SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas sobre Ejecución de Obras
Normas sobre Ejecución de Obras
Directiva que establece el procedimiento
para la aplicación de lo dispuesto en el artículo
161º del Reglamento de la Ley de Contrata-
ciones y Adquisiciones del Estado
CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES Y
ADQUISICIONES DEL ESTADO
Resolución Nº 010-2003-CONSUCODE/PRE
(Publicada en el Diario Oficial El Peruano : 17-01-2003)
Jesús María, 15 de enero de 2003
CONSIDERANDO :
Que, la intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consi-
deraciones de orden técnico y económico con el fin de culminar la ejecución de los
trabajos que se encuentran pendientes, sin resolver el contrato;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161º del Reglamento del Texto
Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por
Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi-
ciones del Estado -CONSUCODE- dictará las disposiciones para la aplicación de la
intervención económica de la obra por parte de la Entidad;
Que es necesario orientar a las Entidades del Estado sujetas a los alcances del
Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aproba-
do por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, sobre el procedimiento a seguir para la
intervención económica de la obra establecida en el artículo 161º del Reglamento de la
acotada Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM;
De conformidad con la Segunda Disposición Final del Reglamento de la Ley de
Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-
2001-PCM, así como con el artículo 4º, inciso 2) y el artículo 7º, inciso 22) del Regla-
mento de Organización y Funciones del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi-
ciones del Estado - CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2001-PCM;
SE RESUELVE :
Artículo Único.- Aprobar la Directiva Nº 001-2003-CONSUCODE/ PRE que esta-
blece el procedimiento para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 161º del Regla-
mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante
Normas sobre Ejecución de Obras
Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en cuanto se refiere a la intervención económica
de la obra.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RICARDO SALAZAR CHÁVEZ, Presidente.
Directiva Nº 001-2003-CONSUCODE/PRE
Intervención Económica de la Obra
I. Finalidad
Orientar a las Entidades del Estado sujetas a los alcances del Texto Único Ordena-
do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Su-
premo Nº 012-2001-PCM, sobre el procedimiento a seguir para la intervención econó-
mica de la obra establecida en el artículo 161º del Reglamento de la indicada Ley,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001- PCM.
II. Objetivo
La presente Directiva tiene por objeto establecer las reglas para la correcta aplica-
ción de lo dispuesto en el artículo 161º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en
cuanto se refiere a la intervención económica de la obra.
III. Alcance
La presente Directiva es de aplicación obligatoria por todas las Entidades del Sector
Público y demás organismos comprendidos en el artículo 2º de la Ley de Contratacio-
nes y Adquisiciones del Estado, así como por los contratistas de obra.
IV. Base Legal
- Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado,
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, en adelante la Ley.
- Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado
por Decreto Supremo Nº 013- 2001-PCM, en adelante el Reglamento.
V. Disposición General
La Entidad podrá, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra
en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales
que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos en el plazo programado. La
intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones
de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos,
sin llegar al extremo de resolver el contrato. La intervención económica no deja al con-
tratista al margen de su participación contractual, manteniendo los derechos y obliga-
ciones correspondientes.
Normas sobre Ejecución de Obras
Si el contratista rechaza la intervención económica dentro de los tres días siguientes
de haber sido notificado con la resolución a través de la cual se decide intervenir econó-
micamente la obra, el contrato quedará resuelto de pleno derecho.
VI. Disposiciones Específicas
1. La intervención económica de una obra es la participación directa de la Entidad
en el manejo económico de la obra.
2. La Entidad podrá intervenir económicamente una obra cuando se presenten cual-
quiera de los siguientes casos :
a) Si el contratista incumple con la presentación del calendario de avance de obra
acelerado dentro de los siete (7) días siguientes de recibida la orden del Inspector o
Supervisor de la Obra, la que se emite cuando el monto de valorización acumulada a
una fecha determinada resulte menor que el ochenta por ciento (80%) del monto de la
valorización acumulada programada a esa misma fecha.
b) Si el monto de la valorización acumulada resulta menor que el ochenta por ciento
(80%) del monto de la valorización acumulada programada del calendario de avance de
obra acelerado y que la Entidad prefiera, por razones de orden técnico y económico, la
intervención en vez de la resolución del contrato.
Entiéndase por calendario de avance de obra acelerado al documento en el que
consta la nueva programación mensual valorizada de la ejecución de la obra contratada
en el cual se contempla la aceleración de los trabajos, emitido como consecuencia de
las demoras injustificadas en la ejecución de la obra.
