAS.
 Las costillas se unen todas por
detrás a la columna
vertebral. Por delante, se
unen al esternón solamente
veinte de ellas, mediante un
tejido especial que es más
blando que los huesos y que
recibe el nombre de
cartílago. Unidas de esta
manera, las costillas forman
una jaula protectora para el
corazón y los pulmones.
 En la parte superior del tórax,
a ambos lados, se
encuentran las clavículas por
delante y los omóplatos por
detrás.
 Las clavículas se unen a la
parte de arriba del esternón
por uno de sus extremos.  Sus
otros extremos se unen a los
omóplatos, formando los
hombros, donde nacen los
brazos.
 La clavícula y el omóplato,
que sirven para el apoyo de
las extremidades superiores.
Las costillas protegen a los
pulmones, formando la caja
torácica.
LAS COSTILLAS
 Son huesos largos
arqueados y planos que se
articulan por detrás con la
columna vertebral y por
delante con el esternón.
Son doce pares de los
cuales los siete primeros
forman las costillas
verdaderas, pues se unen
directamente al esternón.
Los tres siguientes
constituyen las costillas
falsas, ya que no se unen al
esternón sino a los
cartílagos de las costillas
verdaderas. Los dos últimos
pares reciben el nombre de
costillas flotantes porque su
extremidad anterior queda
libre.
EL ESTERNON
 Es un hueso plano situado por
delante en la línea media del
cuerpo. En el esternón se
apoyan las dos clavículas y
los diez primeros pares de
costillas
 En este hueso se pueden
distinguir tres regiones: un
CUERPO alargado, al que se
articulan las costillas. Un
MANGO ubicado sobre el
cuerpo, en su parte superior
se articulan las clavículas.
Un APÉNDICE XIFOIDES es una
formación cartilaginosa
ubicada en la parte inferior o
punta del cuerpo.
LA COLUMNA VERTEBRAL
 constituye el eje del cuerpo
y está situada en la línea
media posterior del cuerpo.
Se extiende desde la base
del cráneo hasta la región
coxígea. Está constituida
por 33 vertebras que se
unen por discos
cartilaginosos
invertebrales.la columna
vertebral está constituida
por las vertebras cervicales,
dorsales, lumbares, sacras y
coxígeas.
PARTES DE UNA VERTEBRA
sistema oseo
sistema oseo
sistema oseo
sistema oseo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Kelly Barr Lo
 
Generalidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueleticoGeneralidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueletico
Laura469607
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
gokugoku777
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
rosaangelica30
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
Eliseo Delgado
 
Presentacion Del Sistema Oseo
Presentacion Del Sistema OseoPresentacion Del Sistema Oseo
Presentacion Del Sistema Oseo
CARMEN RETO
 
Iii. osteologia
Iii.  osteologiaIii.  osteologia
Iii. osteologia
angelfragosonieto
 
,MUSCULOS
,MUSCULOS,MUSCULOS
,MUSCULOS
Diana Villamayor
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
sistema oseo (3).pdf
sistema oseo (3).pdfsistema oseo (3).pdf
sistema oseo (3).pdf
SussanMarianaDelgado
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
leidy dayana
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
paespe
 
Anatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo HumanoAnatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo Humano
yanethorozco
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
daniela simbaña
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Nilton J. Málaga
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Judith Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Generalidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueleticoGeneralidades del sistema esqueletico
Generalidades del sistema esqueletico
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTEEL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
EL SISTEMA ESQUELÉTICO . INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ESQUELÉTICO
 
Presentacion Del Sistema Oseo
Presentacion Del Sistema OseoPresentacion Del Sistema Oseo
Presentacion Del Sistema Oseo
 
Iii. osteologia
Iii.  osteologiaIii.  osteologia
Iii. osteologia
 
,MUSCULOS
,MUSCULOS,MUSCULOS
,MUSCULOS
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
sistema oseo (3).pdf
sistema oseo (3).pdfsistema oseo (3).pdf
sistema oseo (3).pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Anatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo HumanoAnatomia Del Cuerpo Humano
Anatomia Del Cuerpo Humano
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Sistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 daniSistema oseo 1 dani
Sistema oseo 1 dani
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 

