SlideShare una empresa de Scribd logo
“Intervención económica en las obras públicas"
Ing. Jorge Castañeda Centurión
Especialista Técnico de la OD de Trujillo
OBJETIVO A LOGRAR
 Implementación de la Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE
Intervención económica de la obra.
 Habilitación de la intervención económica.
 Plazos para implementar la intervención económica.
Los procesos de selección se mantienen con su norma vigente en el momento de su convocatoria
Publicación Ley N°30225
11 /07/2014
Publicación Reglamento
DS N°350-2015-EF
10/12/2015
Vigencia: 09/01/2016
Modificación Ley N°30225
DL N°1341 Publicado 07/01/2017
Fe de erratas 19/01/2017
Modificación Reglamento
DS N° 056-2017-EF
Publicado: 19/03/2017
Entrada en vigencia: 03/04/2017
Modificación Ley N°30225
DL N°1444 Publicado 16/09/2018
TUO: DS N° 082-2019-EF
Publicado: 13/03/2019
Fe de erratas 23/03/2019
DS N° 344-2018-EF
Publicado: 31/12/2018
Fe de erratas 12/01/2019
Entrada en vigencia: 30/01/2019
DS N° 377-2019-EF
Publicado: 14/12/2019
Entrada en vigencia: 15/12/2019
DS N° 250-2020-EF
Publicado: 04/09/2020
Entrada en vigencia: 05/09/2020
DS N° 162-2021-EF
Publicado: 26/06/2021
Entrada en vigencia: 12/07/2021
Realidad actual Ley 30225
Obra en normal ejecución
Avance <80% = No presenta
Nuevo Calendario Acelerado
Incendio = Avance <80% del
Nuevo Calendario Acelerado
Administración mancomunada
Objetivo: Obra culminada
Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es
resuelto por incumplimiento.
NO ACEPTA =
RESOLUCION DE
CONTRATO
Administración
mancomunada
Término de Obra
Intervención económica
204.1. La Entidad puede, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente
la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones
contractuales que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos.
La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por
consideraciones de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la
ejecución de los trabajos, sin llegar a resolver el contrato.
La intervención económica no deja al contratista al margen de su participación
contractual, y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el derecho al
reconocimiento de mayores gastos generales, indemnización o cualquier otro
reclamo, cuando la intervención sea consecuencia del incumplimiento del contratista.
204.2. Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto
por incumplimiento.
204.3. Para la aplicación de lo establecido en el presente artículo se tiene en cuenta lo
dispuesto en la Directiva y demás disposiciones que dicte el OSCE sobre la materia.
Artículo 204.- Intervención Económica de la Obra
Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE
Deroga
Directiva N° 001-2003-
CONSUCODE/PRE
Publicada en el diario oficial
El Peruano el 21.10.2019
Intervención económica
X
¿Quienes son los actores principales?
CONTROL PERMANENTE
Supervisor de Obra Entidad Contratista
¿Cuándo queda habilitada una intervención económica?
No presentación de calendario de avance de obra
acelerado (Art. 203.4 Reglamento)
Cuando el monto de la valorización acumulada es
menor al 80% del monto acumulado programado del
nuevo calendario (Art. 203.5 Reglamento)
Si vencido el 50% del plazo, no se da inicio a subsanación
de observaciones (Art. 208.12 Reglamento)
Por caso fortuito o fuerza mayor
Si el contratista incumple otras obligaciones contractuales
Puede adoptarse
aun cuando el plazo
de ejecución de obra
haya vencido
Cuando:
VAE sea < 80% VAP
El inspector o supervisor
ordenará al contratista
presentar dentro de los 07
d.c., CAO.
Se anota en el C/O
En 03 d.c. el Supervisor o Inspector
otorga conformidad y eleva a la
Entidad quien tiene 07 d.c. para su
aprobación.
Sino se pronuncia, se aprueba lo
elevado por el Inspector o Supervisor
Cuando:
VAE sea < 80% VAP
CAO
El inspector o el supervisor
anotará el hecho en el
cuaderno de obra e informa
a la Entidad.
Dicho retraso puede ser considerado
como causal de resolución del
contrato o de intervención
económica de la obra, no siendo
necesario apercibimiento alguno al
contratista de obra.
Art. 203.- Demoras injustificadasen la ejecución de laobra
No presentación de calendario de avance de obra acelerado
< 80% del monto de la
valorización acumulada
programada
Nuevo calendario que contemple la
aceleración de los trabajos
El inspector o supervisor ordena al contratista que presente,
dentro de los siete (7) días siguientes, anotando tal hecho en
el cuaderno de obra
Intervención económica o
resolución de contrato
El nuevo calendario no exime al
contratista de la responsabilidad
por demoras injustificadas, ni es
aplicable para el cálculo y
control de reajustes.
(Art. 203.4 Reglamento)
Demoras injustificadasen la ejecución de laobra