c) De oficio o a solicitud de parte en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento
de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de la obra
de acuerdo con el expediente técnico y en forma oportuna.
En el supuesto que la intervención económica se configure debido a que el contra-
tista ha incumplido sus obligaciones contractuales, la Entidad deberá requerir al contra-
tista el cumplimiento de sus obligaciones mediante carta notarial otorgándole un plazo
no menor de dos días ni mayor de quince días, vencido el cual podrá decidir intervenir
económicamente la obra. Tratándose de obligaciones no esenciales, procederá inter-
venir económicamente la obra sólo si habiéndole requerido dos veces, el contratista no
ha verificado su cumplimiento.
De comprobarse que el contratista ha reincidido, aun habiendo implementado el
primer o segundo requerimiento para el caso de obligaciones esenciales y no esencia-
les, respectivamente, no será necesario requerirlo nuevamente pudiendo la Entidad
intervenir económicamente la obra de manera directa.
3. La intervención económica de la obra no deja al contratista al margen de su par-
ticipación contractual. En consecuencia, el contratista mantendrá la responsabilidad
sobre la ejecución de los trabajos hasta la finalización total de la obra.
4. Una vez ordenada la intervención económica, la Entidad contratante dispondrá la
apertura de una cuenta corriente mancomunada con el contratista dentro del día si-
Normas sobre Ejecución de Obras
guiente de haberse vencido el plazo con el que éste cuenta para manifestar su discon-
formidad. Los fondos de la mencionada cuenta estarán constituidos por :
a) Los pagos adeudados por la Entidad a favor del contratista;
b) Aquéllos que provengan de las valorizaciones de avance de obra y de cualquier
otro concepto que se genere posterior a la intervención económica de la obra.
c) Los aportes en efectivo por parte del contratista que permitan hacer viable la
intervención económica; debiendo suscribirse la cláusula adicional correspondiente al
contrato principal. En dicha cláusula adicional, se establecerá un cronograma y se in-
cluirá expresamente que en caso el contratista no aporte cualquier monto a la cuenta
corriente mancomunada, cuando éste le haya sido solicitado por la Entidad a través de
simple requerimiento escrito en un plazo máximo de tres (3) días calendario de recibido
el mismo, será causal para la cancelación de la intervención y la resolución de pleno
derecho del contrato.
Del fondo de intervención constituido en la cuenta corriente mancomunada la Enti-
dad pagará los siguientes conceptos: mano de obra, proveedores de materiales,
subcontratistas, locadores de servicios, transportistas, arrendadores de equipos, sumi-
nistradores e impuestos, gastos generales variables, siempre que estén directamente
relacionados con la ejecución de la obra, así mismo, la amortización de los adelantos
que hubiera percibido el contratista, quedando a favor de éste el saldo resultante luego
de la liquidación, el que incluirá la utilidad que pudiese corresponderle.
La demora en la constitución del fondo de intervención o del pago de las valorizacio-
nes por parte de la Entidad, y cualquier otra causa no atribuible al contratista, deberán
ser consideradas causales de ampliación del plazo de ejecución de la obra.
5. La decisión de la Entidad de intervenir económicamente la obra se formaliza me-
diante Resolución emitida por la autoridad del mismo o mayor nivel jerárquico de aque-
lla que suscribió el contrato, debiendo indicarse el nombre del interventor, cuya desig-
nación recaerá en un funcionario de la Entidad, quien será el que suscriba en forma
mancomunada con el contratista o el residente de obra, los cheques de pago de la
cuenta corriente abierta para tal efecto.
Dicha Resolución de Intervención Económica deberá contener lo siguiente :
a) Saldo de obra a ejecutar.
b) Monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de pago.
6. Considerando que el contratista mantiene el manejo técnico de la obra, en el caso
en que ésta no se concluyera dentro del plazo contractual por razones de carácter
técnico imputable al contratista, se aplicarán las penalidades respectivas, incluida la
resolución del contrato, de corresponder.
7. Si el contratista rechazare la intervención económica, el contrato será resuelto,
pudiendo la Entidad optar por culminar lo que falte de la obra mediante las modalidades
de administración directa o por encargo, o por la convocatoria al proceso de selección
que corresponda de acuerdo con el Valor Referencial del saldo estimado a ejecutar.
Normas sobre Ejecución de Obras
Asimismo, finalizará la intervención económica con la consiguiente resolución del
contrato :
a) Si el contratista incumple con sus obligaciones técnicas;
b) Si el contratista deja de aportar el dinero en efectivo que le corresponde según
cronograma establecido en la cláusula adicional del contrato principal;
c) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o materiales sin autorización
del Inspector o Supervisor de Obra.
8. Es obligación del contratista mantener vigentes las garantías de fiel cumplimiento
y por los adelantos, por el plazo que dure la intervención hasta la liquidación del contrato.
VII. Disposiciones Finales
La presente Directiva es aplicable a partir del día siguiente de su publicación a todos
los contratos de ejecución de obras suscritos y por suscribirse al amparo de la Ley y el
Reglamento.
Jesús María, enero del 2003.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejecucion de obras publicas
ejecucion de obras publicasejecucion de obras publicas
ejecucion de obras publicas
Luis Miguel Rojas Guerra
 
Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...
Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...
Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...
El Nido de la Seguridad Social
 
2013 12-30 znnsiok
2013 12-30 znnsiok2013 12-30 znnsiok
Obras publicas
Obras publicasObras publicas
Obras publicas
Brayan Gomez Yapo
 
Barrios guaymallén
Barrios guaymallénBarrios guaymallén
Barrios guaymallén
Mariano Manuel Bustos
 
consorcio energoprojekt
consorcio energoprojektconsorcio energoprojekt
consorcio energoprojekt
Jose haol Leon Chavez
 
9 Debito Fiscal
9   Debito Fiscal9   Debito Fiscal
9 Debito Fiscal
guillermofares
 
11 Saldos A Favor Periodo Fiscal
11   Saldos A Favor   Periodo Fiscal11   Saldos A Favor   Periodo Fiscal
11 Saldos A Favor Periodo Fiscal
guillermofares
 
Reglamento de contratciones del estado
Reglamento de contratciones del estadoReglamento de contratciones del estado
Reglamento de contratciones del estado
dennyswilder
 
Beneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitación
Beneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitaciónBeneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitación
Beneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitación
Kreston BSG
 
Mod 6 presencial
Mod 6 presencialMod 6 presencial
Mod 6 presencial
gabogadosv
 
7 Base Imponible
7   Base Imponible7   Base Imponible
7 Base Imponible
guillermofares
 
Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Contra super-arb - construcción fic 2007 1Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Renato Espinoza Caceres
 
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionalesBBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
Claudia Valdés Muñoz
 

La actualidad más candente (14)

ejecucion de obras publicas
ejecucion de obras publicasejecucion de obras publicas
ejecucion de obras publicas
 
Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...
Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...
Acuerdo Consejo Técnico IMSS Reglas del SIROC Servicio Integral de Registro d...
 
2013 12-30 znnsiok
2013 12-30 znnsiok2013 12-30 znnsiok
2013 12-30 znnsiok
 
Obras publicas
Obras publicasObras publicas
Obras publicas
 
Barrios guaymallén
Barrios guaymallénBarrios guaymallén
Barrios guaymallén
 
consorcio energoprojekt
consorcio energoprojektconsorcio energoprojekt
consorcio energoprojekt
 
9 Debito Fiscal
9   Debito Fiscal9   Debito Fiscal
9 Debito Fiscal
 
11 Saldos A Favor Periodo Fiscal
11   Saldos A Favor   Periodo Fiscal11   Saldos A Favor   Periodo Fiscal
11 Saldos A Favor Periodo Fiscal
 
