SlideShare una empresa de Scribd logo
EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL)
SEBASTIAN QUIÑONES
VICTOR MANUEL POTES
CARLOS ESTEBAN GALLEGO
FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ
INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA
TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL
FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES
JORNADA MAÑANA
GRADO: 10-1
TULUÁ-MARZO
2013
EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL)
SEBASTIAN QUIÑONES
VICTOR MANUEL POTES
CARLOS ESTEBAN GALLEGO
FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ
PRESENTADO A:
MARTHA VIVIANA VÉVEZ GÓMEZ
YENY ALEJANDRA GÓMEZ A.
INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA
TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL
FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES
JORNADA MAÑANA
GRADO: 10-1
TULUÁ-MARZO
2013
ACEPTACIÓN
Esperemos que les guste y
les agrade nuestro trabajo.
____________________________________
MARTHA VIVIANA GÓMEZ SANCHEZ
____________________________
YENY ALEJANDRA GÓMEZ A.
Tuluá-Valle del Cauca 21/03/2013
DEDICATORIA
A las profesoras Viviana
y Yeny con todo nuestro
esfuerzo, tiempo y empeño
que le hemos puesto.
AGRADECIMIENTOS
Les agrademos por habernos puesto este trabajo ya que con esto aprendimos a
ejercer las normas ICONTEC y saber aún más sobre el COPASO que es lo
más esencial que debe tener una empresa y que nosotros como técnicos en
seguridad ocupacional debemos tener siempre en cuenta.
INTRODUCCIÓN
La importancia de este trabajo es explicar que es un copaso dándole a entender
a las personas porque se debe practicar en una empresa y a quienes elegir para
llevarla adelante previniendo y mejorando los riesgos profesionales.
Recuerde, que es una herramienta útil, que facilita la apropiación y el
desempeño de la empresa y los trabajadores en las actividades de la Salud
ocupacional.
OBJETIVOS
Dar información sobre la existencia de un comité que vela por la seguridad y
salud de los trabajadores.
Dar a conocer que es el COPASO, y cómo influye en las empresas y
trabajadores.
Comprender como está formado este comité y quiénes son sus representantes.
Saber cuáles son las funciones del COPASO junto alas del presidente y el
secretario.
CONTENIDO
Pág.
1. El COPASO.................................................................................................1
2. Conformación..............................................................................................1
3. Cantidad de representantes en el comité......................................................1
4. Representantes de los trabajadores y los empleadores................................2
5. Vigencia del COPASO...............................................................................2
6. Funciones del COPASO...............................................................................3
7. Funciones del presidente..............................................................................3
8. Funciones del secretario...............................................................................4
9. Resumen.......................................................................................................6
10.Conclusiones…………………………………………...............................7
11.Glosario.......................................................................................................8
12. Bibliografía..................................................................................................9
LISTA DE ANEXOS
Pág.
A. Imágenes del copaso.............................................................................. 5
1. EL COPASO
Es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas y
reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral
y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos
profesionales.
El Comité Paritario de Salud Ocupacional constituye unmedioimportante para
promocionar la Salud Ocupacional en todoslos niveles de la empresa, buscar
acuerdos con las directivasy responsables del Programa de Salud Ocupacional
enfunción del logro de metas y objetivos concretos, divulgar ysustentar
prácticas saludables y motivar la adquisición dehábitos seguros.
2. CONFORMACIÓN
Todas las empresas e instituciones públicas y privadas que tengan a su
servicio diez (10) o más trabajadores están obligados a conformar el comité.
Tiene la característica de estar conformado por igual número de representantes
por parte de los empleados e igual número de representantes por parte de los
trabajadores con sus respectivos suplentes de allí su denominación de
paritario. En función al número de trabajadores de la empresa.
3. CANTIDAD DE REPRESENTANTES EN EL COMITÉ
 Empresas con diez y hasta 49:(un representante de los trabajadores y uno del
empleador).
 Con 50 y hasta 499:(2 representantes de los trabajadores y 2 del empleador).
PÁG. 1
 Con 500 y hasta 999:(3 representantes de los trabajadores y 3 del empleador).
 Empresas con más de 1000 empleados(4 representantes de los trabajadores y 4
del empleador).
4. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LOS
EMPLEADORES
 Los representantes de los trabajadores deberán ser elegidos directamente por
los trabajadores a través de votación directa y secreta para que no haya
corrupción.
 El empleador nombra directamente sus representantesde acuerdo a su perfil y
pertinencia con el tema de la salud ocupacional al comité paritario de salud
ocupacional.
5. VIGENCIA DEL COPASO
