SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
Análisis de Sensibilidad de Opciones
Financieras
Ignacio Gabino José Luis
Análisis de Sensibilidad de Opciones
Financieras
• Análisis de Sensibilidad no es en realidad
una técnica de reducción o medición del
riesgo , sirve para evaluar el efecto que
producirán en los posibles resultados de los
diversos cambios que el financiero puede
introducir en cada variable de importancia.
Ejemplo
• Si dicho funcionario estuviera estimando el
flujo de efectivo en el periodo t y usara el
siguiente modelo:
F$t =(m*s)-(m*u)+(c/n)
los valores que sigan darían una estimación de
$28,334 en el periodo t
• Donde
• m= 100,000 uní
• s=$1
• u=.75
• n=3
• c= $10,000
• k=10%
• Se pregunta cual seria el efecto en el flujo del
periodo si el precio de venta por unidad
subiera a 1.25 el análisis de sensibilidad hace
la prueba en el modelo para indicar cual
seria el efecto.
• Si el aumento de precio de venta pudiera dar
lugar a que la demanda bajara a 80,000
unidades el flujo del periodo seria:
• F$t=(80,000x1.25)-(80,00x.75)+(100073)
• F$t=43,334
En este caso particular el aumento de precio de
venta de producción producirá
aparentemente un efecto variable en el flujo
de efectivo del periodo por tanto según el
análisis de sensibilidad se recomendaría que
se aumentara el precio de venta.
Sensibilidad de una propuesta
Individual
• Debe hacerse con respecto al parámetro mas
incierto , por ejemplo es posible que en la
evaluación de una propuesta se tenga mucha
incertidumbre con respecto con el precio
unitario de venta de los productos o servicios
es este caso es muy conveniente determinar
que tan sensible es la TIR o el VPN a cambios
en las estimaciones del precio unitario de
venta.
Sensibilidad de una propuesta
Individual
• También es posible que en la evaluación de una
propuesta se tenga incertidumbre con respecto
a los costos que se van a incurrir , o con respecto
a la vida de la propuesta. En este caso es posible
determinar una curva que muestre la
sensibilidad de la TIR o VPN.
• E l análisis de Sensibilidad también puede ser
utilizado para determinar la vulnerabilidad de un
proyecto a cambios en el nivel de demanda.
Ejemplo
• En la evaluación de una construcción de un
hotel es posible obtener los diferentes
rendimientos que se lograrían con distintos
grados o porcentajes de ocupación del hotel.
Isocuanta de una Propuesta
Individual
• Todos los punto que pertenecen ala isocuanta
son equivalentes ,por consiguiente mediante
estas curvas es posible obtener regiones o
áreas en las que se recomienda invertir , y
regiones o áreas en las que el proyecto debe
ser emprendido.
Ejemplo
• La compañía W esta considerando la
posibilidad de entrar en el negocio de
bulldozers. Se estima que cuando menos se
pueda rentar el buldózer por 2 horas diarias.
En caso de buena demanda se rentaría 8 horas
diarias. El valor de recate se estima después
de 5 años de uso en el 50% de su valor
original.
• Costos fijos por año
Mano de obra del operador $40,000
Prestaciones 10,000
• Costo variables
Combustibles y materiales $10/hr
Reparación y mantenimiento $30/hr
• Además se sabe que la tarifa es de $400/hr y
solo se permite trabajar de lunes a viernes
Finalmente el director de esta compañía que
paga impuestos del 50% ha manifestado en
repetidas ocasiones que negocio que no da
el 25% después de impuestos no es negocio
Solución
• Para determinar la isocuanta o línea de
indiferencia de inversión en el bulldozer en
función de la cantidad de horas que se va a
rentar por día
• Ingresos anuales
(X hr/dia)(5 dias/sem)(52 sem/año)($4007hr)
=$104,000X
Solución
• Costos Anuales
Mano de obra del operador $40,000
Prestaciones $10,000
Combustible X(5)(52)(10)= 2,600X
Rep. Y Mant X(5)(52)(30)= 7,800X
_____________
50,000+10,400X
Solución
• Grafica
Sensibilidad de varias Propuestas
• Se analiza la anualidad equivalente de dos
alternativas de inversión a cambios en la vida
esperada del servicio que van a proporcionar.
Ejemplo: Una compañía utiliza una trema de
25% desea seleccionar la mejor de las 2
alternativas.
• Las Anualidades Serian.
Sensibilidad En la Anualidad
• Grafica
• En la figura se puede observar que las
alternativas A y B requieren que el servicio
que van a proporcionar sea demandado al
menos 1.3 y 3.8 años respectivamente.
• Rangos de la grafica.
Escenarios de Proyectos
• Pesimista:
Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso
del fracaso total del proyecto.
• Probable:
Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el
análisis de la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor
información posible.
• Optimista:
Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos,
el escenario optimista normalmente es el que se presenta para
motivar a los inversionistas a correr el riesgo.
Ventajas y Desventajas
• Ventajas
Su fácil entendimiento
Su facilidad de aplicación
• Desventajas
Analiza variaciones de un parámetro a la vez
Conclusión
• Finalmente así podremos darnos cuenta que
en dos inversiones donde estaríamos
dispuestos a invertir una misma cantidad, el
grado de riesgo y las utilidades se pueden
comportar de manera muy diferente, por lo
que debemos analizarlas por su nivel de
incertidumbre, pero también por la posible
ganancia que representan.
BIBLIOGRAFIA
• COSS, Bu
Análisis y evaluación de proyectos de inversión
2a. edición
México
• BACA, Gabriel
Evaluación de Proyectos
2a. edición
México
McGraw-Hill, 2000
BIBLIOGRAFIA
• http://books.google.com.mx/books?id=XfVvR-
TwcbEC&pg=PA229&lpg=PA229&dq=An%C3%
A1lisis+de+riesgos+de+inversi%C3%B3n+(resp
ecto+al+tiempo+y+a+las+fuentes+financiamie
nto)&source=bl&ots=asW7go_l0d&sig=g-
gZfCewzW7-
hwtPl8TMJ4aqYQw&hl=es&ei=oNPhTNGsL4--
sAOvg7DmCg&sa=X&oi=book_result&ct=resul
t&resnum=2&ved=0CBkQ6AEwAQ#v=onepage
&q&f=true