Reglamento de contratciones del estado
Reglamento de contratciones del estadoReglamento de contratciones del estado
Reglamento de contratciones del estado
 
Beneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitación
Beneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitaciónBeneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitación
Beneficios fiscales para la industria de la construcción de casa habitación
 
Mod 6 presencial
Mod 6 presencialMod 6 presencial
Mod 6 presencial
 
7 Base Imponible
7   Base Imponible7   Base Imponible
7 Base Imponible
 
Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Contra super-arb - construcción fic 2007 1Contra super-arb - construcción fic 2007 1
Contra super-arb - construcción fic 2007 1
 
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionalesBBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
BBSC Iva en la venta de propiedades habitacionales
 

Similar a 42 r010-2003-consucode

Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdfDirectiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
ssuser211b2b
 
Zuniga j m1
Zuniga j m1Zuniga j m1
Zuniga j m1
JOSE ZUNIGA TEJEDA
 
Gaceta oficial5096 d 1417
Gaceta oficial5096 d 1417Gaceta oficial5096 d 1417
Gaceta oficial5096 d 1417
kracso
 
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
luis quenta
 
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
luis quenta
 
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra
Robert Puchulan Reyes
 
128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf
128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf
128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf
ssuseraf4923
 
Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010
Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010
Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010
Richard Puma Cardeña
 
Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...
Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...
Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...
DianaValdiviaQuelopa1
 
Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_
Edu Betalleluz Betalleluz
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
William Ronald Campean Calderon
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
William Ronald Campean Calderon
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
fredy quispe de la cruz
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
JOSE ZUNIGA TEJEDA
 
141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx
141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx
141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx
SMOLLV SMOLLV
 
1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx
MarcoAJulcaCasas
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
esteban956846
 
014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)
014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)
014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)
Robert Puchulan Reyes
 
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Erick Roncal
 
Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012
PFSGRUPO
 

Similar a 42 r010-2003-consucode (20)

Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdfDirectiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
 
Zuniga j m1
Zuniga j m1Zuniga j m1
Zuniga j m1
 
Gaceta oficial5096 d 1417
Gaceta oficial5096 d 1417Gaceta oficial5096 d 1417
Gaceta oficial5096 d 1417
 
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
 
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra (1)
 
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra
087 08 - mun prov de pasco - liquidacion de obra
 
128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf
128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf
128-rc-n-196-2010-cg-control-previo-externo-de-las-prestac.pdf
 
Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010
Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010
Rc 196 2010-cg --- adicionales de obra 2010
 
Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...
Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...
Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públ...
 
Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_Rc 196 2010_cg_
Rc 196 2010_cg_
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
 
Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002Rc 196 2010_cg_directiva002
Rc 196 2010_cg_directiva002
 
Contratos de obras
Contratos de obrasContratos de obras
Contratos de obras
 
Becerra j m1
Becerra j m1Becerra j m1
Becerra j m1
 
141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx
141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx
141-19 - GOB.REG.CAJAMARCA - TD. 15253975.docx
 
1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx
 
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
1 bases administraticas-plaza_deportiva_costanera
 
014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)
014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)
014 11 - sedapal - cómputo de plazos (ampliación de plazo obras)
 
