SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
Las estructuras soportan cargas externas que deben ser resistidas
sin que se observe cambios apreciables en su forma o geometría,
para tal fin las estructuras generan cargas internas de equilibrio.
Estas cargas internas son aquellas que actúan dentro de un
elemento estructural y son necesarias para mantener unido a las
partículas o moléculas del elemento estructural cuando la
estructura global se encuentra sometida a cargas externas. Su
determinación es la esencia del análisis estructural.
Para obtenerlas se hace uso del método de las secciones cuando
la estructura es isostática, basada en un principio estructural
fundamental. Cuando la estructura es hiperestática, esas cargas
internas se calculan usando métodos de análisis estructural.
COMPRESIÓNTRACCIÓN CORTANTE
FLEXIÓN TORSIÓN
TIPOS DE CARGAS INTERNAS
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Un sistema estructural es aquel compuesto de uno o varios
elementos estructurales dispuestos de tal forma que, tanto la
estructura total como cada uno de sus componentes, son capaces
de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría durante
las aplicaciones de carga y descarga.
PARTES: Infraestructura (cimentación)
Superestructura (columnas, entrepisos,
trabes, cubiertas)
CARACTERISTICAS: Por función arquitectónica
Por función estructural
CLASIFICACION: De sección activa
De superficie activa
SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SECCIÓN ACTIVA
Son sistemas de elementos lineales rígidos y macizos, incluido su
forma compacta de losa, en los que la transmisión de cargas se
efectúa a través de la movilización de fuerzas seccionales. Los
componentes están sometidos a flexión ó solamente a compresión
o tracción. Dentro de estos sistemas se tiene a las ARMADURAS y
los MARCOS.
Las armaduras o estructuras armadas son ensambles de tirantes
(T) y puntales (C) configurados en triángulos con juntas articuladas,
de manera que todas las cargas internas sean axiales, sin flexión y
sin cortante. Dentro de las armaduras están:
1. Cables arriostrados.
2. Armaduras planas y tridimensionales.
3. Marcos espaciales.
CABLES ARRIOSTRADOS
Centro de investigación EL PATCENTER – 1986
(Princeton – NJ - USA)
Mástiles de acero tubular (9 pórticos en forma de A).
Tirantes de varilla y anillos conectores de acero.
CABLES ARRIOSTRADOS
Puente Señor de Burgos – Huánuco - 2005
Vigas en arco, tablero y vigas diafragma de concreto armado.
Viga cajón de concreto con cables postensados.
Péndolas o Tirantes verticales con barras de acero corrugadas.
CABLES ARRIOSTRADOS
PUENTE ATUMPAMPA – TARAPOTO – 2009
Tablero de concreto armado.
Vigas I longitudinales, transversales y largueros.
Tirantes con barras de pretensado (acero).
CABLES ARRIOSTRADOS
BY PASS TUPAC AMARU – CUSCO – 2011
Tablero de concreto armado. Vigas longitudinales y transversales.
Tirantes con barras de pretensado (acero).
ESTRUCTURAS ARRIOSTRADAS
ESTRUCTURAS ARRIOSTRADAS
ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES
ARMADURAS PLANAS Y TRIDIMENSIONALES
CENTRO DE ARTE SAINSBURY – INGLATERRA – 1978
Vigas (armadura tridimensional) de 34 m. de luz.
Columnas (armadura tridimensional) de 8 m.
Formas 37 armaduras en forma de arco.
ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES
Cubierta de aeropuerto de Seúl - CS
16
17
18
19
20
21
22
24
23
ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES
COBERTURA ESTADIO DE YANACANCHA – PASCO – 2008
Armadura plana en voladizo de 13 m. de luz (16).
Dos templadores, tirantes o tensores.
Conexión rígida en columna curva de concreto armado.
ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES
MERCADO CENTRAL DE YANACANCHA – PASCO – 2010
ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES
PUENTE METALICO SOBRE EL RIO HANN – SEUL - CS
MARCOS ESPACIALES
CONSTRUCCION DE UN DOMO ESFERICO
MARCOS ESPACIALES
Marquesina (cubierta) en el
ingreso a hostales.
Conexión de esfera sólida
con hoyos de fijación.
MARCOS ESPACIALES
MUSEO LOUVRE EN PARIS – FRANCIA – 1989
Armadura espacial en forma de pirámide (h = 1.70).
Altura 22 metros y cubre un claro de 35 metros.
SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SECCION ACTIVA
Dentro de estos sistemas se tiene también a los conocidos
MARCOS DE CARGA.
Los marcos estructurales son aquellos conformados por elementos
horizontales (como vigas y losas) y por elementos verticales (como
columnas y muros) unidos rígidamente en sus extremos y que
transfieren cargas al suelo o cimentación a partir de su resistencia a
la flexión y al pandeo como resultado de sus momentos de reacción
internos (flectores). A su vez los marcos pueden ser:
1. Columnas y muros.
2. Vigas y losas.
3. Marcos rígidos.
COLUMNAS Y MUROS
COLUMNAS Y MUROS
Edificios de albañilería confinada.
COLUMNAS Y MUROS
Composición de la albañilería confinada y la
albañilería armada.
COLUMNAS Y MUROS
Construcción con albañilería armada.
VIGAS Y LOSAS
Vigas en voladizo para la cobertura
del Estadio Municipal de Huariaca.
VIGAS Y LOSAS
Encofrado de losas nervadas en una dirección y encofrado de vigas peraltadas.
Las losas se consideran como una serie de vigas unidas mutuamente unas a otras.
VIGAS Y LOSAS
El espacio entre las almas de viguetas se cubren con materiales ligeros.
VIGAS Y LOSAS
Encofrado de losas en una dirección (escaleras)
y acero en vigas peraltadas.
VIGAS Y LOSAS
Encofrado de losas en dos direcciones y acero en
losas aligeradas y vigas peraltadas.
VIGAS Y LOSAS
Losa o placa plana (apoyados sobre columnas
circulares o rectangulares)
VIGAS Y LOSAS
AEROPUERTO INTERNACIONAL
JUAN VELASCO ASTETE – CUSCO
Losas nervadas en dos direcciones.
VIGAS Y LOSAS
EL NEW NATIONAL GALLERY DE BERLIN – ALEMANIA – 1968
Vigas en dos direcciones (Retícula de vigas).
Altura 1.80 metros y espaciamientos a 3.60 metros.
Cubre un claro de 65 metros.
MARCOS RIGIDOS
PORTICOS (VIGAS + COLUMNAS + LOSAS)
MARCOS RIGIDOS
PORTICOS CON PLACAS (VIGAS + COLUMNAS+ LOSAS + PLACAS)
MARCOS RIGIDOS
PLACAS (VIGAS + LOSAS + PLACAS)
Las placas se consideran como una
serie de columnas unidas mutuamente
unas a otras.
MARCOS
RIGIDOS
MARCOS
RIGIDOS
MARCOS RIGIDOS
Torres Gemelas del W.T.C. (1973 – 2001)
Estructura de concreto y acero,
de 415 metros de altura.
SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE ACTIVA
Son sistemas de superficies flexibles (con poca o nula resistencia a
al flexión) que resisten esfuerzos de tracción, compresión y
cortante, transmitiendo las fuerzas a través de la resistencia de las
superficies y de una forma adecuada de la superficie. Los
elementos están sometidos a solicitaciones de membrana, es decir,
a fuerzas coplanares. Dentro de estos sistemas se tiene a los
SISTEMAS FUNICULARES y los CASCARONES.
Los sistemas funiculares son aquellos cuya forma responde a las
cargas aplicadas, de modo que las fuerzas internas resultantes son
de compresión o tracción directa. Dentro de estos sistemas
tenemos:
1. Cables catenaria.
2. Carpas o membranas.
3. Estructuras neumáticas.
4. Arcos.
5. Bóvedas.
CABLES CATENARIA
BANCO DE LA RESERVA FEDERAL
DE MINNEAPOLIS – MINNESOTA (1973)
Dos cables catenaria de acero, de 20
cables de 4” cada una.
Altura 48.5 metros y cubre un claro de
82 metros.
Museo del Señor de Sipán, Lambayeque
CARPAS O MEMBRANAS
Se soportan en mástiles internos y/o externos
y en arcos rígidos.
CARPAS O MEMBRANAS