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis incrmental y van
Analisis incrmental y vanAnalisis incrmental y van
Analisis incrmental y van
Santiago Alvarez
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaJaime Medrano
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
tatyanasaltos
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Zaida Osto
 
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptxDiapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
JarelMagareoIncapuio
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
DanielaMillan13
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
vanessag94
 
Investigación de operaciones Jorge Olivares PSM
Investigación de operaciones Jorge Olivares PSMInvestigación de operaciones Jorge Olivares PSM
Investigación de operaciones Jorge Olivares PSM
georgeoliva
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Universidad de Oriente Nucleo Bolivar
 
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad   ejercicios resueltosAnalisis de sensibilidad   ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
Luis Nuñez
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
Hernan Paz
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionJose Rafael Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Analisis incrmental y van
Analisis incrmental y vanAnalisis incrmental y van
Analisis incrmental y van
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
Unidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazoUnidad 5. Modelos de reemplazo
Unidad 5. Modelos de reemplazo
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazoEjemplos de ejercicios de reemplazo
Ejemplos de ejercicios de reemplazo
 
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptxDiapositivas VAE, CAE y PR.pptx
Diapositivas VAE, CAE y PR.pptx
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Tazas de rendimiento
Tazas de rendimientoTazas de rendimiento
Tazas de rendimiento
 
Factores de pago unico
Factores de pago unicoFactores de pago unico
Factores de pago unico
 
Investigación de operaciones Jorge Olivares PSM
Investigación de operaciones Jorge Olivares PSMInvestigación de operaciones Jorge Olivares PSM
Investigación de operaciones Jorge Olivares PSM
 
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizadoEjercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
Ejercicio de beneficio de costo y costo capitalizado
 
