SlideShare una empresa de Scribd logo
4.2.2. CUESTIONARIO DE CONSULTA

SEBASTIAN QUIÑONES B.

INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA
TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL
PLANES DE EMERGENCIA
JORNADA MAÑANA
GRADO: 10-1
TULUÁ-2013
NFPA 704
es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la
Asociación Nacional de Protección contra el Fuego , utilizado para comunicar los riesgos
de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de
productos químicos. Se emplea para el almacenamiento, no en el transporte. La edición
actual es la del año 2.012.
La seguridad es Responsabilidad de todos El rombo NFPA 704 nos permite identificar los
riesgos asociados a los materiales peligros, fue diseñado para identificar materiales en
almacenamiento, sin embargo es muy usado para contenedores durante el transporte. Los
aspectos mas resaltantes en esta norma son, sus colores y los números que nos indican el
nivel de riesgo.
AZUL/SALUD

 Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño
permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de
hidrógeno
 Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes,
aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.
 Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o
posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el
cloroformo o la cafeína.
 Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de
tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.
 Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del
material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.

ROJO/INFLAMABILIDAD

 Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica
ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un
punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).
 Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura
ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C
(100°F).
 Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de
que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C
(100°F) y 93°C (200°F).
 Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de
inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
 Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF)
por más de 5 minutos.

AMARILLO/INESTABILIDAD

 Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de
temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)
 Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición,
debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con
agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor).
 Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas,
reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo,
compuestos del potasio, compuestos del sodio).
 Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y
presión elevadas (e.g., acetileno (etino)).
 Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).
BLANCO/ESPECIAL

El espacio blanco puede contener símbolos:
'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o
el sodio.
'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio.
'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio.
Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”.
'BIO' - Riesgo biológico (
Símbolo radiactivo (

): por ejemplo, un virus.

) - el producto es radioactivo, como el plutonio.

'CRYO' - Criogénico.
'Xn' Nocivo presenta riesgos epidemiológicos o de propagación importante.
Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente
símbolos con significados obvios como los señalados.
El Plan de gobierno del alcalde actual de la ciudad de
Tuluá – Valle del Cauca si tuvo en cuenta el proyecto
de prevención y situación de Emergencia que consiste
en: Brigadas capacitadas, conformaron brigadas de
emergencia, personas del común formados en primer
respondiente, Cubrimiento de diferentes eventos
públicos y privados, Formación de agentes de policía
bachilleres como primer respondiente en primeros
auxilios, Activación de los planes hospitalarios frente a
la ola invernal. Implementación puesto de primeros
auxilios en el parque infantil Julia Escarpeta.

Más contenido relacionado

Similar a 4.2.2. cuestionario de consulta

Interpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacionInterpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacion
edilma1234
 
Norma nfpa-704
Norma nfpa-704Norma nfpa-704
Norma nfpa-704
Filena Rubio Zarate
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
SistemadeEstudiosMed
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
GLORIA S.A.
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
GLORIA S.A.
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
brian Sanchez
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704
Santos Turcios Diaz
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Gonzalo Plaza
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Nestor Solis
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
Glorianna Caraballo
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
José Luis Castro Soto
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
RenzoDavidDeLaCruzEs1
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
lfmoralesmelchor
 

Similar a 4.2.2. cuestionario de consulta (20)

Interpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacionInterpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacion
 
Norma nfpa-704
Norma nfpa-704Norma nfpa-704
Norma nfpa-704
 
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRONorma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
Norma-NFPA-704 DIAMANTE O ROMBO DE PELIGRO
 
Nfpa704
Nfpa704 Nfpa704
Nfpa704
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
 
Norma nfpa 704
Norma nfpa 704Norma nfpa 704
Norma nfpa 704
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704Rombo nfpa 704
Rombo nfpa 704
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 

Más de basestian

4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis
basestian
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
basestian
 
4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano
basestian
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
basestian
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
basestian
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
basestian
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
basestian
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
basestian
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
basestian
 
PLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIARPLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR
basestian
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio
basestian
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
basestian
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
basestian
 
EMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.OEMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.O
basestian
 
PROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
basestian
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
basestian
 
clasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgosclasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgos
basestian
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
basestian
 
EL COPASO
EL COPASOEL COPASO
EL COPASO
basestian
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
basestian
 

Más de basestian (20)

4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
 
4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
 
PLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIARPLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
 
EMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.OEMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.O
 
PROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
 
clasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgosclasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgos
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
EL COPASO
EL COPASOEL COPASO
EL COPASO
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

4.2.2. cuestionario de consulta

  • 1. 4.2.2. CUESTIONARIO DE CONSULTA SEBASTIAN QUIÑONES B. INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL PLANES DE EMERGENCIA JORNADA MAÑANA GRADO: 10-1 TULUÁ-2013
  • 2. NFPA 704 es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego , utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos. Se emplea para el almacenamiento, no en el transporte. La edición actual es la del año 2.012. La seguridad es Responsabilidad de todos El rombo NFPA 704 nos permite identificar los riesgos asociados a los materiales peligros, fue diseñado para identificar materiales en almacenamiento, sin embargo es muy usado para contenedores durante el transporte. Los aspectos mas resaltantes en esta norma son, sus colores y los números que nos indican el nivel de riesgo.
  • 3. AZUL/SALUD  Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno  Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.  Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.  Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.  Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio. ROJO/INFLAMABILIDAD  Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).  Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 23°C (73°F) y 38°C (100°F).  Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 93°C (200°F).  Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
  • 4.  Materiales que no se queman, como el agua. expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos. AMARILLO/INESTABILIDAD  Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)  Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor).  Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).  Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (etino)).  Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio).
  • 5. BLANCO/ESPECIAL El espacio blanco puede contener símbolos: 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio. 'COR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”. 'BIO' - Riesgo biológico ( Símbolo radiactivo ( ): por ejemplo, un virus. ) - el producto es radioactivo, como el plutonio. 'CRYO' - Criogénico. 'Xn' Nocivo presenta riesgos epidemiológicos o de propagación importante. Sólo 'W' y 'OX' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.
  • 6. El Plan de gobierno del alcalde actual de la ciudad de Tuluá – Valle del Cauca si tuvo en cuenta el proyecto de prevención y situación de Emergencia que consiste en: Brigadas capacitadas, conformaron brigadas de emergencia, personas del común formados en primer respondiente, Cubrimiento de diferentes eventos públicos y privados, Formación de agentes de policía bachilleres como primer respondiente en primeros auxilios, Activación de los planes hospitalarios frente a la ola invernal. Implementación puesto de primeros auxilios en el parque infantil Julia Escarpeta.