SlideShare una empresa de Scribd logo
Osteología 
Generalidades
Osteología 
 Es aquella que se encarga del estudio 
de los huesos, órganos blanquecinos, 
duros y resistentes, cuyo conjunto 
constituyen el esqueleto.
CARA ANTERIOR
CARA POSTERIOR
Sistema óseo: composición 
 El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo 
cuya matriz extracelular se halla mineralizada en su mayor 
parte. 
 El tejido óseo se caracteriza por su gran dureza y consistencia. 
Consta de una sustancia fundamental y de células óseas, las 
cuales se alojan en las lagunas óseas que son cavidades 
existentes en la materia fundamental. Esta última es rica en 
sustancias minerales (sales de calcio) que aumentan con la 
edad. 
 La sustancia cementadora sirve de unión entre las fibrillas, las 
cuales forman laminillas óseas de aspecto estriado o punteado 
propia de los mamíferos adultos; y fibras gruesas y 
entrecruzadas, típica de huesos fetales.
Estructura Osea 
 Membrana conjuntiva del hueso (fascia especializada): 
periostio (peri: alrededor , osteo: hueso ). 
 Tejido óseo compacto: forma capas periféricas en 
cuerpos de huesos largo y ambas capas en planos. 
 Tejido óseo esponjoso: formado por laminillas o 
trabéculas localizado extremos de huesos largos, cuerpo 
planos y cortos. 
 Médula: Posee arteria medular y tejido adiposo ( niño 
medula ósea roja ).
Funciones del tejido óseo 
 Protección y alojamiento: Cráneo , tórax y 
pelvis. 
 Soporte : Partes blandas. 
 Locomoción : Con articulaciones y músculos 
 Hematosis : Por la medula ósea roja. 
 Homeostasia : Calcio y otros iones inorgánicos. 
 Crecimiento : Por el cartílago de crecimiento.
Clasificación de los huesos 
 Huesos Largos : Prima longitud. Consta cuerpo o diáfisis 
y dos extremos o epífisis. Se encuentran en las 
extremidades. 
 Huesos cortos: Volumen restringido, sus 3 ejes 
similares. En muñeca ( carpo ), pie ( tarso ) y vértebras. 
 Huesos planos: Prima longitud y ancho. Posee el 
diplóe. Tenemos en la cara, cráneo, pelvis, escápula. 
Tenemos: arqueados, radiados, papiraceos, con cavidad 
neumática. 
 Huesos irregulares: como los huesos cortos, están 
formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una 
delgada lámina de tejido compacto. 
 Algunos huesos del cráneo poseen en su interior 
cavidades con aire.
HUESO PLANO 
HUESOS LARGOS 
PARIETAL DERECHO 
PERONÉ
HUESOS CORTOS 
FALANGES 
HUESOS IRREGULARES 
CUARTA VÉRTEBRA 
LUMBAR
SUPERFICIE DE LOS HUESOS 
 La superficie ósea es muy irregular presentando diferentes estructuras o 
formaciones como eminencias o apófisis, fosas, cavidades o agujeros, 
conductos, bordes o crestas. 
1. EMINENCIAS ARTICULARES: cabeza del humero y del femur. 
NO ARTICULARES: - crestas. 
- eminencias mamilares 
- protuberancias. 
- espinas 
- tuberosidades. 
- líneas. 
2. CAVIDADES a) INSERCION: para ligamentos o musculos. 
Ej. fosita digital del trocanter mayor del femur. 
b) RECEPCION: para tendones, vasos, nervios, organos. 
Ej. fosa frontal, fosa occipital. 
c) AMPLIACION: para senos o celdillas. 
Ej. seno frontal, seno maxilar, celdillas etmoidales.
