SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICAS DETECNICAS DE
COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN
 ALES DIASALES DIAS
GONZALESGONZALES
 Javier DOMinicJavier DOMinic
SchmidSchmid
 José RodríguezJosé Rodríguez
FaíldeFaílde
TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION
 La comunicación esLa comunicación es
el proceso en el cualel proceso en el cual
una personauna persona
establece contactoestablece contacto
con otra y le trasmitecon otra y le trasmite
una información.una información.
 Tiene unos elementosTiene unos elementos
los cuales puedenlos cuales pueden
facilitar o dificultar elfacilitar o dificultar el
proceso deproceso de
comunicación.comunicación.
 ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA
COMUNICACIONCOMUNICACION
ELEMENTOS DEELEMENTOS DE
COMUNICACIONCOMUNICACION
 EMISOR:EMISOR: Es la persona queEs la persona que
emite el mensaje.emite el mensaje.
 RECEPTOR:RECEPTOR: Es la personaEs la persona
que recibe el mensaje.que recibe el mensaje.
 MENSAJE:MENSAJE: Contenido de laContenido de la
información que se envía.información que se envía.
 CANAL:CANAL: Medio por el cual seMedio por el cual se
envía el mensaje.envía el mensaje.
 CODIGO:CODIGO: Signos y reglasSignos y reglas
empleadas para enviar unempleadas para enviar un
mensaje.mensaje.
 CONTEXTO:CONTEXTO: Situación en laSituación en la
que se produce laque se produce la
comunicación.comunicación.
TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION
Se puede agrupar lasSe puede agrupar las
formas deformas de
comunicación en doscomunicación en dos
grupos:grupos:
Comunicación verbal yComunicación verbal y
comunicación nocomunicación no
verbal.verbal.
 COMUNICACIÓN VERBAL:COMUNICACIÓN VERBAL: SeSe
refiere a las palabras querefiere a las palabras que
utilizamos en las inflexiones deutilizamos en las inflexiones de
nuestra voz.nuestra voz.
 COMUNICACIÓN NO VERBAL:COMUNICACIÓN NO VERBAL:
Esta hace referencia a un granEsta hace referencia a un gran
numero de canales, entre los quenumero de canales, entre los que
se podrían citar como los másse podrían citar como los más
importantes el contacto visual, losimportantes el contacto visual, los
gestos faciales, los movimientosgestos faciales, los movimientos
de brazos y manos o la postura yde brazos y manos o la postura y
la distancia corporal.la distancia corporal.
TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION
 COMUNICACIÓN VERBAL:COMUNICACIÓN VERBAL:
PalabrasPalabras (lo que decimos)(lo que decimos)
• Tono de nuestra voz• Tono de nuestra voz
 COMUNICACIÓN NOCOMUNICACIÓN NO
VERBAL:VERBAL: Contacto visualContacto visual
• Gestos faciales• Gestos faciales (expresión(expresión
de la cara)de la cara)
• Movimientos de brazos y• Movimientos de brazos y
manosmanos
• Postura y distancia corporal• Postura y distancia corporal
 Pese a la importancia que lePese a la importancia que le
solemos atribuir a lasolemos atribuir a la
comunicación verbal, entre uncomunicación verbal, entre un
65 % y un 80 % del total de65 % y un 80 % del total de
nuestra comunicación con losnuestra comunicación con los
demás la realizamos a travésdemás la realizamos a través
de canales no verbales. Parade canales no verbales. Para
comunicarse eficazmente, loscomunicarse eficazmente, los
mensajes verbales y nomensajes verbales y no
verbales deben coincidir entreverbales deben coincidir entre
sí. Muchas dificultades en lasí. Muchas dificultades en la
comunicación se producencomunicación se producen
cuando nuestras palabras secuando nuestras palabras se
contradicen con nuestracontradicen con nuestra
conducta no verbal.conducta no verbal.
TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION
 EJEMPLO DE COMUNICACIÓN:EJEMPLO DE COMUNICACIÓN: Un hijoUn hijo
le entrega un regalo a su padre por sule entrega un regalo a su padre por su
cumpleaños y éste, con una expresión decumpleaños y éste, con una expresión de
decepción, dice: “Gracias, es justo lo quedecepción, dice: “Gracias, es justo lo que
quería”.quería”.
Un chico encuentra a su mejor amigo porUn chico encuentra a su mejor amigo por
