SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN II 
LIC. FAVIOLA M. FARFAN CUYANIVEL INTERMEDIO
SUMARIOTECNICAS DE LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN ORALTRABAJOSPRACTICOS 
La comunicación 
Elementos de la Comunicación 
Tipos de comunicación 
Importancia del Escuchar 
Técnicas de la Comunicación 
La Oratoria 
El Orador 
Elaborar un Boceto 
Las Emociones 
El Discurso 
El Auditorio
En relación con el proceso de comunicación, conceptuar la oratoria, determinar sus fines y tipos así cómo diferenciar público de multitud. Los Objetivos 
Elaborar el boceto de un discurso y presentarlo con eficiencia aplicando sus conocimientos de oratoria básica. 
El discurso, partes, planeamiento y boceto. 
Presentación de un discurso; métodos e indicaciones según el tipo de discurso. 
Comprender conocimientos básicos sobre la personalidad del orador, sus emociones, el estilo oratorio, la voz y el lenguaje corporal así como ejercitarse en técnicas sencillas relacionadas con dichos conocimientos.
LA COMUNICACIÓN ORAL
¿Qué es la Comunicación? 
Lacomunicacióneselprocesomedianteelcualelemisoryelreceptorestablecenunaconexiónenunmomentoyespaciodeterminadosparatransmitir, intercambiarocompartirideas, informaciónosignificadosquesoncomprensiblesparaambos.
Idea, propósito, sentimiento, intención etc. 
Necesidad de informar. 
Propósito. 
Decodifica 
Comprende propósito 
Respuesta. EMISOR(Fuente) MENSAJERECEPTOR 
CANAL 
(medio –conducto) 
Conjunto de Signos y reglas que se emplean para dar forma a un mensaje. CÓDIGOElementos Básicos de la Comunicación
Lasformasdecomunicaciónhumanapuedenagruparseendosgrandescategorías: ¿Tipos de Comunicación? 
la comunicación no verbal 
la comunicación verbal
La comunicación verbal 
CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ COMO SONIDO: 
TONO DE VOZ 
¡Somos 
libres! 
INTENSIDAD DE VOZ 
RITMO VOZVOZ 
Lavozeselsonidoproducidoporelaparatofonadorhumano,yeselmedioporelcualnuestraspalabrasynuestrospensamientospuedentransmitirse. 
Serefierealaspalabrasqueutilizamosyalasinflexionesdenuestravoz(tonodevoz).
TONO DE VOZ 
Eltonoeseltimbredelavozconelcualnacemos. 
Eltonopuedeserformaloinformal,alegreoserio,amistosooprotocolario. 
Untonovacilantedenotainseguridad. 
Unavozsintitubeostransmiteseguridad. 
Unavozmonótonaylinealcomunicaaburrimiento. Loscambiosdetonomanifiestanduda,enfadootemor.
INTENSIDAD DE VOZ 
Laintensidaddelavozeselvolumenconelcualseemiteelsonido. 
Laintensidadpuedeexpresarintimidad,suspenso,sorpresaoimpulso. 
Unvolumenaltocomunicalaintencióndedominio.Unvolumenbajodemuestratimidezoinseguridad.Loscambiosdeintensidadseempleanparaenfatizarlospuntosclavedeldiscurso.
RITMO DE VOZ 
Elritmodelavozeselnúmerodepalabrasporemisióndevoz. 
Unritmonormalesdedospalabrasporsegundo.Algunosritmossonrápidosyenérgicos. Otrosdeliberadosylentos.
Del tono 
De la intensidad 
Del Ritmo 
DEFECTOS: 
Usodeuntonomásaltoqueelnecesario. Vozaflautada. 
DEFECTO: 
Voz débil 
DEFECTO: 
Seafectaporenfermedadesrespiratoriasyusoforzadodelavoz. Defectos de la Voz como Sonido 
CORRECCIÓN:Hablarentonomásbajoqueelusual.Impostarlavoz(Ejm.Actoresdeteatro, locutores). 
CORRECCIÓN: Aumentarlacapacidadrespiratoriaconejerciciosfísicos. Practicarrespiracióndiafragmática. Impulsarlavozconeldiafragma(abdomen) 
CORRECIÓN: 
Cuidarsederesfríosyotrasenfermedades. Evitartabacoyalcohol. Controlareltonoylaintensidad.
La comunicación no verbal 
Lacomunicaciónnoverbalhacereferenciaaungrannúmerodecanales,entrelosquesepodríancitarcomolosmásimportantes: 
Elcontactovisual, 
losgestosfaciales, 
losmovimientosdebrazosymanoso 
laposturayladistanciacorporal.
Para demostrar interés por el oyente, detectar reacciones, lograr comunicación más eficiente. 
Nomirarlacaradeloyenterevelatemor,timidez,faltadeinterés. MIREPORUNOSSEGUNDOSAOYENTESDEDIVERSOSSECTORESDELAMBIENTE. El contacto Visual
Los Gestos faciales 
Son la representación de las emociones que manifestamos mediante las características de la voz son: Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne. Alegría: un volumen alto, un tono duro y mayor ritmo. Desinterés: un volumen y un ritmo bajo. Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad rápida. Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y acentuación pronunciada. Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz decidida. 
Movimientosdelrostro,expresanmensajes,estadosdeánimoyrefuerzanmensajes.
Los movimientos de los brazosLa postura y distancia corporal. 
Impresiónqueproduceeloradorpor: posición,postura,movimientos. 
Debemostrarenergía,dominiodesí, prestancia,nobleza. 
Cambiosdelugarqueayudanaexpresarmensajesydanvivacidadaldiscurso. Evitargestosy movimientos exagerados, maloshábitos
Escuchar 
ESCUCHAR 
Esunahabilidadnecesariaeimprescindibleparalacomunicaciónoral. 
Generalmentenoescuchamosbienporquenoutilizamostodanuestracapacidaddeescucharynodesarrollamoslahabilidadparahacerlo.
Nivelesdeficientesparaescuchar 
DESCONECTADA 
COMPETITIVA 
VERBAL 
Participaelcuerpo(partefísica),oyendolaspalabras,peronolamente(partepsíquica). Nosecomprendenada. 
Elreceptor,mientrasescucha,idearespuestas,interrumpeyemiteopiniones. Secomprendemal. 
Sepercibesololaspalabras(parteverbal) peronoeltono,losgestos,lapostura(partenoverbal). Secomprendeenparte.
Lavelocidaddeemisióndepalabrasesmuchomenorqueladelpensamiento. 
Sielcerebrousaeltiemposobranteenpensamientosajenosalacomprensióndelmensaje,sepuedeproducirescuchasdesconectada,competitivaoverbal. 
Conautocontrolyvoluntaddebemosejercitarnosenutilizareltiemponoocupadoparaentenderlaspalabrasenpensamientosquerefuercenlacomprensióndelmensaje. Velocidad de emisión de palabrasy el pensamiento
