SlideShare una empresa de Scribd logo
NFPA 704
NFPA 704 es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido
por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego(inglés: National Fire
Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales
peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos
químicos. Se emplea para el transporte de productos envasados y a granel, y no para
el almacenamiento estacionario como tanque de Crudo, Productos, etc. La edición
actual es la del año 2012.
Significado
Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace
referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el
amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres
divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte,
en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales,
indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
Azul/Salud
• 4. Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un
daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el
cianuro de hidrógeno
• 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o
permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio.
• 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse
incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento
médico rápido, como el cloroformo o la cafeína.
• 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en
ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina.
• 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro
peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio.
Rojo/Inflamabilidad
• 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a
presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire,
como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F).
• 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de
temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre
24°C (73°F) y 37°C (100°F).
• 2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a
temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de
inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F).
• 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo
punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F).
• 0. Materiales que no se queman, como el agua. Expuesto a una temperatura
de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.
Amarillo/Inestabilidad/reactividad
• 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en
condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX)
• 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una
fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición,
reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica
fuerte (e.g., flúor).
• 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y
presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas
explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio).
• 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de
temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (etino)).
• 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con
agua (e.g., helio).
Blanco/hueso
El espacio blanco puede contener los siguientes símbolos:
• 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de
sodio o el sodio.
• 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada.
• 'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases: nitrógeno, helio, neón, argón,
kriptón y xenón.
• 'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el
hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y
con 'ALK', “base”.
• 'BIO' o - riesgo biológico, por ejemplo, un virus.
• 'RAD' o - el material es radioactivo, como el plutonio.
• 'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido.
• 'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico
Los símbolos: 'W', 'OX' y 'SA' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se
usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados.
La expresión 'RAAD' es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde
fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
Presentación HMIS I - HMIS III
Presentación HMIS I  - HMIS IIIPresentación HMIS I  - HMIS III
Presentación HMIS I - HMIS III
Juan Abdel Aziz
 
Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
Mario Roberto Rodriguez Rangel
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
Javier Israel Soliz Campos
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
rolandocapira
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
Yanet Caldas
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
Diana Janeth Giraldo Echavarría
 
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias PeligrosasMateriales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Domenica Fariñas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE
 
Ats
AtsAts
Ats
Ronny B
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
antonio.cardenas
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
Weslley Aparicio Muñoz
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
aldo
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Alexis Cardoso Briceño
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en calienteF23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
GermanPerez83
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
TVPerú
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
Glorianna Caraballo
 

La actualidad más candente (20)

4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion4 nh3 rotulacion
4 nh3 rotulacion
 
Presentación HMIS I - HMIS III
Presentación HMIS I  - HMIS IIIPresentación HMIS I  - HMIS III
Presentación HMIS I - HMIS III
 
Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrososEjemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
Ejemplos reconocimiento e identificacion de materiales peligrosos
 
Señalizacion y código de colores
Señalizacion y código de coloresSeñalizacion y código de colores
Señalizacion y código de colores
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias PeligrosasMateriales Peligrosos y sustancias Peligrosas
Materiales Peligrosos y sustancias Peligrosas
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
 
Ats
AtsAts
Ats
 
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizadoNom 018-stps-2015 sistema globalmente  armonizado
Nom 018-stps-2015 sistema globalmente armonizado
 
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdfIPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
IPERC LINEA BASE COMISIONAMIENTO.xlsx.pdf
 
Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica Acpm ficha tecnica
Acpm ficha tecnica
 
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izajeInspección de eslingas y aparejos de izaje
Inspección de eslingas y aparejos de izaje
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en calienteF23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
F23 cac1 o permiso de trabajo en caliente
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 

Similar a Norma nfpa-704

Interpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacionInterpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacion
edilma1234
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
basestian
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
brian Sanchez
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
brian Sanchez
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
GLORIA S.A.
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
José Luis Castro Soto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
jairocazo
 
02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos
AngelicaVilla16
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
AlejandroRejasAntelo
 
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.pptCurso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
MachxMaster
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
astrid2014
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
Nicti97
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
limapesa94
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
curso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrososcurso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrosos
GLORIA S.A.
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
GLORIA S.A.
 
CAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptxCAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptx
MarAlaya
 

Similar a Norma nfpa-704 (20)

Interpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacionInterpretacion de señalizacion
Interpretacion de señalizacion
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Actividad 4-jair
Actividad 4-jairActividad 4-jair
Actividad 4-jair
 
Actividad 4 jair
Actividad 4 jairActividad 4 jair
Actividad 4 jair
 
Sistema NFPA
Sistema NFPASistema NFPA
Sistema NFPA
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
Norma NFPA 704
Norma NFPA 704Norma NFPA 704
Norma NFPA 704
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
Materiales peligrosos roberto
Materiales peligrosos robertoMateriales peligrosos roberto
Materiales peligrosos roberto
 
02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos02.presentacion materiales peligrosos
02.presentacion materiales peligrosos
 
Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)Sustancias peligrosas (1)
Sustancias peligrosas (1)
 