la calle y, cuando le saluda, el otro lela calle y, cuando le saluda, el otro le
devuelve el saludo con un frío y secodevuelve el saludo con un frío y seco
“hola” y desvía la mirada.“hola” y desvía la mirada.
TECNICAS DE EFICAZTECNICAS DE EFICAZ
COMUNICACIONCOMUNICACION
 LA ESCUCHA ACTIVA:LA ESCUCHA ACTIVA:
Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el procesoUno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso
comunicativo es elcomunicativo es el saber escucharsaber escuchar. La falta de comunicación que se sufre. La falta de comunicación que se sufre
hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Sehoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se
está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidadestá más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad
propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir,propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir,
poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea deponer en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de
que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere unque se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un
esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce alesfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al
escuchar sin interpretar lo que se oye.escuchar sin interpretar lo que se oye.
ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA
 La escucha activa significaLa escucha activa significa
escuchar y entender laescuchar y entender la
comunicación desde el punto decomunicación desde el punto de
vista del que habla.vista del que habla. ¿Cuál es la¿Cuál es la
diferencia entre el oír y el escuchar?.diferencia entre el oír y el escuchar?.
Existen grandes diferencias. El oír esExisten grandes diferencias. El oír es
simplemente percibir vibraciones desimplemente percibir vibraciones de
sonido. Mientras que escuchar essonido. Mientras que escuchar es
entender, comprender o dar sentido aentender, comprender o dar sentido a
lo que se oye. La escucha efectivalo que se oye. La escucha efectiva
tiene que ser necesariamente activatiene que ser necesariamente activa
por encima de lo pasivo. La escuchapor encima de lo pasivo. La escucha
activa se refiere a la habilidad deactiva se refiere a la habilidad de
escuchar no sólo lo que la personaescuchar no sólo lo que la persona
está expresando directamente, sinoestá expresando directamente, sino
también los sentimientos, ideas otambién los sentimientos, ideas o
pensamientos que subyacen a lo quepensamientos que subyacen a lo que
se está diciendo. Para llegar ase está diciendo. Para llegar a
entender a alguien se precisaentender a alguien se precisa
asimismo cierta empatía, es decir,asimismo cierta empatía, es decir,
saber ponerse en el lugar de la otrasaber ponerse en el lugar de la otra
persona.persona.
 Elementos que facilitan la escuchaElementos que facilitan la escucha
activa:activa:
- Disposición psicológica: prepararse- Disposición psicológica: prepararse
interiormente para escuchar. Observarinteriormente para escuchar. Observar
al otro: identificar el contenido de loal otro: identificar el contenido de lo
que dice, los objetivos y losque dice, los objetivos y los
sentimientos.sentimientos.
- Expresar al otro que le escuchas con- Expresar al otro que le escuchas con
comunicación verbal (ya veo, umm,comunicación verbal (ya veo, umm,
uh, etc.) y no verbal (contacto visual,uh, etc.) y no verbal (contacto visual,
gestos, inclinación del cuerpo, etc.).gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
HABILIDADES PARA UNA ESCUCHAHABILIDADES PARA UNA ESCUCHA
ACTIVA:ACTIVA:
 Mostrar empatía:Mostrar empatía: EscucharEscuchar
activamente las emociones de losactivamente las emociones de los
demás es tratar de "meternos endemás es tratar de "meternos en
su pellejo" y entender sussu pellejo" y entender sus
motivos. Es escuchar susmotivos. Es escuchar sus
sentimientos y hacerle saber quesentimientos y hacerle saber que
"nos hacemos cargo", intentar"nos hacemos cargo", intentar
entender lo que siente esaentender lo que siente esa