El periodo de los miembros del copaso es de 2 años al cabo del cual podrán
ser reelegidos para volver a ejercer sus responsabilidades en la salud
ocupacional de la empresa.
El empleador proporcionará cuando menos cuatro horas semanales dentro de
la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el
funcionamiento del comité. (Artículo 30 del Decreto 1295).
(Decreto 1295 de 1994, articulo 63).
“Por el cual se determina la organización y administración del Sistema
General de Riesgos Profesionales”.
PÁG. 2
6. FUNCIONES DEL COPASO
 Elegir al Secretario del Comité.
 Investigar las causas que afectan la Salud de los Trabajadores.
 Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que
Procuren mantener la salud en los lugares y ambientes de trabajo.
 Proponer y participar en actividades de capacitación en Salud Ocupacional.
 Colaborar con el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales e indicar las medidas correctivas a que haya lugar para evitar
su ocurrencia.
 Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
maquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas e informar al
empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas de
control.
 Estudiar las sugerencias presentados por los trabajadores en materia de
medicina, higiene y seguridad industrial.
 Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores
en la solución de problemas referentes a S.O
 Mantener archivo de actas de cada reunión.
7. FUNCIONES DEL PRESIDENTE.
Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes,
maquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas e informar al
empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas de
control.
PÁG. 3
 Estudiar las sugerencias presentados por los trabajadores en materia de
medicina, higiene y seguridad industrial.
 Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores
en la solución de problemas referentes a S.O.
 Mantener archivo de actas de cada reunión.
 Presidir y orientar las reuniones.
 Determinar sitio y hora de reunión.
 Convocatoria a reuniones.
 Preparar la Agenda.
 Tramitar recomendaciones técnicas y administrativas de Salud Ocupacional
8. FUNCIONES DEL SECRETARIO.
 Verificar las asistencias de las reuniones programadas.
 Suministrar toda la información que requiera el empleador y los trabajadores.
 Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y
someterla a discusión y aprobación del comité.
 Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité.
Pág. 4
A. IMÁGENES DEL COPASO
PAG. 5
9. RESUMEN
El COPASO es una organización que promueve y vigila la salud ocupacional
para el bienestar de los trabajadores en el cual está formado por un número
igual de representantes de empleadores y trabajadores, sus funciones son:
Investigar las causas que afectan la Salud de los Trabajadores, etc.
PÁG. 6
10. CONCLUSIONES
El COPASO es una organización que toda empresa debe tener por
obligación.
El COPASO está hecho para prevenir y promover la salud y seguridad
en los ambientes laborales.
Para elegir buenos representantes para la organización del COPASO
deben ser personas responsables y comprometidas con su labor.
PÁG. 7
11. GLOSARIO
ARP: Administración de riesgos profesionales.
COMITÉ: Un comité es un grupo de trabajo que con arreglo a las leyes o reglas de una
organización, institución o entidad tienen establecidas determinadas competencias.
Un ejemplo de comité lo constituyen los comités de empresa.
COPASO: Comité paritario de salud ocupacional.
EMPLEADOR: Es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo a
una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del
pago de una remuneración o salario. La otra parte del contrato se denomina «trabajador» o
empleado.
PARITARIO: Se aplica a la organización o asamblea que está constituida por varias partes
que tienen el mismo número de representantes; y que está basado en un criterio de paridad
o igualdad.
PRESIDENTE: Por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que
dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.
TRABAJADOR: Es la persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios
retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución.
SECRETARIO: La figura de la persona profesional del secretariado es como gestora del
tiempo del directivo con el que colabora, para que éste no deba preocuparse más que en la
toma de decisiones que beneficien el progreso de la compañía.
SGRP: Sistema general de riesgos profesionales.
VIGILAR: Prestar atención a una persona o cosa para observarla y controlarla y así evitar
algún daño o peligro.
PÁG. 8
12. BIBLIOGRAFIA
Cignus, “capacitación inicial funciones y responsabilidades copaso”.
Internet (www.slideshare.net/cignus/capacitacin-inicial-funciones-y-
responsabilidades-copaso)
Universidad Pontificia Bolivariana, “COPASO”. Internet
(http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1254,37565975&_dad=po
rtal&_schema=PORTAL)
Universidad cooperativa de Colombia, “Páginas COPASO”. Internet
(http://www.ucc.edu.co/Paginas/COPASO.aspx)
Actualicese.com , Información Contable y Tributaria al Día, “Comité
Paritario de Salud Ocupacional –Copaso-. Empresas obligadas a
tenerlo”. Internet (http://actualicese.com/actualidad/2009/06/23/comite-
paritario-de-salud-ocupacional-%E2%80%93copaso-empresas-
obligadas-a-tenerlo/)
REYES NOVA, Oscar. “Presentación copaso”. Internet
(www.slideshare.net/oscarreyesnova/presentacion-copaso-13260537)
PÁG. 9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Alejandro Navarro Durán
 