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad   ejercicios resueltosAnalisis de sensibilidad   ejercicios resueltos
Analisis de sensibilidad ejercicios resueltos
 
La ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisionesLa ingeniería económica en la toma de decisiones
La ingeniería económica en la toma de decisiones
 
Administracion del mantenimiento_unidad (1)
Administracion del mantenimiento_unidad (1)Administracion del mantenimiento_unidad (1)
Administracion del mantenimiento_unidad (1)
 
Inventario probabilistico
Inventario probabilisticoInventario probabilistico
Inventario probabilistico
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Introduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccionIntroduccion a los sistemas de produccion
Introduccion a los sistemas de produccion
 
Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)Practica de teoria de colas (1)
Practica de teoria de colas (1)
 

Destacado

Elección de Motores, para Flota Simulada
Elección de Motores, para Flota SimuladaElección de Motores, para Flota Simulada
Elección de Motores, para Flota Simulada
FranBauer
 
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
Adrián Chiogna
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Aaron R. Lee
 
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresaHerramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresareyna20121
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Hebzi01
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los Proyectos
Silvia Iguaran
 
Planteamiento de alternativas de solución
Planteamiento de alternativas de soluciónPlanteamiento de alternativas de solución
Planteamiento de alternativas de soluciónGaby Galicia
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoLBenites
 
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisionesUnidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisionesAntonio Guirao Silvente
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemasEuge Fernandez Martinez
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Marcos Canales Cádiz
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
guestaaf1b8
 
Analisis de alternativas ppt
Analisis de alternativas pptAnalisis de alternativas ppt
Analisis de alternativas pptrocio1802276285
 
MBA case study presentation template
MBA case study presentation templateMBA case study presentation template
MBA case study presentation template
gorvis
 

Destacado (18)

Elección de Motores, para Flota Simulada
Elección de Motores, para Flota SimuladaElección de Motores, para Flota Simulada
Elección de Motores, para Flota Simulada
 
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
Análisis de sensibilidad de un Proyecto (by Adrián Chiogna)
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresaHerramientas para la toma de desiciones en la empresa
Herramientas para la toma de desiciones en la empresa
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.
 
Etapas De Los Proyectos
Etapas De Los ProyectosEtapas De Los Proyectos
Etapas De Los Proyectos
 
Planteamiento de alternativas de solución
Planteamiento de alternativas de soluciónPlanteamiento de alternativas de solución
Planteamiento de alternativas de solución
 
Análisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgoAnálisis de sensibilidad y riesgo
Análisis de sensibilidad y riesgo
 
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisionesUnidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
Unidad 6 RET: Solución de problemas y toma de decisiones
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
 
El Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De DecisionesEl Proceso De Toma De Decisiones
El Proceso De Toma De Decisiones
 
Alternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco LógicoAlternativas de Solución y Marco Lógico
Alternativas de Solución y Marco Lógico
 
La Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco LogicoLa Matriz De Marco Logico
La Matriz De Marco Logico
 
Analisis de alternativas ppt
Analisis de alternativas pptAnalisis de alternativas ppt
Analisis de alternativas ppt
 
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De ProblemasToma De Decisiones Y Solucion De Problemas
Toma De Decisiones Y Solucion De Problemas
 
MBA case study presentation template
MBA case study presentation templateMBA case study presentation template
MBA case study presentation template
 

Similar a 4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras

UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectosUNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
barom
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
luis Farro
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
luis Farro
 
5.0 PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf
5.0  PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf5.0  PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf
5.0 PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf
jorgevg6
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
Leivis Romero
 
10346807.ppt
10346807.ppt10346807.ppt
10346807.ppt
WilliamManuelAuqui
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
Costos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
alfredo fabian
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
YadhiraRoblesMonzon
 
Método del Valor presente
Método del Valor presenteMétodo del Valor presente
Método del Valor presente
luis david peña sanchez
 
Caue
CaueCaue
Examen parcial n° 1.1
Examen parcial n° 1.1Examen parcial n° 1.1
Examen parcial n° 1.1
William Carazas
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticalucia andrade
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosLBenites
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 