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
 
Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 

42 r010-2003-consucode

  • 1. Normas sobre Ejecución de Obras Normas sobre Ejecución de Obras Directiva que establece el procedimiento para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 161º del Reglamento de la Ley de Contrata- ciones y Adquisiciones del Estado CONSEJO SUPERIOR DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO Resolución Nº 010-2003-CONSUCODE/PRE (Publicada en el Diario Oficial El Peruano : 17-01-2003) Jesús María, 15 de enero de 2003 CONSIDERANDO : Que, la intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consi- deraciones de orden técnico y económico con el fin de culminar la ejecución de los trabajos que se encuentran pendientes, sin resolver el contrato; Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161º del Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, el Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi- ciones del Estado -CONSUCODE- dictará las disposiciones para la aplicación de la intervención económica de la obra por parte de la Entidad; Que es necesario orientar a las Entidades del Estado sujetas a los alcances del Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aproba- do por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, sobre el procedimiento a seguir para la intervención económica de la obra establecida en el artículo 161º del Reglamento de la acotada Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM; De conformidad con la Segunda Disposición Final del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013- 2001-PCM, así como con el artículo 4º, inciso 2) y el artículo 7º, inciso 22) del Regla- mento de Organización y Funciones del Consejo Superior de Contrataciones y Adquisi- ciones del Estado - CONSUCODE, aprobado por Decreto Supremo Nº 021-2001-PCM; SE RESUELVE : Artículo Único.- Aprobar la Directiva Nº 001-2003-CONSUCODE/ PRE que esta- blece el procedimiento para la aplicación de lo dispuesto en el artículo 161º del Regla- mento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante
  • 2. Normas sobre Ejecución de Obras Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en cuanto se refiere a la intervención económica de la obra. Regístrese, comuníquese y publíquese. RICARDO SALAZAR CHÁVEZ, Presidente. Directiva Nº 001-2003-CONSUCODE/PRE Intervención Económica de la Obra I. Finalidad Orientar a las Entidades del Estado sujetas a los alcances del Texto Único Ordena- do de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Su- premo Nº 012-2001-PCM, sobre el procedimiento a seguir para la intervención econó- mica de la obra establecida en el artículo 161º del Reglamento de la indicada Ley, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001- PCM. II. Objetivo La presente Directiva tiene por objeto establecer las reglas para la correcta aplica- ción de lo dispuesto en el artículo 161º del Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, en cuanto se refiere a la intervención económica de la obra. III. Alcance La presente Directiva es de aplicación obligatoria por todas las Entidades del Sector Público y demás organismos comprendidos en el artículo 2º de la Ley de Contratacio- nes y Adquisiciones del Estado, así como por los contratistas de obra. IV. Base Legal - Texto Unico Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, en adelante la Ley. - Reglamento de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 013- 2001-PCM, en adelante el Reglamento. V. Disposición General La Entidad podrá, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos en el plazo programado. La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos, sin llegar al extremo de resolver el contrato. La intervención económica no deja al con- tratista al margen de su participación contractual, manteniendo los derechos y obliga- ciones correspondientes.
  • 3. Normas sobre Ejecución de Obras Si el contratista rechaza la intervención económica dentro de los tres días siguientes de haber sido notificado con la resolución a través de la cual se decide intervenir econó- micamente la obra, el contrato quedará resuelto de pleno derecho. VI. Disposiciones Específicas 1. La intervención económica de una obra es la participación directa de la Entidad en el manejo económico de la obra. 2. La Entidad podrá intervenir económicamente una obra cuando se presenten cual- quiera de los siguientes casos : a) Si el contratista incumple con la presentación del calendario de avance de obra acelerado dentro de los siete (7) días siguientes de recibida la orden del Inspector o Supervisor de la Obra, la que se emite cuando el monto de valorización acumulada a una fecha determinada resulte menor que el ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización acumulada programada a esa misma fecha. b) Si el monto de la valorización acumulada resulta menor que el ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización acumulada programada del calendario de avance de obra acelerado y que la Entidad prefiera, por razones de orden técnico y económico, la intervención en vez de la resolución del contrato. Entiéndase por calendario de avance de obra acelerado al documento en el que consta la nueva programación mensual valorizada de la ejecución de la obra contratada en el cual se contempla la aceleración de los trabajos, emitido como consecuencia de las demoras injustificadas en la ejecución de la