Destacado

Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
Fernando Bacca
 
Anatomia del miembro inferior 2
Anatomia del miembro inferior 2Anatomia del miembro inferior 2
Anatomia del miembro inferior 2
Hernando Hernandez Jimenez
 
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIORANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
DrMandingo WEB
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 
Anatomia verano 2011
Anatomia verano 2011Anatomia verano 2011
Anatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferiorAnatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferior
facenf
 
anatomía miembro inferior
anatomía miembro inferioranatomía miembro inferior
anatomía miembro inferior
Universal Music Group
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Músculos de la nuca
Músculos de la nucaMúsculos de la nuca
Músculos de la nuca
Alex Armando Banchon Campuzano
 
11 Atlas Miembro Inferior
11  Atlas Miembro Inferior11  Atlas Miembro Inferior
11 Atlas Miembro Inferior
ignacio
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Iveth Atondo Sarabia
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Huesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneoHuesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneo
covi44
 
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Marisol BaQueiro
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
estefany fernandez inga
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
Yvan Cuellar
 

Destacado (20)

Anatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontalAnatomia hueso frontal
Anatomia hueso frontal
 
Anatomia del miembro inferior 2
Anatomia del miembro inferior 2Anatomia del miembro inferior 2
Anatomia del miembro inferior 2
 
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIORANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 
Anatomia verano 2011
Anatomia verano 2011Anatomia verano 2011
Anatomia verano 2011
 
Anatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferiorAnatomia Miembro inferior
Anatomia Miembro inferior
 
anatomía miembro inferior
anatomía miembro inferioranatomía miembro inferior
anatomía miembro inferior
 
Miembro Inferior
Miembro InferiorMiembro Inferior
Miembro Inferior
 
Músculos de la nuca
Músculos de la nucaMúsculos de la nuca
Músculos de la nuca
 
11 Atlas Miembro Inferior
11  Atlas Miembro Inferior11  Atlas Miembro Inferior
11 Atlas Miembro Inferior
 
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia GeneralMusculos del Miembro inferior - Anatomia General
Musculos del Miembro inferior - Anatomia General
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Huesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneoHuesos y normas del cráneo
Huesos y normas del cráneo
 
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
Anatomiahuesofrontal 100607202405-phpapp01
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual miembro inferior completo - terapia manual
miembro inferior completo - terapia manual
 
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y AnexosAnatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
Anatomia Ojo, Cavidad Orbitaria y Anexos
 
Hueso temporal
Hueso temporalHueso temporal
Hueso temporal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 

Similar a sistema oseo

Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
Karla Frutos
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
jessi09877
 
Apunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdfApunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdf
DiegoPortal1
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
JUANMARTINMENDEZREVI
 
huesos de la cabeza
huesos de la cabezahuesos de la cabeza
huesos de la cabeza
Vicky Agüero M
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
girasoles07
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
Natàlia Trias
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
Henry Peter
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
moronimes
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
Cynthia Buitrón
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
DomeJimbo
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
garrotamara01
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
constanzamercedes
 

Similar a sistema oseo (20)

Anatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y toraxAnatomia del craneo y torax
Anatomia del craneo y torax
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
Apunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdfApunte sobre Osteología.pdf
Apunte sobre Osteología.pdf
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia Puntos oseos de referencia
Puntos oseos de referencia
 
huesos de la cabeza
huesos de la cabezahuesos de la cabeza
huesos de la cabeza
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
 
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepoanatomia y fisiologia humana sistema osepo
anatomia y fisiologia humana sistema osepo
 