persona. No se trata de mostrarpersona. No se trata de mostrar
alegría, si siquiera de seralegría, si siquiera de ser
simpáticos. Simplemente, quesimpáticos. Simplemente, que
somos capaces de ponernos ensomos capaces de ponernos en
su lugar. Sin embargo, no significasu lugar. Sin embargo, no significa
aceptar ni estar de acuerdo con laaceptar ni estar de acuerdo con la
posición del otro. Para demostrarposición del otro. Para demostrar
esa actitud, usaremos frasesesa actitud, usaremos frases
como: “entiendo lo que sientes”,como: “entiendo lo que sientes”,
“noto que...”.“noto que...”.
 Parafrasear.Parafrasear. Este conceptoEste concepto
significa verificar o decir con lassignifica verificar o decir con las
propias palabras lo que parecepropias palabras lo que parece
que el emisor acaba de decir. Esque el emisor acaba de decir. Es
muy importante en el proceso demuy importante en el proceso de
escucha ya que ayuda aescucha ya que ayuda a
comprender lo que el otro estácomprender lo que el otro está
diciendo y permite verificar sidiciendo y permite verificar si
realmente se está entendiendo yrealmente se está entendiendo y
no malinterpretando lo que seno malinterpretando lo que se
dice. Un ejemplo de parafraseardice. Un ejemplo de parafrasear
puede ser: “Entonces, según veo,puede ser: “Entonces, según veo,
lo que pasaba era que...”,lo que pasaba era que...”,
“¿Quieres decir que te“¿Quieres decir que te
sentiste...?”.sentiste...?”.
HABILIDADES PARA UNAHABILIDADES PARA UNA
ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA
 Emitir palabras de refuerzo oEmitir palabras de refuerzo o
cumplidos.cumplidos. Pueden definirsePueden definirse
como verbalizaciones quecomo verbalizaciones que
suponen un halago para lasuponen un halago para la
otra persona o refuerzan suotra persona o refuerzan su
discurso al transmitir que unodiscurso al transmitir que uno
aprueba, está de acuerdo oaprueba, está de acuerdo o
comprende lo que se acaba decomprende lo que se acaba de
decir. Algunos ejemplosdecir. Algunos ejemplos
serían: "Esto es muyserían: "Esto es muy
divertido"; "Me encanta hablardivertido"; "Me encanta hablar
contigo" o "Debes ser muycontigo" o "Debes ser muy
bueno jugando al tenis". Otrobueno jugando al tenis". Otro
tipo de frases menos directastipo de frases menos directas
sirven también para transmitirsirven también para transmitir
el interés por la conversación:el interés por la conversación:
"Bien", "umm" o "¡Estupendo!"."Bien", "umm" o "¡Estupendo!".
 Resumir:Resumir: Mediante estaMediante esta
habilidad informamos a la otrahabilidad informamos a la otra
persona de nuestro grado depersona de nuestro grado de
comprensión o de lacomprensión o de la
necesidad de mayornecesidad de mayor
aclaración. Expresiones deaclaración. Expresiones de
resumen serían:resumen serían:
 - "Si no te he entendido mal..."- "Si no te he entendido mal..."
- "O sea, que lo que me estás- "O sea, que lo que me estás
diciendo es..."diciendo es..."
- "A ver si te he entendido- "A ver si te he entendido
bien...."bien...."
 Expresiones de aclaraciónExpresiones de aclaración
serían:serían:
- "¿Es correcto?"- "¿Es correcto?"
- "¿Estoy en lo cierto?"- "¿Estoy en lo cierto?"
ASPECTOS QUE MEJORAN LAASPECTOS QUE MEJORAN LA
COMUNICACIONCOMUNICACION
 -- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, noAl criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no
de lo que esde lo que es..
 -- Discutir los temas de uno en unoDiscutir los temas de uno en uno..
 -- No ir acumulando emociones negativas sinNo ir acumulando emociones negativas sin
comunicarlas.comunicarlas.
 - No hablar del pasado.- No hablar del pasado.
 -- Ser específicoSer específico..
 -- Evitar las generalizacionesEvitar las generalizaciones..
 -- Ser breveSer breve..
 -- Cuidar la comunicación no verbalCuidar la comunicación no verbal..
 -- Elegir el lugar y el momento adecuados.Elegir el lugar y el momento adecuados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Armando Ovalle
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
Efrain Duany Jr., DMin
 
