SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa: ………………………………………………………
Distrito/lugar: ……………………………………………………………………………
Institución educativa N°: ……………………………………………………………..
Grado /sección: “……” ………………………………………………………… ……
Director: ………………………………………………….............................................
Docente: …………………………………………………...........................................
Temporalización/ Inicio: Del 29 de abril al 24 de mayo del 2024.
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas
Productos de la unidad
Tarjeta para mamá.
Producción de un poema para mamá.
Elaboración de un regalo para mamá.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
C
Se comunica oralmente
mediante diversos tipos
de textos; identifica
información explícita;
infiere e interpreta
hechos, tema y propósito.
Organiza y desarrolla sus
ideas en torno a un tema
y las relaciona mediante
el uso de algunos
conectores y referentes,
así como de un
vocabulario variado. Se
apoya en recursos no
verbales y paraverbales
para enfatizar lo que dice.
Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus
conocimientos y
experiencia. Se expresa
adecuándose a
situaciones comunicativas
formales e informales. En
un intercambio, comienza
a adaptar lo que dice a las
necesidades y puntos de
vista de quien lo escucha,
a través de comentarios y
preguntas relevantes.
Lee diversos tipos de
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto oral.
 Infiere e interpreta
información del
texto oral.
 Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas
de forma coherente
y cohesionada.
 Utiliza recursos no
verbales, y
paraverbales de
forma estratégica.
 Interactúa
estratégicamente
con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral.
 Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un
tema, de forma coherente
y cohesionada. Ordena
dichas ideas y las
desarrolla para ampliar la
información sin
reiteraciones innecesarias.
Establece relaciones
lógicas entre las ideas (en
especial, de causa-
efecto y consecuencia), a
través de algunos
referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario
que incluye sinónimos y
algunos términos propios
de los campos del saber.
 Recitamos
poemas a las
madres.
Proponemos
acciones para
reducir el costo
del servicio de
agua en nuestra
escuela
 Declamarán
poemas a mamá
utilizando
recursos verbales
y paraverbales.
 Organizarán
una asamblea
donde
propongan
acciones que
ayuden a reducir
el costo del
servicio de agua
en la escuela,
considerando los
pasos a seguir.
 Declama un
poema a mamá.
 Expresa sus ideas
y opiniones de
manera clara, fluida
y ordenada.
 Utiliza gestos
y volumen de
voz adecuado al
declamar un
poema a mamá.
 Emplea un
volumen de voz
adecuado al
participar.
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
C
textos que presentan
estructura simple con
algunos elementos
complejos y con
vocabulario variado.
Obtiene información
poco evidente
distinguiéndola de otras
próximas y semejantes.
Realiza inferencias locales
a partir de información
explícita e implícita.
Interpreta el texto
considerando
información relevante
para construir su sentido
global. Reflexiona sobre
sucesos e ideas
importantes del texto y
explica la intención de los
recursos textuales más
comunes a partir
de su conocimiento y
experiencia.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
 Obtiene
información del
texto escrito.
 Infiere e interpreta
información del
texto.
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y
contexto del texto.
 Identifica información
explícita que se encuentra
en distintas partes del
texto. Distingue
información de otra
próxima y semejante, en la
que selecciona datos
específicos (por ejemplo,
el lugar de un hecho en
una noticia), en diversos
tipos de textos de
estructura simple, con
algunos elementos
complejos (por ejemplo,
sin referentes próximos,
guiones de diálogo,
ilustraciones), con
palabras conocidas y, en
ocasiones, con
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
 Deduce características
implícitas de personajes,
animales, objetos y
lugares, y determina el
significado de palabras
según el contexto y hace
comparaciones; así como
el tema y destinatario.
Establece relaciones
lógicas de causa-efecto,
semejanza-diferencia y
enseñanza y propósito, a
partir de la información
explícita e implícita
relevante del texto.
 Leemos un
texto sobre el día
mundial del
trabajo.
 Leemos un
recibo para
analizar y
reflexionar.
 Leerán un texto
para conocer la
historia del Día
del Trabajo,
predecirán de
qué tratará el
texto a partir de
imágenes,
explicarán el
significado de
palabras o frases
teniendo en
cuenta la
información del
texto y opinarán
sobre la utilidad
del texto.
 Leerán un texto
sobre los gastos
generados en
casa por el uso
del servicio de
agua, predecirán
de qué va a tratar
el texto opinarán
y justificarán sus
ideas a partir de
la información del
texto leído y
explicarán de qué
forma se pueden
reducir los gastos.
 Ordena
cronológicamente
la secuencia de
acontecimientos
narrados en el
texto.
 Explica de qué
forma se pueden
reducir gastos en el
consumo de agua.
 Utiliza
estrategias de
lectura para
obtener
información
implícita y
explicita.
 Identifica las
partes del
recibo.
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
C
Deduce características
implícitas de
personajes, animales,
objetos y lugares, y
determina el
significado de
palabras y frases
según el contexto, así
como de expresiones
con sentido figurado
(refranes,
comparaciones, etc.).
Establece relaciones
lógicas de intención-
finalidad y tema y
subtema, a partir de
información relevante
explícita e implícita.
• Predice de qué
tratará el texto, a
partir de algunos
indicios como
subtítulos, colores y
dimensiones de las
imágenes, índice,
tipografía, negritas,
subrayado, etc.;
asimismo, contrasta la
información del texto
que lee.
• Explica el tema, el
propósito, las
motivaciones de
 Leemos
poemas para
reconocer sus
partes.
Leemos para
comprender
cómo fue el
combate del 2 de
mayo y reconocer
el artículo.
 Leerán un
poema para
reflexionar e
identificar las
partes de un
texto poético,
explicarán el tema
de los textos que
lee considerando
la información
explícita que se
encuentra en
estos.
 Identificarán
qué dice y dónde
dice en los textos
que leemos
mediante la
asociación con
palabras
conocidas, de
acuerdo con el
nivel de
apropiación del
lenguaje escrito y
reconocerán el
artículo.
 Conocerán a
María Parado de
Bellido mediante
la reflexión a
partir de una
lectura
relacionada a
 Identifica partes
del poema
 Localiza
información en
fragmentos del
texto que lee y
reconoce el
artículo.
 Predice de
qué va a tratar
el texto.
 Lee un texto
diferenciándolo
según su nivel
de comprensión
del sistema de
escritura.
 Explica la
acción heroica
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
C
personas y personajes,
las comparaciones y
personificaciones, así
como las enseñanzas
y los valores del texto,
clasificando y
sintetizando la
información.
• Opina acerca del
contenido del texto,
explica el sentido de
algunos recursos
textuales (uso de
negritas, mayúsculas,
índice, tipografía,
subrayado, etc.), a
partir de su
experiencia y
contexto, y justifica
sus preferencias
cuando elige o
recomienda textos
según sus
necesidades, intereses
y su relación con otros
textos, con el fin de
reflexionar sobre los
textos que lee.
 Conocemos la
acción heroica de
María Parado de
Bellido y
resaltamos los
sustantivos
comunes y
propios.
 Conocemos la
gran revolución
de Túpac Amaru
II
María Parado de
bellido y
mencionarán los
sustantivos
comunes y
propios
mencionados en
el texto.
 Reconocerán la
labor de Túpac
Amaru II, y
explicarán en
orden
cronológico los
hechos
acontecidos en su
vida.
 Menciona los
sustantivos
comunes y propios
que encuentra en el
texto leído.
 Explica los hechos
acontecidos en la
revolución de
Túpac Amaru II.
del personaje
principal del
texto.
 Predice a
partir de
imágenes los
hechos
acontecidos en
la revolución de
Túpac Amaru.
Lista de
cotejo
Escala de
valoració
n
Escribe diversos tipos de
textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al
destinatario, propósito y
el registro a partir de su
Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna.
 Adecua el texto a la
situación comunicativa
considerando el propósito
comunicativo,
destinatario y las
características
Escribimos
poemas a mamá
 Describirán la
estructura y
elementos de un
poema,
planificarán y
 Escribe textos
poéticos.
 Ordena sus
ideas y escribe
poemas donde
expresa sus
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
C
experiencia previa y de
alguna fuente de
información. Organiza y
desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema.
Establece relaciones entre
ideas a través del uso
adecuado de algunos
tipos de conectores y
emplea vocabulario de
uso frecuente. Separa
adecuadamente las
palabras y utiliza algunos
recursos ortográficos
básicos para darle
claridad y sentido a su
texto. Reflexiona sobre las
ideas más importantes en
el texto que escribe y
explica acerca del uso de
algunos recursos
ortográficos según la
situación comunicativa.
Resuelve problemas
referidos a una o más
acciones de agregar,
quitar, igualar, repetir o
repartir una cantidad,
combinar dos
Adecúa el texto a la
situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito.
Resuelve problemas
de cantidad.
más comunes del tipo
textual. Distingue el
registro formal del
informal; para ello, recurre
a su experiencia y a
algunas fuentes de
inf
ormación complementaria.
 Escribe textos de forma
coherente y cohesionada.
Ordena las ideas en torno
a un tema y las desarrolla
para ampliar la
información, sin
contradicciones,
reiteraciones innecesarias
o digresiones. Establece
relaciones entre las ideas,
como adición, causa-
efecto y consecuencia, a
través de algunos
referentes y
conectores. Incorpora
un vocabulario que
incluye sinónimos y
algunos términos
propios de los campos
del saber.
 Establece relaciones
entre datos y una o más
acciones de agregar,
quitar, comparar,
igualar, reiterar,
agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones, para
Escribimos
recomendaciones
para reducir el
pago de agua en
nuestro hogar
 Utilizamos el
punto al escribir
acuerdos para
contribuir a la
solución de los
problemas de
nuestra I.E.
 Estimamos los
gastos de una
familia.
escriben estrofas
con versos que
riman para mamá.
 Escribirán un
texto de
recomendaciones
para reducir el
pago de agua en
nuestro hogar,
planificarán el
texto
adecuándolo al
tema y
destinatario y
utilizarán un
lenguaje
apropiado para la
situación
comunicativa
escrita.
 Planificarán la
escritura de su
texto de
recomendaciones
para dar solución
a la problemática
identificada a
partir de los
acuerdos
logrados en la
asamblea.
 Relacionarán
datos para
agregar, quitar,
cantidades para
 Texto de
recomendaciones.
 Utiliza
adecuadamente el
punto en su texto
de
recomendaciones.
 Elabora fichas
gráficas
sentimientos a
su madre.
 Escribe la
versión final de
su texto
teniendo en
cuenta los
criterios
establecidos de
escritura.
 Da
recomendacion
es de manera
clara, precisa y
relacionado con
el tema.
 Utiliza
estrategias que
implican el uso
de operaciones
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
M
colecciones de objetos,
así como partir una
unidad en partes iguales;
traduciéndolas a
expresiones aditivas y
multiplicativas con
números naturales y
expresiones aditivas con
fracciones usuales44.
Expresa su comprensión
del valor posicional en
números de hasta cuatro
cifras y los representa
mediante equivalencias,
así también la
comprensión de las
nociones de
multiplicación, sus
propiedades
conmutativa y
asociativa y las
nociones de división, la
noción de fracción
como parte – todo y las
equivalencias entre
fracciones usuales;
usando lenguaje
numérico y diversas
representaciones.
Emplea estrategias, el
cálculo mental o escrito
para operar de forma
exacta y aproximada
con números naturales;
así también emplea
estrategias para sumar,
restar y encontrar
 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas.
 Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones.
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de
adición, sustracción,
multiplicación y
división con números
naturales de hasta
cuatro cifras.
 Emplea estrategias
y procedimientos
como los siguientes:
