SlideShare una empresa de Scribd logo
Sub temas : Matemática
Funciones (grafico)
Sistema de Ecuaciones
Área de un triangulo
Sub temas : fusiones financieras
Vf
Pago
Tasa
Nper
Ubba
Tir
APLICACIONES MATEMÁTICAS
Funciones: Una función, en matemáticas, es el
término usado para indicar la relación o
correspondencia entre dos o más cantidades.

•En exel para realizar una función es necesario
reconocer que tipo de Función es para escribir la
formula.
• El siguiente paso a realizar es colocar shif 0 que es
=procedemos a realizar el tipo de funcion que
estemos trabajando.
• Una ves echo el anterior paso arrastramos el
resultado asta el ultimo valor de x ya que la función de
ctrol shif y enter no funciona en estos casos
• Para obtener un grafico seleccionamos x y y y damos
lci en la pestaña insertar grafico
1.-Es una función lineal 2.-

3.-

4.
-
Área del triangulo y sistema de ecuaciones de tres
incógnitas

Para realizar el área del triangulo hay que tener presente que tenemos que formular
una matiz en la cual estén las cárdenas del triangulo para luego colocar la función
=0,5*ABS(MDETERM(matriz)) para esto las tres columnas siempre serán 1 y las ot
Es decir las comunas representan las cárdenas.

Para desarrollar un sistema de ecuaciones de tres incógnitas hay que tener presente
construir dos matrices . Para luego desarrollar la fusión
=MMULT(MINVERSA(B65:D67);F65:F67)
FUNCIONES FINANCIERAS


Función VF

Sintaxis VF=(tasa;nper;pago;va;tipo)
Para obtener una descripción más completa de los argumentos de VF y más información
acerca de las funciones para anualidades, vea VA.
Tasa es la tasa de interés por período.
Nper es el número total de períodos de pago en una anualidad.
Pago es el pago que se efectúa cada período y que no puede cambiar durante la
vigencia de la anualidad. Generalmente, el argumento pago incluye el capital y el interés
pero ningún otro arancel o impuesto. Si se omite el argumento pago, se deberá incluir e
argumento va.

• Función Va

Calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y en una tasa de interé
constante.
Sintaxis PAGO=(tasa;nper;va;vf;tipo)
Para obtener una descripción más completa de los argumentos de PAGO, vea la función
Tasa es el tipo de interés del préstamo.
Nper es el número total de pagos del préstamo.
Va es el valor actual, o la cantidad total de una serie de futuros pagos.
Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el
último pago.


Función Tasa

Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad. TASA se calcula por iteración y
puede tener cero o más soluciones. Si los resultados sucesivos de TASA no convergen
dentro de 0,0000001 después de 20 iteraciones, TASA devuelve el valor de error #¡NUM!
Sintaxis TASA=(núm_per; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar])

Núm_per Obligatorio. El número total de períodos de pago en una anualidad.
Pago Obligatorio. El pago efectuado en cada período.
Va Obligatorio. El valor actual, es decir, el valor total que tiene actualmente una serie de pagos futur
Vf Obligatorio. El valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el últim
pago.
Tipo Opcional. El número 0 ó 1 e indica cuándo vencen los pagos.

• Función NPER

Devuelve el número de períodos de una inversión basándose en los pagos periódicos constantes y
la tasa de interés constante.
Sintaxis NPER=(tasa; pago; va; vf; tipo)

Para obtener una descripción más completa de los argumentos de NPER y más información acerca
las funciones de anualidades, vea VA.
Tasa es la tasa de interés por período.
Pago es el pago efectuado en cada período; debe permanecer constante durante la vida de la
anualidad.
Va es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos.
Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago.


Función VNA

Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de una tasa de descuento y una serie de pa
futuros (valores negativos) e ingresos (valores positivos).
Sintaxis VNA(tasa;valor1;[valor2];...)
La sintaxis de la función VNA tiene los siguientes argumentos:
Tasa Obligatorio. La tasa de descuento a lo largo de un período.
Valor1; valor2... Valor1 es obligatorio, los valores siguientes son opcionales.