Comunicacion Eficaz
Comunicacion EficazComunicacion Eficaz
Comunicacion Eficaz
celejurado
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
marlehin
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Vladimir Mendoza
 

La actualidad más candente (6)

Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
 
Comunicacion Eficaz
Comunicacion EficazComunicacion Eficaz
Comunicacion Eficaz
 
La comunicacion 2
La comunicacion 2La comunicacion 2
La comunicacion 2
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
 

Similar a 4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
sandraebf
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
LizethSarria
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
Washington Franco Benitez
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposición
Anyi Stefany
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
Anyi Stefany
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
MARGARITAESCALANTE8
 
Escucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPointEscucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPoint
Noelia Valls
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
BetzyCordero
 
Comunicaci
ComunicaciComunicaci
Comunicaci
estefani1990
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
Home
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
enriqueta jimenez cuadra
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
SistemadeEstudiosMed
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
maribelfernandez45
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
MariiCCG
 
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptxLa comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
ENRIQUEMARTINEZ31399
 
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativasActividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
Juan Ramírez
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
Marielsy Molina
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
Edith Vasquez Leon Dda
 

Similar a 4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02 (20)

Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdfHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES - COMUNICACION.pdf
 
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptxHABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
HABILIDADES Y ESTRATEGIAS GERENCIALES 1.pptx
 
Realiza exposición
Realiza  exposiciónRealiza  exposición
Realiza exposición
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdfUNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
UNIDAD II FORMACIÓN GERENCIAL.pdf
 
Escucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPointEscucha activaPowerPoint
Escucha activaPowerPoint
 
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptxPRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
PRESENTACION DE COMUNICACION EFECTIVA LICDA BETZY CORDERO.pptx
 
Comunicaci
ComunicaciComunicaci
Comunicaci
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
Taller de comunicación básica
Taller de comunicación básicaTaller de comunicación básica
Taller de comunicación básica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Tipos de comunicacion
Tipos de comunicacionTipos de comunicacion
Tipos de comunicacion
 
La comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSRLa comunicacion_IAFJSR
La comunicacion_IAFJSR
 
comunicacion.pdf
comunicacion.pdfcomunicacion.pdf
comunicacion.pdf
 
Comunicación interpersonal
Comunicación interpersonalComunicación interpersonal
Comunicación interpersonal
 
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptxLa comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
La comunicacion como expresion humana. ACTIVIDAD 10.pptx
 
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativasActividad n.1 de habilidades comunicativas
Actividad n.1 de habilidades comunicativas
 
La comunicación oral
La comunicación oralLa comunicación oral
La comunicación oral
 
La comunicación eficaz
La comunicación eficazLa comunicación eficaz
La comunicación eficaz
 

Más de elmaestro1

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
elmaestro1
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
elmaestro1
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
elmaestro1
 
Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02
Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02
Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02
elmaestro1
 
Las sectas psico123
Las sectas psico123Las sectas psico123
Las sectas psico123
elmaestro1
 
Motivaciónfilosofia123
Motivaciónfilosofia123Motivaciónfilosofia123
Motivaciónfilosofia123
elmaestro1
 
Tecnicasdeestudiopsico123
Tecnicasdeestudiopsico123Tecnicasdeestudiopsico123
Tecnicasdeestudiopsico123
elmaestro1
 
Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
elmaestro1
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
elmaestro1
 
El buen freud
El buen freudEl buen freud
El buen freud
elmaestro1
 

Más de elmaestro1 (10)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Clase invertida
Clase invertidaClase invertida
Clase invertida
 
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
Dinamicadelacomunicacion2asertividad ppt-090530211352-phpapp02
 
Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02
Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02
Relacionesinterpersonales 130809171436-phpapp02
 
Las sectas psico123
Las sectas psico123Las sectas psico123
Las sectas psico123
 
Motivaciónfilosofia123
Motivaciónfilosofia123Motivaciónfilosofia123
Motivaciónfilosofia123
 
Tecnicasdeestudiopsico123
Tecnicasdeestudiopsico123Tecnicasdeestudiopsico123
Tecnicasdeestudiopsico123
 
Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria Trabajo psicomemoria
Trabajo psicomemoria
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
El buen freud
El buen freudEl buen freud
El buen freud
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 