Osteo
OsteoOsteo
Osteo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
2 OsteologíA
2  OsteologíA2  OsteologíA
2 OsteologíA
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

sistema oseo

  • 1.
  • 2.  El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos.  El esqueleto humano cuenta con aproximadamente 206 huesos. Esta cifra no es constante porque algunas personas poseen algunos pequeños huesos, conocidos como supernumerarios, que se localizan en el cráneo o en los dedos.
  • 3. FUNCIONES DE LOS HUESOS  1) De sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.  2) Locomoción. Se efectúa formando palancas, por medio del sistema articular y el movimiento de los músculos.
  • 4.  3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.  4) Hematopoyesis. Es la producción de los elementos formes de la sangre, se lleva a cabo en la medula ósea roja.
  • 5. ESTRUCTURA DE HUESOS TIPOS DE HUESOS Existen 2 tipos: El compacto: que es el hueso duro y resistente, que se localiza hacia la superficie del hueso. El esponjoso: menos resistente que se localiza en el centro del hueso, que aloja la medula ósea. Todo hueso en su exterior se encuentra rodeado de una cubierta de tejido llamado periostio.
  • 6. TIPOS DE MEDULA ÓSEA  ROJA: cumple la función de la hematopoyesis se encuentra mas activa en huesos como; el esternón, vértebras, costillas, huesos de la pelvis.  AMARILLA: contiene grasa y se localiza generalmente a nivel de la diáfisis de los huesos largos.
  • 7. PARTES DEL HUESO Epífisis: son las zonas ensanchadas y terminales de un hueso largo. Diáfisis: es la zona alargada del hueso. También se le denomina caña.
  • 8. Metáfisis: zona de transición entre la epífisis y la diáfisis. En épocas de crecimiento esta zona se encuentra separada de la epífisis por el cartílago de crecimiento. Apófisis: salientes del hueso donde se insertan músculos, tendones y ligamentos.
  • 9. Agujeros: o conductos óseos, son zonas donde entran o salen arterias y venas con la función de nutrir al hueso.
  • 10. CLASIFICACION DE LOS HUESOS  LARGOS: consta de una diáfisis y dos epífisis. Ejemplo fémur, tibia, peroné, radio, cubito.
  • 12.  PLANOS: son hueso formados por dos laminas de hueso compacto con una de esponjoso intermedia (costillas, esternón, omoplato, huesos del cráneo)
  • 13.  IRREGULARES: son el resto de los huesos que poseen forma características, sin predominio. (vértebras, etmoides)
  • 14. HUESOS DEL CRANEO  Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y los otros dos son pares. - Frontal (1) - Parietal (2) - Temporal (2) - Occipital (1) - Esfenoides (1) - Etmoides (1)
  • 15. FRONTAL  Es el hueso situado en la parte superior y anterior del cráneo, en la zona de la frente. Su parte inferior contribuye a formar la base del cráneo. En su cara anterior hay unos rebordes duros con unas depresiones por debajo; estas zonas forman la parte superior de las cavidades orbitarias, donde se alojan los glóbulos oculares. por encima de los rebordes orbitarios, en el espesor del hueso y entre sus dos laminas, se hallan dos oquedades, una de cada lado, denominadas senos nasales. 
  • 16.
  • 17. PARIETAL  Son dos, situados uno a cada lado del cráneo.  Son planos y presentan una forma más o menos cuadrangular.  Constituyen las partes laterales superiores del cráneo. parietal
  • 18. TEMPORAL  Es un hueso par, plano, localizado entre los huesos occipital, parietal de un lado y el esfenoides  Los huesos temporales,  forman las sienes y soportan los pómulos.
  • 19.
  • 20. OCCIPITAL  El hueso occipital es el que une la cabeza y las vértebras del cuello.  Es un hueso impar, simétrico y a la región que ocupa se denomina nuca.  EL hueso occipital, que forma la parte posterior del cráneo, está atravesado por una abertura grande a través de la cual penetra la médula espinal en la cavidad craneal
