SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones
financieras
Herramientas informáticas para la toma de decisiones
Relación con el tema
• Microsoft Excel es una
herramienta muy versátil que
logra aplicarse en el campo de
las finanzas gracias a sus
funciones financieras.
• Estas funciones simplifican los
complejos cálculos matemáticos
que son requeridos para estas
áreas como las funciones PAGO,
TASA, NPER, VA, VF, etc.
Logro de aprendizaje
Al finalizar la semana, el estudiante aplica
las funciones financieras mediante las
herramientas de análisis de datos.
Utilidad - importancia
• Conseguir una herramienta que procese
las diversas necesidades de una empresa
en el plano de cálculos matemáticos
financieros y muestre los resultados en
una presentación visual es fácil de
entender y estandarizar es posible gracias
a algunas herramientas informáticas
como Excel.
• Este nos permite realizar cálculos de
interés de préstamos, periodos, estados
de crédito, etc. Sin la necesidad de
emplear complejas fórmulas matemáticas
que resultarían en laboriosas jornadas
para los programadores u operadores en
las áreas contables. Excel simplifica este
trámite gracias a sus funciones
financieras.
Funciones financieras
Las funciones financieras de Excel
permiten realizar cálculos como el de
amortización, la tasa de interés anual
efectiva, el interés acumulado, la tasa
nominal entre otros cálculos que te
ayudarán en la solución de problemas
de tus modelos financieros
https://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/images/excel/for
mulas-funciones/funciones-financieras.jpg
Función
PAGO
PAGO, una de las funciones financieras,
calcula el pago de un préstamo
basándose en pagos constantes y en
una tasa de interés constante.
Sintaxis:
PAGO(tasa, nper, va, vf, tipo)
• Tasa Es el tipo de interés del
préstamo.
• Nper Es el número total de pagos
del préstamo.
• Va Es el valor actual, o la cantidad total
de una serie de futuros pagos. También se
conoce como valor bursátil.
• Vf Es el valor futuro o un saldo en
efectivo que se desea lograr después de
efectuar el último pago. Si omite el
argumento vf, se supone que el valor es 0
(es decir, el valor futuro de un préstamo es
0).
• Tipo Opcional. Es el número 0 (cero) o 1 e
indica cuándo vencen los pagos. 0 → al
final del mes 1 → al inicio del mes
Función
TASA
TASA Devuelve la tasa de interés por
período de una anualidad
Sintaxis:
TASA(nper, pago, va, [vf], [tipo],
[estimar])
• Nper Es el número total de períodos de
pago en una anualidad.
• Pago Es el pago efectuado en cada
período, que no puede variar durante la
vida de la anualidad.
• Va. Es el valor actual, es decir, el
valor total que tiene actualmente
una serie de pagos futuros.
• Vf. Es el valor futuro o saldo en
efectivo que desea lograr después
de efectuar el último pago.
• Tipo Es el número 0 o 1 e indica
cuándo vencen los pagos.
• Estimar Es la estimación de la tasa
de interés, si omite el argumento
estimar, se supone que es 10 por
ciento
Función NPER
NPER Devuelve el número de
periodos de una inversión basándose
en los pagos periódicos constantes y
en la tasa de interés constante.
Sintaxis:
NPER(tasa, pago, va, [vf], [tipo])
• Tasa Es la tasa de interés por
período.
• Pago Es el pago efectuado en cada
período.
• Va Es el valor actual o la suma total
de una serie de futuros pagos.
• Vf Es el valor futuro o saldo en
efectivo que desea lograr después
de efectuar el último pago.
• Tipo Es el número 0 o 1 e indica
cuándo vencen los pagos.
Función VA
VA Calcula el valor actual de un
préstamo o una inversión a partir
de una tasa de interés constante.
Sintaxis:
VA(tasa, nper, pago, [vf], [tipo])
• Tasa Es la tasa de interés por
período.
• Nper Es el número total de
períodos de pago en una
anualidad.
• Pago Es el pago efectuado en
cada período.
• Vf Es el valor futuro o saldo
en efectivo que desea lograr
después de efectuar el último
pago.
• Tipo Es el número 0 o 1 e
indica cuándo vencen los
pagos.
Función VF