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.pptCurso De Materiales Peligrosos.ppt
Curso De Materiales Peligrosos.ppt
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
 
Mercancía imo
Mercancía imoMercancía imo
Mercancía imo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
curso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrososcurso de materiales peligrosos
curso de materiales peligrosos
 
Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos Cursodematerialespeligrosos
Cursodematerialespeligrosos
 
CAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptxCAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptx
CAPACITACION DE MATERIALES PELIGROSOS.pptx
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 

Norma nfpa-704

  • 1. NFPA 704 NFPA 704 es la norma que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego(inglés: National Fire Protection Association), utilizado para comunicar los riesgos de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de productos químicos. Se emplea para el transporte de productos envasados y a granel, y no para el almacenamiento estacionario como tanque de Crudo, Productos, etc. La edición actual es la del año 2012. Significado Las cuatro divisiones tienen colores asociados con un significado. El azul hace referencia a los peligros para la salud, el rojo indica la amenaza de inflamabilidad y el amarillo el peligro por reactividad: es decir, la inestabilidad del producto. A estas tres divisiones se les asigna un número de 0 (sin peligro) a 4 (peligro máximo). Por su parte, en la sección blanca puede haber indicaciones especiales para algunos materiales, indicando que son oxidantes, corrosivos, reactivos con agua o radiactivos.
  • 2. Azul/Salud • 4. Elemento que, con una muy corta exposición, pueden causar la muerte o un daño permanente, incluso en caso de atención médica inmediata. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno • 3. Materiales que bajo corta exposición pueden causar daños temporales o permanentes, aunque se preste atención médica, como el hidróxido de potasio. • 2. Materiales bajo cuya exposición intensa o continua puede sufrirse incapacidad temporal o posibles daños permanentes a menos que se dé tratamiento médico rápido, como el cloroformo o la cafeína. • 1. Materiales que causan irritación, pero solo daños residuales menores aún en ausencia de tratamiento médico. Un ejemplo es la glicerina. • 0. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario, como el cloruro de sodio. Rojo/Inflamabilidad • 4. Materiales que se vaporizan rápido o completamente a la temperatura a presión atmosférica ambiental, o que se dispersan y se quemen fácilmente en el aire, como el propano. Tienen un punto de inflamabilidad por debajo de 23°C (73°F). • 3. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental, como la gasolina. Tienen un punto de inflamabilidad entre 24°C (73°F) y 37°C (100°F). • 2. Materiales que deben calentarse moderadamente o exponerse a temperaturas altas antes de que ocurra la ignición, como el petrodiésel. Su punto de inflamabilidad oscila entre 38°C (100°F) y 92°C (200°F). • 1. Materiales que deben precalentarse antes de que ocurra la ignición, cuyo punto de inflamabilidad es superior a 93°C (200°F). • 0. Materiales que no se queman, como el agua. Expuesto a una temperatura de 815° C (1.500ºF) por más de 5 minutos.
  • 3. Amarillo/Inestabilidad/reactividad • 4. Fácilmente capaz de detonar o descomponerse explosivamente en condiciones de temperatura y presión normales (e.g., nitroglicerina, RDX) • 3. Capaz de detonar o descomponerse explosivamente pero requiere una fuente de ignición, debe ser calentado bajo confinamiento antes de la ignición, reacciona explosivamente con agua o detonará si recibe una descarga eléctrica fuerte (e.g., flúor). • 2. Experimenta cambio químico violento en condiciones de temperatura y presión elevadas, reacciona violentamente con agua o puede formar mezclas explosivas con agua (e.g., fósforo, compuestos del potasio, compuestos del sodio). • 1. Normalmente estable, pero puede llegar a ser inestable en condiciones de temperatura y presión elevadas (e.g., acetileno (etino)). • 0. Normalmente estable, incluso bajo exposición al fuego y no es reactivo con agua (e.g., helio). Blanco/hueso El espacio blanco puede contener los siguientes símbolos: • 'W' - reacciona con agua de manera inusual o peligrosa, como el cianuro de sodio o el sodio. • 'OX' o 'OXY' - oxidante, como el perclorato de potasio o agua oxigenada. • 'SA' - gas asfixiante simple, limitado para los gases: nitrógeno, helio, neón, argón, kriptón y xenón. • 'COR' o 'CORR' - corrosivo: ácido o base fuerte, como el ácido sulfúrico o el hidróxido de potasio. Específicamente, con las letras 'ACID' se puede indicar “ácido” y con 'ALK', “base”. • 'BIO' o - riesgo biológico, por ejemplo, un virus. • 'RAD' o - el material es radioactivo, como el plutonio. • 'CRYO' o 'CYL' - criogénico, como el nitrógeno líquido. • 'POI' - producto venenoso, por ejemplo, el arsénico Los símbolos: 'W', 'OX' y 'SA' se reconocen oficialmente por la norma NFPA 704, pero se usan ocasionalmente símbolos con significados obvios como los señalados. La expresión 'RAAD' es la más importante por la razón A2 en riesgos extremos, donde fue desarrollado en 1976 por Aguilare et al.