3. AGUJEROS o CONDUCTOS DE LOS 
HUESOS 
1. AGUJEROS o CONDUCTOS DE TRANSMISION. 
permite el paso de vasos, nervios y órganos. 
Ej. agujero occipital, conducto carotídeo, agujero redondo 
menor. 
2. AGUJEROS o CONDUCTOS NUTRICIOS. 
atravesados por arterias que irrigan al hueso. 
Ej. diáfisis de huesos largos especialmente.
DIVISION DEL ESQUELETO 
 De acuerdo a su ubicación topográfica el esqueleto comprende: 
1. ESQUELETO AXIAL: 
- ESQUELETO CABEZA (cráneo y cara). 
- ESQUELET TRONCO (columna vertebral, 
esternon y costillas. 
- HUESO HIODES. 
- HUESECILLOS OIDO MEDIO (martillo, 
yunque y estribo ). 
2. ESQUELETO APENDICULAR: 
- ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR (hombro 
brazo, antebrazo y mano ). 
- ESQUELETO MIEMBRO INFERIOR (cadera, 
muslo, pierna y pie ).
NUMERO DE HUESOS 
 El esqueleto humano esta formado por 206 huesos, sin contar los 
huesos supranumerarios (sesamoideos y wormianos). 
ESQUELETO N DE HUESOS 
 COLUMNA VERTEBRAL 24 
 SACRO 01 
 COCCIS 01 
 CRANEO 08 
 CARA 14 
 OIDO MEDIO 06 
 HIODES 01 
 ESTERNON 01 
 COSTILLAS 24 
 MIEMBRO SUPERIOR 64 
 MIEMBRO INFERIOR 62
Cráneo (cabeza ósea) 
 Formada por 22 huesos distribuidos de la 
siguiente manera: 
 Huesos del cráneo: 8 huesos. 
 Pares: Parietal, temporal. 
 Impares: Frontal, occipital, esfenoides, etmoides. 
 Huesos de la cara: 14 huesos. 
 Pares: Nasal, maxilar superior, cigomáticos, 
palatinos, cornetes inferiores, unguis. 
 Impares: Maxilar inferior, vómer.
Cara anterior 
H. frontal. 
H. nasal. 
H. Maxilar superior. 
H. cigomático. 
H. temporal. 
Cornete nasal inferior 
H. Maxilar inferior. 
H. lacrimal. 
Vómer. 
H. etmoides. 
H. parietal. 
H. esfenoides.
Cara 
lateral 
H. frontal. 
H. parietal. 
H. occipital. 
H. nasal 
H. lacrimal. 
H. cigomático. 
H. esfenoides. 
H. etmoides. 
H. temporal. 
H. Maxilar sup. 
H. Maxilar inf.
Cara 
posterior 
H. Parietal 
izquierdo. 
Hueso del 
Inca o 
spactal. 
Hueso occipital. 
Porción 
mastoidea 
del Hueso 
Temporal. 
H. Parietal 
derecho.
CARA 
INTERNA 
Endocraneal 
H. Frontal. 
H. Parietal. 
H. Etmoides. 
H. Esfenoides. 
H. Temporal. 
H. Occipital.
Extremidad Superior 
 Compuesta por 32 huesos. 
 Cintura escapular (2): Clavícula y 
escápula. 
 Brazo (1): Húmero. 
 Antebrazo (2): Cúbito y radio. 
 Mano(27): Conformado por el carpo, el 
metacarpo y las falanges. 
 Carpo (8): Escafoides, semilunar, piramidal y 
pisiforme, trapecio, trapezoide, grande y 
ganchoso. 
 Metacarpo (5): Cinco metacarpianos. 
 Falanges (14): Cinco falanges proximales, 
cuatro falanges medias y cinco falanges 
distales.
Extremidad inferior 
 Conformada por 31 huesos. 
 Cintura pélvica (1): Hueso iliaco o 
coxal. 
 Muslo (2): Fémur y rótula. 
 Pierna (2): Tibia y peroné. 
 Pie (26): Conformado por el tarso, el 
metatarso y las falanges. 
 Tarso (7): Astrágalo, calcáneo, escafoides, 
cuboides y cuneiformes (primera cuña, 
segunda cuña y tercera cuña). 
 Metatarso (5): Cinco metatarsianos. 
 Falanges (14): Cinco falanges proximales, 
cuatro falanges medias y cinco falanges 
distales.