Estrategias heurísticas.
Estrategias de cálculo
mental o escrito, como
las descomposiciones
aditivas y multiplicativas,
doblar y dividir por 2 de
forma reiterada, g
completar al millar más
cercano, uso de la
propiedad
distributiva, redondeo
a múltiplos de 10 y
amplificación y
simplificación de
fracciones. conmutativa
y asociativa de la
multiplicación.
- La fracción como parte-
todo (cantidad
discreta o continua),
así como equivalencias
y operaciones de
adición y sustracción
entre fracciones
 Componemos y
descomponemos
números.
 Componemos
números de hasta
tres cifras
 Descomponem
os números a
transformarlas en
expresiones
numéricas de
adición,
sustracción,
seguirán los
pasos necesarios
para resolver
problemas de
gastos en la
familia.
 Resolverán
situaciones usando
diversos materiales,
como útiles
escolares, billetes,
monedas y el
material base diez,
considerando los
pasos a seguir.
 Representarán
precios en
números
utilizando
monedas y
billetes, los cuales
descompondrán
de forma usual y
no usual.
 Resolverán
situaciones
problemáticas
que les permitirán
determinar el
valor de las cifras
y explicarán el
 Representa la
composición y
descomposición de
diversas cantidades
según el valor
posicional de sus
cifras.
 Explica el
procedimiento que
siguió al
descomponer
números.
para hallar la
solución.
 Realiza
grupos y
subgrupos
según el nivel,
para componer
y descomponer
números.
 Representa
con material
concreto,
gráfico y
simbólico la
descomposición
usual y no usual
de diversas
cantidades.
 Reconoce el
valor de cada
cifra de un
número para
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
M
equivalencias entre
fracciones. Mide o
estima la masa y el
tiempo, seleccionando
y usando unidades no
convencionales y
convencionales.
Justifica sus procesos
de resolución y sus
afirmaciones sobre
operaciones
inversas con números
naturales.
usuales usando
fracciones
equivalentes.
 Establece relaciones
entre datos y acciones
de partir una unidad o
una colección de
objetos en partes
iguales y las transforma
en expresiones
numéricas (modelo) de
fracciones usuales,
adición y sustracción
de estas.
 Establece relaciones
entre datos y una o más
acciones de agregar,
quitar, comparar,
igualar, reiterar,
agrupar, repartir
cantidades y combinar
colecciones, para
partir del valor
posicional de sus
cifras en
situaciones de
agrupamiento.
 Nos divertimos
representando
números de
cuatro cifras.
 Representamos
la unidad de
millar en nuestro
banquito
procedimiento
seguido.
 Representarán
la construcción de
la DECENA,
CENTENA y
UNIDAD de
MILLAR, de
manera concreta,
gráfica y
simbólica.
 Elaborarán
representaciones
de números hasta
cuatro cifras en
forma concreta
(Base diez,
monedas y
billetes) y
simbólica
(números, valor
posicional en
millares, centenas,
decenas y
unidades).
 Realizarán
acciones de
cálculo
mentalmente en
adición y
sustracción,
considerando los
pasos a seguir.
 Representa el
valor de cada cifra
con material
concreto.
 Explica el
procedimiento que
siguió al
representar
números.
 Explica el
procedimiento que
ha seguido para
representar
números.
descomponerlo,
usando el
material base
diez y el tablero
de valor
posicional.
 Explica el
procedimiento
que siguió al
representar
números.
 Forma un
número de
cuatro cifras
usando
monedas,
billetes, Base
Diez, entre
otros
materiales.
 Utiliza sus
propias
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
M
transformarlas en
expresiones numéricas
(modelo) de
adición, sustracción,
multiplicación y
división con números
naturales de hasta
cuatro cifras.
 Expresa con
diversas
representaciones y
lenguaje numérico
(números, signos y
expresiones verbales)
su comprensión de:
- La unidad de millar
como unidad del
sistema de
numeración decimal,
sus equivalencias
entre unidades
menores, el valor
posicional de un
dígito en números
de cuatro cifras y la
comparación y el
orden de números.
La multiplicación y
división con números
naturales, así como
las
propiedades
conmutativa y
asociativa de la
multiplicación.
- La fracción como
parte-todo (cantidad
 Resolvemos
problemas de
agregar y quitar.
 Resolvemos
problemas de
comparación
 Resolvemos
problemas de
cambio
 Resolvemos
problemas
aditivos de
comparación.
 Expresarán de
diferentes formas
la comparación
de números
naturales a partir
de situaciones
cotidianas de
adición y
sustracción.
 Expresarán con
diversas
representaciones
y lenguaje
numérico su
comprensión
sobre la adición y
sustracción.
 Emplearán
estrategias de
cálculo mental o
escrito, como
descomposicione
s aditivas.
 Elaborarán
representaciones
de números hasta
cuatro cifras en
forma concreta,
gráfica y
simbólica.
 Resuelve
problemas
utilizando sus
propias estrategias
y explica el
procedimiento
seguido.
 Completa datos
en esquemas de
comparación de
cantidades y
explica el
procedimiento
seguido.
 Emplea el
algoritmo de la
adición o
sustracción.
 Comunica su
comprensión sobre
los números y las
operaciones
realizadas para
estrategias para
resolver
problemas de
adicción y
sustracción
 Resuelve
problemas de
comparación
mencionando
sus precios y
ubicando los
montos en la
recta numérica.
 Determina la
operación que
le permite
conocer la
diferencia entre
dos cantidades.
 Usa
estrategias y
procedimientos
de estimación y
cálculo de
problemas
aditivos de
comparación
 Realiza
procedimientos
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Listad e
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
discreta o continua),
así como
equivalencias y
operaciones de
adición y sustracción
entre fracciones
usuales usando
fracciones
equivalentes.
 Reconocemos
nuestros
esfuerzos por el
ahorro
resolver problemas
aditivos.
 Resuelve
situaciones de
comparar
cantidades de hasta
cuatro cifras.
para comparar
números
naturales hasta
cuatro cifras
con apoyo de
material
concreto.
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Áre
a
Estándar de
aprendizaje
Competencia/
capacidades
Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de
evaluación
M
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
P
S
Construye su identidad al
tomar conciencia de los
aspectos que lo hacen
único, cuando se
reconoce a sí mismo a
partir de sus
características físicas,
cualidades, habilidades,
intereses y logros y valora
su pertenencia familiar y
escolar. Distingue sus
diversas emociones y
comportamientos,
menciona las causas y las
consecuencias de estos y
las regula usando
estrategias diversas.
Explica con sus propios
argumentos por qué
considera buenas o malas
determinadas acciones.
Se relaciona con las
personas con igualdad,
reconociendo que todos
tienen diversas
capacidades. Desarrolla
comportamientos que
fortalecen las relaciones
de amistad. Identifica
situaciones que afectan
su privacidad o la de otros
y busca ayuda cuando
alguien no la respeta.
Convive y participa
democráticamente
Construye su
identidad
 Se valora a sí
mismo.
 Autorregula sus
emociones.
 Reflexiona y
argumenta
éticamente.
 Vive su sexualidad
de manera integral
y responsable de
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.
 Explica con argumentos
sencillos por qué
considera buenas o
malas determinadas
acciones o situaciones.
 Se relaciona con niñas y
niños con igualdad y
respeto, reconoce que
puede desarrollar
diversas habilidades a
partir de las
experiencias vividas y
realiza actividades que
le permiten fortalecer
sus relaciones de
amistad.
 Relaciona sus diversas
emociones con su
comportamiento y el de
sus compañeros;
menciona las causas y
consecuencias de estas
y las regula mediante el
uso de diferentes
estrategias
de
autorregulación
(ponerse en el lugar del
otro, respiración y
relajación).
Muestra un trato
 Explicamos la
importancia de
comunicarnos
con nuestros
padres.
 Celebramos el
día de la familia
 ¡Oh! Y Ahora,
¿Qué hago?
 Conocemos el
rol que
desempeñan los
miembros de
nuestra familia.
 Describirán y
dibujarán a sus
padres y
realizarán
actividades para
desarrollar una
personalidad
saludable que le
permita
desenvolverse
socialmente.
 Conocerán y
aprenderán la
importancia de la
familia como
núcleo de la
sociedad,
asumirán
compromisos
para valorar y
respetar a su
familia.
 Aprenderán a
buscar modos de
cómo mantener la
calma para
resolver una
situación
dificultosa.
 Conocerán el rol
que desempeña
cada miembro de
su familia y
explica la
importancia de
que se cumplan.
 Dibujo de sus
padres
 Menciona
acciones de cómo
valorar a su familia.
 Propone acciones
para mantener la
calma.
 Analiza y describe
el rol que
desempeña cada
miembro de su
familia,
 Identifica y
valora las
acciones que
realizan los
padres por los
hijos.
 Conocerán y
aprenderán la
importancia de
la familia como
núcleo de la
sociedad,
asumirán
compromisos
para valorar y
respetar a su
familia.
 Escribe lo que
haría al
encontrarse en
las diferentes
situaciones
planteadas.
 Explica el rol
que cumple
cada miembro
de su familia,
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
P
S
cuando se relaciona con
los demás respetando
las diferencias,
expresando su
desacuerdo frente a
situaciones que vulneran
la convivencia y
cumpliendo con sus
deberes. Conoce las
manifestaciones
culturales de su
localidad, región o país.
Construye y evalúa
acuerdos y normas
tomando en cuenta el
punto de vista de los
demás. Recurre al
diálogo para manejar
conflictos. Propone y
realiza acciones
colectivas orientadas al
bienestar común a partir
de la deliberación sobre
asuntos de interés
público, en la que se da
cuenta que existen
opiniones distintas a la
suya.
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
 Interactúa con
todas las personas.
 Construye normas y
asume acuerdos y
leyes.
 Maneja conflictos
de manera
constructiva.
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
respetuoso e
inclusivo con sus
compañeros de
aula y expresa
su
desacuerdo en
situaciones reales e
hipotéticas de mal-
trato y
discriminación por
razones de etnia,
edad, género o
discapacidad
(niños, ancianos y
personas con
discapacidad).
Cumple con sus
deberes.
 Participa en
la elaboración de
acuerdos y normas
que reflejen el
buen trato entre
compañeros, y los
cumple. Propone
alternativas de
solución a los
conflictos por los
que atraviesa:
recurre al diálogo y
a la intervención
de mediadores si
 Reconocemos
la igualdad entre
varones y mujeres.
 Conocemos la
historia de nuestra
familia
Proponemos
alternativas de
solución ante los
problemas
familiares
 Reconocerán la
importancia de la
igualdad de los
derechos entre
varones y mujeres,
explicarán algunas
ideas y actitudes
que no permiten
el trato de
igualdad que debe
existir entre
mujeres y
hombres.
 Relatarán los
hechos más
importantes de la
historia de su
familia y
elaborarán el
árbol genealógico
para presentar a
cada uno de los
integrantes de su
familia.
 Analizarán
casos y
propondrán
alternativas de
solución,
escribirán normas
para una buena
convivencia
familiar.
 Describirán los
oficios y
profesiones que
realizan las
madres para
valorar el rol que
 Propone acciones
para promover la
igualdad entre
mujeres y hombres.
 Exposición de una
línea de tiempo de
la historia de su
familia.
 Propone
soluciones ante
problemas
familiares.
 Reconoce y
valora el trabajo
que realiza su
madre.
 Escribe
algunas
propuestas para
mejorar las
condiciones de
igualdad entre
mujeres y
hombres.
 Elabora una
línea de tiempo
de su historia
familiar.
 Participa en
actividades
orientadas al
bienestar de la
familia.
 Elabora un
organizador
gráfico del
trabajo basada
en las
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
P
S
lo cree necesario.
 Delibera sobre
asuntos de interés
público
(problemas de
seguridad vial,
delincuencia
juvenil,
incumplimiento de
sus derechos, etc.)
para proponer y
participar en
actividades
colectivas
orientadas al bien
común, y reconoce
queexisten
 opiniones distintas
a la suya.
• Utiliza modelos para
explicar las relaciones
 Valoramos el
trabajo de mamá
Conocemos las
funciones de la
familia.
 Identificamos
las situaciones
que nos afectan
como niños y
niñas.
Conocemos la
importancia de
comunicarnos en
familia.
desempeñan en
nuestras familias.
 Describirán las
funciones de la
familia e
iidentificarán las
responsabilidades
que tienen los
integrantes que lo
conformen.
 Analizarán
situaciones en la
que no se
respetan los
derechos de los
niños y niñas e
identificarán las
instituciones que
protegen sus
derechos.