PISCINA DEL POLIDEPORTIVO DE POZO ESTRECHO - CARTAGENA – ESPAÑA
Carpas sobre arcos de madera.
CARPAS O MEMBRANAS
Estadio Metropolitano de Béisbol
En Táchira ( Venezuela )
CARPAS O MEMBRANAS
Cobertura de tribunas del Estadio
Riyadh en Arabia Saudita (1986).
Se observan mástiles principales
de soporte, anillo perimétrico
y contravientos.
ESTADIO NACIONAL
Lima - Perú
Ampliación de infraestructura,
Incluido la construcción de la
cobertura.
Es una combinación de
MARCOS RIGIDOS y
CARPAS O MEMBRANAS
ESTRUCTURA NEUMATICA
Inflada con aire
ESTRUCTURAS NEUMATICAS
ESTADIO SILVERDOME – DETROIT – USA (1974)
Soportadas por aire y reforzadas por cables.
ESTRUCTURAS NEUMATICAS
PABELLON FUJI EXPO 70 – OSAKA – JAPON
Infladas con aire. 16 arcos inflados de L = 78 m. y
D = 4.6 m. cada uno, unidas por cuerdas de conexión.
ARCOS
Arco de adobe reforzado con bambú. Elemento estructural básico en todo tipo de Arquitectura.
Resistencia del arco a la compresión (> cuando se impide el movimiento vertical de las dovelas)
ARCOS
Arcos de piedra.
Los arcos pequeños controlan el empuje.
ARCOS
CASA DE CAMBIO DE LONDRES (1990)
Altura 65 metros y cubre una luz de 78 m.
4 arcos parabólicos de acero, con
tirantes y diagonales de soporte.
ARCOS
PUENTE SCHWANDBACH – SUIZA (1933)
Arco bajo tablero de 37 metros de luz
ARCOS (bajo tablero y sobre tablero)
PUENTE PEATONAL EN LA GRAN AVENIDA DE LA CULTURA - CUSCO
BOVEDAS
Se consideran como una serie de arcos unidos mutuamente unos a otros, o una
combinación de arcos en diferentes posiciones. Pueden ser romanas, parabólicas y apuntadas.
BOVEDAS
BOVEDAS DE ADOBE (SIGLO XIII a.C.)
BOVEDA DE PIEDRA
BOVEDAS
TUNELES DE CONCRETO ARMADO
BOVEDAS
BODEGAS PROTOS
(Valladolid – España - 2006)
Bóvedas entramadas de 18 mts.
de ancho, sobre arcos de madera,
unidos por finos puntales
de acero inoxidable (V).
Las bóvedas están conectadas
a la cimentación de concreto
mediante columnas de acero.
BOVEDAS
DOMO TACOMA – WASHINGTON – USA (1983)
Bóveda de entramado de madera laminada.
BOVEDAS
Bóveda de entramado de acero
(reforzado con armaduras)
SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE ACTIVA
Dentro de estos sistemas se tiene también a los CASCARONES.
Los cascarones son estructuras de superficie delgada, plana o
curva, que transmiten cargas de tensión, compresión y corte a sus
apoyos, con nulo o pequeños esfuerzos de flexión. Se distinguen de
las bóvedas tradicionales por su capacidad para resistir tensiones.
La mayoría se construye con concreto amado y también de acero,
madera laminada y plásticos reistentes. Dentro de estos sistemas
tenemos:
1. Cascarones propiamente.
2. Placas dobladas.
CASCARONES
HIPODROMO DE LA ZARZUELA EN ESPAÑA - HIPERBOLOIDE (1935)
PLANETARIO MCDONNELL EN SAN LUIS – MISSOURI - USA – HIPERBOLOIDE (1963)
CASCARONES
MARQUESINA DE ACCESO PEATONAL A EDIFICIOS
ADMINISTRATIVOS DE LA UNESCO
EN PARIS - FRANCIA (1958)
PLACAS DOBLADAS
EDIFICIO DE CONFERENCIAS DE LA UNESCO
EN PARIS - FRANCIA (1958)
Lo que nunca
debemos hacer
Lo que nunca
debemos hacer
¡Esto jamás!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
Carlos Martz
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
21 96
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Karéh Karina Hernandez
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arcoMarie Wood Sauveur
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
mariana valera
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Yasminsch19
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
Jhovani Isla Sánchez
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
Yanniré Larez
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
UGC / ULSA / UA
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 