  • 21. ESFENOIDES  hueso impar central de la base del cráneo, simétrico, situado detrás del etmoides y el frontal, delante del occipital y por dentro de los temporales. Esta formado por; una parte central, llamada cuerpo.  Unas prolongaciones, denominadas alas del esfenoides.
  • 22.
  • 23. ETMOIDES  Es de pequeño tamaño y se encuentra situado en la línea media del cráneo. Su porción horizontal forma una pequeña zona de la base del cráneo, por detrás del hueso frontal. Tiene unas prolongaciones hacia abajo que constituyen la parte superior de las fosas nasales.
  • 24. HUESOS DE LA CARA  Contiene en sus cavidades la mayoría de los aparatos de los sentidos.  En la cara hay catorce huesos.  Doce son formados por seis pares.  Los otros dos son impares o únicos y se localizan en la línea media.
  • 25. MAXILAR SUPERIOR  Es un par de huesos cortos e irregulares. Aplanado de adentro afuera.  Presenta dos caras interna y externa.  Cuatro bordes y cuatro ángulos.
  • 26. PALATINOS Son un par de huesos cortos e irregulares. Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia delante. Se articula con el palatino del lado opuesto. Por detrás se articula con el esfenoides. Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.
  • 27. CIGOMATICO O HUESO MALAR  Hueso par, corto e irregular situado en la parte más externa de la cara. Aplanado de fuera adentro.  También conocidos como malares o Pómulos
  • 28. HUESOS PROPIOS DE LA NARIZ  Articulados entre si con el frontal y unguis forman el puente nasal  Unguis forma el Angulo interno de la cavidad orbitaria soporte del saco lagrimal
  • 29. VOMER  Es un hueso único o impar.  Se encuentra en la línea media de la cara.  Constituye la parte posterior del tabique nasal.
  • 30. MAXILAR INFERIOR  Hueso grande, único, irregular, simétrico y central.  Se localiza en la parte inferior de la cara.  Tiene forma de herradura.
  • 31. ORBITA OCULAR  Las órbitas oculares son cavidades excavadas entre la cara y el cráneo. Ubicadas a derecha e izquierda de la línea media. Tiene forma de pirámide cuadrangular de base anterior
  • 32. FOSAS NASALES  Las fosas nasales son largos corredores aplanados.  Transversalmente situados a derecha e izquierda de la línea media.  Cada una de ellos presenta cuatro paredes y dos aberturas, anterior y posterior.
  • 33. EXTREMIDADES SUPERIORES  Clavícula: hueso par largo forma la base del cuello y la cintura torácica cubierto solo de piel, el borde superior forma el hueso supraclavicular, se divide en 3 tercios, su extremo medial se articula con el esternón, lateral con el acromio del omoplato.
  • 34.  La clavícula es un hueso largo ya que tiene sus dos epifisis situado en la parte anterosuperior del tórax. Junto con la escápula forman la cintura escapular. Se puede palpar por toda su longitud y se extiende del esternón al acromion de la escápula, siguiendo una dirección oblicua lateral y posterior. Se considera el único medio de unión entre el miembro superior y el tórax.
  • 35.  A pesar de su aspecto, similar al de un hueso largo, posee una estructura semejante a la de un hueso plano, por tener dos caras, aun así es clasificada como largo. Carece de un canal medular propiamente dicho.  Posee forma de S en cursiva y presenta:  2 caras (superior e inferior)  2 bordes (anterior y posterior)  2 extremidades (acromial y esternal)
  • 36. OMOPLATO  También llamado escápula, es un hueso plano e irregular localizado en la cara posterior del tórax, por fuera de la caja torácica.  A nivel de la 2da y 7ª costillas
  • 37.  La escápula omóplato es un hueso grande, triangular y plano. Se ubica en la parte posterior o dorso-lateral del tórax se encuentra en la región comprendida entre la segunda y séptima costilla. Articula con el húmero (hueso del brazo) y con la clavícula y forma la parte posterior de los cinturones del hombro.  Consta una espina que termina por fuera en el acromion y un proceso coracoides. El cuerpo es traslúcido por encima y por debajo de la espina,aunque es más grueso en sus bordes.