Columna Vertebral y Caja torácica 
 CAJA TORÁXICA (25): 
 Esternón (1). 
 Costillas (24): Doce pares de costillas divididas en siete 
pares de costillas verdaderas, tres pares de costillas falsas 
y dos pares de costillas flotantes. 
 COLUMNA VERTEBRAL (33-34): 
 Porción cervical (7). 
 Porción dorsal (12). 
 Porción lumbar (5). 
 Sacro (1): Formado por 5 vértebras fusionadas. 
 Coxis (1): Formado por 4 ó 5 vértebras fusionadas.
CARA ANTERIOR DE 
LA CAJA TORÁXICA 
CARA POSTERIOR 
DE LA CAJA 
TORÁXICA 
COLUMNA VERTEBRAL
MATRIZ ÓSEA 
Tiene una estructura bien ordenada. 
Sus componentes principales son la matriz 
orgánica y las sales inorgánicas. 
Consta en su mayor parte de fibras 
osteocolagenas unidas en haces por una 
sustancia de cemento. 
La colágena ósea esta formado por colágeno 
que es semejante a las estructura en tendones, 
piel y fascias.
PROCESO DE OSIFICACION 
La osificación es un proceso general que 
asegura el desarrollo de tejido óseo. 
Este organiza en piezas múltiples de 
forma y estructuras variadas cuyo 
desarrollo obedece a numerosos factores.
TIPOS DE OSIFICACION 
1. OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL.
TIPOS DE OSIFICACION 
2. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA.
FONTANELAS 
Son las porciones membranosas ubicadas en 
determinadas regiones del cráneo del recién nacido, 
formadas debido a la incompleta articulación de sus 
propios huesos. 
Su presencia se justifica debido a la necesidad de la 
deformidad de los huesos de la cabeza ósea durante el 
momento del parto.
CARA SUPERIOR 
H. FRONTAL. 
H. PARIETAL. 
H.OCCIPITAL. 
Fontanela 
anterior o mayor. 
Fontanel 
a de 
Gerdy. 
Fontanela 
posterior o menor.
Huesos supranumerarios 
 Estos huesos están presentes en el esqueleto humano 
cumpliendo diversas funciones. 
 Clasificación: 
 Wormianos, ubicados entre las suturas para completar la 
articulación. 
 Sesamoideos, ubicados en la base de los metatarsianos y 
metacarpianos para ampliar la zona de inserción y la base de 
apoyo. 
 Supranumerarios per se, estos huesos son inconstantes y 
asimétricos en su presentación y ubicación pudendo ubicarse 
en cualquier parte del cuerpo sin mayor función.
Cara 
posterior 
H. Parietal 
izquierdo. 
Hueso del 
Inca o 
spactal. 
Hueso occipital. 
Porción 
mastoidea 
del Hueso 
Temporal. 
H. Parietal 
derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
Juan Vargas
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
PasMed
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaLuis Fernando
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
karen sanchez
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivozamoranollanos
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
NubiaArdila1
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Carolina Garcia
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
Carlos Lara
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
Karla Teutli
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético Generalidades del Sistema Esquelético
Generalidades del Sistema Esquelético
 
Anatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseoAnatomía y fisiología del sistema óseo
Anatomía y fisiología del sistema óseo
 
Presentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido ÓseoPresentación Sobre Tejido Óseo
Presentación Sobre Tejido Óseo
 
Tejido conectivo i
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
 
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTREtejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
tejido oseo HISTOLOGIA PRIMER SEMESTRE
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Morfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivoMorfofisiologia, tejido conectivo
Morfofisiologia, tejido conectivo
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
Resumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginosoResumen de tejido cartilaginoso
Resumen de tejido cartilaginoso
 
Sistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidosSistema oseo y sus tejidos
Sistema oseo y sus tejidos
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 

Similar a Tejido oseo

03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesosProfe Lucy Pereira
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
AndreaVarelaAndrade
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseocararar
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomngelesa8
 
Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010
Kiike Aviila
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
erijohan
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2Tegyn
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
ssa hidalgo
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
Sergio-Alberto Valenzuela-Gómez
 
sistema esquelético
 sistema esquelético sistema esquelético
sistema esqueléticoNaxiz Montoya
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
DomeJimbo
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 

Similar a Tejido oseo (20)

03 generalidades del esqueleto y los huesos
03  generalidades del esqueleto y los huesos03  generalidades del esqueleto y los huesos
03 generalidades del esqueleto y los huesos
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdfSISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
SISTEMA ESQUELÉTICO.pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2024.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2024.pdf
 
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdfClase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal  2023.pdf
Clase 3 (parte 1) Osteologia generalidades de craneo con frontal 2023.pdf
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010Sistema esqueletico 2010
Sistema esqueletico 2010
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
 
Huesos 2
Huesos 2Huesos 2
Huesos 2
 
Huesos 2
Huesos 2Huesos 2
Huesos 2
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Generalidades de osteología
Generalidades de osteologíaGeneralidades de osteología
Generalidades de osteología
 
sistema esquelético
 sistema esquelético sistema esquelético
sistema esquelético
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 

Más de Nilton J. Málaga

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología iNilton J. Málaga
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantesNilton J. Málaga
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosNilton J. Málaga
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
Nilton J. Málaga
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
Nilton J. Málaga
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
Nilton J. Málaga
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
Nilton J. Málaga
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Nilton J. Málaga
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
Nilton J. Málaga
 

Más de Nilton J. Málaga (20)

buMicrobiología y parasitología i
buMicrobiología y parasitología   ibuMicrobiología y parasitología   i
buMicrobiología y parasitología i
 
Entomología forense
Entomología forense Entomología forense
Entomología forense
 
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 colorantes. coloraciones y anticoagulantes colorantes. coloraciones y anticoagulantes
colorantes. coloraciones y anticoagulantes
 
Atlas de parasitos
Atlas de parasitosAtlas de parasitos
Atlas de parasitos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
histotecnologia
 histotecnologia  histotecnologia
histotecnologia
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Coproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcionalCoproparasitologia funcional
Coproparasitologia funcional
 
Histologia humana
Histologia humanaHistologia humana
Histologia humana
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
B oxidacion
B  oxidacionB  oxidacion
B oxidacion
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicos Acidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Analisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratosAnalisis de carbohidratos
Analisis de carbohidratos
 
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o SacáridosGlúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
Glúcidos, Carbohidratos, Hidratos de carbono o Sacáridos
 
pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)pH potencial de Hidrogeno (H)
pH potencial de Hidrogeno (H)
 
Equipos de Laboratoio.
Equipos de Laboratoio.Equipos de Laboratoio.
Equipos de Laboratoio.
 