La actualidad más candente (20)

Seccion Activa
Seccion ActivaSeccion Activa
Seccion Activa
 
Altura activa
Altura activaAltura activa
Altura activa
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela Sistemas estructurales usados en Venezuela
Sistemas estructurales usados en Venezuela
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco8. sistemas estructurales de forma activa el arco
8. sistemas estructurales de forma activa el arco
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
VECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVOVECTOR ACTIVO
VECTOR ACTIVO
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas plegadas
Losas plegadasLosas plegadas
Losas plegadas
 
Plegaduras
PlegadurasPlegaduras
Plegaduras
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicosSistemas estructurales basicos
Sistemas estructurales basicos
 
Estructura edificios altos
Estructura edificios altosEstructura edificios altos
Estructura edificios altos
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 

Similar a 4. sistemas estructurales_activos

Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Maria Zubillaga
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
RexarRex
 
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
ROSITADELPILAROJEDAR
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
Johannycb
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESCERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
UNEFA
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2ZombieAttacK3
 
Que es una estrutura
Que es una estruturaQue es una estrutura
Que es una estrutura
campus2013
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
AnaVBastidas
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
astharjavieresca
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
felipegarzon10
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
construccionesunoydos
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
EstructurasYulanys
 
Kristina
Kristina Kristina
Kristina
CEOPUERTO
 
Clase Puentes - UPN
 Clase Puentes - UPN Clase Puentes - UPN
Clase Puentes - UPN
Johan Aviles
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
guidowagnerlivisival
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Risenyer
 
trabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemastrabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemasZara Silva
 

Similar a 4. sistemas estructurales_activos (20)

Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
Sistemas estructurales maria zubillaga ci 22844252
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptxESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
ESTRUCTURAS_APORTICAS_EXPOCISION_MODIFIC.pptx
 
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
6e4dda79-e087-4c1f-b366-8f8f2fc1227c.pptx
 
Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALESCERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
CERCHAS EDIFICIOS Y GALPONES INDUSTRIALES
 
Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2Presentacion de estructuras 2
Presentacion de estructuras 2
 
Que es una estrutura
Que es una estruturaQue es una estrutura
Que es una estrutura
 
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarrilesGeneralidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
Generalidades y procesos constructivos de puentes metálicos y ferrocarriles
 
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitecturaDiapositivas de estructura 5 arquitectura
Diapositivas de estructura 5 arquitectura
 
Ing3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructurasIng3ni3ria d3 estructuras
Ing3ni3ria d3 estructuras
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 
Estructuras
EstructurasEstructuras
Estructuras
 
Kristina
Kristina Kristina
Kristina
 
Clase Puentes - UPN
 Clase Puentes - UPN Clase Puentes - UPN
Clase Puentes - UPN
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTESPROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
PROCESO CONSTRUCTIVO DE PUENTES
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
09 marcos
09 marcos09 marcos
09 marcos
 
trabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemastrabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemas
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