 Leerán y
analizarán casos
de problemas
familiares,
propondrán
alternativas de
solución como el
diálogo y
actividades
colectivas de bien
común.
 Identifica las
funciones y deberes
de los integrantes
de la familia.
 Explica la
importancia de
protegerse ante
situaciones que le
afecta de niño /a.
 Participa en
actividades
orientadas al
bienestar de la
familia.
profesiones y
oficios que
realizan las
madres.
 Describe las
funciones de los
integrantes de
su familia.
 Analiza
situaciones en la
que no se
respetan los
derechos.
 Escribe
normas para
una buena
convivencia
familiar.
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
C
Y
Explica, con base en
evidencias documentadas
con respaldo científico,
las relaciones que
establece entre: las
fuentes de energía o sus
manifestaciones con los
tipos de cambio que
producen en los
materiales; entre las
fuerzas con el
movimiento de los
cuerpos; la estructura de
los sistemas vivos con sus
funciones y su agrupación
en especies; la radiación
del sol con las zonas
climáticas de la Tierra y las
adaptaciones de los seres
vivos. Opina sobre los
impactos de diversas
tecnologías en la solución
de problemas
relacionados a
necesidades y estilos de
vida colectivas.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
 Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia, y
energía,
biodiversidad,
tierra y universo.
 Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer científico
y tecnológico.
entre los órganos y
sistemas con las
funciones vitales en
plantas y animales.
Ejemplo: El estudiante
utiliza un modelo para
describir cómo el
sistema digestivo
transforma los
alimentos en
nutrientes que se
distribuyen, a través
de la sangre, por todo
el organismo.
 Argumenta por qué
los diversos objetos
tecnológicos son
creados para
satisfacer
necesidades
personales y
colectivas. Ejemplo:
El estudiante da
razones de por qué
los rayos X son
empleados por los
médicos en el
diagnóstico de
fracturas, así como
las ventajas y
desventajas de su
uso.
• Opina sobre los
cambios que la
 Conocemos el
proceso del
embarazo.
 Explicamos los
cuidados de la
mujer
embarazada y del
bebé
 Explicamos la
función de
reproducción del
ser humano
 Aprendemos
los cuidados que
debemos de
tener con el
 explicarán el
proceso de la
fecundación y
representarán
gráficamente el
crecimiento y
desarrollo del
bebé.
 Describirán los
cuidados que se
debe brindar a la
mujer
embarazada y
describirán los
cuidados que se
debe brindar al
recién nacidos.
 Mencionarán la
función del
sistema
reproductor
femenino y
masculino y
señalarán los
órganos que lo
conforman.
 Señalarán los
cuidados que se
debe de tener
con el Sistema
reproductor
femenino y
masculino para
evitar
enfermedades
 Explica la
formación y el
nacimiento del
bebé.
 Explica los
cuidados que se
debe de tener con
el bebé recién
nacido y la mujer
embarazada.
 Explica la función
del sistema
reproductor del ser
humano.
 Reconoce y
practica los
cuidados del
sistema
reproductor.
 Elabora un
organizador
gráfico de las
fases del
embarazo.
 Representa
gráficamente
acciones que no
debe realizar
con en recién
nacido.
 Señala los
órganos del
Sistema
reproductor
masculino y
femenino.
 Explica las
enfermedades
que pueden
atacar al
sistema
reproductor.
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
T
C
Y
tecnología ha
generado en la forma
de vivir de las
personas y en el
ambiente. Ejemplo: El
estudiante explica que
gracias a la
refrigeradora se
pueden conservar los
alimentos durante
más tiempo, y cómo
esto impacta sobre la
calidad de vida y del
ambiente.
sistema
reproductor
 Conocemos qué
son los dientes y
proponemos
modos de cómo
cuidarlos
 Explicamos la
función de
nuestro sistema
digestivo.
 Conocemos
nuestro sistema
respiratorio para
que atacan a
estos órganos.
 Explicarán cómo
los dientes
participan en el
proceso de la
digestión y
explicarán modos
de cómo
cuidarlos.
 Identificarán y
señalarán las
funciones de los
órganos que
conforman el
sistema digestivo
como parte del
proceso de
digestión de los
alimentos
mediante el
análisis de
información para
conocer cómo se
produce la
digestión de los
alimentos en su
cuerpo.
 Identificarán los
órganos del
sistema
respiratorio y los
cuidados que se
debe tener con
los mismos para
garantizar una
adecuada
respiración.
 Explica la
importancia de los
dientes en el
proceso de
digestión.
 Explica el proceso
del recorrido de los
alimentos.
 Explica la
importancia del
sistema
respiratorio.
 Escribe una
hipótesis a la
pregunta de
investigación
 Señala las
funciones de los
órganos del
sistema
digestivo.
 Describe el
recorrido que
realiza el aire en
el sistema
respiratorio.
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
T
C
Indaga al establecer
las causas de un
hecho o fenómeno
para formular
preguntas y
posibles respuestas
sobre estos con
base en sus
experiencias.
Propone estrategias
para obtener
información sobre
el hecho o
fenómeno y sus
posibles causas,
registra datos, los
analiza
estableciendo
relaciones y
evidencias de
causalidad.
Comunica en forma
oral, escrita o
gráfica sus
procedimientos,
dificultades,
conclusiones y
dudas.
Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos.
 Problematiza
situaciones para
hacer
indagación.
 Diseña
estrategias para
hacer
indagación.
 Genera y
registra datos o
información.
 Analiza datos e
información.
 Evalúa y
comunica el
proceso y
resultados de su
indagación.
•Propone un plan
donde describe las
acciones y los
procedimientos que
utilizará para
recoger información
acerca de los
factores
relacionados con el
problema en su
indagación.
Selecciona
materiales,
instrumentos y
fuentes de
información
científica que le
permiten
comprobar la
respuesta
mantenerlo
saludable
 Indagamos
acerca de las
enfermedades
más comunes
 Plantearán
preguntas y
describirán en un
esquema las
características de
las enfermedades
más comunes en
los niños.
 Explica en un
organizador gráfico
las enfermedades
más comunes que
atacan al ser
humano.
 Identifica las
enfermedades
que afectan al
ser humano y
explican las
causas que
provocan.
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Y
T
Crea proyectos artísticos en
una variedad de lenguajes
que comunican
experiencias, ideas,
sentimientos y
observaciones. Explora,
selecciona y combina los
elementos del arte y utiliza
medios, materiales,
herramientas y técnicas de
los diversos lenguajes del
arte para expresar de
diferentes maneras sus
ideas y resolver problemas
creativos. Demuestra
habilidad para planificar
trabajos usando sus
conocimientos del arte y
adecúa sus procesos para
ajustarse a diferentes
intenciones, que se basan
en observaciones o
problemas del entorno
natural, artístico y cultural.
Comunica sus hallazgos,
identificando elementos o
técnicas o procesos que ha
usado para enriquecer sus
creaciones y mejora sus
trabajos a partir de
retroalimentaciones.
Planifica cómo y qué
necesita para compartir sus
experiencias y
descubrimientos hacia la
comunidad educativa.
Crea proyectos desde
los lenguajes
artísticos.
 Explora y
experimenta los
lenguajes del arte.
 Aplica procesos
creativos.
Evalúa y socializa
sus procesos y
proyectos.
 Combina y busca
alternativas para usar
elementos de los
lenguajes artísticos,
medios, materiales,
herramientas, técnicas,
recursos tecnológicos a
su alcance, así como
prácticas tradicionales
de su comunidad, para
expresar de diferentes
maneras sus ideas.
 Desarrolla sus ideas a
partir de
observaciones,
experiencias y el
trabajo artístico de
otros, y selecciona
elementos y materiales
para componer una
imagen de acuerdo a
sus intenciones.
Ejemplo: El estudiante
crea una interpretación
con base en un poema
que ha leído.
Experimenta con
diversas fuentes
sonoras usando
objetos de su entorno,
decide cuánto debe
durar cada sonido y
con qué ritmo lo debe
tocar, de acuerdo al
sentimiento que desea
 Elaboramos en
regalo para
mamá.
 Elaboramos
nuestro álbum
genealógico con
la técnica del
embolillado.
 combinarán el
lenguaje y
materiales
artísticos para
elaborar un
regalo a mamá,
teniendo en
cuenta los pasos
a seguir,
utilizando su
creatividad.
 Elaborarán un
árbol
genealógico,
utilizando sus
propias
estrategias y los
materiales de su
entorno,
considerando a
los miembros de
su familia,
utilizando la
técnica del
embolillado.
 Manualidades
para mamá.
 Elabora su
trabajo, utilizando
su creatividad.
 Elabora una
manualidad
para mamá,
teniendo en
cuenta los
pasos a seguir.
 Crea y
presenta un
árbol
genealógico.
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
A
Y
C
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico- culturales al
observar, escuchar y
describir las
características claves
de una manifestación
artístico-cultural, su
forma, los medios
que utiliza, su
temática; describe las
ideas o sentimientos
que comunica.
Investiga los
contextos donde se
origina e infiere
información acerca
del lugar, la época y la
cultura donde fue
creada. Integra la
información recogida
y describe de qué
manera una
manifestación
artístico-cultural
comunica ideas,
sentimientos e
intenciones.
Aprecia de manera
crítica
manifestaciones
artístico –
culturales:
 Percibe
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Contextualiz
a
manifestaciones
artístico –
culturales.
 Reflexiona
creativa y
críticamente
sobre
transmitir.
 Describe y analiza los
elementos del arte que
identifica en el entorno
y en manifestaciones
artístico-culturales, e
identifica los medios
utilizados. Relaciona
elementos con ideas,
mensajes y
sentimientos. Ejemplo:
El estudiante describe
qué instrumentos se
usan en la música
tradicional peruana
que está escuchando,
cómo es el sonido del
tambor, el ritmo
constante, qué sonidos
le llaman la atención,
qué le hace sentir, qué
le hace pensar, entre
otros.
 Realizamos
juegos de roles
de la familia.
 Participamos en
el homenaje a
mamá
 Expresarán sus
emociones y
sentimientos a
través de un
juego de roles,
utilizando su
creatividad y
habilidades
artísticas.
 Reflexionarán
creativa y
críticamente acera
de su
participación en
el homenaje a
mamá.
 Fichas de
apreciación
 Expresa con
actividades
artísticas su amor y
gratitud a mamá.
 Representa el
rol de los
miembros de la
familia.
 Participa en el
homenaje a
mamá con
alegría y
entusiasmo.
Lista de
cotejo
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
A
Y
C
Describe el amor de
Dios presente en la
creación y en el Plan
de Salvación.
Construye su
identidad como hijo
de Dios desde el
mensaje de Jesús
presente en el
Evangelio. Participa en
la Iglesia como
comunidad de fe y de
amor, respetando la
dignidad humana y las
diversas
manifestaciones
religiosas. Fomenta
una convivencia
armónica basada en el
diálogo, el respeto, la
tolerancia y el amor
fraterno.
manifestaciones
artísticos –
culturales.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
 Conoce a Dios y
asume su identidad
religiosa y espiritual
como persona
digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
manifestaciones
 Relaciona sus
experiencias de vida con
los acontecimientos de
la Historia de la
Salvación como
manifestación del amor
de Dios.
 Conoce a Dios Padre y
se reconoce como hijo
amado según las
Sagradas Escrituras para
vivir en armonía con su
entorno.
 Promueve la
convivencia cristiana
basada en el diálogo, el
respeto, la comprensión
y el amor fraterno.
 Reconocemos a
María como
nuestra madre.
 Imitamos a la
familia de Jesús.
 Un ángel visita
a María.
 Narrarán
pasajes bíblicos de
la virgen María y
su hijo Jesucristo y
elaborarán una
representación
gráfica a partir de
ello.
 Describirán los
valores de cada
miembro de la
sagrada familia y
propondrán
acciones de cómo
imitarlo.
 Narrarán los
acontecimientos
ocurridos en la
anunciación a
María mediante la
lectura y análisis
de información
para comprender
mejor el tema.
 Reconoce a la
virgen María como
madre de Jesús y
madre nuestra.
 Conoce e imita
las actitudes de
amor y obediencia
de la sagrada
familia de Jesús.
 Explica las
acciones
acontecidas en la
anunciación.
 Explica por
qué María es
nuestra madre
 Explica las
características y
actividades que
cumple una
familia cristiana.
 Lee, analiza y
comprende la
anunciación de
María.
Lista de
cotejo
Escala de
valoración
Lista de
cotejo
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
E
R
religiosas de su
entorno
argumentando su fe
de manera
comprensible y
respetuosa.