• Función TIR

Devuelve la tasa interna de retorno de los flujos de caja representados por los números de
argumento valores. Estos flujos de caja no tienen por que ser constantes, como es el cas
en una anualidad. Sin embargo, los flujos de caja deben ocurrir en intervalos regulares,
como meses o años. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por
un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que
producen en períodos regulares.
Sintaxis TIR=(valores; [estimar]) La sintaxis de la función TIR tiene los siguientes argum
Valores Obligatorio. Una matriz o una referencia a celdas que contienen los números pa
los cuales desea calcular la tasa interna de retorno.
Estimar Opcional. Un número que el usuario estima que se aproximará al resultado de T
Microsoft Excel utiliza una técnica iterativa para el cálculo de TIR.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rea numeros aleatorios lineal
Rea numeros aleatorios linealRea numeros aleatorios lineal
Rea numeros aleatorios lineal
jesusramirez
 
4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras
4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras
4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieraspumathon
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuencialesJesus Chaux
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujopablo
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
Orianny Pereira
 
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Inecuaciones lineales y cuadraticas  mb ccesa007Inecuaciones lineales y cuadraticas  mb ccesa007
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Variable aleatorias
Variable aleatoriasVariable aleatorias
Variable aleatoriasZoe Vital
 
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do gradoCecilia Lima
 
Presentación de circuito
Presentación de circuitoPresentación de circuito
Presentación de circuitoandresprieto20
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
tatyanasaltos
 
Algoritmos deber
Algoritmos deberAlgoritmos deber
Algoritmos deber
marco de la cruz
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
mantruvic
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseintJoselo Chushig
 

La actualidad más candente (16)

Trazado de gráficas
Trazado de gráficasTrazado de gráficas
Trazado de gráficas
 
Rea numeros aleatorios lineal
Rea numeros aleatorios linealRea numeros aleatorios lineal
Rea numeros aleatorios lineal
 
4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras
4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras
4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
 
Acciones secuenciales
Acciones secuencialesAcciones secuenciales
Acciones secuenciales
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
 
Mate 2
Mate 2Mate 2
Mate 2
 
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
Inecuaciones lineales y cuadraticas  mb ccesa007Inecuaciones lineales y cuadraticas  mb ccesa007
Inecuaciones lineales y cuadraticas mb ccesa007
 
Variable aleatorias
Variable aleatoriasVariable aleatorias
Variable aleatorias
 
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
4.1 aplicaciones a la administración de ec. de 1 er y 2do grado
 
Presentación de circuito
Presentación de circuitoPresentación de circuito
Presentación de circuito
 
Cap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométricoCap 2 gradiente geométrico
Cap 2 gradiente geométrico
 
Algoritmos deber
Algoritmos deberAlgoritmos deber
Algoritmos deber
 
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuencialesEjercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
 
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
 

Destacado

Act11 201015 23_borrador 2
Act11 201015 23_borrador 2Act11 201015 23_borrador 2
Act11 201015 23_borrador 2Alfredo Pedroza
 
10º Ano Geologia SituaçãO Problema (Parte 2)
10º Ano   Geologia   SituaçãO Problema (Parte 2)10º Ano   Geologia   SituaçãO Problema (Parte 2)
10º Ano Geologia SituaçãO Problema (Parte 2)
Nuno Correia
 
Esta língua portuguesa
Esta língua portuguesaEsta língua portuguesa
Esta língua portuguesa
casmaria
 
analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963
analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963
analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963Brian Saenz
 
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
Parte   b....diapositibas virus informaticos.pptParte   b....diapositibas virus informaticos.ppt
Parte b....diapositibas virus informaticos.pptmiltinpitin
 
Administração do tempo vivo
Administração do tempo   vivoAdministração do tempo   vivo
Administração do tempo vivo
Antonio Moreira
 
Diapositivaslasaguilastecnologicas.
Diapositivaslasaguilastecnologicas.Diapositivaslasaguilastecnologicas.
Diapositivaslasaguilastecnologicas.
Brian Lopez
 
Valido las nuevas tecnologías
Valido las nuevas tecnologíasValido las nuevas tecnologías
Valido las nuevas tecnologíasMihaela Badea
 
Liderança 30 atento
Liderança 30 atentoLiderança 30 atento
Liderança 30 atento
Antonio Moreira
 
Trues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pcTrues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pc
True and Simple
 
Técnicas y herramientas de busqueda en internet sayu
Técnicas y herramientas de busqueda en internet sayuTécnicas y herramientas de busqueda en internet sayu
Técnicas y herramientas de busqueda en internet sayusayutaba
 
Presentación audacity
Presentación audacityPresentación audacity
Presentación audacitywinfried2012
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
Laura_288
 
Ciências naturais 7 biodiversidade
Ciências naturais 7   biodiversidadeCiências naturais 7   biodiversidade
Ciências naturais 7 biodiversidadeNuno Correia
 
O escritor Hans C. Andersen
O escritor Hans  C. AndersenO escritor Hans  C. Andersen
O escritor Hans C. Andersencasmaria
 

Destacado (20)