No es necesario apercibimiento alguno al contratista de obra
< 80% del monto de la
valorización acumulada
programada del nuevo
calendario
El inspector o el supervisor debe anotar el hecho en el
cuaderno de obra e informar a la Entidad.
Intervención económica
o resolución de contrato
(Art. 203.5 Reglamento)
Demoras injustificadasen la ejecución de la obra
Artículo 208.- Recepción de la Obra y plazos
Si vencido el 50% del plazo, no se da inicio a
subsanación de observaciones
Si vencido el 50% del plazo para
subsanar, el I/S verifica que no se ha
dado inicio a los trabajos
correspondientes,
salvo circunstancia debidamente
acreditadas por el contratista.
El I/S informa de inmediato a
la Entidad quien da por
vencido dicho plazo y notifica
ello al contratista.
La Entidad, a partir del día siguiente
de haberle notificado al contratista,
asume la subsanación de las
observaciones con cargo a las
valorizaciones pendientes de pago ó
PROCEDE CON LA
INTERVENCIÓN ECONÓMICA
DE OBRA
(Art. 208.12 Reglamento)
Por caso fortuito
o fuerza mayor
Fuerza mayor, cuando aun
habiéndose previsto, era
imposible impedir que se
produzca el daño, como se
daría el caso en los casos de
desastres naturales».
Caso fortuito, cuando es
posible evitar el daño
producido mediante actos
de previsibilidad, esto es, se
puede evitar mediante una
diligencia normal.
Casación 1693 – 2014, Lima Caso fortuito se caracteriza por su “imprevisibilidad”
Fuerza mayor se caracteriza por implicar la “irresistibilidad”.
Si el contratista incumple otras obligaciones contractuales
La Entidad requiere
el cumplimiento de
sus obligaciones
mediante carta
notarial
Se le otorga un
plazo de 15 dc
Vencido el plazo y el
incumplimiento
continua, la Entidad
puede realizar la
intervención
económica
Si el contratista pide la intervención económica, presenta su solicitud por mesa
de partes suscrita por el representante legal, indicado quien será el responsable
del manejo de la cuenta mancomunada.
¿Cómo se aplica la Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE?
1° Se da por habilitada la intervención economica.
2° Se formaliza por resolución, en donde se indica:
a) La decisión de la Entidad de intervenir económicamente la obra.
b) El nombre, razón social o denominación del contratista.
c) El saldo de obra a ejecutar.
d) El monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de pago.
e) Los nombres y apellidos del interventor por parte de la Entidad
Emitida por el funcionario del mismo nivel jerárquico o superior de aquel que
suscribió el contrato, previo informe técnico emitido por el área usuaria e
informe legal
 Es un funcionario o servidor del área usuaria de la Entidad.
 Responsable de gestionar la obra objeto de la intervención
económica.
 Responsable conjuntamente con el representante del
contratista del manejo de los fondos de la cuenta
mancomunada.
 Es designado en la misma Resolución que formaliza la
decisión de intervenir económicamente la obra.
¿Quién es el interventor?
El interventor no reemplaza al inspector o supervisor
Ejemplo de Resolución de Intervención Económica
Ejemplo de Resolución de Intervención Económica
Ejemplo de Resolución de Intervención Económica
4° Se abre cuenta corriente mancomunada.
Los fondos están constituidos por:
a) Las valorizaciones aprobadas pendientes de pago.
b)Aquellos que provengan de las valorizaciones de avance de
obra aprobadas y de cualquier otro concepto que se
generen posterior a la intervención económica de la obra.
c) El saldo de los adelantos directos pendientes de amortizar
a la fecha de la última valorización aprobada (se abona el
saldo una vez aperturada la cuenta)
3° Contratista acepta la intervención económica e indica
el responsable del manejo de la cuenta mancomunada Se requiere del
consentimiento del
contratista para que
dicha decisión fuera
eficaz
¿Cómo se aplica la Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE?
Ejemplo de Resolución
Apertura de Cuenta
Mancomunada
Habilitada la
intervención
economica
La entidad
emite
Resolución
Si rechaza
intervención =
Contrato resuelto
por incumplimiento
Notifica al
contratista la
Resolución
15 días hábiles 3 días hábiles
Solicita la apertura
de la cuenta
mancomunada
Plazos para gestionar la intervención económica
3 días hábiles 3 días hábiles
Si el
contratista
acepta
intervención
Entidad
Contratista
Informe Técnico
Informe Legal Debe indicar responsable
del manejo de la cuenta
mancomunada
¿Y cómo se valoriza en una obra con intervención económica?
OPINIÓN Nº 078-2015/DTN
(…) los fondos de la cuenta corriente mancomunada originada por la
intervención económica de una obra están constituidos, entre otros conceptos,
por los montos que provienen de las valorizaciones de avance de obra
previamente aprobadas, de conformidad con el procedimiento establecido en el