Último

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 

Tejido oseo

  • 2. Osteología  Es aquella que se encarga del estudio de los huesos, órganos blanquecinos, duros y resistentes, cuyo conjunto constituyen el esqueleto.
  • 5. Sistema óseo: composición  El tejido óseo es un tipo especializado de tejido conectivo cuya matriz extracelular se halla mineralizada en su mayor parte.  El tejido óseo se caracteriza por su gran dureza y consistencia. Consta de una sustancia fundamental y de células óseas, las cuales se alojan en las lagunas óseas que son cavidades existentes en la materia fundamental. Esta última es rica en sustancias minerales (sales de calcio) que aumentan con la edad.  La sustancia cementadora sirve de unión entre las fibrillas, las cuales forman laminillas óseas de aspecto estriado o punteado propia de los mamíferos adultos; y fibras gruesas y entrecruzadas, típica de huesos fetales.
  • 6. Estructura Osea  Membrana conjuntiva del hueso (fascia especializada): periostio (peri: alrededor , osteo: hueso ).  Tejido óseo compacto: forma capas periféricas en cuerpos de huesos largo y ambas capas en planos.  Tejido óseo esponjoso: formado por laminillas o trabéculas localizado extremos de huesos largos, cuerpo planos y cortos.  Médula: Posee arteria medular y tejido adiposo ( niño medula ósea roja ).
  • 7. Funciones del tejido óseo  Protección y alojamiento: Cráneo , tórax y pelvis.  Soporte : Partes blandas.  Locomoción : Con articulaciones y músculos  Hematosis : Por la medula ósea roja.  Homeostasia : Calcio y otros iones inorgánicos.  Crecimiento : Por el cartílago de crecimiento.
  • 8. Clasificación de los huesos  Huesos Largos : Prima longitud. Consta cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis. Se encuentran en las extremidades.  Huesos cortos: Volumen restringido, sus 3 ejes similares. En muñeca ( carpo ), pie ( tarso ) y vértebras.  Huesos planos: Prima longitud y ancho. Posee el diplóe. Tenemos en la cara, cráneo, pelvis, escápula. Tenemos: arqueados, radiados, papiraceos, con cavidad neumática.  Huesos irregulares: como los huesos cortos, están formados por tejido óseo esponjoso rodeado de una delgada lámina de tejido compacto.  Algunos huesos del cráneo poseen en su interior cavidades con aire.
  • 9. HUESO PLANO HUESOS LARGOS PARIETAL DERECHO PERONÉ
  • 10. HUESOS CORTOS FALANGES HUESOS IRREGULARES CUARTA VÉRTEBRA LUMBAR
  • 11. SUPERFICIE DE LOS HUESOS  La superficie ósea es muy irregular presentando diferentes estructuras o formaciones como eminencias o apófisis, fosas, cavidades o agujeros, conductos, bordes o crestas. 1. EMINENCIAS ARTICULARES: cabeza del humero y del femur. NO ARTICULARES: - crestas. - eminencias mamilares - protuberancias. - espinas - tuberosidades. - líneas. 2. CAVIDADES a) INSERCION: para ligamentos o musculos. Ej. fosita digital del trocanter mayor del femur. b) RECEPCION: para tendones, vasos, nervios, organos. Ej. fosa frontal, fosa occipital. c) AMPLIACION: para senos o celdillas. Ej. seno frontal, seno maxilar, celdillas etmoidales.
  • 12. 3. AGUJEROS o CONDUCTOS DE LOS HUESOS 1. AGUJEROS o CONDUCTOS DE TRANSMISION. permite el paso de vasos, nervios y órganos. Ej. agujero occipital, conducto carotídeo, agujero redondo menor. 2. AGUJEROS o CONDUCTOS NUTRICIOS. atravesados por arterias que irrigan al hueso. Ej. diáfisis de huesos largos especialmente.
  • 13. DIVISION DEL ESQUELETO  De acuerdo a su ubicación topográfica el esqueleto comprende: 1. ESQUELETO AXIAL: - ESQUELETO CABEZA (cráneo y cara). - ESQUELET TRONCO (columna vertebral, esternon y costillas. - HUESO HIODES. - HUESECILLOS OIDO MEDIO (martillo, yunque y estribo ). 2. ESQUELETO APENDICULAR: - ESQUELETO MIEMBRO SUPERIOR (hombro brazo, antebrazo y mano ). - ESQUELETO MIEMBRO INFERIOR (cadera, muslo, pierna y pie ).
  • 14. NUMERO DE HUESOS  El esqueleto humano esta formado por 206 huesos, sin contar los huesos supranumerarios (sesamoideos y wormianos). ESQUELETO N DE HUESOS  COLUMNA VERTEBRAL 24  SACRO 01  COCCIS 01  CRANEO 08  CARA 14  OIDO MEDIO 06  HIODES 01  ESTERNON 01  COSTILLAS 24  MIEMBRO SUPERIOR 64  MIEMBRO INFERIOR 62