Copasst
CopasstCopasst
SST141219P - S5
SST141219P - S5SST141219P - S5
SST141219P - S5
DiplomadosESEP
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
Diego Pedreros
 
Res 2013de1986
Res 2013de1986Res 2013de1986
Res 2013de1986
Soraya Del Carmen
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
Independiente
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
Tesisymonografiasima
 
Copaso
CopasoCopaso
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajoComité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Hugo Alessandro Ibañez Galvis
 
Presentacion copaso
Presentacion copasoPresentacion copaso
Presentacion copaso
oscarreyesnova
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
carmen
 
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Acta nº 1  comite paritario coimpexaActa nº 1  comite paritario coimpexa
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Mauricio Castellanos
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Resolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y si
Resolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y siResolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y si
Resolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y si
Yorleni Mar
 
Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986
JUAN URIBE
 
Copaso comité de convivencia
Copaso comité de convivenciaCopaso comité de convivencia
Copaso comité de convivencia
Gloria Daza
 
Copaso
CopasoCopaso
copaso
copasocopaso
Copasst
CopasstCopasst

La actualidad más candente (20)

Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y SeguridadConstitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
SST141219P - S5
SST141219P - S5SST141219P - S5
SST141219P - S5
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Acta constitucion copasst
Acta constitucion copasstActa constitucion copasst
Acta constitucion copasst
 
Res 2013de1986
Res 2013de1986Res 2013de1986
Res 2013de1986
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
Copasst 2015
Copasst 2015Copasst 2015
Copasst 2015
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajoComité paritario de seguridad y salud en el trabajo
Comité paritario de seguridad y salud en el trabajo
 
Presentacion copaso
Presentacion copasoPresentacion copaso
Presentacion copaso
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
Acta nº 1  comite paritario coimpexaActa nº 1  comite paritario coimpexa
Acta nº 1 comite paritario coimpexa
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Resolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y si
Resolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y siResolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y si
Resolucion 2013 de 1986 organizacion y funcionamiento de comites de higiene y si
 
Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986Resolución 2013 de_1986
Resolución 2013 de_1986
 
Copaso comité de convivencia
Copaso comité de convivenciaCopaso comité de convivencia
Copaso comité de convivencia
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
copaso
copasocopaso
copaso
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 

Similar a EL COPASO

EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
alfarostiven666
 
Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)
Eliud torres
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional
JUAN URIBE
 
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptxSISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
JulianCamiloGonzalez8
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
Katherine Tibocha
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
puentes1995
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
SandraCardenas92
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Luis Alberto Begambre González
 
Formación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDFFormación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDF
MarcelaTorresHernand1
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
JohnGaitan3
 
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTIONSISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
MariaEstherRiosFerna
 