 María visita a
los pastorcitos
 Narrarán la
aparición de la
virgen de Fátima a
tres pastorcitos
mediante la
lectura y análisis
de información
para comprender
mejor el tema.
 Narra los hechos
acontecimientos
ocurridos en la
aparición de la
virgen de Fátima.  Utiliza gestos
adecuados al
narrar la historia
de la virgen de
Fátima y los
pastorcitos.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
III. ENFOQUES TRANSVERSALES
IV. METAS DE APRENDIZAJE
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque búsqueda de la
excelencia
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.
Valor Superación personal y responsabilidad
4TO GRADO
PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA
CIUDADANÍA
 Distingue alimentos que son
saludables de los no
saludables, consume el agua
necesaria para mantenerse
hidratado (evitando el
azúcar, los colorantes o las
bebidas gaseosas).
 Resuelve problemas de la vida
cotidiana realizando
operaciones de adición,
sustracción, multiplicación y
división con números hasta
9999, incorporando la aplicación
del sistema de medidas y la
noción parte - todo.
 Utiliza con responsabilidad los
servicios públicos (luz, agua,
telefonía, internet) de su casa y
escuela. Cuida y reutiliza los
materiales y recursos que le
ofrece su hogar y escuela.
 Reconoce y valora el trabajo y
las actividades que realiza la
familia y las personas de su
comunidad, que contribuyen a
satisfacer las necesidades y
lograr un bienestar para todos.
 Lee con placer diversos tipos de textos cortos con
vocabulario y temas variados; opina de manera clara sobre
las ideas, personajes o hechos del texto. Identifica el
propósito del texto, las ideas principales y secundarias,
distinguiendo lo relevante de lo que es complementario.
 Escribe textos instructivos, sobre temas de su interés, a
partir de sus conocimientos previos y en base a alguna
fuente de información.
 Organiza sus ideas y al término revisa su escrito para
verificar si falta algún signo de puntuación, interrogación o
admiración; así como la claridad de lo que está
transmitiendo, para mejorarlo.
 Comunica oralmente sus ideas, ordenándolas en torno a
temas variados, utilizando palabras nuevas y otras fuentes
de información (periódicos, enciclopedias, revistas, fuentes
orales familiares, etc.).
 Emite su opinión acerca de las ideas, personajes o hechos
del texto escuchado sobre temas variados; identifica el
mensaje o propósito del texto, las ideas principales y
secundarias, distinguiendo lo relevante de lo que es
complementario.
 Identifica sus fortalezas y
describe sus características
y cualidades que le
permitirán lograr sus
metas.
 Identifica algunas acciones
o situaciones que pueden
afectar su integridad.
 Respeta a sus padres,
maestros y personas
mayores; así como las
características y derechos
propios y de sus
compañeros, promueve el
trato cordial y amable.
 Participa en diversas
actividades con sus
compañeros brindando
igualdad de oportunidades
para todos.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Competencias transversales Estándar Desempeño
Se desenvuelve en entornos virtuales generados por
las TIC Personaliza entornos virtuales
- Gestiona información del entorno virtual
- Interactúa en entornos virtuales
- Crea objetos virtuales en diversos formatos
- Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando
personaliza de manera coherente y organizada su espacio
virtual representando su identidad, conocimiento y formas
de interacción con otros. Elabora material digital
(presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros)
comparando y seleccionando distintas actividades según
sus necesidades, actitudes y valores.
- Modifica un entorno virtual personalizado cuando
clasifica aplicaciones y herramientas de navegación,
para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las
actividades en las que participa.
- Emplea portafolios digitales cuando organiza la
información que obtuvo, de manera que esté
disponible para actividades frecuentes.
- Accede a entornos virtuales establecidos, mediante
credenciales de identificación digital y considerando
procedimientos seguros, éticos y responsables; por
ejemplo, para ingresar a una red social
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
-
- Define metas de aprendizaje.
- Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas.
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
- Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que
debe aprender al precisar lo más importante en la
realización de una tarea y la define como meta personal.
Comprende que debe organizarse lo más específicamente
posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y
procedimientos que le permitan realizar la tarea,
considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea
de manera permanente sus avances respecto a las metas
de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus
procesos de realización en más de un momento, a partir de
esto y de los consejos o comentarios de un compañero de
clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición
a los posibles cambios.
- Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus
necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos
disponibles, que le permitan lograr la tarea.
- Organiza estrategias y procedimientos que se propone
en función del tiempo y los recursos necesarios para
alcanzar la meta.
- Revisa la aplicación de las estrategias, los
procedimientos y los recursos utilizados, en función del
nivel de avance, para producir los resultados esperados.
- Explica el proceso, los procedimientos, los recursos
movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que
realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
CONTEXTO: Los estudiantes del cuarto grado de la I. E. N.º …del distrito de………, provincia:
…………. región: ……………., en la unidad anterior lograron fortalecer la convivencia escolar; sin
embargo, es necesario que resalten sus fortalezas para lograr superar sus desafíos.
CONSECUENCIA: En ese sentido necesitan conocer, investigar y valorar acciones que les
permita, trabajar sus habilidades sociales y practicar el respeto en la escuela y hogar,
impartiendo de la importancia y el valor de una madre, en el seno y unión familiar.
Por ello en esta unidad de aprendizaje se propone diversas situaciones en la que los
estudiantes tendrán la oportunidad de indagar y conocer más sus fortalezas y debilidades,
para luego reflexionar y participar en la toma de decisiones para su bienestar personal,
familiar y comunitario.
RETADORA: Por tal razón se presentan los siguientes retos: ¿Qué conocemos de nuestras
fortalezas?, ¿Cuáles son nuestros desafíos?, ¿De qué manera nos beneficia conocerlos?,
¿Cuál es el rol de una madre en la familia?
CAMPO TEMÁTICO: Ante los desafíos planteados, los estudiantes desarrollarán habilidades
sociales y comunicativas que los harán realizar diferentes actividades, plantear preguntas y
posibles soluciones identificando oportunidades de mejora en su desarrollo como persona
y miembro de una familia. Lo cual le permitirá reconocerlas, valorarlas y ayudarlos a
encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS: Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que
las niñas y los niños tendrán la oportunidad fortalecer sus lazos familiares y valorar el rol
que cumple una madre en el hogar.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Sesión 1: COMUNICACIÓN
Leemos un texto para informarnos sobre el día del trabajo
Sesión 2: PERSONAL SOCIAL
Conocemos la importancia de comunicarnos en familia
En esta sesión los estudiantes leerán un texto para conocer la historia del Día del
Trabajo, predecirán de qué tratará el texto a partir de imágenes, explicarán el
significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto y
opinarán sobre la utilidad del texto.
En esta sesión los estudiantes leerán y analizarán casos de problemas familiares,
propondrán alternativas de solución como el diálogo y actividades colectivas de
bien común.
Sesión 3: MATEMÁTICA
Componemos y descomponemos números
Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Un ángel visita a María
En esta sesión los estudiantes resolverán situaciones usando diversos materiales,
como útiles escolares, billetes, monedas y el material base Diez, considerando
los pasos a seguir.
En esta sesión los estudiantes narrarán los acontecimientos ocurridos en la
anunciación a María mediante la lectura y análisis de información para comprender
mejor el tema.
Sesión 5: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Explicamos la función de reproducción del ser humano.
En esta sesión los estudiantes mencionarán la función del sistema reproductor femenino y masculino y señalarán los órganos que lo conforman.
FERIADO
Sesión 6: MATEMÁTICA
Componemos números de hasta 3 cifras
Sesión 7: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Aprendemos los cuidados que debemos de tener con el sistema
reproductor
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
En esta sesión los estudiantes representarán precios en números utilizando
monedas y billetes, los cuales descompondrán de forma usual y no usual.
En esta sesión los estudiantes señalarán los cuidados que se debe de tener con el
Sistema reproductor femenino y masculino para evitar enfermedades que atacan a
estos órganos.
Sesión 8: COMUNICACIÓN
Leemos para comprender cómo fue el combate del 2 de
mayo y reconocer el artículo
Sesión 9: ARTE Y CULTURA
Elaboramos un regalo para mamá
En esta sesión los estudiantes identificarán qué dice y dónde dice en los textos
que leemos mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el
nivel de apropiación del lenguaje escrito y reconocerán el artículo.
En esta sesión los estudiantes combinarán el lenguaje y materiales artísticos para
elaborar un regalo a mamá, teniendo en cuenta los pasos a seguir, utilizando su
creatividad.
Sesión 10: PERSONAL SOCIAL
Conocemos las funciones de la familia
En esta sesión los estudiantes describirán las funciones de la familia e identificarán las responsabilidades que tienen los integrantes que lo conformen.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Sesión 11: COMUNICACIÓN
Leemos poemas para reconocer sus partes
Sesión 12: PERSONAL SOCIAL
Conocemos la historia de nuestra familia
En esta sesión los estudiantes leerán un poema para reflexionar e identificar las
partes de un texto poético, explicarán el tema de los textos que lee considerando
la información explícita que se encuentra en estos.
En esta sesión los estudiantes relatarán los hechos más importantes de la historia
de su familia y elaborarán el árbol genealógico para presentar a cada uno de los
integrantes de su familia.
Sesión 13: MATEMÁTICA
Descomponemos números a partir del valor posicional de sus cifras en
situaciones de agrupamiento
Sesión 14: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Reconocemos a María como nuestra madre
En esta sesión los estudiantes resolverán situaciones problemáticas que les
permitirán determinar el valor de las cifras y explicarán el procedimiento seguido.
En esta sesión los estudiantes narrarán pasajes bíblicos de la virgen María y su hijo
Jesucristo y elaborarán una representación gráfica a partir de ello.
Sesión 15: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Conocemos el proceso del embarazo
En esta sesión los estudiantes explicarán el proceso de la fecundación y representarán gráficamente el crecimiento y desarrollo del bebé.
Sesión 16: COMUNICACIÓN
Escribimos poemas a mamá
Sesión 17: MATEMATICA
Nos divertimos representando números de cuatro cifras
En esta sesión los estudiantes describirán la estructura y elementos de un
poema, planificarán y escribirán estrofas con versos que riman para mamá.
En esta sesión los estudiantes representarán la construcción de la DECENA,
CENTENA y UNIDAD de MILLAR, de manera concreta, gráfica y simbólica.
Sesión 18: TUTORIA
Reconocemos la igualdad entre varones y mujeres
En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia de la igualdad de los derechos entre varones y mujeres, explicarán algunas ideas y actitudes
que no permiten el trato de igualdad que debe existir entre mujeres y hombres.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Sesión 19: MATEMÁTICA
Representamos la unidad de millar en nuestro banquito
Sesión 20: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Explicamos los cuidados de la mujer embarazada y del bebé
En esta sesión los estudiantes, elaborarán representaciones de números hasta
cuatro cifras en forma concreta (Base diez, monedas y billetes) y simbólica
(números, valor posicional en millares, centenas, decenas y unidades).
En esta sesión los estudiantes describirán los cuidados que se debe brindar a la
mujer embarazada y describirán los cuidados que se debe brindar al recién nacido.
Sesión 21: COMUNICACIÓN
Recitamos poemas a las madres
Sesión 22: ARTE Y CULTURA
Participamos en el homenaje a mamá
En esta sesión los estudiantes declamarán poemas a mamá utilizando recursos
verbales y paraverbales.
En esta sesión los estudiantes reflexionarán creativa y críticamente acera de su
participación en el homenaje a mamá.
Sesión 23: PERSONAL SOCIAL
Valoramos el trabajo de mamá
En esta sesión los estudiantes describirán los oficios y profesiones que realizan las madres para valorar el rol que desempeñan en nuestras familias.
Sesión 24: COMUNICACIÓN Sesión 25: PERSONAL SOCIAL
Explicamos la importancia de comunicarnos con nuestros padres
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Conocemos la acción heroica de María Parado de Bellido y
resaltamos los sustantivos comunes y propios
En esta sesión los estudiantes conocerán a María Parado de Bellido mediante la
reflexión a partir de una lectura relacionada a María Parado de bellido y
mencionarán los sustantivos comunes y propios mencionados en el texto.
En esta sesión los estudiantes describirán y dibujarán a sus padres y realizarán
actividades para desarrollar una personalidad saludable que le permita
desenvolverse socialmente.
Sesión 26: MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de agregar y quitar
Sesión 27: EDUCACIÓN RELIGIOSA
María visita a los pastorcitos
En esta sesión los estudiantes realizarán acciones de cálculo mentalmente en
adición y sustracción, considerando los pasos a seguir.
En esta sesión los estudiantes narrarán la aparición de la virgen de Fátima a tres
pastorcitos mediante la lectura y análisis de información para comprender mejor el
tema.
Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Explicamos la función de nuestro sistema digestivo
En esta sesión los estudiantes identificarán y señalarán las funciones de los órganos que conforman el sistema digestivo como parte del proceso de
digestión de los alimentos mediante el análisis de información para conocer cómo se produce la digestión de los alimentos en su cuerpo.
Sesión 29: COMUNICACIÓN
Leemos un recibo para analizar y reflexionar
Sesión 30: MATEMATICA
Resolvemos problemas de cambio
En esta sesión los estudiantes leerán un texto sobre los gastos generados en casa
por el uso del servicio de agua, predecirán de qué va a tratar el texto opinarán y
justificarán sus ideas a partir de la información del texto leído y explicarán de qué
forma se pueden reducir los gastos.
En esta sesión los estudiantes expresarán con diversas representaciones y lenguaje
numérico su comprensión sobre la adición y sustracción.
Sesión 31: TUTORIA
Celebramos el día de la familia
En esta sesión los estudiantes conocerán y aprenderán la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, asumirán compromisos para valorar y
respetar a su familia.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Sesión 32: MATEMÁTICA
Resolvemos problemas de comparación
Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Conocemos qué son los dientes y proponemos modos de cómo
cuidarlos
En esta sesión los estudiantes expresarán de diferentes formas la comparación de
números naturales a partir de situaciones cotidianas de adición y sustracción.
En esta sesión los estudiantes explicarán cómo los dientes participan en el proceso
de la digestión y explicarán modos de cómo cuidarlos.
Sesión 34: COMUNICACIÓN
Conocemos la gran revolución de Túpac Amaru II
Sesión 35: ARTE Y CULTURA
Realizamos juegos de roles de la familia
En esta sesión los estudiantes reconocerán la labor de Túpac Amaru II, y explicarán
en orden cronológico los hechos acontecidos en su vida.
En esta sesión los estudiantes expresarán sus emociones y sentimientos a través
de un juego de roles, utilizando su creatividad y habilidades artísticas.
Sesión 36: PERSONAL SOCIAL
Conocemos el rol que desempeñan los miembros de nuestra familia.
 En esta sesión los estudiantes conocerán el rol que desempeña cada miembro de su familia y explicarán la importancia de que se cumplan.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
Sesión 37: COMUNICACIÓN
Escribimos recomendaciones para reducir el pago de agua en
nuestro hogar
Sesión 38: PERSONAL SOCIAL
Proponemos alternativas de solución ante los problemas
familiares
En esta sesión los estudiantes, escribirán un texto de recomendaciones para
reducir el pago de agua en nuestro hogar, planificarán el texto adecuándolo al
tema y destinatario y utilizarán un lenguaje apropiado para la situación
comunicativa escrita.
En esta sesión los estudiantes analizarán casos y propondrán alternativas de
solución, escribirán normas para una buena convivencia familiar.
Sesión 39: MATEMÁTICA
Resolvemos problemas aditivos de comparación
Sesión 40: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Imitamos a la familia de Jesús
En esta sesión los estudiantes emplearán estrategias de cálculo mental o escrito,
como descomposiciones aditivas.
En esta sesión los estudiantes describirán los valores de cada miembro de la
sagrada familia y propondrán acciones de cómo imitarlo.
Sesión 41: CIENCIA Y TECNOLOGIA.
Conocemos nuestro sistema respiratorio para mantenerlo saludable
En esta sesión los estudiantes identificarán los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar una
adecuada respiración.
Sesión 42: COMUNICACIÓN
Proponemos acciones para reducir el costo del servicio de agua en
nuestra escuela
Sesión 43: MATEMATICA
Estimamos los gastos de una familia
En esta sesión los estudiantes organizarán una asamblea donde propongan
acciones que ayuden a reducir el costo del servicio de agua en la escuela,
considerando los pasos a seguir.
En esta sesión los estudiantes relacionarán datos para agregar, quitar, cantidades
para transformarlas en expresiones numéricas de adición, sustracción, seguirán los
pasos necesarios para resolver problemas de gastos en la familia.
Sesión 44: TUTORIA
¡Oh! Y Ahora, ¿Qué hago?
En esta sesión los estudiantes aprenderán a buscar modos de cómo mantener la calma para resolver una situación dificultosa.
Sesión 45: MATEMÁTICA
Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro
Sesión 46: CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indagamos acerca de las enfermedades más comunes
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
En esta sesión los estudiantes elaborarán representaciones de números hasta
cuatro cifras en forma concreta, gráfica y simbólica.
En esta sesión los estudiantes plantearán preguntas y describirán en un esquema
las características de las enfermedades más comunes en los niños.
Sesión 47: COMUNICACIÓN
Utilizamos el punto al escribir acuerdos para contribuir a la solución
de los problemas de nuestra I.E.
Sesión 48: ARTE Y CULTURA
Elaboramos nuestro álbum genealógico con la técnica del
embolillado
En esta sesión los estudiantes planificarán la escritura de su texto de
recomendaciones para dar solución a la problemática identificada a partir de los
acuerdos logrados en la asamblea.
En esta sesión los estudiantes elaborarán un árbol genealógico, utilizando sus
propias estrategias y los materiales de su entorno, considerando a los miembros de
su familia, utilizando la técnica del embolillado.
Sesión 49: PERSONAL SOCIAL
Identificamos las situaciones que nos afectan como niños y niñas
En esta sesión los estudiantes analizarán situaciones en la que no se respetan los derechos de los niños y niñas e identificarán las instituciones que
protegen sus derechos.
Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria
VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR.
⮚ Cuaderno de trabajo CUARTO grado – MINEDU
⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.
⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU
IX. FUENTE REFERENCIAL.
⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021
⮚ Ministerio de educación – currículo nacional
⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.
…………………., de……………….del 2024
.…………………………………….. Lic.…………………………..
PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)