VF calcula el valor futuro de una
inversión a partir de una tasa de
interés constante.
Sintaxis:
VF(tasa, nper, pago, [va], [tipo])
• Tasa Es la tasa de interés por
período.
• Nper Es el número total de
períodos de pago en una
anualidad.
• Pago Es el pago efectuado en
cada período.
• Va Es el valor actual o el
importe total de una serie de
pagos futuros.
• Tipo Es el número 0 o 1 e
indica cuándo vencen los
pagos
Función TASA.NOMINAL
TASA.NOMINAL Devuelve la tasa
de interés nominal anual si se
conocen la tasa efectiva y el
número de períodos de interés
compuesto por año.
Sintaxis:
TASA.NOMINAL(tasa_efectiva,
nper_año)
• Tasa_efectiva La tasa de interés
efectiva.
• Nper_año El número de
períodos de interés compuesto
por año.
Función
INT.EFECTIVO
INT.EFECTIVO
Devuelve la tasa de interés anual
efectiva, si se conocen la tasa de
interés anual nominal y el número
de períodos compuestos por año.
Sintaxis:
INT.EFECTIVO(tasa_nominal,
nper_año)
• Tasa_nominal
Es la tasa de interés nominal.
• Nper_año
El número de períodos de interés
compuesto por año.
Función PAGOINT
PAGOINT
Devuelve el interés pagado en un
período específico por una
inversión basándose en pagos
periódicos constantes y en una tasa
de interés constante.
Sintaxis:
PAGOINT(tasa, período, nper, va,
[vf], [tipo])
• Tasa Es la tasa de interés por
período
• Período Es el período para el que
desea calcular el interés; debe estar
comprendido entre 1 y el argumento
nper.
• Nper Es el número total de períodos
de pago en una anualidad.
• Va Es el valor actual
• Vf Es el valor futuro
• Tipo Es el número 0 o 1
Función PAGOPRIN
PAGOPRIN Devuelve el pago sobre el
capital de una inversión durante un
período determinado basándose en pagos
periódicos y constantes, y en una tasa de
interés constante.
Sintaxis:
PAGOPRIN(tasa, período, nper, va, [vf],
[tipo])
• Tasa Es la tasa de interés por período.
• Período Es el período para el
que desea calcular el interés;
debe estar comprendido entre
1 y el argumento nper.
• Nper Es el número total de
períodos de pago en una
anualidad.
• Va Es el valor actual
• Vf Es el valor futuro
• Tipo Es el número 0 o 1
Función
PAGO.INT.ENTRE
PAGO.INT.ENTRE Devuelve la cantidad de
interés pagado de un préstamo entre los
argumentos per_inicial y per_final.
Sintaxis:
PAGO.INT.ENTRE(tasa; núm_per; vp;
per_inicial; per_final; tipo)
• Tasa Obligatorio. La tasa de interés.
• Núm_per Obligatorio. El número total
de períodos de pago.
• Vp Obligatorio. El valor actual.
• Per_inicial Obligatorio. El primer
período del cálculo. Los períodos de
pago se numeran comenzando por 1.
• Per_final Obligatorio. El último
período del cálculo.
• Tipo Obligatorio. El momento del
pago.
Función PAGO.PRINC.ENTRE
PAGO.PRINC.ENTRE Devuelve la
cantidad acumulada de capital
pagado de un préstamo entre los
períodos (per_inicial y per_final).
Sintaxis:
PAGO.PRINC.ENTRE(tasa; núm_per;
vp; per_inicial; per_final; tipo)
• Tasa Obligatorio. La tasa de
interés.
• Núm_per Obligatorio. El número
total de períodos de pago.
• Vp Obligatorio. El valor actual.
• Per_inicial Obligatorio. El primer
período del cálculo. Los períodos
de pago se numeran comenzando
por 1.
• Per_final Obligatorio. El último
período del cálculo.
• Tipo Obligatorio. El momento del
pago.
Conclusiones
•Microsoft Excel es un programa informático que nos
permite procesar valores financieros para diversas
aplicaciones como cálculos de intereses, cuotas,
periodos de pago y crear cuadros de amortización.
•MS Excel permite construir hojas de cálculo con
resultados sencillos de visualizar para los interesados
que les proveen de una gran fuente de información
para la toma de decisiones.
S07 funciones financieras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
MelanieSnchez4
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayDavid Ballena
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica
Deximar Boza
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
Sandro Crisostomo Vasquez
 