Similar a 4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras (20)

UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectosUNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
UNIDAD II Ingeniería Económica Modelos de proyectos
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
Dialnet aplicacion delasimulacionmontecarloenelcalculodelri-4835801
 
5.0 PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf
5.0  PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf5.0  PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf
5.0 PERIODO OPTIMO DE DISEÑO ppt.pdf
 
Depreciacion lineal
Depreciacion linealDepreciacion lineal
Depreciacion lineal
 
10346807.ppt
10346807.ppt10346807.ppt
10346807.ppt
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
Costos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementalesCostos fijos, variables e incrementales
Costos fijos, variables e incrementales
 
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptxANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
ANALISIS DE SENSIBILIDAD Y ARBOL-PPT (1).pptx
 
Método del Valor presente
Método del Valor presenteMétodo del Valor presente
Método del Valor presente
 
Caue
CaueCaue
Caue
 
Examen parcial n° 1.1
Examen parcial n° 1.1Examen parcial n° 1.1
Examen parcial n° 1.1
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informaticaC:\fakepath\lucia andrade.informatica
C:\fakepath\lucia andrade.informatica
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
6 contabilidad
6 contabilidad6 contabilidad
6 contabilidad
 
Técnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectosTécnicas para la evaluación de proyectos
Técnicas para la evaluación de proyectos
 
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.pptEstimacion de costos y presupuesto.ppt
Estimacion de costos y presupuesto.ppt
 
Fundamentos del costo
Fundamentos del costoFundamentos del costo
Fundamentos del costo
 

Más de pumathon

Expo 5.2.1 y_5.2.2
Expo 5.2.1 y_5.2.2Expo 5.2.1 y_5.2.2
Expo 5.2.1 y_5.2.2pumathon
 
Inversion cronograma 2011-1
Inversion cronograma 2011-1Inversion cronograma 2011-1
Inversion cronograma 2011-1
pumathon
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
pumathon
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
pumathon
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
pumathon
 

Más de pumathon (6)

Expo 5.2.1 y_5.2.2
Expo 5.2.1 y_5.2.2Expo 5.2.1 y_5.2.2
Expo 5.2.1 y_5.2.2
 
Inversion cronograma 2011-1
Inversion cronograma 2011-1Inversion cronograma 2011-1
Inversion cronograma 2011-1
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Expo costos
Expo costosExpo costos
Expo costos
 