ESCUCHAR EN FORMA EFICIENTE 
Cadapersonapuedetenerunaopinióndiferenteyloidealesescucharalaspersonasconlamenteabierta. DEMUESTRA INTERÉS EN LOS PUNTOS DE VISTA AJENOS. 
Dejaraunladotusprejuiciosydirigirlaatenciónalinterlocutorsondosbuenasrecomendacionesqueteayudarán. 
Mostrarinterésenloqueteexplicalaotrapersonaindicaráqueteimportay, automáticamente,teconvertiráenunapersonaconlaquevalelapenaconversar.
Nodivaguesyprestaatenciónaloqueteestáncontando. 
NO 
SICONCÉNTRATE 
Unabuenamaneradenodistraerteespensarquelapersonaconlaqueestáshablandopuederevelarteunainformaciónimportanteynosetedebepasarporalto.
Nointerrumpasyaqueesmuydesagradableyrompeelhilodelaconversación. NO INTERRUMPAS INNECESARIAMENTE 
Perositevesobligadoahacerlo, esperaaquelaotrapersonahayaacabadodeexponerlaideaqueestácompartiendocontigo.
Lacomunicaciónnoverbaltambiénesmuyimportante.Sitemuestrasinteresadodemaneraverbalperotumiradasedesvía, parecesdistraídooindicascontucuerpoquetienesprisaoestásaburrido,noservirádenada. 
Esimportanteacompañaryreforzarlacomunicaciónverbalconlanoverbal. PRESTAATENCIÓNATULENGUAJECORPORAL
Avecesexistenpersonasquetecuentancosasquenoteinteresan. ÁRMATEDEPACIENCIA 
Sisuobjetivoesdesagradable,tendrásmásarmasconlasquerebatirleysirealmentepensamosquesuideanotienesentido, novalelapenaenfrascarseendiscusionesquenollevananingunaparte. 
Siloquetetienequeexplicartuexpositorsetratadealgoquepuedeparecerunatonteríaobienlodigaparaprovocar,noteprecipitesydejaqueterminesuexplicación.
Conclusión sobre Saber Escuchar 
Debemosutilizartodasnuestrascapacidadesdeoyenteydesarrollarnuestrashabilidadesparaescuchar,procurandoquenuestraaudiciónseaempática;esdecir,delmásaltonivel.
TÉCNICAS DECOMUNICACIÓN ORAL
¿Qué son las Técnicas de Comunicación? 
Sonestrategiasyhabilidadesquefacilitanlacomunicación. 
Charla(Oratoria) 
Conferencia 
Discurso 
Diálogo 
Entrevista 
Discusión 
Debate 
MesaRedonda 
Simposio 
Panel 
Foro
Artedehablarconelocuencia. 
Esunadisciplinadelgéneroliterarioenprocesoscomunicativoshablados: conferencias,charlas, discursos,sermones, exposiciones, narraciones,etc. 
Persuadir,esdecirhacerquelaspersonastomendecisionesyactúenconvoluntad. ¿Qué es la Oratoria? FinalidadLa Oratoria
Razónoargumentoaparenteconquesequieredefenderopersuadirloqueesfalso. 
Artedeexpresarseconcorrecciónyeficacia, embelleciendolaexpresióndelosconceptosydandoallenguajeescritoohabladoelefectonecesarioparadeleitar, persuadiroconmover. 
Capacidaddecomprender, ordenarellenguajeyexpresarseenpublicodeformafluida,eleganteypersuasiva.Habilidaddeconmoveryconvencer. ¿Qué es Retórica?¿Qué es Elocuencia? Sofisma“Creertumentira,yhacerlaverdad” Actos de la Comunicación Oral: Retórica, elocuencia y sofisma.
Tipos de oratoria 
Didáctica 
Política 
Forense (judicial) 
Social 
Militar 
Religiosa, eclesiástica 
Etc. 
Informativa 
Persuasiva 
Deliberativa 
Según aspecto o temática 
Según fin que persigue el orador
El Orador 
Personaquetienefacilidadparahablarenpublicoyquelohacebien;sedicequeunbuenoradorsabeconvencerencualquiertipodeconversación. ¿Quién es?
Habilidades comunicativasEl OradorReflexionar 
Lenguaje corporal 
Seconsideranenesteaspectolosmovimientosdelrostro(incluidoslosrelacionadosconelcontactovisual)delasmanosydetodoelcuerpo;todosycadaunodeestoselementoscontribuyenalamanifestacióndeemociones,estadosdeánimoysentimientos. hablarescucharleer y escribir
La voz 
Personalidad del orador 
Tono, intensidad y ritmo. 
Eslacombinacióntotaldelhombre:lofísico,loespiritual,lomental,suscaracterísticas,suspredilecciones,sustendencias,sutemperamentoyelvaciadodesuespíritu,tambiénlointegran;elvigor,laexperiencia,laculturaysuvidapropiamentedicha. 
Lapersonalidad,eseltodoenunapersonaycontribuyemásquelainteligencia,aléxitoenlavida.
CUALIDADES INTELECTUALES: 
CUALIDADES MORALES 
Memoria 
Imaginación 
Sensibilidad 
Iniciativa 
Inteligencia 
Inspiración 
Consistencia 
Serenidad 
Honradez 
Puntualidad 
Sinceridad 
Coherencia 
Respeto 
Solidaridad 
Justicia 
Honesto
Las emociones 
INTELIGENCIA EMOCIONAL 
MIEDO ORATORIO 
SUPERACIÓN DEL MIEDO 
EMOCIÓNCONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES NOS CONLLEVAN A LA SERENIDAD Y SEGURIDAD. 
La confianzaen símismoesla clave del éxito”. 
Waldo Emerson 
Cambiosfisiológicosypsicológicos. 
Estadodeánimo 
Impulsos,gestos,actitudes, movimientos 
Orientarycontrolarsuspropiasemociones 
Interactuarconvenientementeconemocionesdelosdemás 
-Emociónqueperturbaelactodehablarenpúblico 
-Trabaoparalizaeldiscurrirdelpensamientoylaexpresiónoral 
-Impulsaaevitarohuirdelasituación(”riesgo”,“peligro”) 
•SaretyFoster 
-Dominiodeltema 
-Preparación:discurso,ayudas, ensayos. 
-Controldelcuerpo 
•BryantyWallace 
-Minimizarelriesgo 
-Enfrentarelriesgo
EL DISCURSO 
Actodecomunicaciónoraldeunapersonaaungrupodeoyentesparatransmitirlesmensajes. 
Actoenqueunapersonahablaaunconjuntodeoyentesparapersuadirlos,conmoverlos,informarles, entretenerlosoenseñarles.
Planteamiento del discurso 
1.Determinación del tema y del propósito. 
2.Análisis del auditorio y la ocasión. 
3.Recopilación de información (búsqueda de pensamientos). 
4.Selección de patrón de organización. 
5.Organización de las ideas. Boceto. 
6.Preparación de ayudas didácticas.
El AuditorioSe comporta como PúblicoSe comporta como Multitud(Auditorio racional)(Auditorio emotivo impulsivo)
Conjuntodepersonasasistentesadisertación. 
Conactitudintelectiva 
Generalmentesentadasenunrecintocerrado:salóndeclases,saladeespectáculos. 
Personasconservansupropiapersonalidadyespíritucrítico 