4. sistemas estructurales_activos

  • 1.
  • 2. INTRODUCCION Las estructuras soportan cargas externas que deben ser resistidas sin que se observe cambios apreciables en su forma o geometría, para tal fin las estructuras generan cargas internas de equilibrio. Estas cargas internas son aquellas que actúan dentro de un elemento estructural y son necesarias para mantener unido a las partículas o moléculas del elemento estructural cuando la estructura global se encuentra sometida a cargas externas. Su determinación es la esencia del análisis estructural. Para obtenerlas se hace uso del método de las secciones cuando la estructura es isostática, basada en un principio estructural fundamental. Cuando la estructura es hiperestática, esas cargas internas se calculan usando métodos de análisis estructural.
  • 4.
  • 5. SISTEMAS ESTRUCTURALES Un sistema estructural es aquel compuesto de uno o varios elementos estructurales dispuestos de tal forma que, tanto la estructura total como cada uno de sus componentes, son capaces de mantenerse sin cambios apreciables en su geometría durante las aplicaciones de carga y descarga. PARTES: Infraestructura (cimentación) Superestructura (columnas, entrepisos, trabes, cubiertas) CARACTERISTICAS: Por función arquitectónica Por función estructural CLASIFICACION: De sección activa De superficie activa
  • 6. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SECCIÓN ACTIVA Son sistemas de elementos lineales rígidos y macizos, incluido su forma compacta de losa, en los que la transmisión de cargas se efectúa a través de la movilización de fuerzas seccionales. Los componentes están sometidos a flexión ó solamente a compresión o tracción. Dentro de estos sistemas se tiene a las ARMADURAS y los MARCOS. Las armaduras o estructuras armadas son ensambles de tirantes (T) y puntales (C) configurados en triángulos con juntas articuladas, de manera que todas las cargas internas sean axiales, sin flexión y sin cortante. Dentro de las armaduras están: 1. Cables arriostrados. 2. Armaduras planas y tridimensionales. 3. Marcos espaciales.
  • 7. CABLES ARRIOSTRADOS Centro de investigación EL PATCENTER – 1986 (Princeton – NJ - USA) Mástiles de acero tubular (9 pórticos en forma de A). Tirantes de varilla y anillos conectores de acero.
  • 8. CABLES ARRIOSTRADOS Puente Señor de Burgos – Huánuco - 2005 Vigas en arco, tablero y vigas diafragma de concreto armado. Viga cajón de concreto con cables postensados. Péndolas o Tirantes verticales con barras de acero corrugadas.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. CABLES ARRIOSTRADOS PUENTE ATUMPAMPA – TARAPOTO – 2009 Tablero de concreto armado. Vigas I longitudinales, transversales y largueros. Tirantes con barras de pretensado (acero).
  • 19.
  • 20. CABLES ARRIOSTRADOS BY PASS TUPAC AMARU – CUSCO – 2011 Tablero de concreto armado. Vigas longitudinales y transversales. Tirantes con barras de pretensado (acero).
  • 23. ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES
  • 24. ARMADURAS PLANAS Y TRIDIMENSIONALES CENTRO DE ARTE SAINSBURY – INGLATERRA – 1978 Vigas (armadura tridimensional) de 34 m. de luz. Columnas (armadura tridimensional) de 8 m. Formas 37 armaduras en forma de arco.
  • 25. ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES Cubierta de aeropuerto de Seúl - CS