  • 15. Cráneo (cabeza ósea)  Formada por 22 huesos distribuidos de la siguiente manera:  Huesos del cráneo: 8 huesos.  Pares: Parietal, temporal.  Impares: Frontal, occipital, esfenoides, etmoides.  Huesos de la cara: 14 huesos.  Pares: Nasal, maxilar superior, cigomáticos, palatinos, cornetes inferiores, unguis.  Impares: Maxilar inferior, vómer.
  • 16. Cara anterior H. frontal. H. nasal. H. Maxilar superior. H. cigomático. H. temporal. Cornete nasal inferior H. Maxilar inferior. H. lacrimal. Vómer. H. etmoides. H. parietal. H. esfenoides.
  • 17. Cara lateral H. frontal. H. parietal. H. occipital. H. nasal H. lacrimal. H. cigomático. H. esfenoides. H. etmoides. H. temporal. H. Maxilar sup. H. Maxilar inf.
  • 18. Cara posterior H. Parietal izquierdo. Hueso del Inca o spactal. Hueso occipital. Porción mastoidea del Hueso Temporal. H. Parietal derecho.
  • 19. CARA INTERNA Endocraneal H. Frontal. H. Parietal. H. Etmoides. H. Esfenoides. H. Temporal. H. Occipital.
  • 20. Extremidad Superior  Compuesta por 32 huesos.  Cintura escapular (2): Clavícula y escápula.  Brazo (1): Húmero.  Antebrazo (2): Cúbito y radio.  Mano(27): Conformado por el carpo, el metacarpo y las falanges.  Carpo (8): Escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme, trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.  Metacarpo (5): Cinco metacarpianos.  Falanges (14): Cinco falanges proximales, cuatro falanges medias y cinco falanges distales.
  • 21. Extremidad inferior  Conformada por 31 huesos.  Cintura pélvica (1): Hueso iliaco o coxal.  Muslo (2): Fémur y rótula.  Pierna (2): Tibia y peroné.  Pie (26): Conformado por el tarso, el metatarso y las falanges.  Tarso (7): Astrágalo, calcáneo, escafoides, cuboides y cuneiformes (primera cuña, segunda cuña y tercera cuña).  Metatarso (5): Cinco metatarsianos.  Falanges (14): Cinco falanges proximales, cuatro falanges medias y cinco falanges distales.
  • 22. Columna Vertebral y Caja torácica  CAJA TORÁXICA (25):  Esternón (1).  Costillas (24): Doce pares de costillas divididas en siete pares de costillas verdaderas, tres pares de costillas falsas y dos pares de costillas flotantes.  COLUMNA VERTEBRAL (33-34):  Porción cervical (7).  Porción dorsal (12).  Porción lumbar (5).  Sacro (1): Formado por 5 vértebras fusionadas.  Coxis (1): Formado por 4 ó 5 vértebras fusionadas.
  • 23. CARA ANTERIOR DE LA CAJA TORÁXICA CARA POSTERIOR DE LA CAJA TORÁXICA COLUMNA VERTEBRAL
  • 24. MATRIZ ÓSEA Tiene una estructura bien ordenada. Sus componentes principales son la matriz orgánica y las sales inorgánicas. Consta en su mayor parte de fibras osteocolagenas unidas en haces por una sustancia de cemento. La colágena ósea esta formado por colágeno que es semejante a las estructura en tendones, piel y fascias.
  • 25. PROCESO DE OSIFICACION La osificación es un proceso general que asegura el desarrollo de tejido óseo. Este organiza en piezas múltiples de forma y estructuras variadas cuyo desarrollo obedece a numerosos factores.
  • 26. TIPOS DE OSIFICACION 1. OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL.
  • 27. TIPOS DE OSIFICACION 2. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA.
  • 28. FONTANELAS Son las porciones membranosas ubicadas en determinadas regiones del cráneo del recién nacido, formadas debido a la incompleta articulación de sus propios huesos. Su presencia se justifica debido a la necesidad de la deformidad de los huesos de la cabeza ósea durante el momento del parto.
  • 29. CARA SUPERIOR H. FRONTAL. H. PARIETAL. H.OCCIPITAL. Fontanela anterior o mayor. Fontanel a de Gerdy. Fontanela posterior o menor.
  • 30. Huesos supranumerarios  Estos huesos están presentes en el esqueleto humano cumpliendo diversas funciones.  Clasificación:  Wormianos, ubicados entre las suturas para completar la articulación.  Sesamoideos, ubicados en la base de los metatarsianos y metacarpianos para ampliar la zona de inserción y la base de apoyo.  Supranumerarios per se, estos huesos son inconstantes y asimétricos en su presentación y ubicación pudendo ubicarse en cualquier parte del cuerpo sin mayor función.
  • 31. Cara posterior H. Parietal izquierdo. Hueso del Inca o spactal. Hueso occipital. Porción mastoidea del Hueso Temporal. H. Parietal derecho.