LoracionaltienepreponderanciasobreloemocionalylonoracionalSe comporta como Público(Auditorio racional)
Variosmilesdepersonasqueescuchanaunorador. 
Conactitudinstintiva. 
Generalmentedepie,engrandesespaciosabiertos. 
Eloyentedebilitao“pierde”suscaracterísticaspersonales; adquierepersonalidaddemasa. 
Loemocionalynoracionaltienenpreponderanciasobreloracional. 
Laactitudesinstintiva, fantasiosa,pocológicaSe comporta como Multitud(Auditorio emotivo impulsivo)
Partes de un discursoIntroducción: 
Protocolo (Formalidad, etiqueta, costumbre) 
Presentar orador y tema 
Fijar tono del discurso 
Ideas principales 
Ideas complementarias 
Detalles 
Síntesis de ideas principales 
Conclusiones 
Declaración final (peroración). Cuerpo: Resumen y conclusiones:
Boceto del discurso1.GENERALIDADES 
Denominación del discurso 
Auditorio 
Orador 
Propósito general. 
Propósito(s) específico(s). 
Duración
2.PRESENTACIÓN DEL DISCURSO 
Introducción 
-Protocolo 
-Motivación inicial 
Cuerpo 
-Idea principal. Idea(s) secundaria(s). Detalles. 
-Idea principal. Etc. 
Resumen y conclusiones 
-Síntesis de las ideas principales 
Conclusiones 
Declaración final (peroración)
EVALUACIÓN DEL BOCETO Contacto visual1Gestos1Manos1Desplazamientos1Postura (cuerpo)1Velocidad1Intensidad1Pausas1Propósitos1Protocolo1Motivación1Ideas1Resumen1Conclusiones1Peroración (Discurso)2Atencion/Respuesta2Corrección1Trabajos grupales1TOTAL20LENGUAJE CORPORALINFLEXIONES DE LA VOZBOCETODOMINIO AUDITORIO
Patrones de organización 
De tiempo 
De causa –efecto 
De solución de problemas 
De secuencia motivada de Monroe: 
-Captar atención 
-Establecer necesidad 
-Visualizar solución 
-Sugerir acción. 
Temático
Métodos de exposición en un discursoSEGÚN EL GRADO DE PREPARACIÓN 
Discurso Improvisado 
Discurso PreparadoSEGÚN EL PROPÓSITO 
-Informativo 
-Persuasivo 
-Controversial
Discurso improvisado 
Unapersonahablaanteunauditorio,obligadaporlascircunstanciasopordecisiónvoluntaria,sinhaberpreparadosudiscurso. 
Eléxitosebasaenlacapacidaddeimprovisacióndeloradorlacualsepuededesarrollarymejorar. 
Propósito:Segúnlaocasión.
Recomendaciones para improvisar 
Prepárese mentalmente para improvisar: 
Hable diariamente, durante un minuto, sobre temas distintos. 
Practique el cuento concatenado con familiares y amigos (uno inicia el relato; los demás, en su turno, lo continúan hasta concluir). 
Presente un término, objeto o situación; cada persona enuncia ideas o conceptos acerca de ellos. 
Al improvisar un discurso: 
Relacione el tema con una experiencia personal. 
Relate la experiencia. 
Presente el tema 
Trate de seguir las pautas señaladas para un discurso preparado.
Discurso preparado 
Pobreparaexposicionescomunes(eloradornoluce). 
Rígido. 
Obligadoencircunstanciasespeciales(exigenciasdelprotocolo, diplomacia. 
LeídoCon ayuda de memoria 
Eloradorutilizaayudasdidácticasalavistadelauditoriooconsultadatosasualcance. 
Buenmétodoymuyevolucionado.
Requieretrabajoagotadordememorización. 
Riesgoso,pobreyrígido 
Dicho de memoriaCon un resumen memorizado 
Muyfructíferoparalucimientodelorador. 
Eloradormemorizaymanejaideasydatosprincipales. 
Daimagenbrillantedelorador. 
Flexible.
Informativo 
Propósito: 
Dar a conocer un conjunto de datos o acontecimientos acerca de instituciones, organizaciones, personas u objetos. (Es muy frecuente en las instituciones). 
Recomendaciones: 
Hable en términos conocidos para el auditorio. 
Utilice ejemplos, gráficos y estadísticas. 
Evite exceso de detalles, datos o cifras. 
Abarque pocos temas. Trabaje en base a pocas ideas principales. 
Repita las ideas varias veces, pero variando la forma y los términos de presentación. 
Procure que el discurso sea claro, conciso, correcto y concreto
Persuasivo 
Propósito: 
Convenceralaspersonasparareforzarocambiarcreencias,actitudesyvaloresasícomorealizaracciones). 
Recomendaciones: 
Logre actitud positiva de los oyentes. 
Elogie calidad y virtudes del auditorio. 
Esfuércese para que las ideas principales sean asumidas por los oyentes. 
Dé distintas ideas sobre el tema (principio de acumulación). 
Destaque las ideas coincidentes con el auditorio , 
No mencione las diferencias de opinión con los oyentes para evitar actitudes contrarias al mensaje oratorio. 
Presente una serie de interrogantes concatenadas a las cuales el auditorio dé la respuesta sí, tácita o expresamente. 
El discurso debe ser sincero. Si el orador quiere convencer, tiene que estar convencido de lo que dice
Controversia 
Propósito: 
Presentarideasyplanteamientospolémicos,pretendiendoqueprevalezcan,anteunauditorioconposicionescontrariasalorador. 
Recomendaciones: 
No discuta. La mejor manera de ganar una discusión es evitándola. 
Permita que la otra persona exponga libremente su punto de vista; solicite que defina bien su pregunta; agradezca su intervención. 
Busque coincidencias y destáquelas. 
Trate de hacer prevalecer las ideas propias sin ofender el ego del rival. 
No gane en todo; reconozca que el otro tiene parte de la razón; reconforte de esta manera su ego. 
Nunca se enoje; no ofenda al interlocutor; nunca lo humille. 
Inicie la respuesta con frases como: “Usted tiene razón en parte; pero nosotros…”. “Sí; pero nosotros…”. 
Reconozca sus propios errores. 
No responda cuando no sabe; diga que no tiene la información necesaria. 
Evite el triunfalismo. Salvaguarde la autoestima del interlocutor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
Delia Zamitiz
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
DanielLedezma2311
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertivaJey Castellar
 
DIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUAL
DIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUALDIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUAL
DIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUAL
gabrielapico1316
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
Ana Karen Villagomez Moreno
 
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptxTema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
erick ramirez rodriguez
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
Cesar Emilio Gomez
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
Dante Dante
 
Tipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicaciónTipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicación
LualcoChurches
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Karolina Espitia
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
Christian Medina
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
Thiago JL Puerta Inga
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
Luis Enrique Huaringa Tello
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporalPresentacion lenguaje corporal
Presentacion lenguaje corporal
 
Diapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicaciónDiapositivas de comunicación
Diapositivas de comunicación
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Comunicacion organizacional
Comunicacion organizacionalComunicacion organizacional
Comunicacion organizacional
 
DIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUAL
DIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUALDIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUAL
DIAPOSITIVAS . COMUNICACION ORAL Y GESTUAL
 
Concepto de Comunicación
Concepto de ComunicaciónConcepto de Comunicación
Concepto de Comunicación
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptxTema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
Tema 10 comunicación verbal y no verbal.pptx
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Tipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicaciónTipos de barreras en la comunicación
Tipos de barreras en la comunicación
 
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion AsertivaPresentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
Presentacion Diapositiva Comunicacion Asertiva
 
Comunicacion eficaz
Comunicacion eficazComunicacion eficaz
Comunicacion eficaz
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Comunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diaposComunicacion efectiva diapos
Comunicacion efectiva diapos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Lenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbalLenguaje paraverbal
Lenguaje paraverbal
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
Comunicacion Empatica
Comunicacion EmpaticaComunicacion Empatica
Comunicacion Empatica
 