Reglamento
(…)
En esa medida, si bien las valorizaciones de obra se realizaban conforme a lo
establecido en el Reglamento se depositaba en la cuenta corriente
mancomunada para que, el monto que resultaba de su aprobación no se le
pagaba al contratista, sino que, de dicho fondo, se realizan los pagos que
correspondan, ejerciendo así el control económico de la obra durante la
intervención.
¿Y qué se paga con cargo a la cuenta mancomunada?
Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.3.5
Del fondo de intervención constituido en la cuenta corriente mancomunada se
pagarán los siguientes conceptos:
- Mano de obra
- Materiales
- Transporte
- Arrendamiento e maquinaria
y equipos
- Subcontratistas
- Locadores de servicios
- Impuestos
- Gastos generales variables y demás
gastos, siempre que estén directamente
relacionados con la ejecución de la obra.
El contratista presenta los comprobantes de pago, planillas y demás documentos
sustentatorios, los cuales son verificados y aprobados por el interventor previo al
pago.
Queda a favor del contratista el saldo resultante luego de la liquidación de obra
¿Y cómo se le paga la supervisión en caso se amplíe el plazo?
Articulo 189. Obligaciones del contratista de obra en caso de atraso en la
finalización de la obra
En caso de atrasos en la ejecución de la obra por causas imputables al
contratista, con respecto a la fecha consignada en el calendario de avance de
obra vigente, y considerando que dicho atraso puede producir una extensión de
los servicios de inspección o supervisión, lo que genera un mayor costo, el
contratista ejecutor de la obra asume el pago del monto correspondiente por
los servicios indicados, el que se hace efectivo deduciendo dicho monto de las
valorizaciones y/o de la liquidación del contrato de ejecución de obra.
La Entidad puede asumir provisionalmente dichos costos durante la ejecución
de la obra, cuando corresponda.
¿Y se puede resolver el contrato de una obra
con intervención económica?
Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.4.1
Una vez efectuada la intervención económica, la Entidad puede resolver el
contrato siguiendo el procedimiento previsto en el articulo 165 del reglamento,
entre otros:
a) Si el contratista incumple con sus obligaciones contractuales.
b) Si el contratista no cumple con realizar el aporte del saldo de los adelantos
pendientes de amortizar.
c) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o materiales sin
autorización del Inspector o Supervisor de Obra.
d) Si el contratista no entrega la información necesaria o no concurre a la
Entidad Bancaria para la apertura de cuenta, previo requerimiento (02 dh)
¿Y como culmino la obra en ese caso?
Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.2.3
(…)
De optar por la resolución de contrato, la Entidad puede culminar la
ejecución de la obra aplicando lo dispuesto en:
1. El articulo 167 del Reglamento,
2. En el literal l) del articulo 27 de la Ley o
3. mediante la convocatoria del procedimiento de selección que
corresponda.
Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.4.3
Es obligación del contratista mantener vigentes las garantías de
fiel cumplimiento por el plazo que dure la intervención hasta el
consentimiento de la liquidación del contrato.
Tratandose de la garantía por adelantos, esta debe mantenerse
vigente según lo previsto en el articulo 153 del Reglamento.
OPINIÓN Nº 010-2015/DTN
¿Podrían ejecutarse las garantías de adelantos pendientes de
amortización para cumplir con el aporte en efectivo del contratista
a la cuenta mancomunada de intervención económica?
No es posible ejecutar las garantías por adelantos para cumplir con los aportes
en efectivo que debe realizar el contratista en la cuenta corriente mancomunada
que se apertura ante la intervención económica de la obra, pues constituye una
obligación de este mantener vigente tal garantía por el plazo que dure la
intervención hasta la liquidación del contrato.
OPINIÓN Nº 010-2015/DTN
¿Las Entidades contratantes podrían aportar dinero para la
conformación de la cuenta mancomunada de intervención
económica?
Los aportes que debe realizar la Entidad a la cuenta mancomunada están
formados por los pagos adeudados al contratista y por aquellos fondos que
provengan de las valorizaciones de avance de obra y de cualquier otro
concepto que se genere con posterioridad a la intervención económica que se
deriven de la ejecución de la obra, no estando permitido incorporar otro tipo
de aportes en su conformación.
El OSCE supervisa y promueve
contrataciones públicas
eficientes, transparentes e íntegras,
para el bienestar de todos los peruanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
Jose German RAMIREZ MEDRANO
 
Invierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptxInvierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptx
AlvaroChalco1
 
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo  aprolab iiEscrito ampliacion de plazo  aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Maria Cecilia Flores Barreto
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
Luis Nava Torrico
 
Inspeccion obras civiles
Inspeccion obras civilesInspeccion obras civiles
Inspeccion obras civiles
rossiliana correa
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
Gustavo Carhuamaca Robles
 
plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas
Elmer Sanchez Cieza
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
WilliamCcopaPeralta2
 
DIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOSDIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOS
Marleny Chino
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
Fredy Ca
 
Ioarr resumen ejecutivo interseccion av. jesus - av. kennedy
Ioarr resumen ejecutivo   interseccion av. jesus - av. kennedyIoarr resumen ejecutivo   interseccion av. jesus - av. kennedy
Ioarr resumen ejecutivo interseccion av. jesus - av. kennedy
LEONARDOCALCINA1
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
Carlos Garcia Saez
 
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
IECSAM Edgar Mariño
 
Plantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacionPlantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacion
ingproyect
 
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
WilmerGomez31
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
Hafita
 
Acta replanteo inicio_obra
Acta replanteo inicio_obraActa replanteo inicio_obra
Acta replanteo inicio_obra
Angel Merlo
 
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
JesusJacome7
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
DiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdf
DiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdfDiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdf
DiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdf
plinioQuispe1
 

La actualidad más candente (20)

Plantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrataPlantilla de liquidacion por contrata
Plantilla de liquidacion por contrata
 
Invierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptxInvierte e IOARR.pptx
Invierte e IOARR.pptx
 
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo  aprolab iiEscrito ampliacion de plazo  aprolab ii
Escrito ampliacion de plazo aprolab ii
 
Inspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civilesInspeccion de obras civiles
Inspeccion de obras civiles
 
Inspeccion obras civiles
Inspeccion obras civilesInspeccion obras civiles
Inspeccion obras civiles
 
03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok03. linea-de-conduccion-ok
03. linea-de-conduccion-ok
 
plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas
 
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS, MIGUEL SALINAS.pdf
 
DIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOSDIRECTIVA P/PROYECTOS
DIRECTIVA P/PROYECTOS
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Ioarr resumen ejecutivo interseccion av. jesus - av. kennedy
Ioarr resumen ejecutivo   interseccion av. jesus - av. kennedyIoarr resumen ejecutivo   interseccion av. jesus - av. kennedy
Ioarr resumen ejecutivo interseccion av. jesus - av. kennedy
 
Cuaderno de obra
Cuaderno de obraCuaderno de obra
Cuaderno de obra
 
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
Ley de Contrataciones Públicas y Control Fiscal, Autor Edgar Mariño Díaz-emar...
 
Plantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacionPlantilla para liquidacion
Plantilla para liquidacion
 
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
2. MANEJO DE OBRAS PÚBLICAS - PARTE I.pptx
 
Adicionales de obra
Adicionales de obraAdicionales de obra
Adicionales de obra
 
Acta replanteo inicio_obra
Acta replanteo inicio_obraActa replanteo inicio_obra
Acta replanteo inicio_obra
 
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
7.1 GESTION DE RIESGOS I.E.SANTA MARIA.pdf
 
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas   osce modulo iiManual de contrataciones de obras publicas   osce modulo ii
Manual de contrataciones de obras publicas osce modulo ii
 
DiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdf
DiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdfDiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdf
DiapositivasCharlaRCT-TG. 23-9-22 (1) (2).pdf
 

Similar a Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públicas.pdf

Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdfDirectiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
ssuser211b2b
 
42 r010-2003-consucode
42 r010-2003-consucode42 r010-2003-consucode
42 r010-2003-consucode
Hector RH
 
010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)
010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)
010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)
moises rodriguez
 
El contrato de obra
El contrato de obraEl contrato de obra
El contrato de obra
cefic
 
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
cefic
 
1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx
MarcoAJulcaCasas
 
Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012
PFSGRUPO
 
Sistema de detracciones_28-04-16
Sistema de detracciones_28-04-16Sistema de detracciones_28-04-16
Sistema de detracciones_28-04-16
Frank Prieto
 
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal IIIRequisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
Renzo Cervantes Cámara
 
Presentación de trabajos profesionales
Presentación de trabajos profesionalesPresentación de trabajos profesionales
Presentación de trabajos profesionales
CJPSANTAFE
 
Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]
Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]
Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]
elecodelcontador
 
Detracciones
DetraccionesDetracciones
Detracciones
torner3d
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
Segio Hever Huarcaya
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
Roberto Cartes
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
Rubén Pineda cabrera
 
Modulo xi ce
Modulo xi  ceModulo xi  ce
Modulo xi ce
cepegperu
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
Oscar Saravia
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
Roberto Cartes
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
Rtf e informes vinculados al ir roger grandy
Rtf e informes vinculados al ir   roger grandyRtf e informes vinculados al ir   roger grandy
Rtf e informes vinculados al ir roger grandy
Jonathan Cañi
 

Similar a Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públicas.pdf (20)

Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdfDirectiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
Directiva_013-2019-OSCE-CD_Intervencion_Economica_VF.pdf
 
42 r010-2003-consucode
42 r010-2003-consucode42 r010-2003-consucode
42 r010-2003-consucode
 
010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)
010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)
010 15 - pre - gob.reg.cajamarca (2)
 
El contrato de obra
El contrato de obraEl contrato de obra
El contrato de obra
 
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
Diapositivas sesion ampliacion adicionales y contratos complementarios 26 nay...
 
1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx1. Sesion 02 - RYS.pptx
1. Sesion 02 - RYS.pptx
 
Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012Novedades fiscales 2012
Novedades fiscales 2012
 
Sistema de detracciones_28-04-16
Sistema de detracciones_28-04-16Sistema de detracciones_28-04-16
Sistema de detracciones_28-04-16
 
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal IIIRequisitos para utilizar el crédito fiscal III
Requisitos para utilizar el crédito fiscal III
 
Presentación de trabajos profesionales
Presentación de trabajos profesionalesPresentación de trabajos profesionales
Presentación de trabajos profesionales
 
Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]
Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]
Cierre Tributario 2007 Jueves 31[1]
 
Detracciones
DetraccionesDetracciones
Detracciones
 
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
15. tratamiento tributario de las retenciones del igv
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
 
Calculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materialesCalculo de adelanto de materiales
Calculo de adelanto de materiales
 
Modulo xi ce
Modulo xi  ceModulo xi  ce
Modulo xi ce
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
 
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Casos Prácticos Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
Rtf e informes vinculados al ir roger grandy
Rtf e informes vinculados al ir   roger grandyRtf e informes vinculados al ir   roger grandy
Rtf e informes vinculados al ir roger grandy
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Presentación - En Directo con OSCE - Intervención económica en las obras públicas.pdf