obra. c) De oficio o a solicitud de parte en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de la obra de acuerdo con el expediente técnico y en forma oportuna. En el supuesto que la intervención económica se configure debido a que el contra- tista ha incumplido sus obligaciones contractuales, la Entidad deberá requerir al contra- tista el cumplimiento de sus obligaciones mediante carta notarial otorgándole un plazo no menor de dos días ni mayor de quince días, vencido el cual podrá decidir intervenir económicamente la obra. Tratándose de obligaciones no esenciales, procederá inter- venir económicamente la obra sólo si habiéndole requerido dos veces, el contratista no ha verificado su cumplimiento. De comprobarse que el contratista ha reincidido, aun habiendo implementado el primer o segundo requerimiento para el caso de obligaciones esenciales y no esencia- les, respectivamente, no será necesario requerirlo nuevamente pudiendo la Entidad intervenir económicamente la obra de manera directa. 3. La intervención económica de la obra no deja al contratista al margen de su par- ticipación contractual. En consecuencia, el contratista mantendrá la responsabilidad sobre la ejecución de los trabajos hasta la finalización total de la obra. 4. Una vez ordenada la intervención económica, la Entidad contratante dispondrá la apertura de una cuenta corriente mancomunada con el contratista dentro del día si-
  • 4. Normas sobre Ejecución de Obras guiente de haberse vencido el plazo con el que éste cuenta para manifestar su discon- formidad. Los fondos de la mencionada cuenta estarán constituidos por : a) Los pagos adeudados por la Entidad a favor del contratista; b) Aquéllos que provengan de las valorizaciones de avance de obra y de cualquier otro concepto que se genere posterior a la intervención económica de la obra. c) Los aportes en efectivo por parte del contratista que permitan hacer viable la intervención económica; debiendo suscribirse la cláusula adicional correspondiente al contrato principal. En dicha cláusula adicional, se establecerá un cronograma y se in- cluirá expresamente que en caso el contratista no aporte cualquier monto a la cuenta corriente mancomunada, cuando éste le haya sido solicitado por la Entidad a través de simple requerimiento escrito en un plazo máximo de tres (3) días calendario de recibido el mismo, será causal para la cancelación de la intervención y la resolución de pleno derecho del contrato. Del fondo de intervención constituido en la cuenta corriente mancomunada la Enti- dad pagará los siguientes conceptos: mano de obra, proveedores de materiales, subcontratistas, locadores de servicios, transportistas, arrendadores de equipos, sumi- nistradores e impuestos, gastos generales variables, siempre que estén directamente relacionados con la ejecución de la obra, así mismo, la amortización de los adelantos que hubiera percibido el contratista, quedando a favor de éste el saldo resultante luego de la liquidación, el que incluirá la utilidad que pudiese corresponderle. La demora en la constitución del fondo de intervención o del pago de las valorizacio- nes por parte de la Entidad, y cualquier otra causa no atribuible al contratista, deberán ser consideradas causales de ampliación del plazo de ejecución de la obra. 5. La decisión de la Entidad de intervenir económicamente la obra se formaliza me- diante Resolución emitida por la autoridad del mismo o mayor nivel jerárquico de aque- lla que suscribió el contrato, debiendo indicarse el nombre del interventor, cuya desig- nación recaerá en un funcionario de la Entidad, quien será el que suscriba en forma mancomunada con el contratista o el residente de obra, los cheques de pago de la cuenta corriente abierta para tal efecto. Dicha Resolución de Intervención Económica deberá contener lo siguiente : a) Saldo de obra a ejecutar. b) Monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de pago. 6. Considerando que el contratista mantiene el manejo técnico de la obra, en el caso en que ésta no se concluyera dentro del plazo contractual por razones de carácter técnico imputable al contratista, se aplicarán las penalidades respectivas, incluida la resolución del contrato, de corresponder. 7. Si el contratista rechazare la intervención económica, el contrato será resuelto, pudiendo la Entidad optar por culminar lo que falte de la obra mediante las modalidades de administración directa o por encargo, o por la convocatoria al proceso de selección que corresponda de acuerdo con el Valor Referencial del saldo estimado a ejecutar.
  • 5. Normas sobre Ejecución de Obras Asimismo, finalizará la intervención económica con la consiguiente resolución del contrato : a) Si el contratista incumple con sus obligaciones técnicas; b) Si el contratista deja de aportar el dinero en efectivo que le corresponde según cronograma establecido en la cláusula adicional del contrato principal; c) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o materiales sin autorización del Inspector o Supervisor de Obra. 8. Es obligación del contratista mantener vigentes las garantías de fiel cumplimiento y por los adelantos, por el plazo que dure la intervención hasta la liquidación del contrato. VII. Disposiciones Finales La presente Directiva es aplicable a partir del día siguiente de su publicación a todos los contratos de ejecución de obras suscritos y por suscribirse al amparo de la Ley y el Reglamento. Jesús María, enero del 2003.