4 tecnicasdecomunicacion-090813215842-phpapp02

  • 1. TECNICAS DETECNICAS DE COMUNICACIÓNCOMUNICACIÓN  ALES DIASALES DIAS GONZALESGONZALES  Javier DOMinicJavier DOMinic SchmidSchmid  José RodríguezJosé Rodríguez FaíldeFaílde
  • 2. TECNICAS DE COMUNICACIONTECNICAS DE COMUNICACION  La comunicación esLa comunicación es el proceso en el cualel proceso en el cual una personauna persona establece contactoestablece contacto con otra y le trasmitecon otra y le trasmite una información.una información.  Tiene unos elementosTiene unos elementos los cuales puedenlos cuales pueden facilitar o dificultar elfacilitar o dificultar el proceso deproceso de comunicación.comunicación.  ELEMENTOS DE LAELEMENTOS DE LA COMUNICACIONCOMUNICACION
  • 3. ELEMENTOS DEELEMENTOS DE COMUNICACIONCOMUNICACION  EMISOR:EMISOR: Es la persona queEs la persona que emite el mensaje.emite el mensaje.  RECEPTOR:RECEPTOR: Es la personaEs la persona que recibe el mensaje.que recibe el mensaje.  MENSAJE:MENSAJE: Contenido de laContenido de la información que se envía.información que se envía.  CANAL:CANAL: Medio por el cual seMedio por el cual se envía el mensaje.envía el mensaje.  CODIGO:CODIGO: Signos y reglasSignos y reglas empleadas para enviar unempleadas para enviar un mensaje.mensaje.  CONTEXTO:CONTEXTO: Situación en laSituación en la que se produce laque se produce la comunicación.comunicación.
  • 4. TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION Se puede agrupar lasSe puede agrupar las formas deformas de comunicación en doscomunicación en dos grupos:grupos: Comunicación verbal yComunicación verbal y comunicación nocomunicación no verbal.verbal.  COMUNICACIÓN VERBAL:COMUNICACIÓN VERBAL: SeSe refiere a las palabras querefiere a las palabras que utilizamos en las inflexiones deutilizamos en las inflexiones de nuestra voz.nuestra voz.  COMUNICACIÓN NO VERBAL:COMUNICACIÓN NO VERBAL: Esta hace referencia a un granEsta hace referencia a un gran numero de canales, entre los quenumero de canales, entre los que se podrían citar como los másse podrían citar como los más importantes el contacto visual, losimportantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientosgestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura yde brazos y manos o la postura y la distancia corporal.la distancia corporal.
  • 5. TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION  COMUNICACIÓN VERBAL:COMUNICACIÓN VERBAL: PalabrasPalabras (lo que decimos)(lo que decimos) • Tono de nuestra voz• Tono de nuestra voz  COMUNICACIÓN NOCOMUNICACIÓN NO VERBAL:VERBAL: Contacto visualContacto visual • Gestos faciales• Gestos faciales (expresión(expresión de la cara)de la cara) • Movimientos de brazos y• Movimientos de brazos y manosmanos • Postura y distancia corporal• Postura y distancia corporal  Pese a la importancia que lePese a la importancia que le solemos atribuir a lasolemos atribuir a la comunicación verbal, entre uncomunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del total de65 % y un 80 % del total de nuestra comunicación con losnuestra comunicación con los demás la realizamos a travésdemás la realizamos a través de canales no verbales. Parade canales no verbales. Para comunicarse eficazmente, loscomunicarse eficazmente, los mensajes verbales y nomensajes verbales y no verbales deben coincidir entreverbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en lasí. Muchas dificultades en la comunicación se producencomunicación se producen cuando nuestras palabras secuando nuestras palabras se contradicen con nuestracontradicen con nuestra conducta no verbal.conducta no verbal.
  • 6. TIPOS DE COMUNICACIONTIPOS DE COMUNICACION  EJEMPLO DE COMUNICACIÓN:EJEMPLO DE COMUNICACIÓN: Un hijoUn hijo le entrega un regalo a su padre por sule entrega un regalo a su padre por su cumpleaños y éste, con una expresión decumpleaños y éste, con una expresión de decepción, dice: “Gracias, es justo lo quedecepción, dice: “Gracias, es justo lo que quería”.quería”. Un chico encuentra a su mejor amigo porUn chico encuentra a su mejor amigo por la calle y, cuando le saluda, el otro lela calle y, cuando le saluda, el otro le devuelve el saludo con un frío y secodevuelve el saludo con un frío y seco “hola” y desvía la mirada.“hola” y desvía la mirada.
  • 7. TECNICAS DE EFICAZTECNICAS DE EFICAZ COMUNICACIONCOMUNICACION  LA ESCUCHA ACTIVA:LA ESCUCHA ACTIVA: Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el procesoUno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es elcomunicativo es el saber escucharsaber escuchar. La falta de comunicación que se sufre. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Sehoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidadestá más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir,propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea deponer en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere unque se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce alesfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye.escuchar sin interpretar lo que se oye.