  • 1. “Intervención económica en las obras públicas" Ing. Jorge Castañeda Centurión Especialista Técnico de la OD de Trujillo
  • 2. OBJETIVO A LOGRAR  Implementación de la Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE Intervención económica de la obra.  Habilitación de la intervención económica.  Plazos para implementar la intervención económica.
  • 3. Los procesos de selección se mantienen con su norma vigente en el momento de su convocatoria Publicación Ley N°30225 11 /07/2014 Publicación Reglamento DS N°350-2015-EF 10/12/2015 Vigencia: 09/01/2016 Modificación Ley N°30225 DL N°1341 Publicado 07/01/2017 Fe de erratas 19/01/2017 Modificación Reglamento DS N° 056-2017-EF Publicado: 19/03/2017 Entrada en vigencia: 03/04/2017 Modificación Ley N°30225 DL N°1444 Publicado 16/09/2018 TUO: DS N° 082-2019-EF Publicado: 13/03/2019 Fe de erratas 23/03/2019 DS N° 344-2018-EF Publicado: 31/12/2018 Fe de erratas 12/01/2019 Entrada en vigencia: 30/01/2019 DS N° 377-2019-EF Publicado: 14/12/2019 Entrada en vigencia: 15/12/2019 DS N° 250-2020-EF Publicado: 04/09/2020 Entrada en vigencia: 05/09/2020 DS N° 162-2021-EF Publicado: 26/06/2021 Entrada en vigencia: 12/07/2021 Realidad actual Ley 30225
  • 4. Obra en normal ejecución Avance <80% = No presenta Nuevo Calendario Acelerado Incendio = Avance <80% del Nuevo Calendario Acelerado Administración mancomunada Objetivo: Obra culminada
  • 5. Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto por incumplimiento. NO ACEPTA = RESOLUCION DE CONTRATO Administración mancomunada Término de Obra Intervención económica
  • 6. 204.1. La Entidad puede, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos. La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos, sin llegar a resolver el contrato. La intervención económica no deja al contratista al margen de su participación contractual, y sus obligaciones correspondientes, perdiendo el derecho al reconocimiento de mayores gastos generales, indemnización o cualquier otro reclamo, cuando la intervención sea consecuencia del incumplimiento del contratista. 204.2. Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato es resuelto por incumplimiento. 204.3. Para la aplicación de lo establecido en el presente artículo se tiene en cuenta lo dispuesto en la Directiva y demás disposiciones que dicte el OSCE sobre la materia. Artículo 204.- Intervención Económica de la Obra
  • 7. Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE Deroga Directiva N° 001-2003- CONSUCODE/PRE Publicada en el diario oficial El Peruano el 21.10.2019 Intervención económica X
  • 8. ¿Quienes son los actores principales? CONTROL PERMANENTE Supervisor de Obra Entidad Contratista
  • 9. ¿Cuándo queda habilitada una intervención económica? No presentación de calendario de avance de obra acelerado (Art. 203.4 Reglamento) Cuando el monto de la valorización acumulada es menor al 80% del monto acumulado programado del nuevo calendario (Art. 203.5 Reglamento) Si vencido el 50% del plazo, no se da inicio a subsanación de observaciones (Art. 208.12 Reglamento) Por caso fortuito o fuerza mayor Si el contratista incumple otras obligaciones contractuales Puede adoptarse aun cuando el plazo de ejecución de obra haya vencido
  • 10. Cuando: VAE sea < 80% VAP El inspector o supervisor ordenará al contratista presentar dentro de los 07 d.c., CAO. Se anota en el C/O En 03 d.c. el Supervisor o Inspector otorga conformidad y eleva a la Entidad quien tiene 07 d.c. para su aprobación. Sino se pronuncia, se aprueba lo elevado por el Inspector o Supervisor Cuando: VAE sea < 80% VAP CAO El inspector o el supervisor anotará el hecho en el cuaderno de obra e informa a la Entidad. Dicho retraso puede ser considerado como causal de resolución del contrato o de intervención económica de la obra, no siendo necesario apercibimiento alguno al contratista de obra. Art. 203.- Demoras injustificadasen la ejecución de laobra
  • 11. No presentación de calendario de avance de obra acelerado < 80% del monto de la valorización acumulada programada Nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos El inspector o supervisor ordena al contratista que presente, dentro de los siete (7) días siguientes, anotando tal hecho en el cuaderno de obra Intervención económica o resolución de contrato El nuevo calendario no exime al contratista de la responsabilidad por demoras injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control de reajustes. (Art. 203.4 Reglamento) Demoras injustificadasen la ejecución de laobra