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio TérmicoProblemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
FR GB
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
Jhones Montoya
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Josue Echenagucia
 
Líneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdfLíneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdf
ENSOSURCO
 
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
Martin Hamilton Wilson Huamanchumo
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
David Narváez
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
Jonathan Vissoni
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variablesangiegutierrez11
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxSemana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
JosLuis529171
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
Francisco Corte Perez
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (20)

1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-11 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
1 practica de-diagrama-hombre-maquina-solucion-1
 
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-20-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-20-fisica-serway
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica2 da ley termodinamica
2 da ley termodinamica
 
Diagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dapDiagramas dop-y-dap
Diagramas dop-y-dap
 
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio TérmicoProblemas Resueltos Equilibrio Térmico
Problemas Resueltos Equilibrio Térmico
 
Cargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios ResueltosCargas Ejercicios Resueltos
Cargas Ejercicios Resueltos
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febreroEstatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
Estatica ejerciciosresueltos 25 de febrero
 
Líneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdfLíneas de Investigación UPN.pdf
Líneas de Investigación UPN.pdf
 
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
CLASE 04 ECONOMÍA PARA INGENIEROS - 2015
 
Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015Trabajo energía potencia 2015
Trabajo energía potencia 2015
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo339020374 medicion-del-trabajo
339020374 medicion-del-trabajo
 
Gradientes o series variables
Gradientes o series variablesGradientes o series variables
Gradientes o series variables
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docxSemana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
Semana 14_Tarea Académica 3 - Parte 1_Esquema de redacción - Cuerpo.docx
 
Termo dinamica
Termo dinamicaTermo dinamica
Termo dinamica
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. EquilibrioDiagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
Diagramas de Cuerpo Libre. Equilibrio
 

Similar a S07 funciones financieras

Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
Ivi Alexandra
 
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
JonaPerdomo
 
Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013
alejandrahm
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
MAURICIO1030635
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
sictmas
 
ExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdfExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdf
rogersortega1
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
Sandra Duque
 
Diapo expo tics
Diapo expo ticsDiapo expo tics
Diapo expo tics
Bryan Rivera
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAndrea Alejandra
 
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financierasVivipozo
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras Evelyn Soria
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasBiiLiincita Gadvay
 
4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol
4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol
4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol
Marco Rivas
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
Giomal Machado
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
JuanPelgron
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financierasaroche13
 
Interessimple
InteressimpleInteressimple
Interessimple
Andreina Ordaz
 
C:\fakepath\funciones financieras
C:\fakepath\funciones financierasC:\fakepath\funciones financieras
C:\fakepath\funciones financierasmirianmorejon23
 

Similar a S07 funciones financieras (20)

Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
 
Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013Matemática financiera 2013
Matemática financiera 2013
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
Sesion 004
Sesion 004Sesion 004
Sesion 004
 
Sesion 004
Sesion 004Sesion 004
Sesion 004
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
ExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdfExcelFinanciero.pdf
ExcelFinanciero.pdf
 
Financiero
FinancieroFinanciero
Financiero
 
Diapo expo tics
Diapo expo ticsDiapo expo tics
Diapo expo tics
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
 
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
4.1 aploicaciones matmáticas y financieras
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
 
Aplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financierasAplicaciones matematicas y financieras
Aplicaciones matematicas y financieras
 
4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol
4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol
4965141 manual-excel-financiero-71-paginas-en-espanol
 
Fundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economicaFundamentos de ing economica
Fundamentos de ing economica
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Funciones financieras
Funciones financierasFunciones financieras
Funciones financieras
 
Interessimple
InteressimpleInteressimple
Interessimple
 
C:\fakepath\funciones financieras
C:\fakepath\funciones financierasC:\fakepath\funciones financieras
C:\fakepath\funciones financieras
 

Más de leonardobenitez32

Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
leonardobenitez32
 
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
leonardobenitez32
 
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALIDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
leonardobenitez32
 
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
leonardobenitez32
 
U1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistemaU1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistema
leonardobenitez32
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
leonardobenitez32
 
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
leonardobenitez32
 
U1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturalesU1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturales
leonardobenitez32
 
S14 clase de estatica
S14 clase de estaticaS14 clase de estatica
S14 clase de estatica
leonardobenitez32
 
S01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materialesS01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materiales
leonardobenitez32
 
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
leonardobenitez32
 

Más de leonardobenitez32 (11)

Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
Sistemaelectricodelvehculo luces-150817164250-lva1-app6892 (1)
 