Act11 201015 23_borrador 2
Act11 201015 23_borrador 2Act11 201015 23_borrador 2
Act11 201015 23_borrador 2
 
Derechos de los pueblos indigenas y acoso a manifestantes
Derechos de los pueblos indigenas y acoso a manifestantesDerechos de los pueblos indigenas y acoso a manifestantes
Derechos de los pueblos indigenas y acoso a manifestantes
 
10º Ano Geologia SituaçãO Problema (Parte 2)
10º Ano   Geologia   SituaçãO Problema (Parte 2)10º Ano   Geologia   SituaçãO Problema (Parte 2)
10º Ano Geologia SituaçãO Problema (Parte 2)
 
Separaciones d e color
Separaciones d e colorSeparaciones d e color
Separaciones d e color
 
Esta língua portuguesa
Esta língua portuguesaEsta língua portuguesa
Esta língua portuguesa
 
analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963
analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963
analisis del procesodeentraday-salidadelasfranquicias-2480963
 
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
Parte   b....diapositibas virus informaticos.pptParte   b....diapositibas virus informaticos.ppt
Parte b....diapositibas virus informaticos.ppt
 
Administração do tempo vivo
Administração do tempo   vivoAdministração do tempo   vivo
Administração do tempo vivo
 
Diapositivaslasaguilastecnologicas.
Diapositivaslasaguilastecnologicas.Diapositivaslasaguilastecnologicas.
Diapositivaslasaguilastecnologicas.
 
Valido las nuevas tecnologías
Valido las nuevas tecnologíasValido las nuevas tecnologías
Valido las nuevas tecnologías
 
Liderança 30 atento
Liderança 30 atentoLiderança 30 atento
Liderança 30 atento
 
Trues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pcTrues and Simple ES pc
Trues and Simple ES pc
 
Técnicas y herramientas de busqueda en internet sayu
Técnicas y herramientas de busqueda en internet sayuTécnicas y herramientas de busqueda en internet sayu
Técnicas y herramientas de busqueda en internet sayu
 
D. histologia microscopio
D. histologia  microscopioD. histologia  microscopio
D. histologia microscopio
 
Presentación audacity
Presentación audacityPresentación audacity
Presentación audacity
 
Fauna y flora colombiana
Fauna y flora colombianaFauna y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Acuerdo mpal eot venadillo
Acuerdo mpal eot venadilloAcuerdo mpal eot venadillo
Acuerdo mpal eot venadillo
 
Ciências naturais 7 biodiversidade
Ciências naturais 7   biodiversidadeCiências naturais 7   biodiversidade
Ciências naturais 7 biodiversidade
 
O escritor Hans C. Andersen
O escritor Hans  C. AndersenO escritor Hans  C. Andersen
O escritor Hans C. Andersen
 
Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 

Similar a 4.1 aploicaciones matmáticas y financieras

Bloque3tics 140116145542-phpapp01
Bloque3tics 140116145542-phpapp01Bloque3tics 140116145542-phpapp01
Bloque3tics 140116145542-phpapp01Fercho Vaca
 
Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23
KatherinBonilla
 
Unidad III Tics aula 23
Unidad III Tics aula 23Unidad III Tics aula 23
Unidad III Tics aula 23FerCho JM
 
Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23
KatherinBonilla
 
Unidad IV Tics aula 23
Unidad IV Tics aula 23Unidad IV Tics aula 23
Unidad IV Tics aula 23FerCho JM
 
S07 funciones financieras
S07 funciones financierasS07 funciones financieras
S07 funciones financieras
leonardobenitez32
 
funciones financieras
funciones financierasfunciones financieras
funciones financieras
colegio presbitero luis montesinos
 
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmFunciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Balbino Rodriguez
 
FuncionPAGO.pptx
FuncionPAGO.pptxFuncionPAGO.pptx
FuncionPAGO.pptx
ssuser6d0555
 
Tir
TirTir
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
anita andrea
 
Diapo expo tics
Diapo expo ticsDiapo expo tics
Diapo expo tics
Bryan Rivera
 
Pdf
PdfPdf

Similar a 4.1 aploicaciones matmáticas y financieras (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 
Bloque3tics 140116145542-phpapp01
Bloque3tics 140116145542-phpapp01Bloque3tics 140116145542-phpapp01
Bloque3tics 140116145542-phpapp01
 
Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23Bloque 3 tics aula 23
Bloque 3 tics aula 23
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad III Tics aula 23
Unidad III Tics aula 23Unidad III Tics aula 23
Unidad III Tics aula 23
 
Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23Bloque 4 AULA 23
Bloque 4 AULA 23
 