4.8_analisis_de_sensibilidad_de_opciones_financieras

  • 1. PRESUPUESTO DEL PROYECTO Análisis de Sensibilidad de Opciones Financieras Ignacio Gabino José Luis
  • 2. Análisis de Sensibilidad de Opciones Financieras • Análisis de Sensibilidad no es en realidad una técnica de reducción o medición del riesgo , sirve para evaluar el efecto que producirán en los posibles resultados de los diversos cambios que el financiero puede introducir en cada variable de importancia.
  • 3. Ejemplo • Si dicho funcionario estuviera estimando el flujo de efectivo en el periodo t y usara el siguiente modelo: F$t =(m*s)-(m*u)+(c/n) los valores que sigan darían una estimación de $28,334 en el periodo t
  • 4. • Donde • m= 100,000 uní • s=$1 • u=.75 • n=3 • c= $10,000 • k=10%
  • 5. • Se pregunta cual seria el efecto en el flujo del periodo si el precio de venta por unidad subiera a 1.25 el análisis de sensibilidad hace la prueba en el modelo para indicar cual seria el efecto. • Si el aumento de precio de venta pudiera dar lugar a que la demanda bajara a 80,000 unidades el flujo del periodo seria:
  • 6. • F$t=(80,000x1.25)-(80,00x.75)+(100073) • F$t=43,334 En este caso particular el aumento de precio de venta de producción producirá aparentemente un efecto variable en el flujo de efectivo del periodo por tanto según el análisis de sensibilidad se recomendaría que se aumentara el precio de venta.
  • 7. Sensibilidad de una propuesta Individual • Debe hacerse con respecto al parámetro mas incierto , por ejemplo es posible que en la evaluación de una propuesta se tenga mucha incertidumbre con respecto con el precio unitario de venta de los productos o servicios es este caso es muy conveniente determinar que tan sensible es la TIR o el VPN a cambios en las estimaciones del precio unitario de venta.
  • 8. Sensibilidad de una propuesta Individual • También es posible que en la evaluación de una propuesta se tenga incertidumbre con respecto a los costos que se van a incurrir , o con respecto a la vida de la propuesta. En este caso es posible determinar una curva que muestre la sensibilidad de la TIR o VPN. • E l análisis de Sensibilidad también puede ser utilizado para determinar la vulnerabilidad de un proyecto a cambios en el nivel de demanda.
  • 9. Ejemplo • En la evaluación de una construcción de un hotel es posible obtener los diferentes rendimientos que se lograrían con distintos grados o porcentajes de ocupación del hotel.
  • 10. Isocuanta de una Propuesta Individual • Todos los punto que pertenecen ala isocuanta son equivalentes ,por consiguiente mediante estas curvas es posible obtener regiones o áreas en las que se recomienda invertir , y regiones o áreas en las que el proyecto debe ser emprendido.
  • 11. Ejemplo • La compañía W esta considerando la posibilidad de entrar en el negocio de bulldozers. Se estima que cuando menos se pueda rentar el buldózer por 2 horas diarias. En caso de buena demanda se rentaría 8 horas diarias. El valor de recate se estima después de 5 años de uso en el 50% de su valor original.
  • 12. • Costos fijos por año Mano de obra del operador $40,000 Prestaciones 10,000 • Costo variables Combustibles y materiales $10/hr Reparación y mantenimiento $30/hr
  • 13. • Además se sabe que la tarifa es de $400/hr y solo se permite trabajar de lunes a viernes Finalmente el director de esta compañía que paga impuestos del 50% ha manifestado en repetidas ocasiones que negocio que no da el 25% después de impuestos no es negocio
  • 14. Solución • Para determinar la isocuanta o línea de indiferencia de inversión en el bulldozer en función de la cantidad de horas que se va a rentar por día • Ingresos anuales (X hr/dia)(5 dias/sem)(52 sem/año)($4007hr) =$104,000X
  • 15. Solución • Costos Anuales Mano de obra del operador $40,000 Prestaciones $10,000 Combustible X(5)(52)(10)= 2,600X Rep. Y Mant X(5)(52)(30)= 7,800X _____________ 50,000+10,400X
  • 18. Sensibilidad de varias Propuestas • Se analiza la anualidad equivalente de dos alternativas de inversión a cambios en la vida esperada del servicio que van a proporcionar. Ejemplo: Una compañía utiliza una trema de 25% desea seleccionar la mejor de las 2 alternativas.
  • 19. • Las Anualidades Serian. Sensibilidad En la Anualidad
  • 21. • En la figura se puede observar que las alternativas A y B requieren que el servicio que van a proporcionar sea demandado al menos 1.3 y 3.8 años respectivamente. • Rangos de la grafica.
  • 22. Escenarios de Proyectos • Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir, es el resultado en caso del fracaso total del proyecto. • Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el análisis de la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información posible. • Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que proyectamos, el escenario optimista normalmente es el que se presenta para motivar a los inversionistas a correr el riesgo.
  • 23. Ventajas y Desventajas • Ventajas Su fácil entendimiento Su facilidad de aplicación • Desventajas Analiza variaciones de un parámetro a la vez
  • 24. Conclusión • Finalmente así podremos darnos cuenta que en dos inversiones donde estaríamos dispuestos a invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se pueden comportar de manera muy diferente, por lo que debemos analizarlas por su nivel de incertidumbre, pero también por la posible ganancia que representan.
  • 25. BIBLIOGRAFIA • COSS, Bu Análisis y evaluación de proyectos de inversión 2a. edición México • BACA, Gabriel Evaluación de Proyectos 2a. edición México McGraw-Hill, 2000