  • 38. HUMERO  Par largo es el hueso del brazo, en su epífisis forma la articulación del hombro, diáfisis recibe varias inserciones musculares.
  • 39. El húmero es un hueso largo, formado por dos epífisis y una diáfisis. EPÍFISIS SUPERIOR La epífisis superior del húmero participa en la articulación escápulo- humeral. La porción propiamente articular es la CABEZA DEL HÚMERO, superficie redondeada con forma de 1/3 de esfera, lisa, orientada medialmente, hacia arriba y atrás. Abajo y lateralmente la cabeza está limitada por el CUELLO ANATÓMICO, separa la cabeza de la parte no articular de la epífisis superior. TROQUÍTER O TUBÉRCULO MAYOR: es una saliente ósea, ubicada en la parte lateral y superior de la epífisis humeral. TROQUÍN O TUBÉRCULO MENOR: es una saliente ósea ubicada anterior y medialmente en la epífisis superior del húmero. CORREDERA BICIPITAL: llamada también surco intertubercular o canal bicipital. Se encuentra delimitada por el troquín y el troquíter. Por ella transcurre el tendón de inserción de la porción larga del músculo bíceps braquial. CUELLO QUIRÚRGICO: línea poco definida que marca el límite entre la epífisis superior y la diáfisis.
  • 40.  DIAFISIS O CUERPO  En la cara anterolateral presenta una elevación, es la TUBEROSIDAD DELTOIDEA, donde se van a insertar el músculo deltoides (por arriba) y el braquial anterior (por debajo).
  • 41.  EPÍFISIS INFERIOR Participa en la articulación del codo. Las superficies articulares corresponden al cúbito y al radio. La parte medial de la superficie articular es la TRÓCLEA DEL HÚMERO, como toda tróclea tiene forma de polea o de corredera. Lateralmente a la tróclea se encuentra el CÓNDILO, de forma elipsoide como todo cóndilo, solo se desarrolla en la cara anterio e inferior de la epífisis inferior del húmero, borrandose en la cara posterior. FOSA OLECRANEANA: se ubica en la cara posterior de la epífisis del húmero, por encima de la tróclea, aloja al olécranon durante la extensión del codo. Dos salientes laterales completan la epífisis inferior: EPICÓNDILO: saliente ósea marginal lateral (hacia afuera) EPITRÓCLEA: saliente marginal medial (hacia adentro)
  • 42. CUBITO  (2) hueso largo localizado en la porción media del antebrazo.  RADIO (2) hueso largo de la porción lateral del antebrazo su epífisis proximal se le llama la cabeza del radio.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. CARPO  Así se le llama al conjunto de los huesos de la muñeca, están dispuestas en dos hileras, la proximal. - Pisiforme - Piramidal - Semilunar - Escafoides
  • 47.  Distal: - Hueso ganchudo - Hueso grande - Trapezoide - Trapecio
  • 48.  Huesos carpianos - los ocho huesos que forman la muñeca. Los huesos carpianos están conectados a dos huesos del brazo: el cubito y el radio.  Huesos metacarpianos - los cinco huesos que componen la parte media de la mano.
  • 49.
  • 50. FALANGES  los 14 huesos que se encuentran en los dedos de cada mano y también en los dedos de cada pie. Cada dedo tiene tres falanges (distal, media y proximal); el pulgar tiene sólo dos.
  • 51.  DEDOS: Nombre de los cinco dedos de fuera a dentro, con la palma hacia arriba:  Pulgar, también conocido como "dedo gordo".  Índice  medio  Anular  Meñique, también conocido como "dedo pequeño".
  • 52. SISTEMA OSEO MIEMBROS INFERIORES CAJA TORACICA COLUMNA VERTEBRAL
  • 53. EN EL CUERPO HUMANO EXISTEN 208 HUESOS :  26 en la columna vertebral 8.- en el cráneo. 14.- en la cara 8.- en el oído 1.- hueso hioides 25.- en el tórax 64.- en los miembros superiores 62.- en los miembros inferiores
  • 54.  CADERA O CINTURA PELVICA.  esta sirve como fijación de las extremidades inferiores y esta formada por 2 huesos grandes que son los iliacos o coxales que provienen de la soldadura de tres huesos son: el ileon, el pubis y el esquion.
  • 55. SACRO Y COXIS VISTA POSTERIOR
  • 56. EL ILEON  Es un hueso plano. Su parte inferior contribuye a formar la zona superior de la cavidad cotiloidea. Su cara interna es lisa y está en relación con los órganos intraabdominales.  Su cara externa es más rugosa y en ella se insertan varios músculos de notable potencia. Su parte superior e interna se une con el sacro. 