Unidad IV Tics aula 23
Unidad IV Tics aula 23Unidad IV Tics aula 23
Unidad IV Tics aula 23
 
Unidad 4 tic's
Unidad 4 tic'sUnidad 4 tic's
Unidad 4 tic's
 
S07 funciones financieras
S07 funciones financierasS07 funciones financieras
S07 funciones financieras
 
funciones financieras
funciones financierasfunciones financieras
funciones financieras
 
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirmFunciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
Funciones financieras vna, tir, tirnoper, tirm
 
FuncionPAGO.pptx
FuncionPAGO.pptxFuncionPAGO.pptx
FuncionPAGO.pptx
 
Tir
TirTir
Tir
 
Tir
TirTir
Tir
 
Tir
TirTir
Tir
 
Tir
TirTir
Tir
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
Diapo expo tics
Diapo expo ticsDiapo expo tics
Diapo expo tics
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 

Más de Vivipozo

2.4. otros utilitarios
2.4. otros utilitarios2.4. otros utilitarios
2.4. otros utilitarios
Vivipozo
 
4.4 procesador de texto y má utilitarios
4.4 procesador de texto y má utilitarios4.4 procesador de texto y má utilitarios
4.4 procesador de texto y má utilitariosVivipozo
 
4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales
4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales
4.3.aplicaciones estadisticas y matricialesVivipozo
 
2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicas2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicasVivipozo
 
1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redes1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redesVivipozo
 
4.2 tablas y graficos dinamicos
4.2 tablas y graficos dinamicos4.2 tablas y graficos dinamicos
4.2 tablas y graficos dinamicosVivipozo
 
2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicas2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicasVivipozo
 
2.1. procesador de textos
2.1. procesador de textos2.1. procesador de textos
2.1. procesador de textosVivipozo
 
2.1. software base
2.1. software base2.1. software base
2.1. software baseVivipozo
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’sVivipozo
 
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
Vivipozo
 
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes deVivipozo
 
1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redes1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redesVivipozo
 
1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las ticsVivipozo
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’sVivipozo
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
Vivipozo
 
2 navegaddores y buscadores de intenet
2 navegaddores y buscadores de intenet2 navegaddores y buscadores de intenet
2 navegaddores y buscadores de intenetVivipozo
 
3 uso y administración páginas web
3   uso y administración páginas web3   uso y administración páginas web
3 uso y administración páginas webVivipozo
 
INTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOS
INTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOSINTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOS
INTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOS
Vivipozo
 
Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...
Vivipozo
 

Más de Vivipozo (20)

2.4. otros utilitarios
2.4. otros utilitarios2.4. otros utilitarios
2.4. otros utilitarios
 
4.4 procesador de texto y má utilitarios
4.4 procesador de texto y má utilitarios4.4 procesador de texto y má utilitarios
4.4 procesador de texto y má utilitarios
 
4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales
4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales
4.3.aplicaciones estadisticas y matriciales
 
2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicas2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicas
 
1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redes1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redes
 
4.2 tablas y graficos dinamicos
4.2 tablas y graficos dinamicos4.2 tablas y graficos dinamicos
4.2 tablas y graficos dinamicos
 
2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicas2.3 graficadores y hojas elctronicas
2.3 graficadores y hojas elctronicas
 
2.1. procesador de textos
2.1. procesador de textos2.1. procesador de textos
2.1. procesador de textos
 
2.1. software base
2.1. software base2.1. software base
2.1. software base
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s
 
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
 
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
1.3 canales de comunicación y dispositivos de redes de
 
1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redes1.2. arquitectura de redes
1.2. arquitectura de redes
 
1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics1.1 marco conceptual de las tics
1.1 marco conceptual de las tics
 
1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s1.4 planificación de proyectos tic’s
1.4 planificación de proyectos tic’s
 
Excel básico
Excel básicoExcel básico
Excel básico
 
2 navegaddores y buscadores de intenet
2 navegaddores y buscadores de intenet2 navegaddores y buscadores de intenet
2 navegaddores y buscadores de intenet
 
3 uso y administración páginas web
3   uso y administración páginas web3   uso y administración páginas web
3 uso y administración páginas web
 
INTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOS
INTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOSINTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOS
INTRODUCCIÓN AL INTERNET Y SUS SERVICIOS
 
Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...Hoyquehemuerto...
Hoyquehemuerto...
 