Similar a Tecnicas de la comunicacion

Hombres y mujeres de acuerdo al pnl
Hombres y mujeres de acuerdo al pnlHombres y mujeres de acuerdo al pnl
Hombres y mujeres de acuerdo al pnl
luis felipe medina
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
REDEM
 
Pnl para oratoria
Pnl para oratoriaPnl para oratoria
Pnl para oratoria
IAFI PNL
 
comunicacion cultura y sociedad
comunicacion cultura y sociedadcomunicacion cultura y sociedad
comunicacion cultura y sociedad
Flor Pascual Garat
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
leticialopez94
 
PREGUNTA.
PREGUNTA.PREGUNTA.
PREGUNTA.
ceci
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
luberza
 
2. la comunicación
2. la comunicación2. la comunicación
2. la comunicación
astritatiana
 
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptxComunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Maria del Carmen Lazo León
 
Acaso nadie sabe lo que verdaderamente somos
Acaso nadie sabe lo que verdaderamente somosAcaso nadie sabe lo que verdaderamente somos
Acaso nadie sabe lo que verdaderamente somosConsultor Autónomo
 
IMPOTENCIA
IMPOTENCIAIMPOTENCIA
IMPOTENCIA
juanabrugil
 
1
11
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
Maritza Pérez Hernández
 
Grupo macomaco artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...
Grupo macomaco   artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...Grupo macomaco   artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...
Grupo macomaco artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...Manuel Collado
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Vladimir Mendoza
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Herrera Paulina
 
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbalInteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Garrébil Formación Empresas
 
ax
axax

Similar a Tecnicas de la comunicacion (20)

Taller padres
Taller padresTaller padres
Taller padres
 
Hombres y mujeres de acuerdo al pnl
Hombres y mujeres de acuerdo al pnlHombres y mujeres de acuerdo al pnl
Hombres y mujeres de acuerdo al pnl
 
Comunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber EscucharComunicación y Saber Escuchar
Comunicación y Saber Escuchar
 
Pnl para oratoria
Pnl para oratoriaPnl para oratoria
Pnl para oratoria
 
comunicacion cultura y sociedad
comunicacion cultura y sociedadcomunicacion cultura y sociedad
comunicacion cultura y sociedad
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
PREGUNTA.
PREGUNTA.PREGUNTA.
PREGUNTA.
 
Pnl Inter Intro Relaciones
Pnl Inter  Intro RelacionesPnl Inter  Intro Relaciones
Pnl Inter Intro Relaciones
 
2. la comunicación
2. la comunicación2. la comunicación
2. la comunicación
 
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptxComunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
Comunicación Asertiva y Análisis FODA.pptx
 
Acaso nadie sabe lo que verdaderamente somos
Acaso nadie sabe lo que verdaderamente somosAcaso nadie sabe lo que verdaderamente somos
Acaso nadie sabe lo que verdaderamente somos
 
Lorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevaraLorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevara
 
IMPOTENCIA
IMPOTENCIAIMPOTENCIA
IMPOTENCIA
 
1
11
1
 
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
Manual estrategias de comunicación en el juicio oral1
 
Grupo macomaco artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...
Grupo macomaco   artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...Grupo macomaco   artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...
Grupo macomaco artículo de opinión - revista c&c magazine nº104 ''cool hunt...
 
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
Coaching / EL ESCUCHAR: El lado oculto del lenguaje.
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbalInteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
Inteligencia emocional-Empatía-Comunicación no verbal
 
ax
axax
ax
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Tecnicas de la comunicacion