  • 26. 16 17 18 19 20 21 22 24 23 ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES COBERTURA ESTADIO DE YANACANCHA – PASCO – 2008 Armadura plana en voladizo de 13 m. de luz (16). Dos templadores, tirantes o tensores. Conexión rígida en columna curva de concreto armado.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES MERCADO CENTRAL DE YANACANCHA – PASCO – 2010
  • 40. ARMADURAS PLANAS y TRIDIMENSIONALES PUENTE METALICO SOBRE EL RIO HANN – SEUL - CS
  • 42. MARCOS ESPACIALES Marquesina (cubierta) en el ingreso a hostales. Conexión de esfera sólida con hoyos de fijación.
  • 43. MARCOS ESPACIALES MUSEO LOUVRE EN PARIS – FRANCIA – 1989 Armadura espacial en forma de pirámide (h = 1.70). Altura 22 metros y cubre un claro de 35 metros.
  • 44. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SECCION ACTIVA Dentro de estos sistemas se tiene también a los conocidos MARCOS DE CARGA. Los marcos estructurales son aquellos conformados por elementos horizontales (como vigas y losas) y por elementos verticales (como columnas y muros) unidos rígidamente en sus extremos y que transfieren cargas al suelo o cimentación a partir de su resistencia a la flexión y al pandeo como resultado de sus momentos de reacción internos (flectores). A su vez los marcos pueden ser: 1. Columnas y muros. 2. Vigas y losas. 3. Marcos rígidos.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. COLUMNAS Y MUROS Edificios de albañilería confinada.
  • 50. COLUMNAS Y MUROS Composición de la albañilería confinada y la albañilería armada.
  • 51. COLUMNAS Y MUROS Construcción con albañilería armada.
  • 52. VIGAS Y LOSAS Vigas en voladizo para la cobertura del Estadio Municipal de Huariaca.
  • 53. VIGAS Y LOSAS Encofrado de losas nervadas en una dirección y encofrado de vigas peraltadas. Las losas se consideran como una serie de vigas unidas mutuamente unas a otras.
  • 54. VIGAS Y LOSAS El espacio entre las almas de viguetas se cubren con materiales ligeros.
  • 55. VIGAS Y LOSAS Encofrado de losas en una dirección (escaleras) y acero en vigas peraltadas.
  • 56. VIGAS Y LOSAS Encofrado de losas en dos direcciones y acero en losas aligeradas y vigas peraltadas.
  • 57. VIGAS Y LOSAS Losa o placa plana (apoyados sobre columnas circulares o rectangulares)
  • 58. VIGAS Y LOSAS AEROPUERTO INTERNACIONAL JUAN VELASCO ASTETE – CUSCO Losas nervadas en dos direcciones.
  • 59. VIGAS Y LOSAS EL NEW NATIONAL GALLERY DE BERLIN – ALEMANIA – 1968 Vigas en dos direcciones (Retícula de vigas). Altura 1.80 metros y espaciamientos a 3.60 metros. Cubre un claro de 65 metros.
  • 60. MARCOS RIGIDOS PORTICOS (VIGAS + COLUMNAS + LOSAS)
  • 61. MARCOS RIGIDOS PORTICOS CON PLACAS (VIGAS + COLUMNAS+ LOSAS + PLACAS)
  • 62. MARCOS RIGIDOS PLACAS (VIGAS + LOSAS + PLACAS) Las placas se consideran como una serie de columnas unidas mutuamente unas a otras.
  • 65. MARCOS RIGIDOS Torres Gemelas del W.T.C. (1973 – 2001) Estructura de concreto y acero, de 415 metros de altura.
  • 66. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE ACTIVA Son sistemas de superficies flexibles (con poca o nula resistencia a al flexión) que resisten esfuerzos de tracción, compresión y cortante, transmitiendo las fuerzas a través de la resistencia de las superficies y de una forma adecuada de la superficie. Los elementos están sometidos a solicitaciones de membrana, es decir, a fuerzas coplanares. Dentro de estos sistemas se tiene a los SISTEMAS FUNICULARES y los CASCARONES. Los sistemas funiculares son aquellos cuya forma responde a las cargas aplicadas, de modo que las fuerzas internas resultantes son de compresión o tracción directa. Dentro de estos sistemas tenemos: 1. Cables catenaria. 2. Carpas o membranas. 3. Estructuras neumáticas. 4. Arcos. 5. Bóvedas.