  • 8. ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA  La escucha activa significaLa escucha activa significa escuchar y entender laescuchar y entender la comunicación desde el punto decomunicación desde el punto de vista del que habla.vista del que habla. ¿Cuál es la¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?.diferencia entre el oír y el escuchar?. Existen grandes diferencias. El oír esExisten grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones desimplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar essonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido aentender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectivalo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activatiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escuchapor encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad deactiva se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la personaescuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sinoestá expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas otambién los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo quepensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar ase está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisaentender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir,asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otrasaber ponerse en el lugar de la otra persona.persona.  Elementos que facilitan la escuchaElementos que facilitan la escucha activa:activa: - Disposición psicológica: prepararse- Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observarinteriormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de loal otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y losque dice, los objetivos y los sentimientos.sentimientos. - Expresar al otro que le escuchas con- Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm,comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual,uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).gestos, inclinación del cuerpo, etc.).
  • 9. HABILIDADES PARA UNA ESCUCHAHABILIDADES PARA UNA ESCUCHA ACTIVA:ACTIVA:  Mostrar empatía:Mostrar empatía: EscucharEscuchar activamente las emociones de losactivamente las emociones de los demás es tratar de "meternos endemás es tratar de "meternos en su pellejo" y entender sussu pellejo" y entender sus motivos. Es escuchar susmotivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber quesentimientos y hacerle saber que "nos hacemos cargo", intentar"nos hacemos cargo", intentar entender lo que siente esaentender lo que siente esa persona. No se trata de mostrarpersona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de seralegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, quesimpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos ensomos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significasu lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con laaceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrarposición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frasesesa actitud, usaremos frases como: “entiendo lo que sientes”,como: “entiendo lo que sientes”, “noto que...”.“noto que...”.  Parafrasear.Parafrasear. Este conceptoEste concepto significa verificar o decir con lassignifica verificar o decir con las propias palabras lo que parecepropias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Esque el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso demuy importante en el proceso de escucha ya que ayuda aescucha ya que ayuda a comprender lo que el otro estácomprender lo que el otro está diciendo y permite verificar sidiciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo yrealmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que seno malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafraseardice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: “Entonces, según veo,puede ser: “Entonces, según veo, lo que pasaba era que...”,lo que pasaba era que...”, “¿Quieres decir que te“¿Quieres decir que te sentiste...?”.sentiste...?”.
  • 10. HABILIDADES PARA UNAHABILIDADES PARA UNA ESCUCHA ACTIVAESCUCHA ACTIVA  Emitir palabras de refuerzo oEmitir palabras de refuerzo o cumplidos.cumplidos. Pueden definirsePueden definirse como verbalizaciones quecomo verbalizaciones que suponen un halago para lasuponen un halago para la otra persona o refuerzan suotra persona o refuerzan su discurso al transmitir que unodiscurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo oaprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba decomprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplosdecir. Algunos ejemplos serían: "Esto es muyserían: "Esto es muy divertido"; "Me encanta hablardivertido"; "Me encanta hablar contigo" o "Debes ser muycontigo" o "Debes ser muy bueno jugando al tenis". Otrobueno jugando al tenis". Otro tipo de frases menos directastipo de frases menos directas sirven también para transmitirsirven también para transmitir el interés por la conversación:el interés por la conversación: "Bien", "umm" o "¡Estupendo!"."Bien", "umm" o "¡Estupendo!".  Resumir:Resumir: Mediante estaMediante esta habilidad informamos a la otrahabilidad informamos a la otra persona de nuestro grado depersona de nuestro grado de comprensión o de lacomprensión o de la necesidad de mayornecesidad de mayor aclaración. Expresiones deaclaración. Expresiones de resumen serían:resumen serían:  - "Si no te he entendido mal..."- "Si no te he entendido mal..." - "O sea, que lo que me estás- "O sea, que lo que me estás diciendo es..."diciendo es..." - "A ver si te he entendido- "A ver si te he entendido bien...."bien...."  Expresiones de aclaraciónExpresiones de aclaración serían:serían: - "¿Es correcto?"- "¿Es correcto?" - "¿Estoy en lo cierto?"- "¿Estoy en lo cierto?"
  • 11. ASPECTOS QUE MEJORAN LAASPECTOS QUE MEJORAN LA COMUNICACIONCOMUNICACION  -- Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, noAl criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que esde lo que es..  -- Discutir los temas de uno en unoDiscutir los temas de uno en uno..  -- No ir acumulando emociones negativas sinNo ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas.comunicarlas.  - No hablar del pasado.- No hablar del pasado.  -- Ser específicoSer específico..  -- Evitar las generalizacionesEvitar las generalizaciones..  -- Ser breveSer breve..  -- Cuidar la comunicación no verbalCuidar la comunicación no verbal..  -- Elegir el lugar y el momento adecuados.Elegir el lugar y el momento adecuados.