  • 1. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN II LIC. FAVIOLA M. FARFAN CUYANIVEL INTERMEDIO
  • 2. SUMARIOTECNICAS DE LA COMUNICACIÓNLA COMUNICACIÓN ORALTRABAJOSPRACTICOS La comunicación Elementos de la Comunicación Tipos de comunicación Importancia del Escuchar Técnicas de la Comunicación La Oratoria El Orador Elaborar un Boceto Las Emociones El Discurso El Auditorio
  • 3. En relación con el proceso de comunicación, conceptuar la oratoria, determinar sus fines y tipos así cómo diferenciar público de multitud. Los Objetivos Elaborar el boceto de un discurso y presentarlo con eficiencia aplicando sus conocimientos de oratoria básica. El discurso, partes, planeamiento y boceto. Presentación de un discurso; métodos e indicaciones según el tipo de discurso. Comprender conocimientos básicos sobre la personalidad del orador, sus emociones, el estilo oratorio, la voz y el lenguaje corporal así como ejercitarse en técnicas sencillas relacionadas con dichos conocimientos.
  • 5. ¿Qué es la Comunicación? Lacomunicacióneselprocesomedianteelcualelemisoryelreceptorestablecenunaconexiónenunmomentoyespaciodeterminadosparatransmitir, intercambiarocompartirideas, informaciónosignificadosquesoncomprensiblesparaambos.
  • 6. Idea, propósito, sentimiento, intención etc. Necesidad de informar. Propósito. Decodifica Comprende propósito Respuesta. EMISOR(Fuente) MENSAJERECEPTOR CANAL (medio –conducto) Conjunto de Signos y reglas que se emplean para dar forma a un mensaje. CÓDIGOElementos Básicos de la Comunicación
  • 7. Lasformasdecomunicaciónhumanapuedenagruparseendosgrandescategorías: ¿Tipos de Comunicación? la comunicación no verbal la comunicación verbal
  • 8. La comunicación verbal CARACTERÍSTICAS DE LA VOZ COMO SONIDO: TONO DE VOZ ¡Somos libres! INTENSIDAD DE VOZ RITMO VOZVOZ Lavozeselsonidoproducidoporelaparatofonadorhumano,yeselmedioporelcualnuestraspalabrasynuestrospensamientospuedentransmitirse. Serefierealaspalabrasqueutilizamosyalasinflexionesdenuestravoz(tonodevoz).
  • 9. TONO DE VOZ Eltonoeseltimbredelavozconelcualnacemos. Eltonopuedeserformaloinformal,alegreoserio,amistosooprotocolario. Untonovacilantedenotainseguridad. Unavozsintitubeostransmiteseguridad. Unavozmonótonaylinealcomunicaaburrimiento. Loscambiosdetonomanifiestanduda,enfadootemor.
  • 10. INTENSIDAD DE VOZ Laintensidaddelavozeselvolumenconelcualseemiteelsonido. Laintensidadpuedeexpresarintimidad,suspenso,sorpresaoimpulso. Unvolumenaltocomunicalaintencióndedominio.Unvolumenbajodemuestratimidezoinseguridad.Loscambiosdeintensidadseempleanparaenfatizarlospuntosclavedeldiscurso.
  • 11. RITMO DE VOZ Elritmodelavozeselnúmerodepalabrasporemisióndevoz. Unritmonormalesdedospalabrasporsegundo.Algunosritmossonrápidosyenérgicos. Otrosdeliberadosylentos.
  • 12. Del tono De la intensidad Del Ritmo DEFECTOS: Usodeuntonomásaltoqueelnecesario. Vozaflautada. DEFECTO: Voz débil DEFECTO: Seafectaporenfermedadesrespiratoriasyusoforzadodelavoz. Defectos de la Voz como Sonido CORRECCIÓN:Hablarentonomásbajoqueelusual.Impostarlavoz(Ejm.Actoresdeteatro, locutores). CORRECCIÓN: Aumentarlacapacidadrespiratoriaconejerciciosfísicos. Practicarrespiracióndiafragmática. Impulsarlavozconeldiafragma(abdomen) CORRECIÓN: Cuidarsederesfríosyotrasenfermedades. Evitartabacoyalcohol. Controlareltonoylaintensidad.
  • 13. La comunicación no verbal Lacomunicaciónnoverbalhacereferenciaaungrannúmerodecanales,entrelosquesepodríancitarcomolosmásimportantes: Elcontactovisual, losgestosfaciales, losmovimientosdebrazosymanoso laposturayladistanciacorporal.
  • 14. Para demostrar interés por el oyente, detectar reacciones, lograr comunicación más eficiente. Nomirarlacaradeloyenterevelatemor,timidez,faltadeinterés. MIREPORUNOSSEGUNDOSAOYENTESDEDIVERSOSSECTORESDELAMBIENTE. El contacto Visual
  • 15. Los Gestos faciales Son la representación de las emociones que manifestamos mediante las características de la voz son: Tristeza: un volumen bajo y un tono solemne. Alegría: un volumen alto, un tono duro y mayor ritmo. Desinterés: un volumen y un ritmo bajo. Nerviosismo: tono medio-alto y velocidad rápida. Sorpresa: velocidad rápida, tono alto y acentuación pronunciada. Confianza: volumen alto, ritmo medio y voz decidida. Movimientosdelrostro,expresanmensajes,estadosdeánimoyrefuerzanmensajes.
  • 16. Los movimientos de los brazosLa postura y distancia corporal. Impresiónqueproduceeloradorpor: posición,postura,movimientos. Debemostrarenergía,dominiodesí, prestancia,nobleza. Cambiosdelugarqueayudanaexpresarmensajesydanvivacidadaldiscurso. Evitargestosy movimientos exagerados, maloshábitos
  • 17. Escuchar ESCUCHAR Esunahabilidadnecesariaeimprescindibleparalacomunicaciónoral. Generalmentenoescuchamosbienporquenoutilizamostodanuestracapacidaddeescucharynodesarrollamoslahabilidadparahacerlo.
  • 18. Nivelesdeficientesparaescuchar DESCONECTADA COMPETITIVA VERBAL Participaelcuerpo(partefísica),oyendolaspalabras,peronolamente(partepsíquica). Nosecomprendenada. Elreceptor,mientrasescucha,idearespuestas,interrumpeyemiteopiniones. Secomprendemal. Sepercibesololaspalabras(parteverbal) peronoeltono,losgestos,lapostura(partenoverbal). Secomprendeenparte.