4.1 aploicaciones matmáticas y financieras

  • 1. Sub temas : Matemática Funciones (grafico) Sistema de Ecuaciones Área de un triangulo Sub temas : fusiones financieras Vf Pago Tasa Nper Ubba Tir
  • 2. APLICACIONES MATEMÁTICAS Funciones: Una función, en matemáticas, es el término usado para indicar la relación o correspondencia entre dos o más cantidades. •En exel para realizar una función es necesario reconocer que tipo de Función es para escribir la formula. • El siguiente paso a realizar es colocar shif 0 que es =procedemos a realizar el tipo de funcion que estemos trabajando. • Una ves echo el anterior paso arrastramos el resultado asta el ultimo valor de x ya que la función de ctrol shif y enter no funciona en estos casos • Para obtener un grafico seleccionamos x y y y damos lci en la pestaña insertar grafico
  • 3. 1.-Es una función lineal 2.- 3.- 4. -
  • 4. Área del triangulo y sistema de ecuaciones de tres incógnitas Para realizar el área del triangulo hay que tener presente que tenemos que formular una matiz en la cual estén las cárdenas del triangulo para luego colocar la función =0,5*ABS(MDETERM(matriz)) para esto las tres columnas siempre serán 1 y las ot Es decir las comunas representan las cárdenas. Para desarrollar un sistema de ecuaciones de tres incógnitas hay que tener presente construir dos matrices . Para luego desarrollar la fusión =MMULT(MINVERSA(B65:D67);F65:F67)
  • 5. FUNCIONES FINANCIERAS  Función VF Sintaxis VF=(tasa;nper;pago;va;tipo) Para obtener una descripción más completa de los argumentos de VF y más información acerca de las funciones para anualidades, vea VA. Tasa es la tasa de interés por período. Nper es el número total de períodos de pago en una anualidad. Pago es el pago que se efectúa cada período y que no puede cambiar durante la vigencia de la anualidad. Generalmente, el argumento pago incluye el capital y el interés pero ningún otro arancel o impuesto. Si se omite el argumento pago, se deberá incluir e argumento va. • Función Va Calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y en una tasa de interé constante. Sintaxis PAGO=(tasa;nper;va;vf;tipo) Para obtener una descripción más completa de los argumentos de PAGO, vea la función Tasa es el tipo de interés del préstamo. Nper es el número total de pagos del préstamo. Va es el valor actual, o la cantidad total de una serie de futuros pagos. Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el último pago.
  • 6.  Función Tasa Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad. TASA se calcula por iteración y puede tener cero o más soluciones. Si los resultados sucesivos de TASA no convergen dentro de 0,0000001 después de 20 iteraciones, TASA devuelve el valor de error #¡NUM! Sintaxis TASA=(núm_per; pago; va; [vf]; [tipo]; [estimar]) Núm_per Obligatorio. El número total de períodos de pago en una anualidad. Pago Obligatorio. El pago efectuado en cada período. Va Obligatorio. El valor actual, es decir, el valor total que tiene actualmente una serie de pagos futur Vf Obligatorio. El valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el últim pago. Tipo Opcional. El número 0 ó 1 e indica cuándo vencen los pagos. • Función NPER Devuelve el número de períodos de una inversión basándose en los pagos periódicos constantes y la tasa de interés constante. Sintaxis NPER=(tasa; pago; va; vf; tipo) Para obtener una descripción más completa de los argumentos de NPER y más información acerca las funciones de anualidades, vea VA. Tasa es la tasa de interés por período. Pago es el pago efectuado en cada período; debe permanecer constante durante la vida de la anualidad. Va es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos. Vf es el valor futuro o un saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago.
  • 7.  Función VNA Calcula el valor neto presente de una inversión a partir de una tasa de descuento y una serie de pa futuros (valores negativos) e ingresos (valores positivos). Sintaxis VNA(tasa;valor1;[valor2];...) La sintaxis de la función VNA tiene los siguientes argumentos: Tasa Obligatorio. La tasa de descuento a lo largo de un período. Valor1; valor2... Valor1 es obligatorio, los valores siguientes son opcionales. • Función TIR Devuelve la tasa interna de retorno de los flujos de caja representados por los números de argumento valores. Estos flujos de caja no tienen por que ser constantes, como es el cas en una anualidad. Sin embargo, los flujos de caja deben ocurrir en intervalos regulares, como meses o años. La tasa interna de retorno equivale a la tasa de interés producida por un proyecto de inversión con pagos (valores negativos) e ingresos (valores positivos) que producen en períodos regulares. Sintaxis TIR=(valores; [estimar]) La sintaxis de la función TIR tiene los siguientes argum Valores Obligatorio. Una matriz o una referencia a celdas que contienen los números pa los cuales desea calcular la tasa interna de retorno. Estimar Opcional. Un número que el usuario estima que se aproximará al resultado de T Microsoft Excel utiliza una técnica iterativa para el cálculo de TIR.