Más contenido relacionado

Similar a 4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx

1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdfKarlitaCrdenas
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdfFtimaHuamn2
 
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdfWilian24
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docxIEOtuzcoAltoBaosdelI
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdfWilian24
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdfGUILLERMOSANDOVALZAR
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdfWilian24
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docxCarmenAlarcn7
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docxHildaMondragonFlores
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docxRichardCevalloscahua
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxMarinoPoco
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularSLeafarNuhan
 
1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docxAbrahamCHJ
 
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo MINEDU PERU
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdfdiana593621
 
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docxEX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docxhamildiazcolonia2
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEdmundoMENDOZA7
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxNoemaLaraMucha2
 

Similar a 4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx (20)

1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 ABRIL.pdf
 
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
4° JUNIO UNIDAD DE APRENDIZAJE 4 ORRR.pdf
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.docx
 
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
1º UNIDAD DE BIODIVERSIDAD.pdf
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
 
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º UNIDAD DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°00.docx
 
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx4°  UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
4° UNIDAD DE APRENDIZAJE MARZO 2024.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 7.docx
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
 
1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx1.- Unidad Didáctica III.docx
1.- Unidad Didáctica III.docx
 
5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx5. U.D. JULIO 2019.docx
5. U.D. JULIO 2019.docx
 
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo Experiencia de aprendizaje mes de marzo
Experiencia de aprendizaje mes de marzo
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docxEX. APRENDIZAJE 2° GRADO  MARZO 2022.docx
EX. APRENDIZAJE 2° GRADO MARZO 2022.docx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 

Último

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfsergio401584
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONceliajessicapinedava
 
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024DiarioPucallpa
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024pepepinon408
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Presentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxPresentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxUniversidad de Sonora
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017jvasquezdepg23
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 

Último (20)

REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdfBioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
Bioquímica ilustrada tomo 50- introduccion .pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
BENNY.docx CARTA NOTARIAL HACIA PERSONA X EN EL AÑO 2024
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Presentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptxPresentación Navegadores de Internet.pptx
Presentación Navegadores de Internet.pptx
 