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
U1 s6 1_contaminación ambiental y tipos de contaminación ambiental_p2
 
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORALIDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
IDEAS QUE PODEMOS ADOPTAR PARA PROTEGER NUESTROS ARRECIFES DE CORAL
 
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
Semana 17 y 18 trabajo final ingles 3
 
U1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistemaU1 s1 ecosistema
U1 s1 ecosistema
 
S04 agregado fino
S04 agregado finoS04 agregado fino
S04 agregado fino
 
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
05 CAMBIO DE INTEGRALES EN INTEGRAL DOBLE
 
U1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturalesU1 s4 recursos naturales
U1 s4 recursos naturales
 
S14 clase de estatica
S14 clase de estaticaS14 clase de estatica
S14 clase de estatica
 
S01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materialesS01 clasificacion de los materiales
S01 clasificacion de los materiales
 
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
Elaboración de una gráfica con geogebra caf2
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 

S07 funciones financieras

  • 2. Relación con el tema • Microsoft Excel es una herramienta muy versátil que logra aplicarse en el campo de las finanzas gracias a sus funciones financieras. • Estas funciones simplifican los complejos cálculos matemáticos que son requeridos para estas áreas como las funciones PAGO, TASA, NPER, VA, VF, etc.
  • 3. Logro de aprendizaje Al finalizar la semana, el estudiante aplica las funciones financieras mediante las herramientas de análisis de datos.
  • 4. Utilidad - importancia • Conseguir una herramienta que procese las diversas necesidades de una empresa en el plano de cálculos matemáticos financieros y muestre los resultados en una presentación visual es fácil de entender y estandarizar es posible gracias a algunas herramientas informáticas como Excel. • Este nos permite realizar cálculos de interés de préstamos, periodos, estados de crédito, etc. Sin la necesidad de emplear complejas fórmulas matemáticas que resultarían en laboriosas jornadas para los programadores u operadores en las áreas contables. Excel simplifica este trámite gracias a sus funciones financieras.
  • 5. Funciones financieras Las funciones financieras de Excel permiten realizar cálculos como el de amortización, la tasa de interés anual efectiva, el interés acumulado, la tasa nominal entre otros cálculos que te ayudarán en la solución de problemas de tus modelos financieros https://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/images/excel/for mulas-funciones/funciones-financieras.jpg
  • 6. Función PAGO PAGO, una de las funciones financieras, calcula el pago de un préstamo basándose en pagos constantes y en una tasa de interés constante. Sintaxis: PAGO(tasa, nper, va, vf, tipo) • Tasa Es el tipo de interés del préstamo. • Nper Es el número total de pagos del préstamo. • Va Es el valor actual, o la cantidad total de una serie de futuros pagos. También se conoce como valor bursátil. • Vf Es el valor futuro o un saldo en efectivo que se desea lograr después de efectuar el último pago. Si omite el argumento vf, se supone que el valor es 0 (es decir, el valor futuro de un préstamo es 0). • Tipo Opcional. Es el número 0 (cero) o 1 e indica cuándo vencen los pagos. 0 → al final del mes 1 → al inicio del mes
  • 7. Función TASA TASA Devuelve la tasa de interés por período de una anualidad Sintaxis: TASA(nper, pago, va, [vf], [tipo], [estimar]) • Nper Es el número total de períodos de pago en una anualidad. • Pago Es el pago efectuado en cada período, que no puede variar durante la vida de la anualidad. • Va. Es el valor actual, es decir, el valor total que tiene actualmente una serie de pagos futuros. • Vf. Es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago. • Tipo Es el número 0 o 1 e indica cuándo vencen los pagos. • Estimar Es la estimación de la tasa de interés, si omite el argumento estimar, se supone que es 10 por ciento
  • 8. Función NPER NPER Devuelve el número de periodos de una inversión basándose en los pagos periódicos constantes y en la tasa de interés constante. Sintaxis: NPER(tasa, pago, va, [vf], [tipo]) • Tasa Es la tasa de interés por período. • Pago Es el pago efectuado en cada período. • Va Es el valor actual o la suma total de una serie de futuros pagos. • Vf Es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago. • Tipo Es el número 0 o 1 e indica cuándo vencen los pagos.