SST060119P - S5
SST060119P - S5SST060119P - S5
SST060119P - S5
DiplomadosESEP
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
ulises Cuenca
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
DionisioCarrasquilla
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
AngieTatianaHernndez
 
NOM-019.pptx
NOM-019.pptxNOM-019.pptx
NOM-019.pptx
OliverAbarca1
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
WilkinAmaya
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
Hulkmes Damian
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
jose sanchez
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
Jorge Zutta Obando
 

Similar a EL COPASO (20)

EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIIIEQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
EQUIPOS-COPASST Semestre IIIIIIIIIIIIIIII
 
Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)
 
Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional Presentacion copaso nacional
Presentacion copaso nacional
 
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptxSISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
SISTEMA-GESTION-SeguridadSaludT (1).pptx
 
Manual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sasManual copaso sdip sas
Manual copaso sdip sas
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
 
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo - COPASST
 
Formación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDFFormación COPASST.PDF
Formación COPASST.PDF
 
Presentación.pptx
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
 
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTIONSISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION SISTEMA GESTION
 
SST060119P - S5
SST060119P - S5SST060119P - S5
SST060119P - S5
 
Sistema gestión sst
Sistema gestión sstSistema gestión sst
Sistema gestión sst
 
Capacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptxCapacitacion COPASST 2.pptx
Capacitacion COPASST 2.pptx
 
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptxPRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
PRESENTACIÓN Y CONVOCATORIA.pptx
 
NOM-019.pptx
NOM-019.pptxNOM-019.pptx
NOM-019.pptx
 
CONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptxCONFORMAR EL COPASST.pptx
CONFORMAR EL COPASST.pptx
 
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades CopasoCapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
CapacitacióN Inicial Funciones Y Responsabilidades Copaso
 
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
Decreto 614 de 1984 y resolución 2013
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
 

Más de basestian

4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis
basestian
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
basestian
 
4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano
basestian
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
basestian
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
basestian
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
basestian
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
basestian
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
basestian
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
basestian
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
basestian
 
PLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIARPLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR
basestian
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio
basestian
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
basestian
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
basestian
 
EMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.OEMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.O
basestian
 
PROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
basestian
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
basestian
 
clasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgosclasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgos
basestian
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
basestian
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
basestian
 

Más de basestian (20)

4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
 
4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
 
PLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIARPLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR
 
4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio4.2.7 diapositivas y conversatorio
4.2.7 diapositivas y conversatorio
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
 
EMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.OEMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.O
 
PROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
 
clasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgosclasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgos
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