  • 20. ESCUCHAR EN FORMA EFICIENTE Cadapersonapuedetenerunaopinióndiferenteyloidealesescucharalaspersonasconlamenteabierta. DEMUESTRA INTERÉS EN LOS PUNTOS DE VISTA AJENOS. Dejaraunladotusprejuiciosydirigirlaatenciónalinterlocutorsondosbuenasrecomendacionesqueteayudarán. Mostrarinterésenloqueteexplicalaotrapersonaindicaráqueteimportay, automáticamente,teconvertiráenunapersonaconlaquevalelapenaconversar.
  • 21. Nodivaguesyprestaatenciónaloqueteestáncontando. NO SICONCÉNTRATE Unabuenamaneradenodistraerteespensarquelapersonaconlaqueestáshablandopuederevelarteunainformaciónimportanteynosetedebepasarporalto.
  • 22. Nointerrumpasyaqueesmuydesagradableyrompeelhilodelaconversación. NO INTERRUMPAS INNECESARIAMENTE Perositevesobligadoahacerlo, esperaaquelaotrapersonahayaacabadodeexponerlaideaqueestácompartiendocontigo.
  • 24. Avecesexistenpersonasquetecuentancosasquenoteinteresan. ÁRMATEDEPACIENCIA Sisuobjetivoesdesagradable,tendrásmásarmasconlasquerebatirleysirealmentepensamosquesuideanotienesentido, novalelapenaenfrascarseendiscusionesquenollevananingunaparte. Siloquetetienequeexplicartuexpositorsetratadealgoquepuedeparecerunatonteríaobienlodigaparaprovocar,noteprecipitesydejaqueterminesuexplicación.
  • 25. Conclusión sobre Saber Escuchar Debemosutilizartodasnuestrascapacidadesdeoyenteydesarrollarnuestrashabilidadesparaescuchar,procurandoquenuestraaudiciónseaempática;esdecir,delmásaltonivel.
  • 27. ¿Qué son las Técnicas de Comunicación? Sonestrategiasyhabilidadesquefacilitanlacomunicación. Charla(Oratoria) Conferencia Discurso Diálogo Entrevista Discusión Debate MesaRedonda Simposio Panel Foro
  • 28. Artedehablarconelocuencia. Esunadisciplinadelgéneroliterarioenprocesoscomunicativoshablados: conferencias,charlas, discursos,sermones, exposiciones, narraciones,etc. Persuadir,esdecirhacerquelaspersonastomendecisionesyactúenconvoluntad. ¿Qué es la Oratoria? FinalidadLa Oratoria
  • 29. Razónoargumentoaparenteconquesequieredefenderopersuadirloqueesfalso. Artedeexpresarseconcorrecciónyeficacia, embelleciendolaexpresióndelosconceptosydandoallenguajeescritoohabladoelefectonecesarioparadeleitar, persuadiroconmover. Capacidaddecomprender, ordenarellenguajeyexpresarseenpublicodeformafluida,eleganteypersuasiva.Habilidaddeconmoveryconvencer. ¿Qué es Retórica?¿Qué es Elocuencia? Sofisma“Creertumentira,yhacerlaverdad” Actos de la Comunicación Oral: Retórica, elocuencia y sofisma.
  • 30. Tipos de oratoria Didáctica Política Forense (judicial) Social Militar Religiosa, eclesiástica Etc. Informativa Persuasiva Deliberativa Según aspecto o temática Según fin que persigue el orador
  • 32. Habilidades comunicativasEl OradorReflexionar Lenguaje corporal Seconsideranenesteaspectolosmovimientosdelrostro(incluidoslosrelacionadosconelcontactovisual)delasmanosydetodoelcuerpo;todosycadaunodeestoselementoscontribuyenalamanifestacióndeemociones,estadosdeánimoysentimientos. hablarescucharleer y escribir
  • 33. La voz Personalidad del orador Tono, intensidad y ritmo. Eslacombinacióntotaldelhombre:lofísico,loespiritual,lomental,suscaracterísticas,suspredilecciones,sustendencias,sutemperamentoyelvaciadodesuespíritu,tambiénlointegran;elvigor,laexperiencia,laculturaysuvidapropiamentedicha. Lapersonalidad,eseltodoenunapersonaycontribuyemásquelainteligencia,aléxitoenlavida.
  • 34. CUALIDADES INTELECTUALES: CUALIDADES MORALES Memoria Imaginación Sensibilidad Iniciativa Inteligencia Inspiración Consistencia Serenidad Honradez Puntualidad Sinceridad Coherencia Respeto Solidaridad Justicia Honesto
  • 35. Las emociones INTELIGENCIA EMOCIONAL MIEDO ORATORIO SUPERACIÓN DEL MIEDO EMOCIÓNCONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES NOS CONLLEVAN A LA SERENIDAD Y SEGURIDAD. La confianzaen símismoesla clave del éxito”. Waldo Emerson Cambiosfisiológicosypsicológicos. Estadodeánimo Impulsos,gestos,actitudes, movimientos Orientarycontrolarsuspropiasemociones Interactuarconvenientementeconemocionesdelosdemás -Emociónqueperturbaelactodehablarenpúblico -Trabaoparalizaeldiscurrirdelpensamientoylaexpresiónoral -Impulsaaevitarohuirdelasituación(”riesgo”,“peligro”) •SaretyFoster -Dominiodeltema -Preparación:discurso,ayudas, ensayos. -Controldelcuerpo •BryantyWallace -Minimizarelriesgo -Enfrentarelriesgo
  • 36. EL DISCURSO Actodecomunicaciónoraldeunapersonaaungrupodeoyentesparatransmitirlesmensajes. Actoenqueunapersonahablaaunconjuntodeoyentesparapersuadirlos,conmoverlos,informarles, entretenerlosoenseñarles.
  • 37. Planteamiento del discurso 1.Determinación del tema y del propósito. 2.Análisis del auditorio y la ocasión. 3.Recopilación de información (búsqueda de pensamientos). 4.Selección de patrón de organización. 5.Organización de las ideas. Boceto. 6.Preparación de ayudas didácticas.
  • 38. El AuditorioSe comporta como PúblicoSe comporta como Multitud(Auditorio racional)(Auditorio emotivo impulsivo)
  • 39. Conjuntodepersonasasistentesadisertación. Conactitudintelectiva Generalmentesentadasenunrecintocerrado:salóndeclases,saladeespectáculos. Personasconservansupropiapersonalidadyespíritucrítico LoracionaltienepreponderanciasobreloemocionalylonoracionalSe comporta como Público(Auditorio racional)