  • 9. Función VA VA Calcula el valor actual de un préstamo o una inversión a partir de una tasa de interés constante. Sintaxis: VA(tasa, nper, pago, [vf], [tipo]) • Tasa Es la tasa de interés por período. • Nper Es el número total de períodos de pago en una anualidad. • Pago Es el pago efectuado en cada período. • Vf Es el valor futuro o saldo en efectivo que desea lograr después de efectuar el último pago. • Tipo Es el número 0 o 1 e indica cuándo vencen los pagos.
  • 10. Función VF VF calcula el valor futuro de una inversión a partir de una tasa de interés constante. Sintaxis: VF(tasa, nper, pago, [va], [tipo]) • Tasa Es la tasa de interés por período. • Nper Es el número total de períodos de pago en una anualidad. • Pago Es el pago efectuado en cada período. • Va Es el valor actual o el importe total de una serie de pagos futuros. • Tipo Es el número 0 o 1 e indica cuándo vencen los pagos
  • 11. Función TASA.NOMINAL TASA.NOMINAL Devuelve la tasa de interés nominal anual si se conocen la tasa efectiva y el número de períodos de interés compuesto por año. Sintaxis: TASA.NOMINAL(tasa_efectiva, nper_año) • Tasa_efectiva La tasa de interés efectiva. • Nper_año El número de períodos de interés compuesto por año.
  • 12. Función INT.EFECTIVO INT.EFECTIVO Devuelve la tasa de interés anual efectiva, si se conocen la tasa de interés anual nominal y el número de períodos compuestos por año. Sintaxis: INT.EFECTIVO(tasa_nominal, nper_año) • Tasa_nominal Es la tasa de interés nominal. • Nper_año El número de períodos de interés compuesto por año.
  • 13. Función PAGOINT PAGOINT Devuelve el interés pagado en un período específico por una inversión basándose en pagos periódicos constantes y en una tasa de interés constante. Sintaxis: PAGOINT(tasa, período, nper, va, [vf], [tipo]) • Tasa Es la tasa de interés por período • Período Es el período para el que desea calcular el interés; debe estar comprendido entre 1 y el argumento nper. • Nper Es el número total de períodos de pago en una anualidad. • Va Es el valor actual • Vf Es el valor futuro • Tipo Es el número 0 o 1
  • 14. Función PAGOPRIN PAGOPRIN Devuelve el pago sobre el capital de una inversión durante un período determinado basándose en pagos periódicos y constantes, y en una tasa de interés constante. Sintaxis: PAGOPRIN(tasa, período, nper, va, [vf], [tipo]) • Tasa Es la tasa de interés por período. • Período Es el período para el que desea calcular el interés; debe estar comprendido entre 1 y el argumento nper. • Nper Es el número total de períodos de pago en una anualidad. • Va Es el valor actual • Vf Es el valor futuro • Tipo Es el número 0 o 1
  • 15. Función PAGO.INT.ENTRE PAGO.INT.ENTRE Devuelve la cantidad de interés pagado de un préstamo entre los argumentos per_inicial y per_final. Sintaxis: PAGO.INT.ENTRE(tasa; núm_per; vp; per_inicial; per_final; tipo) • Tasa Obligatorio. La tasa de interés. • Núm_per Obligatorio. El número total de períodos de pago. • Vp Obligatorio. El valor actual. • Per_inicial Obligatorio. El primer período del cálculo. Los períodos de pago se numeran comenzando por 1. • Per_final Obligatorio. El último período del cálculo. • Tipo Obligatorio. El momento del pago.
  • 16. Función PAGO.PRINC.ENTRE PAGO.PRINC.ENTRE Devuelve la cantidad acumulada de capital pagado de un préstamo entre los períodos (per_inicial y per_final). Sintaxis: PAGO.PRINC.ENTRE(tasa; núm_per; vp; per_inicial; per_final; tipo) • Tasa Obligatorio. La tasa de interés. • Núm_per Obligatorio. El número total de períodos de pago. • Vp Obligatorio. El valor actual. • Per_inicial Obligatorio. El primer período del cálculo. Los períodos de pago se numeran comenzando por 1. • Per_final Obligatorio. El último período del cálculo. • Tipo Obligatorio. El momento del pago.
  • 17. Conclusiones •Microsoft Excel es un programa informático que nos permite procesar valores financieros para diversas aplicaciones como cálculos de intereses, cuotas, periodos de pago y crear cuadros de amortización. •MS Excel permite construir hojas de cálculo con resultados sencillos de visualizar para los interesados que les proveen de una gran fuente de información para la toma de decisiones.