  • 57. EL PUBIS  Su parte posterior completa la estructura de la cavidad cotiloidea. Su parte más gruesa es el cuerpo, de donde sale una prolongación, la rama pubiana, que se une al hueso isquion. Las ramas del isquion y del pubis, al unirse entre si, delimitan un gran orificio, el orificio obturador, que se halla ocluido por una membrana de tipo fibroso denominada membrana obturatriz.
  • 58. ISQUION  Su porción superior es gruesa y forma de la cavidad cotiloidea. La parte inferior, en forma de prolongación ósea curvada o rama isquiática, se continúa con la rama descendente del pubis.
  • 59.  MUSLO.- esta constituido por un solo hueso que es el fémur, que va desde la cadera hasta la rodilla, se articula con la cavidad cotiloidea del ilíaco.  PIERNA.- esta constituida por 2 huesos largos: la tibia hacia el lado interno y el peroné, hacia el lado externo. La rotula que forma parte de la articulación de la rodilla, se halla entre el muslo y la pierna e impide que la pierna flexione hacia adelante.
  • 60.
  • 61.  PIE..- se distribuyen en 3 grupos:  tarso  metatarso y  dedos..  EL TARSO.- constituye el empeine del pie y comprende 7 huesos:  El astrágalo, que se articula con la tibia y el peroné  El calcáneo.- que forma el talón  El cuboides, el escafoides y los tres cuneiformes
  • 62.  El metatarso o planta del pie esta formado por 5 huesos metatarsianos.  Los dedos están formados por 3 falanges cada uno, como en los dedos de la mano  Los dedos que están formados por tres huesos cada uno: falange, falangina y falangeta, excepto el pulgar que solo tiene falange y falangeta.
  • 63.
  • 64. HUESOS DEL TRONCO  El tronco está constituido por 58 huesos y para su estudio se consideran las partes siguientes: la columna vertebral, las costillas y el esternón.
  • 65. HUESOS DEL TRONCO  EL TÓRAX. ÉSTE ESTÁ FORMADO POR VEINTICUATRO COSTILLAS.  Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante, se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que es más blando que los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de esta manera, las costillas forman una jaula protectora para el corazón y los pulmones.
  • 66.  En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas por delante y los omóplatos por detrás.  Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus extremos.  Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los hombros, donde nacen los brazos.  La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
  • 67. LAS COSTILLAS  Son huesos largos arqueados y planos que se articulan por detrás con la columna vertebral y por delante con el esternón. Son doce pares de los cuales los siete primeros forman las costillas verdaderas, pues se unen directamente al esternón. Los tres siguientes constituyen las costillas falsas, ya que no se unen al esternón sino a los cartílagos de las costillas verdaderas. Los dos últimos pares reciben el nombre de costillas flotantes porque su extremidad anterior queda libre.
  • 68. EL ESTERNON  Es un hueso plano situado por delante en la línea media del cuerpo. En el esternón se apoyan las dos clavículas y los diez primeros pares de costillas  En este hueso se pueden distinguir tres regiones: un CUERPO alargado, al que se articulan las costillas. Un MANGO ubicado sobre el cuerpo, en su parte superior se articulan las clavículas. Un APÉNDICE XIFOIDES es una formación cartilaginosa ubicada en la parte inferior o punta del cuerpo.
  • 69. LA COLUMNA VERTEBRAL  constituye el eje del cuerpo y está situada en la línea media posterior del cuerpo. Se extiende desde la base del cráneo hasta la región coxígea. Está constituida por 33 vertebras que se unen por discos cartilaginosos invertebrales.la columna vertebral está constituida por las vertebras cervicales, dorsales, lumbares, sacras y coxígeas.
  • 70. PARTES DE UNA VERTEBRA