  • 12. No es necesario apercibimiento alguno al contratista de obra < 80% del monto de la valorización acumulada programada del nuevo calendario El inspector o el supervisor debe anotar el hecho en el cuaderno de obra e informar a la Entidad. Intervención económica o resolución de contrato (Art. 203.5 Reglamento) Demoras injustificadasen la ejecución de la obra
  • 13. Artículo 208.- Recepción de la Obra y plazos Si vencido el 50% del plazo, no se da inicio a subsanación de observaciones Si vencido el 50% del plazo para subsanar, el I/S verifica que no se ha dado inicio a los trabajos correspondientes, salvo circunstancia debidamente acreditadas por el contratista. El I/S informa de inmediato a la Entidad quien da por vencido dicho plazo y notifica ello al contratista. La Entidad, a partir del día siguiente de haberle notificado al contratista, asume la subsanación de las observaciones con cargo a las valorizaciones pendientes de pago ó PROCEDE CON LA INTERVENCIÓN ECONÓMICA DE OBRA (Art. 208.12 Reglamento)
  • 14. Por caso fortuito o fuerza mayor Fuerza mayor, cuando aun habiéndose previsto, era imposible impedir que se produzca el daño, como se daría el caso en los casos de desastres naturales». Caso fortuito, cuando es posible evitar el daño producido mediante actos de previsibilidad, esto es, se puede evitar mediante una diligencia normal. Casación 1693 – 2014, Lima Caso fortuito se caracteriza por su “imprevisibilidad” Fuerza mayor se caracteriza por implicar la “irresistibilidad”.
  • 15. Si el contratista incumple otras obligaciones contractuales La Entidad requiere el cumplimiento de sus obligaciones mediante carta notarial Se le otorga un plazo de 15 dc Vencido el plazo y el incumplimiento continua, la Entidad puede realizar la intervención económica Si el contratista pide la intervención económica, presenta su solicitud por mesa de partes suscrita por el representante legal, indicado quien será el responsable del manejo de la cuenta mancomunada.
  • 16. ¿Cómo se aplica la Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE? 1° Se da por habilitada la intervención economica. 2° Se formaliza por resolución, en donde se indica: a) La decisión de la Entidad de intervenir económicamente la obra. b) El nombre, razón social o denominación del contratista. c) El saldo de obra a ejecutar. d) El monto de las valorizaciones aprobadas pendientes de pago. e) Los nombres y apellidos del interventor por parte de la Entidad Emitida por el funcionario del mismo nivel jerárquico o superior de aquel que suscribió el contrato, previo informe técnico emitido por el área usuaria e informe legal
  • 17.  Es un funcionario o servidor del área usuaria de la Entidad.  Responsable de gestionar la obra objeto de la intervención económica.  Responsable conjuntamente con el representante del contratista del manejo de los fondos de la cuenta mancomunada.  Es designado en la misma Resolución que formaliza la decisión de intervenir económicamente la obra. ¿Quién es el interventor? El interventor no reemplaza al inspector o supervisor
  • 18. Ejemplo de Resolución de Intervención Económica
  • 19. Ejemplo de Resolución de Intervención Económica
  • 20. Ejemplo de Resolución de Intervención Económica
  • 21. 4° Se abre cuenta corriente mancomunada. Los fondos están constituidos por: a) Las valorizaciones aprobadas pendientes de pago. b)Aquellos que provengan de las valorizaciones de avance de obra aprobadas y de cualquier otro concepto que se generen posterior a la intervención económica de la obra. c) El saldo de los adelantos directos pendientes de amortizar a la fecha de la última valorización aprobada (se abona el saldo una vez aperturada la cuenta) 3° Contratista acepta la intervención económica e indica el responsable del manejo de la cuenta mancomunada Se requiere del consentimiento del contratista para que dicha decisión fuera eficaz ¿Cómo se aplica la Directiva N° 013-2019-OSCE/PRE?
  • 22. Ejemplo de Resolución Apertura de Cuenta Mancomunada
  • 23. Habilitada la intervención economica La entidad emite Resolución Si rechaza intervención = Contrato resuelto por incumplimiento Notifica al contratista la Resolución 15 días hábiles 3 días hábiles Solicita la apertura de la cuenta mancomunada Plazos para gestionar la intervención económica 3 días hábiles 3 días hábiles Si el contratista acepta intervención Entidad Contratista Informe Técnico Informe Legal Debe indicar responsable del manejo de la cuenta mancomunada