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

4° UNIDAD DE APRENDIZAJE 2 MAYO 2024.docx

  • 1. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria I. DATOS INFORMATIVOS: Unidad de gestión educativa: ……………………………………………………… Distrito/lugar: …………………………………………………………………………… Institución educativa N°: …………………………………………………………….. Grado /sección: “……” ………………………………………………………… …… Director: …………………………………………………............................................. Docente: …………………………………………………........................................... Temporalización/ Inicio: Del 29 de abril al 24 de mayo del 2024. Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas Productos de la unidad Tarjeta para mamá. Producción de un poema para mamá. Elaboración de un regalo para mamá.
  • 2. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación C Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes. Lee diversos tipos de Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales, y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada. Ordena dichas ideas y las desarrolla para ampliar la información sin reiteraciones innecesarias. Establece relaciones lógicas entre las ideas (en especial, de causa- efecto y consecuencia), a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Recitamos poemas a las madres. Proponemos acciones para reducir el costo del servicio de agua en nuestra escuela  Declamarán poemas a mamá utilizando recursos verbales y paraverbales.  Organizarán una asamblea donde propongan acciones que ayuden a reducir el costo del servicio de agua en la escuela, considerando los pasos a seguir.  Declama un poema a mamá.  Expresa sus ideas y opiniones de manera clara, fluida y ordenada.  Utiliza gestos y volumen de voz adecuado al declamar un poema a mamá.  Emplea un volumen de voz adecuado al participar. Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 3. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación C textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue información de otra próxima y semejante, en la que selecciona datos específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; así como el tema y destinatario. Establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de la información explícita e implícita relevante del texto.  Leemos un texto sobre el día mundial del trabajo.  Leemos un recibo para analizar y reflexionar.  Leerán un texto para conocer la historia del Día del Trabajo, predecirán de qué tratará el texto a partir de imágenes, explicarán el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto y opinarán sobre la utilidad del texto.  Leerán un texto sobre los gastos generados en casa por el uso del servicio de agua, predecirán de qué va a tratar el texto opinarán y justificarán sus ideas a partir de la información del texto leído y explicarán de qué forma se pueden reducir los gastos.  Ordena cronológicamente la secuencia de acontecimientos narrados en el texto.  Explica de qué forma se pueden reducir gastos en el consumo de agua.  Utiliza estrategias de lectura para obtener información implícita y explicita.  Identifica las partes del recibo. Escala de valoración Lista de cotejo
  • 4. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación C Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares, y determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado (refranes, comparaciones, etc.). Establece relaciones lógicas de intención- finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita. • Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes, índice, tipografía, negritas, subrayado, etc.; asimismo, contrasta la información del texto que lee. • Explica el tema, el propósito, las motivaciones de  Leemos poemas para reconocer sus partes. Leemos para comprender cómo fue el combate del 2 de mayo y reconocer el artículo.  Leerán un poema para reflexionar e identificar las partes de un texto poético, explicarán el tema de los textos que lee considerando la información explícita que se encuentra en estos.  Identificarán qué dice y dónde dice en los textos que leemos mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito y reconocerán el artículo.  Conocerán a María Parado de Bellido mediante la reflexión a partir de una lectura relacionada a  Identifica partes del poema  Localiza información en fragmentos del texto que lee y reconoce el artículo.  Predice de qué va a tratar el texto.  Lee un texto diferenciándolo según su nivel de comprensión del sistema de escritura.  Explica la acción heroica Lista de cotejo Escala de valoración
  • 5. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación C personas y personajes, las comparaciones y personificaciones, así como las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y sintetizando la información. • Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (uso de negritas, mayúsculas, índice, tipografía, subrayado, etc.), a partir de su experiencia y contexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos según sus necesidades, intereses y su relación con otros textos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.  Conocemos la acción heroica de María Parado de Bellido y resaltamos los sustantivos comunes y propios.  Conocemos la gran revolución de Túpac Amaru II María Parado de bellido y mencionarán los sustantivos comunes y propios mencionados en el texto.  Reconocerán la labor de Túpac Amaru II, y explicarán en orden cronológico los hechos acontecidos en su vida.  Menciona los sustantivos comunes y propios que encuentra en el texto leído.  Explica los hechos acontecidos en la revolución de Túpac Amaru II. del personaje principal del texto.  Predice a partir de imágenes los hechos acontecidos en la revolución de Túpac Amaru. Lista de cotejo Escala de valoració n Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.  Adecua el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, destinatario y las características Escribimos poemas a mamá  Describirán la estructura y elementos de un poema, planificarán y  Escribe textos poéticos.  Ordena sus ideas y escribe poemas donde expresa sus Lista de cotejo
  • 6. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación C experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y emplea vocabulario de uso frecuente. Separa adecuadamente las palabras y utiliza algunos recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre las ideas más importantes en el texto que escribe y explica acerca del uso de algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Resuelve problemas de cantidad. más comunes del tipo textual. Distingue el registro formal del informal; para ello, recurre a su experiencia y a algunas fuentes de inf ormación complementaria.  Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa- efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para Escribimos recomendaciones para reducir el pago de agua en nuestro hogar  Utilizamos el punto al escribir acuerdos para contribuir a la solución de los problemas de nuestra I.E.  Estimamos los gastos de una familia. escriben estrofas con versos que riman para mamá.  Escribirán un texto de recomendaciones para reducir el pago de agua en nuestro hogar, planificarán el texto adecuándolo al tema y destinatario y utilizarán un lenguaje apropiado para la situación comunicativa escrita.  Planificarán la escritura de su texto de recomendaciones para dar solución a la problemática identificada a partir de los acuerdos logrados en la asamblea.  Relacionarán datos para agregar, quitar, cantidades para  Texto de recomendaciones.  Utiliza adecuadamente el punto en su texto de recomendaciones.  Elabora fichas gráficas sentimientos a su madre.  Escribe la versión final de su texto teniendo en cuenta los criterios establecidos de escritura.  Da recomendacion es de manera clara, precisa y relacionado con el tema.  Utiliza estrategias que implican el uso de operaciones Escala de valoración Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 7. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación M colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales44. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.  Emplea estrategias y procedimientos como los siguientes: Estrategias heurísticas. Estrategias de cálculo mental o escrito, como las descomposiciones aditivas y multiplicativas, doblar y dividir por 2 de forma reiterada, g completar al millar más cercano, uso de la propiedad distributiva, redondeo a múltiplos de 10 y amplificación y simplificación de fracciones. conmutativa y asociativa de la multiplicación. - La fracción como parte- todo (cantidad discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones  Componemos y descomponemos números.  Componemos números de hasta tres cifras  Descomponem os números a transformarlas en expresiones numéricas de adición, sustracción, seguirán los pasos necesarios para resolver problemas de gastos en la familia.  Resolverán situaciones usando diversos materiales, como útiles escolares, billetes, monedas y el material base diez, considerando los pasos a seguir.  Representarán precios en números utilizando monedas y billetes, los cuales descompondrán de forma usual y no usual.  Resolverán situaciones problemáticas que les permitirán determinar el valor de las cifras y explicarán el  Representa la composición y descomposición de diversas cantidades según el valor posicional de sus cifras.  Explica el procedimiento que siguió al descomponer números. para hallar la solución.  Realiza grupos y subgrupos según el nivel, para componer y descomponer números.  Representa con material concreto, gráfico y simbólico la descomposición usual y no usual de diversas cantidades.  Reconoce el valor de cada cifra de un número para Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo
  • 8. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación M equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales. usuales usando fracciones equivalentes.  Establece relaciones entre datos y acciones de partir una unidad o una colección de objetos en partes iguales y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de fracciones usuales, adición y sustracción de estas.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para partir del valor posicional de sus cifras en situaciones de agrupamiento.  Nos divertimos representando números de cuatro cifras.  Representamos la unidad de millar en nuestro banquito procedimiento seguido.  Representarán la construcción de la DECENA, CENTENA y UNIDAD de MILLAR, de manera concreta, gráfica y simbólica.  Elaborarán representaciones de números hasta cuatro cifras en forma concreta (Base diez, monedas y billetes) y simbólica (números, valor posicional en millares, centenas, decenas y unidades).  Realizarán acciones de cálculo mentalmente en adición y sustracción, considerando los pasos a seguir.  Representa el valor de cada cifra con material concreto.  Explica el procedimiento que siguió al representar números.  Explica el procedimiento que ha seguido para representar números. descomponerlo, usando el material base diez y el tablero de valor posicional.  Explica el procedimiento que siguió al representar números.  Forma un número de cuatro cifras usando monedas, billetes, Base Diez, entre otros materiales.  Utiliza sus propias Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 9. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación M transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con números naturales de hasta cuatro cifras.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de: - La unidad de millar como unidad del sistema de numeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación y el orden de números. La multiplicación y división con números naturales, así como las propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación. - La fracción como parte-todo (cantidad  Resolvemos problemas de agregar y quitar.  Resolvemos problemas de comparación  Resolvemos problemas de cambio  Resolvemos problemas aditivos de comparación.  Expresarán de diferentes formas la comparación de números naturales a partir de situaciones cotidianas de adición y sustracción.  Expresarán con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la adición y sustracción.  Emplearán estrategias de cálculo mental o escrito, como descomposicione s aditivas.  Elaborarán representaciones de números hasta cuatro cifras en forma concreta, gráfica y simbólica.  Resuelve problemas utilizando sus propias estrategias y explica el procedimiento seguido.  Completa datos en esquemas de comparación de cantidades y explica el procedimiento seguido.  Emplea el algoritmo de la adición o sustracción.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones realizadas para estrategias para resolver problemas de adicción y sustracción  Resuelve problemas de comparación mencionando sus precios y ubicando los montos en la recta numérica.  Determina la operación que le permite conocer la diferencia entre dos cantidades.  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo de problemas aditivos de comparación  Realiza procedimientos Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Listad e cotejo
  • 10. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación discreta o continua), así como equivalencias y operaciones de adición y sustracción entre fracciones usuales usando fracciones equivalentes.  Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro resolver problemas aditivos.  Resuelve situaciones de comparar cantidades de hasta cuatro cifras. para comparar números naturales hasta cuatro cifras con apoyo de material concreto. Lista de cotejo
  • 11. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Áre a Estándar de aprendizaje Competencia/ capacidades Desempeños Actividad Descripción Evidencia Criterios Inst. de evaluación M
  • 12. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria P S Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas, cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas emociones y comportamientos, menciona las causas y las consecuencias de estos y las regula usando estrategias diversas. Explica con sus propios argumentos por qué considera buenas o malas determinadas acciones. Se relaciona con las personas con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas capacidades. Desarrolla comportamientos que fortalecen las relaciones de amistad. Identifica situaciones que afectan su privacidad o la de otros y busca ayuda cuando alguien no la respeta. Convive y participa democráticamente Construye su identidad  Se valora a sí mismo.  Autorregula sus emociones.  Reflexiona y argumenta éticamente.  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez.  Explica con argumentos sencillos por qué considera buenas o malas determinadas acciones o situaciones.  Se relaciona con niñas y niños con igualdad y respeto, reconoce que puede desarrollar diversas habilidades a partir de las experiencias vividas y realiza actividades que le permiten fortalecer sus relaciones de amistad.  Relaciona sus diversas emociones con su comportamiento y el de sus compañeros; menciona las causas y consecuencias de estas y las regula mediante el uso de diferentes estrategias de autorregulación (ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación). Muestra un trato  Explicamos la importancia de comunicarnos con nuestros padres.  Celebramos el día de la familia  ¡Oh! Y Ahora, ¿Qué hago?  Conocemos el rol que desempeñan los miembros de nuestra familia.  Describirán y dibujarán a sus padres y realizarán actividades para desarrollar una personalidad saludable que le permita desenvolverse socialmente.  Conocerán y aprenderán la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, asumirán compromisos para valorar y respetar a su familia.  Aprenderán a buscar modos de cómo mantener la calma para resolver una situación dificultosa.  Conocerán el rol que desempeña cada miembro de su familia y explica la importancia de que se cumplan.  Dibujo de sus padres  Menciona acciones de cómo valorar a su familia.  Propone acciones para mantener la calma.  Analiza y describe el rol que desempeña cada miembro de su familia,  Identifica y valora las acciones que realizan los padres por los hijos.  Conocerán y aprenderán la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, asumirán compromisos para valorar y respetar a su familia.  Escribe lo que haría al encontrarse en las diferentes situaciones planteadas.  Explica el rol que cumple cada miembro de su familia, Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Escala de valoración