EL COPASO

  • 1. EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL) SEBASTIAN QUIÑONES VICTOR MANUEL POTES CARLOS ESTEBAN GALLEGO FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES JORNADA MAÑANA GRADO: 10-1 TULUÁ-MARZO 2013
  • 2. EL COPASO (COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL) SEBASTIAN QUIÑONES VICTOR MANUEL POTES CARLOS ESTEBAN GALLEGO FRANCISCO ALEJANDRO RUIZ PRESENTADO A: MARTHA VIVIANA VÉVEZ GÓMEZ YENY ALEJANDRA GÓMEZ A. INSTITUCION EDUCATIVA LA GRACIELA TECNICOS EN SEGURIDAD OCUPACIONAL FOMENTAR PRÁCTICAS SEGURAS Y SALUDABLES JORNADA MAÑANA GRADO: 10-1 TULUÁ-MARZO 2013
  • 3. ACEPTACIÓN Esperemos que les guste y les agrade nuestro trabajo. ____________________________________ MARTHA VIVIANA GÓMEZ SANCHEZ ____________________________ YENY ALEJANDRA GÓMEZ A. Tuluá-Valle del Cauca 21/03/2013
  • 4. DEDICATORIA A las profesoras Viviana y Yeny con todo nuestro esfuerzo, tiempo y empeño que le hemos puesto.
  • 5. AGRADECIMIENTOS Les agrademos por habernos puesto este trabajo ya que con esto aprendimos a ejercer las normas ICONTEC y saber aún más sobre el COPASO que es lo más esencial que debe tener una empresa y que nosotros como técnicos en seguridad ocupacional debemos tener siempre en cuenta.
  • 6. INTRODUCCIÓN La importancia de este trabajo es explicar que es un copaso dándole a entender a las personas porque se debe practicar en una empresa y a quienes elegir para llevarla adelante previniendo y mejorando los riesgos profesionales. Recuerde, que es una herramienta útil, que facilita la apropiación y el desempeño de la empresa y los trabajadores en las actividades de la Salud ocupacional.
  • 7. OBJETIVOS Dar información sobre la existencia de un comité que vela por la seguridad y salud de los trabajadores. Dar a conocer que es el COPASO, y cómo influye en las empresas y trabajadores. Comprender como está formado este comité y quiénes son sus representantes. Saber cuáles son las funciones del COPASO junto alas del presidente y el secretario.
  • 8. CONTENIDO Pág. 1. El COPASO.................................................................................................1 2. Conformación..............................................................................................1 3. Cantidad de representantes en el comité......................................................1 4. Representantes de los trabajadores y los empleadores................................2 5. Vigencia del COPASO...............................................................................2 6. Funciones del COPASO...............................................................................3 7. Funciones del presidente..............................................................................3 8. Funciones del secretario...............................................................................4 9. Resumen.......................................................................................................6 10.Conclusiones…………………………………………...............................7 11.Glosario.......................................................................................................8 12. Bibliografía..................................................................................................9
  • 9. LISTA DE ANEXOS Pág. A. Imágenes del copaso.............................................................................. 5
  • 10. 1. EL COPASO Es el organismo que debe velar por la promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de salud ocupacional (medicina, higiene, medio ambiente laboral y seguridad industrial) dentro de la empresa, minimizando los riesgos profesionales. El Comité Paritario de Salud Ocupacional constituye unmedioimportante para promocionar la Salud Ocupacional en todoslos niveles de la empresa, buscar acuerdos con las directivasy responsables del Programa de Salud Ocupacional enfunción del logro de metas y objetivos concretos, divulgar ysustentar prácticas saludables y motivar la adquisición dehábitos seguros. 2. CONFORMACIÓN Todas las empresas e instituciones públicas y privadas que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores están obligados a conformar el comité. Tiene la característica de estar conformado por igual número de representantes por parte de los empleados e igual número de representantes por parte de los trabajadores con sus respectivos suplentes de allí su denominación de paritario. En función al número de trabajadores de la empresa. 3. CANTIDAD DE REPRESENTANTES EN EL COMITÉ  Empresas con diez y hasta 49:(un representante de los trabajadores y uno del empleador).  Con 50 y hasta 499:(2 representantes de los trabajadores y 2 del empleador). PÁG. 1
  • 11.  Con 500 y hasta 999:(3 representantes de los trabajadores y 3 del empleador).  Empresas con más de 1000 empleados(4 representantes de los trabajadores y 4 del empleador). 4. REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LOS EMPLEADORES  Los representantes de los trabajadores deberán ser elegidos directamente por los trabajadores a través de votación directa y secreta para que no haya corrupción.  El empleador nombra directamente sus representantesde acuerdo a su perfil y pertinencia con el tema de la salud ocupacional al comité paritario de salud ocupacional. 5. VIGENCIA DEL COPASO El periodo de los miembros del copaso es de 2 años al cabo del cual podrán ser reelegidos para volver a ejercer sus responsabilidades en la salud ocupacional de la empresa. El empleador proporcionará cuando menos cuatro horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité. (Artículo 30 del Decreto 1295). (Decreto 1295 de 1994, articulo 63). “Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales”. PÁG. 2