  • 24. ¿Y cómo se valoriza en una obra con intervención económica? OPINIÓN Nº 078-2015/DTN (…) los fondos de la cuenta corriente mancomunada originada por la intervención económica de una obra están constituidos, entre otros conceptos, por los montos que provienen de las valorizaciones de avance de obra previamente aprobadas, de conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento (…) En esa medida, si bien las valorizaciones de obra se realizaban conforme a lo establecido en el Reglamento se depositaba en la cuenta corriente mancomunada para que, el monto que resultaba de su aprobación no se le pagaba al contratista, sino que, de dicho fondo, se realizan los pagos que correspondan, ejerciendo así el control económico de la obra durante la intervención.
  • 25. ¿Y qué se paga con cargo a la cuenta mancomunada? Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.3.5 Del fondo de intervención constituido en la cuenta corriente mancomunada se pagarán los siguientes conceptos: - Mano de obra - Materiales - Transporte - Arrendamiento e maquinaria y equipos - Subcontratistas - Locadores de servicios - Impuestos - Gastos generales variables y demás gastos, siempre que estén directamente relacionados con la ejecución de la obra. El contratista presenta los comprobantes de pago, planillas y demás documentos sustentatorios, los cuales son verificados y aprobados por el interventor previo al pago. Queda a favor del contratista el saldo resultante luego de la liquidación de obra
  • 26. ¿Y cómo se le paga la supervisión en caso se amplíe el plazo? Articulo 189. Obligaciones del contratista de obra en caso de atraso en la finalización de la obra En caso de atrasos en la ejecución de la obra por causas imputables al contratista, con respecto a la fecha consignada en el calendario de avance de obra vigente, y considerando que dicho atraso puede producir una extensión de los servicios de inspección o supervisión, lo que genera un mayor costo, el contratista ejecutor de la obra asume el pago del monto correspondiente por los servicios indicados, el que se hace efectivo deduciendo dicho monto de las valorizaciones y/o de la liquidación del contrato de ejecución de obra. La Entidad puede asumir provisionalmente dichos costos durante la ejecución de la obra, cuando corresponda.
  • 27. ¿Y se puede resolver el contrato de una obra con intervención económica? Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.4.1 Una vez efectuada la intervención económica, la Entidad puede resolver el contrato siguiendo el procedimiento previsto en el articulo 165 del reglamento, entre otros: a) Si el contratista incumple con sus obligaciones contractuales. b) Si el contratista no cumple con realizar el aporte del saldo de los adelantos pendientes de amortizar. c) Si el contratista retira de la obra: personal, equipo o materiales sin autorización del Inspector o Supervisor de Obra. d) Si el contratista no entrega la información necesaria o no concurre a la Entidad Bancaria para la apertura de cuenta, previo requerimiento (02 dh)
  • 28. ¿Y como culmino la obra en ese caso? Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.2.3 (…) De optar por la resolución de contrato, la Entidad puede culminar la ejecución de la obra aplicando lo dispuesto en: 1. El articulo 167 del Reglamento, 2. En el literal l) del articulo 27 de la Ley o 3. mediante la convocatoria del procedimiento de selección que corresponda.
  • 29. Directiva N°013-2019-OSCE/CD, numeral 7.4.3 Es obligación del contratista mantener vigentes las garantías de fiel cumplimiento por el plazo que dure la intervención hasta el consentimiento de la liquidación del contrato. Tratandose de la garantía por adelantos, esta debe mantenerse vigente según lo previsto en el articulo 153 del Reglamento.
  • 30. OPINIÓN Nº 010-2015/DTN ¿Podrían ejecutarse las garantías de adelantos pendientes de amortización para cumplir con el aporte en efectivo del contratista a la cuenta mancomunada de intervención económica? No es posible ejecutar las garantías por adelantos para cumplir con los aportes en efectivo que debe realizar el contratista en la cuenta corriente mancomunada que se apertura ante la intervención económica de la obra, pues constituye una obligación de este mantener vigente tal garantía por el plazo que dure la intervención hasta la liquidación del contrato.
  • 31. OPINIÓN Nº 010-2015/DTN ¿Las Entidades contratantes podrían aportar dinero para la conformación de la cuenta mancomunada de intervención económica? Los aportes que debe realizar la Entidad a la cuenta mancomunada están formados por los pagos adeudados al contratista y por aquellos fondos que provengan de las valorizaciones de avance de obra y de cualquier otro concepto que se genere con posterioridad a la intervención económica que se deriven de la ejecución de la obra, no estando permitido incorporar otro tipo de aportes en su conformación.
  • 32. El OSCE supervisa y promueve contrataciones públicas eficientes, transparentes e íntegras, para el bienestar de todos los peruanos