  • 67. CABLES CATENARIA BANCO DE LA RESERVA FEDERAL DE MINNEAPOLIS – MINNESOTA (1973) Dos cables catenaria de acero, de 20 cables de 4” cada una. Altura 48.5 metros y cubre un claro de 82 metros.
  • 68. Museo del Señor de Sipán, Lambayeque CARPAS O MEMBRANAS Se soportan en mástiles internos y/o externos y en arcos rígidos.
  • 69. CARPAS O MEMBRANAS PISCINA DEL POLIDEPORTIVO DE POZO ESTRECHO - CARTAGENA – ESPAÑA Carpas sobre arcos de madera.
  • 70. CARPAS O MEMBRANAS Estadio Metropolitano de Béisbol En Táchira ( Venezuela )
  • 71. CARPAS O MEMBRANAS Cobertura de tribunas del Estadio Riyadh en Arabia Saudita (1986). Se observan mástiles principales de soporte, anillo perimétrico y contravientos.
  • 72. ESTADIO NACIONAL Lima - Perú Ampliación de infraestructura, Incluido la construcción de la cobertura. Es una combinación de MARCOS RIGIDOS y CARPAS O MEMBRANAS
  • 74. ESTRUCTURAS NEUMATICAS ESTADIO SILVERDOME – DETROIT – USA (1974) Soportadas por aire y reforzadas por cables.
  • 75. ESTRUCTURAS NEUMATICAS PABELLON FUJI EXPO 70 – OSAKA – JAPON Infladas con aire. 16 arcos inflados de L = 78 m. y D = 4.6 m. cada uno, unidas por cuerdas de conexión.
  • 76. ARCOS Arco de adobe reforzado con bambú. Elemento estructural básico en todo tipo de Arquitectura. Resistencia del arco a la compresión (> cuando se impide el movimiento vertical de las dovelas)
  • 77. ARCOS Arcos de piedra. Los arcos pequeños controlan el empuje.
  • 78. ARCOS CASA DE CAMBIO DE LONDRES (1990) Altura 65 metros y cubre una luz de 78 m. 4 arcos parabólicos de acero, con tirantes y diagonales de soporte.
  • 79. ARCOS PUENTE SCHWANDBACH – SUIZA (1933) Arco bajo tablero de 37 metros de luz
  • 80. ARCOS (bajo tablero y sobre tablero) PUENTE PEATONAL EN LA GRAN AVENIDA DE LA CULTURA - CUSCO
  • 81. BOVEDAS Se consideran como una serie de arcos unidos mutuamente unos a otros, o una combinación de arcos en diferentes posiciones. Pueden ser romanas, parabólicas y apuntadas.
  • 82. BOVEDAS BOVEDAS DE ADOBE (SIGLO XIII a.C.) BOVEDA DE PIEDRA
  • 84. BOVEDAS BODEGAS PROTOS (Valladolid – España - 2006) Bóvedas entramadas de 18 mts. de ancho, sobre arcos de madera, unidos por finos puntales de acero inoxidable (V). Las bóvedas están conectadas a la cimentación de concreto mediante columnas de acero.
  • 85. BOVEDAS DOMO TACOMA – WASHINGTON – USA (1983) Bóveda de entramado de madera laminada.
  • 86. BOVEDAS Bóveda de entramado de acero (reforzado con armaduras)
  • 87. SISTEMAS ESTRUCTURALES DE SUPERFICIE ACTIVA Dentro de estos sistemas se tiene también a los CASCARONES. Los cascarones son estructuras de superficie delgada, plana o curva, que transmiten cargas de tensión, compresión y corte a sus apoyos, con nulo o pequeños esfuerzos de flexión. Se distinguen de las bóvedas tradicionales por su capacidad para resistir tensiones. La mayoría se construye con concreto amado y también de acero, madera laminada y plásticos reistentes. Dentro de estos sistemas tenemos: 1. Cascarones propiamente. 2. Placas dobladas.
  • 88. CASCARONES HIPODROMO DE LA ZARZUELA EN ESPAÑA - HIPERBOLOIDE (1935) PLANETARIO MCDONNELL EN SAN LUIS – MISSOURI - USA – HIPERBOLOIDE (1963)
  • 89. CASCARONES MARQUESINA DE ACCESO PEATONAL A EDIFICIOS ADMINISTRATIVOS DE LA UNESCO EN PARIS - FRANCIA (1958)
  • 90. PLACAS DOBLADAS EDIFICIO DE CONFERENCIAS DE LA UNESCO EN PARIS - FRANCIA (1958)