  • 12. 6. FUNCIONES DEL COPASO  Elegir al Secretario del Comité.  Investigar las causas que afectan la Salud de los Trabajadores.  Proponer la adopción de medidas y el desarrollo de actividades que Procuren mantener la salud en los lugares y ambientes de trabajo.  Proponer y participar en actividades de capacitación en Salud Ocupacional.  Colaborar con el análisis de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales e indicar las medidas correctivas a que haya lugar para evitar su ocurrencia.  Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas de control.  Estudiar las sugerencias presentados por los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.  Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas referentes a S.O  Mantener archivo de actas de cada reunión. 7. FUNCIONES DEL PRESIDENTE. Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, maquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas e informar al empleador sobre la existencia de factores de riesgo y sugerir medidas de control. PÁG. 3
  • 13.  Estudiar las sugerencias presentados por los trabajadores en materia de medicina, higiene y seguridad industrial.  Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución de problemas referentes a S.O.  Mantener archivo de actas de cada reunión.  Presidir y orientar las reuniones.  Determinar sitio y hora de reunión.  Convocatoria a reuniones.  Preparar la Agenda.  Tramitar recomendaciones técnicas y administrativas de Salud Ocupacional 8. FUNCIONES DEL SECRETARIO.  Verificar las asistencias de las reuniones programadas.  Suministrar toda la información que requiera el empleador y los trabajadores.  Tomar nota de los temas tratados, elaborar el acta de cada reunión y someterla a discusión y aprobación del comité.  Llevar el archivo referente a las actividades desarrolladas por el comité. Pág. 4
  • 14. A. IMÁGENES DEL COPASO PAG. 5
  • 15. 9. RESUMEN El COPASO es una organización que promueve y vigila la salud ocupacional para el bienestar de los trabajadores en el cual está formado por un número igual de representantes de empleadores y trabajadores, sus funciones son: Investigar las causas que afectan la Salud de los Trabajadores, etc. PÁG. 6
  • 16. 10. CONCLUSIONES El COPASO es una organización que toda empresa debe tener por obligación. El COPASO está hecho para prevenir y promover la salud y seguridad en los ambientes laborales. Para elegir buenos representantes para la organización del COPASO deben ser personas responsables y comprometidas con su labor. PÁG. 7
  • 17. 11. GLOSARIO ARP: Administración de riesgos profesionales. COMITÉ: Un comité es un grupo de trabajo que con arreglo a las leyes o reglas de una organización, institución o entidad tienen establecidas determinadas competencias. Un ejemplo de comité lo constituyen los comités de empresa. COPASO: Comité paritario de salud ocupacional. EMPLEADOR: Es, en un contrato de trabajo, la parte que provee un puesto de trabajo a una persona física para que preste un servicio personal bajo su dependencia, a cambio del pago de una remuneración o salario. La otra parte del contrato se denomina «trabajador» o empleado. PARITARIO: Se aplica a la organización o asamblea que está constituida por varias partes que tienen el mismo número de representantes; y que está basado en un criterio de paridad o igualdad. PRESIDENTE: Por lo general, es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea. TRABAJADOR: Es la persona física que con la edad legal suficiente presta sus servicios retribuidos subordinados a otra persona, a una empresa o institución. SECRETARIO: La figura de la persona profesional del secretariado es como gestora del tiempo del directivo con el que colabora, para que éste no deba preocuparse más que en la toma de decisiones que beneficien el progreso de la compañía. SGRP: Sistema general de riesgos profesionales. VIGILAR: Prestar atención a una persona o cosa para observarla y controlarla y así evitar algún daño o peligro. PÁG. 8
  • 18. 12. BIBLIOGRAFIA Cignus, “capacitación inicial funciones y responsabilidades copaso”. Internet (www.slideshare.net/cignus/capacitacin-inicial-funciones-y- responsabilidades-copaso) Universidad Pontificia Bolivariana, “COPASO”. Internet (http://www.upb.edu.co/portal/page?_pageid=1254,37565975&_dad=po rtal&_schema=PORTAL) Universidad cooperativa de Colombia, “Páginas COPASO”. Internet (http://www.ucc.edu.co/Paginas/COPASO.aspx) Actualicese.com , Información Contable y Tributaria al Día, “Comité Paritario de Salud Ocupacional –Copaso-. Empresas obligadas a tenerlo”. Internet (http://actualicese.com/actualidad/2009/06/23/comite- paritario-de-salud-ocupacional-%E2%80%93copaso-empresas- obligadas-a-tenerlo/) REYES NOVA, Oscar. “Presentación copaso”. Internet (www.slideshare.net/oscarreyesnova/presentacion-copaso-13260537) PÁG. 9