  • 40. Variosmilesdepersonasqueescuchanaunorador. Conactitudinstintiva. Generalmentedepie,engrandesespaciosabiertos. Eloyentedebilitao“pierde”suscaracterísticaspersonales; adquierepersonalidaddemasa. Loemocionalynoracionaltienenpreponderanciasobreloracional. Laactitudesinstintiva, fantasiosa,pocológicaSe comporta como Multitud(Auditorio emotivo impulsivo)
  • 41. Partes de un discursoIntroducción: Protocolo (Formalidad, etiqueta, costumbre) Presentar orador y tema Fijar tono del discurso Ideas principales Ideas complementarias Detalles Síntesis de ideas principales Conclusiones Declaración final (peroración). Cuerpo: Resumen y conclusiones:
  • 42. Boceto del discurso1.GENERALIDADES Denominación del discurso Auditorio Orador Propósito general. Propósito(s) específico(s). Duración
  • 43. 2.PRESENTACIÓN DEL DISCURSO Introducción -Protocolo -Motivación inicial Cuerpo -Idea principal. Idea(s) secundaria(s). Detalles. -Idea principal. Etc. Resumen y conclusiones -Síntesis de las ideas principales Conclusiones Declaración final (peroración)
  • 44. EVALUACIÓN DEL BOCETO Contacto visual1Gestos1Manos1Desplazamientos1Postura (cuerpo)1Velocidad1Intensidad1Pausas1Propósitos1Protocolo1Motivación1Ideas1Resumen1Conclusiones1Peroración (Discurso)2Atencion/Respuesta2Corrección1Trabajos grupales1TOTAL20LENGUAJE CORPORALINFLEXIONES DE LA VOZBOCETODOMINIO AUDITORIO
  • 45. Patrones de organización De tiempo De causa –efecto De solución de problemas De secuencia motivada de Monroe: -Captar atención -Establecer necesidad -Visualizar solución -Sugerir acción. Temático
  • 46. Métodos de exposición en un discursoSEGÚN EL GRADO DE PREPARACIÓN Discurso Improvisado Discurso PreparadoSEGÚN EL PROPÓSITO -Informativo -Persuasivo -Controversial
  • 47. Discurso improvisado Unapersonahablaanteunauditorio,obligadaporlascircunstanciasopordecisiónvoluntaria,sinhaberpreparadosudiscurso. Eléxitosebasaenlacapacidaddeimprovisacióndeloradorlacualsepuededesarrollarymejorar. Propósito:Segúnlaocasión.
  • 48. Recomendaciones para improvisar Prepárese mentalmente para improvisar: Hable diariamente, durante un minuto, sobre temas distintos. Practique el cuento concatenado con familiares y amigos (uno inicia el relato; los demás, en su turno, lo continúan hasta concluir). Presente un término, objeto o situación; cada persona enuncia ideas o conceptos acerca de ellos. Al improvisar un discurso: Relacione el tema con una experiencia personal. Relate la experiencia. Presente el tema Trate de seguir las pautas señaladas para un discurso preparado.
  • 49. Discurso preparado Pobreparaexposicionescomunes(eloradornoluce). Rígido. Obligadoencircunstanciasespeciales(exigenciasdelprotocolo, diplomacia. LeídoCon ayuda de memoria Eloradorutilizaayudasdidácticasalavistadelauditoriooconsultadatosasualcance. Buenmétodoymuyevolucionado.
  • 50. Requieretrabajoagotadordememorización. Riesgoso,pobreyrígido Dicho de memoriaCon un resumen memorizado Muyfructíferoparalucimientodelorador. Eloradormemorizaymanejaideasydatosprincipales. Daimagenbrillantedelorador. Flexible.
  • 51. Informativo Propósito: Dar a conocer un conjunto de datos o acontecimientos acerca de instituciones, organizaciones, personas u objetos. (Es muy frecuente en las instituciones). Recomendaciones: Hable en términos conocidos para el auditorio. Utilice ejemplos, gráficos y estadísticas. Evite exceso de detalles, datos o cifras. Abarque pocos temas. Trabaje en base a pocas ideas principales. Repita las ideas varias veces, pero variando la forma y los términos de presentación. Procure que el discurso sea claro, conciso, correcto y concreto
  • 52. Persuasivo Propósito: Convenceralaspersonasparareforzarocambiarcreencias,actitudesyvaloresasícomorealizaracciones). Recomendaciones: Logre actitud positiva de los oyentes. Elogie calidad y virtudes del auditorio. Esfuércese para que las ideas principales sean asumidas por los oyentes. Dé distintas ideas sobre el tema (principio de acumulación). Destaque las ideas coincidentes con el auditorio , No mencione las diferencias de opinión con los oyentes para evitar actitudes contrarias al mensaje oratorio. Presente una serie de interrogantes concatenadas a las cuales el auditorio dé la respuesta sí, tácita o expresamente. El discurso debe ser sincero. Si el orador quiere convencer, tiene que estar convencido de lo que dice
  • 53. Controversia Propósito: Presentarideasyplanteamientospolémicos,pretendiendoqueprevalezcan,anteunauditorioconposicionescontrariasalorador. Recomendaciones: No discuta. La mejor manera de ganar una discusión es evitándola. Permita que la otra persona exponga libremente su punto de vista; solicite que defina bien su pregunta; agradezca su intervención. Busque coincidencias y destáquelas. Trate de hacer prevalecer las ideas propias sin ofender el ego del rival. No gane en todo; reconozca que el otro tiene parte de la razón; reconforte de esta manera su ego. Nunca se enoje; no ofenda al interlocutor; nunca lo humille. Inicie la respuesta con frases como: “Usted tiene razón en parte; pero nosotros…”. “Sí; pero nosotros…”. Reconozca sus propios errores. No responda cuando no sabe; diga que no tiene la información necesaria. Evite el triunfalismo. Salvaguarde la autoestima del interlocutor.