  • 13. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria P S cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias, expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas a la suya. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promueven el bienestar común. respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de mal- trato y discriminación por razones de etnia, edad, género o discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). Cumple con sus deberes.  Participa en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple. Propone alternativas de solución a los conflictos por los que atraviesa: recurre al diálogo y a la intervención de mediadores si  Reconocemos la igualdad entre varones y mujeres.  Conocemos la historia de nuestra familia Proponemos alternativas de solución ante los problemas familiares  Reconocerán la importancia de la igualdad de los derechos entre varones y mujeres, explicarán algunas ideas y actitudes que no permiten el trato de igualdad que debe existir entre mujeres y hombres.  Relatarán los hechos más importantes de la historia de su familia y elaborarán el árbol genealógico para presentar a cada uno de los integrantes de su familia.  Analizarán casos y propondrán alternativas de solución, escribirán normas para una buena convivencia familiar.  Describirán los oficios y profesiones que realizan las madres para valorar el rol que  Propone acciones para promover la igualdad entre mujeres y hombres.  Exposición de una línea de tiempo de la historia de su familia.  Propone soluciones ante problemas familiares.  Reconoce y valora el trabajo que realiza su madre.  Escribe algunas propuestas para mejorar las condiciones de igualdad entre mujeres y hombres.  Elabora una línea de tiempo de su historia familiar.  Participa en actividades orientadas al bienestar de la familia.  Elabora un organizador gráfico del trabajo basada en las Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 14. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria P S lo cree necesario.  Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común, y reconoce queexisten  opiniones distintas a la suya. • Utiliza modelos para explicar las relaciones  Valoramos el trabajo de mamá Conocemos las funciones de la familia.  Identificamos las situaciones que nos afectan como niños y niñas. Conocemos la importancia de comunicarnos en familia. desempeñan en nuestras familias.  Describirán las funciones de la familia e iidentificarán las responsabilidades que tienen los integrantes que lo conformen.  Analizarán situaciones en la que no se respetan los derechos de los niños y niñas e identificarán las instituciones que protegen sus derechos.  Leerán y analizarán casos de problemas familiares, propondrán alternativas de solución como el diálogo y actividades colectivas de bien común.  Identifica las funciones y deberes de los integrantes de la familia.  Explica la importancia de protegerse ante situaciones que le afecta de niño /a.  Participa en actividades orientadas al bienestar de la familia. profesiones y oficios que realizan las madres.  Describe las funciones de los integrantes de su familia.  Analiza situaciones en la que no se respetan los derechos.  Escribe normas para una buena convivencia familiar. Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 15. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria C Y Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia, y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. entre los órganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el sistema digestivo transforma los alimentos en nutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo.  Argumenta por qué los diversos objetos tecnológicos son creados para satisfacer necesidades personales y colectivas. Ejemplo: El estudiante da razones de por qué los rayos X son empleados por los médicos en el diagnóstico de fracturas, así como las ventajas y desventajas de su uso. • Opina sobre los cambios que la  Conocemos el proceso del embarazo.  Explicamos los cuidados de la mujer embarazada y del bebé  Explicamos la función de reproducción del ser humano  Aprendemos los cuidados que debemos de tener con el  explicarán el proceso de la fecundación y representarán gráficamente el crecimiento y desarrollo del bebé.  Describirán los cuidados que se debe brindar a la mujer embarazada y describirán los cuidados que se debe brindar al recién nacidos.  Mencionarán la función del sistema reproductor femenino y masculino y señalarán los órganos que lo conforman.  Señalarán los cuidados que se debe de tener con el Sistema reproductor femenino y masculino para evitar enfermedades  Explica la formación y el nacimiento del bebé.  Explica los cuidados que se debe de tener con el bebé recién nacido y la mujer embarazada.  Explica la función del sistema reproductor del ser humano.  Reconoce y practica los cuidados del sistema reproductor.  Elabora un organizador gráfico de las fases del embarazo.  Representa gráficamente acciones que no debe realizar con en recién nacido.  Señala los órganos del Sistema reproductor masculino y femenino.  Explica las enfermedades que pueden atacar al sistema reproductor. Lista de cotejo Lista de cotejo Lista de cotejo Escala de valoración
  • 16. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria T C Y tecnología ha generado en la forma de vivir de las personas y en el ambiente. Ejemplo: El estudiante explica que gracias a la refrigeradora se pueden conservar los alimentos durante más tiempo, y cómo esto impacta sobre la calidad de vida y del ambiente. sistema reproductor  Conocemos qué son los dientes y proponemos modos de cómo cuidarlos  Explicamos la función de nuestro sistema digestivo.  Conocemos nuestro sistema respiratorio para que atacan a estos órganos.  Explicarán cómo los dientes participan en el proceso de la digestión y explicarán modos de cómo cuidarlos.  Identificarán y señalarán las funciones de los órganos que conforman el sistema digestivo como parte del proceso de digestión de los alimentos mediante el análisis de información para conocer cómo se produce la digestión de los alimentos en su cuerpo.  Identificarán los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar una adecuada respiración.  Explica la importancia de los dientes en el proceso de digestión.  Explica el proceso del recorrido de los alimentos.  Explica la importancia del sistema respiratorio.  Escribe una hipótesis a la pregunta de investigación  Señala las funciones de los órganos del sistema digestivo.  Describe el recorrido que realiza el aire en el sistema respiratorio. Lista de cotejo Lista de cotejo Escala de valoración
  • 17. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria T C Indaga al establecer las causas de un hecho o fenómeno para formular preguntas y posibles respuestas sobre estos con base en sus experiencias. Propone estrategias para obtener información sobre el hecho o fenómeno y sus posibles causas, registra datos, los analiza estableciendo relaciones y evidencias de causalidad. Comunica en forma oral, escrita o gráfica sus procedimientos, dificultades, conclusiones y dudas. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.  Problematiza situaciones para hacer indagación.  Diseña estrategias para hacer indagación.  Genera y registra datos o información.  Analiza datos e información.  Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. •Propone un plan donde describe las acciones y los procedimientos que utilizará para recoger información acerca de los factores relacionados con el problema en su indagación. Selecciona materiales, instrumentos y fuentes de información científica que le permiten comprobar la respuesta mantenerlo saludable  Indagamos acerca de las enfermedades más comunes  Plantearán preguntas y describirán en un esquema las características de las enfermedades más comunes en los niños.  Explica en un organizador gráfico las enfermedades más comunes que atacan al ser humano.  Identifica las enfermedades que afectan al ser humano y explican las causas que provocan. Lista de cotejo
  • 18. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Y T Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.  Explora y experimenta los lenguajes del arte.  Aplica procesos creativos. Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.  Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas.  Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una interpretación con base en un poema que ha leído. Experimenta con diversas fuentes sonoras usando objetos de su entorno, decide cuánto debe durar cada sonido y con qué ritmo lo debe tocar, de acuerdo al sentimiento que desea  Elaboramos en regalo para mamá.  Elaboramos nuestro álbum genealógico con la técnica del embolillado.  combinarán el lenguaje y materiales artísticos para elaborar un regalo a mamá, teniendo en cuenta los pasos a seguir, utilizando su creatividad.  Elaborarán un árbol genealógico, utilizando sus propias estrategias y los materiales de su entorno, considerando a los miembros de su familia, utilizando la técnica del embolillado.  Manualidades para mamá.  Elabora su trabajo, utilizando su creatividad.  Elabora una manualidad para mamá, teniendo en cuenta los pasos a seguir.  Crea y presenta un árbol genealógico. Escala de valoración Lista de cotejo
  • 19. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria A Y C Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico- culturales al observar, escuchar y describir las características claves de una manifestación artístico-cultural, su forma, los medios que utiliza, su temática; describe las ideas o sentimientos que comunica. Investiga los contextos donde se origina e infiere información acerca del lugar, la época y la cultura donde fue creada. Integra la información recogida y describe de qué manera una manifestación artístico-cultural comunica ideas, sentimientos e intenciones. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico – culturales:  Percibe manifestaciones artístico – culturales.  Contextualiz a manifestaciones artístico – culturales.  Reflexiona creativa y críticamente sobre transmitir.  Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el entorno y en manifestaciones artístico-culturales, e identifica los medios utilizados. Relaciona elementos con ideas, mensajes y sentimientos. Ejemplo: El estudiante describe qué instrumentos se usan en la música tradicional peruana que está escuchando, cómo es el sonido del tambor, el ritmo constante, qué sonidos le llaman la atención, qué le hace sentir, qué le hace pensar, entre otros.  Realizamos juegos de roles de la familia.  Participamos en el homenaje a mamá  Expresarán sus emociones y sentimientos a través de un juego de roles, utilizando su creatividad y habilidades artísticas.  Reflexionarán creativa y críticamente acera de su participación en el homenaje a mamá.  Fichas de apreciación  Expresa con actividades artísticas su amor y gratitud a mamá.  Representa el rol de los miembros de la familia.  Participa en el homenaje a mamá con alegría y entusiasmo. Lista de cotejo Lista de cotejo
  • 20. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria A Y C Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno. manifestaciones artísticos – culturales. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente.  Cultiva y valora las manifestaciones  Relaciona sus experiencias de vida con los acontecimientos de la Historia de la Salvación como manifestación del amor de Dios.  Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las Sagradas Escrituras para vivir en armonía con su entorno.  Promueve la convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto, la comprensión y el amor fraterno.  Reconocemos a María como nuestra madre.  Imitamos a la familia de Jesús.  Un ángel visita a María.  Narrarán pasajes bíblicos de la virgen María y su hijo Jesucristo y elaborarán una representación gráfica a partir de ello.  Describirán los valores de cada miembro de la sagrada familia y propondrán acciones de cómo imitarlo.  Narrarán los acontecimientos ocurridos en la anunciación a María mediante la lectura y análisis de información para comprender mejor el tema.  Reconoce a la virgen María como madre de Jesús y madre nuestra.  Conoce e imita las actitudes de amor y obediencia de la sagrada familia de Jesús.  Explica las acciones acontecidas en la anunciación.  Explica por qué María es nuestra madre  Explica las características y actividades que cumple una familia cristiana.  Lee, analiza y comprende la anunciación de María. Lista de cotejo Escala de valoración Lista de cotejo
  • 21. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria E R religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.   María visita a los pastorcitos  Narrarán la aparición de la virgen de Fátima a tres pastorcitos mediante la lectura y análisis de información para comprender mejor el tema.  Narra los hechos acontecimientos ocurridos en la aparición de la virgen de Fátima.  Utiliza gestos adecuados al narrar la historia de la virgen de Fátima y los pastorcitos.
  • 22. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria III. ENFOQUES TRANSVERSALES IV. METAS DE APRENDIZAJE ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. Valor Superación personal y responsabilidad 4TO GRADO PROTECCIÓN DE LA VIDA INCLUSIÓN ECONÓMICA HABILIDADES PARA LA VIDA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA  Distingue alimentos que son saludables de los no saludables, consume el agua necesaria para mantenerse hidratado (evitando el azúcar, los colorantes o las bebidas gaseosas).  Resuelve problemas de la vida cotidiana realizando operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división con números hasta 9999, incorporando la aplicación del sistema de medidas y la noción parte - todo.  Utiliza con responsabilidad los servicios públicos (luz, agua, telefonía, internet) de su casa y escuela. Cuida y reutiliza los materiales y recursos que le ofrece su hogar y escuela.  Reconoce y valora el trabajo y las actividades que realiza la familia y las personas de su comunidad, que contribuyen a satisfacer las necesidades y lograr un bienestar para todos.  Lee con placer diversos tipos de textos cortos con vocabulario y temas variados; opina de manera clara sobre las ideas, personajes o hechos del texto. Identifica el propósito del texto, las ideas principales y secundarias, distinguiendo lo relevante de lo que es complementario.  Escribe textos instructivos, sobre temas de su interés, a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información.  Organiza sus ideas y al término revisa su escrito para verificar si falta algún signo de puntuación, interrogación o admiración; así como la claridad de lo que está transmitiendo, para mejorarlo.  Comunica oralmente sus ideas, ordenándolas en torno a temas variados, utilizando palabras nuevas y otras fuentes de información (periódicos, enciclopedias, revistas, fuentes orales familiares, etc.).  Emite su opinión acerca de las ideas, personajes o hechos del texto escuchado sobre temas variados; identifica el mensaje o propósito del texto, las ideas principales y secundarias, distinguiendo lo relevante de lo que es complementario.  Identifica sus fortalezas y describe sus características y cualidades que le permitirán lograr sus metas.  Identifica algunas acciones o situaciones que pueden afectar su integridad.  Respeta a sus padres, maestros y personas mayores; así como las características y derechos propios y de sus compañeros, promueve el trato cordial y amable.  Participa en diversas actividades con sus compañeros brindando igualdad de oportunidades para todos.
  • 23. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Competencias transversales Estándar Desempeño Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC Personaliza entornos virtuales - Gestiona información del entorno virtual - Interactúa en entornos virtuales - Crea objetos virtuales en diversos formatos - Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos, diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores. - Modifica un entorno virtual personalizado cuando clasifica aplicaciones y herramientas de navegación, para utilizarlo según las necesidades, el contexto y las actividades en las que participa. - Emplea portafolios digitales cuando organiza la información que obtuvo, de manera que esté disponible para actividades frecuentes. - Accede a entornos virtuales establecidos, mediante credenciales de identificación digital y considerando procedimientos seguros, éticos y responsables; por ejemplo, para ingresar a una red social Gestiona su aprendizaje de manera autónoma - - Define metas de aprendizaje. - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas. - Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la define como meta personal. Comprende que debe organizarse lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea, considerando su experiencia previa al respecto. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar sus procesos de realización en más de un momento, a partir de esto y de los consejos o comentarios de un compañero de clase realiza los ajustes necesarios mostrando disposición a los posibles cambios. - Determina metas de aprendizaje viables, asociadas a sus necesidades, prioridades de aprendizaje y recursos disponibles, que le permitan lograr la tarea. - Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos necesarios para alcanzar la meta. - Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados. - Explica el proceso, los procedimientos, los recursos movilizados, las dificultades, los ajustes y cambios que realizó y los resultados obtenidos para llegar a la meta.
  • 24. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria VI. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA CONTEXTO: Los estudiantes del cuarto grado de la I. E. N.º …del distrito de………, provincia: …………. región: ……………., en la unidad anterior lograron fortalecer la convivencia escolar; sin embargo, es necesario que resalten sus fortalezas para lograr superar sus desafíos. CONSECUENCIA: En ese sentido necesitan conocer, investigar y valorar acciones que les permita, trabajar sus habilidades sociales y practicar el respeto en la escuela y hogar, impartiendo de la importancia y el valor de una madre, en el seno y unión familiar. Por ello en esta unidad de aprendizaje se propone diversas situaciones en la que los estudiantes tendrán la oportunidad de indagar y conocer más sus fortalezas y debilidades, para luego reflexionar y participar en la toma de decisiones para su bienestar personal, familiar y comunitario. RETADORA: Por tal razón se presentan los siguientes retos: ¿Qué conocemos de nuestras fortalezas?, ¿Cuáles son nuestros desafíos?, ¿De qué manera nos beneficia conocerlos?, ¿Cuál es el rol de una madre en la familia? CAMPO TEMÁTICO: Ante los desafíos planteados, los estudiantes desarrollarán habilidades sociales y comunicativas que los harán realizar diferentes actividades, plantear preguntas y posibles soluciones identificando oportunidades de mejora en su desarrollo como persona y miembro de una familia. Lo cual le permitirá reconocerlas, valorarlas y ayudarlos a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad. APRENDIZAJES ESPERADOS: Por ello, esta unidad propone diversas situaciones en las que las niñas y los niños tendrán la oportunidad fortalecer sus lazos familiares y valorar el rol que cumple una madre en el hogar.
  • 25. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES Sesión 1: COMUNICACIÓN Leemos un texto para informarnos sobre el día del trabajo Sesión 2: PERSONAL SOCIAL Conocemos la importancia de comunicarnos en familia En esta sesión los estudiantes leerán un texto para conocer la historia del Día del Trabajo, predecirán de qué tratará el texto a partir de imágenes, explicarán el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto y opinarán sobre la utilidad del texto. En esta sesión los estudiantes leerán y analizarán casos de problemas familiares, propondrán alternativas de solución como el diálogo y actividades colectivas de bien común. Sesión 3: MATEMÁTICA Componemos y descomponemos números Sesión 4: EDUCACIÓN RELIGIOSA Un ángel visita a María En esta sesión los estudiantes resolverán situaciones usando diversos materiales, como útiles escolares, billetes, monedas y el material base Diez, considerando los pasos a seguir. En esta sesión los estudiantes narrarán los acontecimientos ocurridos en la anunciación a María mediante la lectura y análisis de información para comprender mejor el tema. Sesión 5: CIENCIA Y TECNOLOGIA Explicamos la función de reproducción del ser humano. En esta sesión los estudiantes mencionarán la función del sistema reproductor femenino y masculino y señalarán los órganos que lo conforman. FERIADO Sesión 6: MATEMÁTICA Componemos números de hasta 3 cifras Sesión 7: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Aprendemos los cuidados que debemos de tener con el sistema reproductor
  • 26. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria En esta sesión los estudiantes representarán precios en números utilizando monedas y billetes, los cuales descompondrán de forma usual y no usual. En esta sesión los estudiantes señalarán los cuidados que se debe de tener con el Sistema reproductor femenino y masculino para evitar enfermedades que atacan a estos órganos. Sesión 8: COMUNICACIÓN Leemos para comprender cómo fue el combate del 2 de mayo y reconocer el artículo Sesión 9: ARTE Y CULTURA Elaboramos un regalo para mamá En esta sesión los estudiantes identificarán qué dice y dónde dice en los textos que leemos mediante la asociación con palabras conocidas, de acuerdo con el nivel de apropiación del lenguaje escrito y reconocerán el artículo. En esta sesión los estudiantes combinarán el lenguaje y materiales artísticos para elaborar un regalo a mamá, teniendo en cuenta los pasos a seguir, utilizando su creatividad. Sesión 10: PERSONAL SOCIAL Conocemos las funciones de la familia En esta sesión los estudiantes describirán las funciones de la familia e identificarán las responsabilidades que tienen los integrantes que lo conformen.
  • 27. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Sesión 11: COMUNICACIÓN Leemos poemas para reconocer sus partes Sesión 12: PERSONAL SOCIAL Conocemos la historia de nuestra familia En esta sesión los estudiantes leerán un poema para reflexionar e identificar las partes de un texto poético, explicarán el tema de los textos que lee considerando la información explícita que se encuentra en estos. En esta sesión los estudiantes relatarán los hechos más importantes de la historia de su familia y elaborarán el árbol genealógico para presentar a cada uno de los integrantes de su familia. Sesión 13: MATEMÁTICA Descomponemos números a partir del valor posicional de sus cifras en situaciones de agrupamiento Sesión 14: EDUCACIÓN RELIGIOSA Reconocemos a María como nuestra madre En esta sesión los estudiantes resolverán situaciones problemáticas que les permitirán determinar el valor de las cifras y explicarán el procedimiento seguido. En esta sesión los estudiantes narrarán pasajes bíblicos de la virgen María y su hijo Jesucristo y elaborarán una representación gráfica a partir de ello. Sesión 15: CIENCIA Y TECNOLOGIA. Conocemos el proceso del embarazo En esta sesión los estudiantes explicarán el proceso de la fecundación y representarán gráficamente el crecimiento y desarrollo del bebé. Sesión 16: COMUNICACIÓN Escribimos poemas a mamá Sesión 17: MATEMATICA Nos divertimos representando números de cuatro cifras En esta sesión los estudiantes describirán la estructura y elementos de un poema, planificarán y escribirán estrofas con versos que riman para mamá. En esta sesión los estudiantes representarán la construcción de la DECENA, CENTENA y UNIDAD de MILLAR, de manera concreta, gráfica y simbólica. Sesión 18: TUTORIA Reconocemos la igualdad entre varones y mujeres En esta sesión los estudiantes reconocerán la importancia de la igualdad de los derechos entre varones y mujeres, explicarán algunas ideas y actitudes que no permiten el trato de igualdad que debe existir entre mujeres y hombres.
  • 28. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Sesión 19: MATEMÁTICA Representamos la unidad de millar en nuestro banquito Sesión 20: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explicamos los cuidados de la mujer embarazada y del bebé En esta sesión los estudiantes, elaborarán representaciones de números hasta cuatro cifras en forma concreta (Base diez, monedas y billetes) y simbólica (números, valor posicional en millares, centenas, decenas y unidades). En esta sesión los estudiantes describirán los cuidados que se debe brindar a la mujer embarazada y describirán los cuidados que se debe brindar al recién nacido. Sesión 21: COMUNICACIÓN Recitamos poemas a las madres Sesión 22: ARTE Y CULTURA Participamos en el homenaje a mamá En esta sesión los estudiantes declamarán poemas a mamá utilizando recursos verbales y paraverbales. En esta sesión los estudiantes reflexionarán creativa y críticamente acera de su participación en el homenaje a mamá. Sesión 23: PERSONAL SOCIAL Valoramos el trabajo de mamá En esta sesión los estudiantes describirán los oficios y profesiones que realizan las madres para valorar el rol que desempeñan en nuestras familias. Sesión 24: COMUNICACIÓN Sesión 25: PERSONAL SOCIAL Explicamos la importancia de comunicarnos con nuestros padres
  • 29. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Conocemos la acción heroica de María Parado de Bellido y resaltamos los sustantivos comunes y propios En esta sesión los estudiantes conocerán a María Parado de Bellido mediante la reflexión a partir de una lectura relacionada a María Parado de bellido y mencionarán los sustantivos comunes y propios mencionados en el texto. En esta sesión los estudiantes describirán y dibujarán a sus padres y realizarán actividades para desarrollar una personalidad saludable que le permita desenvolverse socialmente. Sesión 26: MATEMÁTICA Resolvemos problemas de agregar y quitar Sesión 27: EDUCACIÓN RELIGIOSA María visita a los pastorcitos En esta sesión los estudiantes realizarán acciones de cálculo mentalmente en adición y sustracción, considerando los pasos a seguir. En esta sesión los estudiantes narrarán la aparición de la virgen de Fátima a tres pastorcitos mediante la lectura y análisis de información para comprender mejor el tema. Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGIA. Explicamos la función de nuestro sistema digestivo En esta sesión los estudiantes identificarán y señalarán las funciones de los órganos que conforman el sistema digestivo como parte del proceso de digestión de los alimentos mediante el análisis de información para conocer cómo se produce la digestión de los alimentos en su cuerpo. Sesión 29: COMUNICACIÓN Leemos un recibo para analizar y reflexionar Sesión 30: MATEMATICA Resolvemos problemas de cambio En esta sesión los estudiantes leerán un texto sobre los gastos generados en casa por el uso del servicio de agua, predecirán de qué va a tratar el texto opinarán y justificarán sus ideas a partir de la información del texto leído y explicarán de qué forma se pueden reducir los gastos. En esta sesión los estudiantes expresarán con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión sobre la adición y sustracción. Sesión 31: TUTORIA Celebramos el día de la familia En esta sesión los estudiantes conocerán y aprenderán la importancia de la familia como núcleo de la sociedad, asumirán compromisos para valorar y respetar a su familia.
  • 30. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Sesión 32: MATEMÁTICA Resolvemos problemas de comparación Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Conocemos qué son los dientes y proponemos modos de cómo cuidarlos En esta sesión los estudiantes expresarán de diferentes formas la comparación de números naturales a partir de situaciones cotidianas de adición y sustracción. En esta sesión los estudiantes explicarán cómo los dientes participan en el proceso de la digestión y explicarán modos de cómo cuidarlos. Sesión 34: COMUNICACIÓN Conocemos la gran revolución de Túpac Amaru II Sesión 35: ARTE Y CULTURA Realizamos juegos de roles de la familia En esta sesión los estudiantes reconocerán la labor de Túpac Amaru II, y explicarán en orden cronológico los hechos acontecidos en su vida. En esta sesión los estudiantes expresarán sus emociones y sentimientos a través de un juego de roles, utilizando su creatividad y habilidades artísticas. Sesión 36: PERSONAL SOCIAL Conocemos el rol que desempeñan los miembros de nuestra familia.  En esta sesión los estudiantes conocerán el rol que desempeña cada miembro de su familia y explicarán la importancia de que se cumplan.
  • 31. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria Sesión 37: COMUNICACIÓN Escribimos recomendaciones para reducir el pago de agua en nuestro hogar Sesión 38: PERSONAL SOCIAL Proponemos alternativas de solución ante los problemas familiares En esta sesión los estudiantes, escribirán un texto de recomendaciones para reducir el pago de agua en nuestro hogar, planificarán el texto adecuándolo al tema y destinatario y utilizarán un lenguaje apropiado para la situación comunicativa escrita. En esta sesión los estudiantes analizarán casos y propondrán alternativas de solución, escribirán normas para una buena convivencia familiar. Sesión 39: MATEMÁTICA Resolvemos problemas aditivos de comparación Sesión 40: EDUCACIÓN RELIGIOSA Imitamos a la familia de Jesús En esta sesión los estudiantes emplearán estrategias de cálculo mental o escrito, como descomposiciones aditivas. En esta sesión los estudiantes describirán los valores de cada miembro de la sagrada familia y propondrán acciones de cómo imitarlo. Sesión 41: CIENCIA Y TECNOLOGIA. Conocemos nuestro sistema respiratorio para mantenerlo saludable En esta sesión los estudiantes identificarán los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar una adecuada respiración. Sesión 42: COMUNICACIÓN Proponemos acciones para reducir el costo del servicio de agua en nuestra escuela Sesión 43: MATEMATICA Estimamos los gastos de una familia En esta sesión los estudiantes organizarán una asamblea donde propongan acciones que ayuden a reducir el costo del servicio de agua en la escuela, considerando los pasos a seguir. En esta sesión los estudiantes relacionarán datos para agregar, quitar, cantidades para transformarlas en expresiones numéricas de adición, sustracción, seguirán los pasos necesarios para resolver problemas de gastos en la familia. Sesión 44: TUTORIA ¡Oh! Y Ahora, ¿Qué hago? En esta sesión los estudiantes aprenderán a buscar modos de cómo mantener la calma para resolver una situación dificultosa. Sesión 45: MATEMÁTICA Reconocemos nuestros esfuerzos por el ahorro Sesión 46: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Indagamos acerca de las enfermedades más comunes
  • 32. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria En esta sesión los estudiantes elaborarán representaciones de números hasta cuatro cifras en forma concreta, gráfica y simbólica. En esta sesión los estudiantes plantearán preguntas y describirán en un esquema las características de las enfermedades más comunes en los niños. Sesión 47: COMUNICACIÓN Utilizamos el punto al escribir acuerdos para contribuir a la solución de los problemas de nuestra I.E. Sesión 48: ARTE Y CULTURA Elaboramos nuestro álbum genealógico con la técnica del embolillado En esta sesión los estudiantes planificarán la escritura de su texto de recomendaciones para dar solución a la problemática identificada a partir de los acuerdos logrados en la asamblea. En esta sesión los estudiantes elaborarán un árbol genealógico, utilizando sus propias estrategias y los materiales de su entorno, considerando a los miembros de su familia, utilizando la técnica del embolillado. Sesión 49: PERSONAL SOCIAL Identificamos las situaciones que nos afectan como niños y niñas En esta sesión los estudiantes analizarán situaciones en la que no se respetan los derechos de los niños y niñas e identificarán las instituciones que protegen sus derechos.
  • 33. Unidad De Aprendizaje Nº 02/ 2024 4º Grado de Educación Primaria VIII. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR. ⮚ Cuaderno de trabajo CUARTO grado – MINEDU ⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU ⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU ⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc. ⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado. ⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU ⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU IX. FUENTE REFERENCIAL. ⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2021 ⮚ Ministerio de educación – currículo nacional ⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado. …………………., de……………….del 2024 .…………………………………….. Lic.………………………….. PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)