SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAPOSITIVAS Y
CONVERSATORIO
VICTOR MANUEL POTES
SEBASTIAN QUIÑONES 10-1
CARLOS ESTEBAN GALLEGO
SNPAD (SISTEMA NACIONAL DE
PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE
DESASTRES)
Es el Conjunto de entidades públicas, privadas y
comunitarias integradas, que tienen como objeto dar
solución a los problemas de seguridad de la
población que se presenten en su entorno físico por
la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o
antrópicos.
SIAC (SISTEMA DE
INFORMACIÓN AMBIENTAL DE
COLOMBIA)
• Es el conjunto
integrado de actores,
políticas, procesos, y
tecnologías que
gestionan información
sobre el estado, el uso
y aprovechamiento, la
vulnerabilidad y la
sostenibilidad del
ambiente, en los
ámbitos continental y
marino del territorio
colombiano.
LA UNIDAD NACIONAL PARA LA
GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES (UNGRD)
• Tiene como objetivo dirigir la implementación de la
gestión del riesgo de desastres, atendiendo las políticas
de desarrollo sostenible, y coordinar el funcionamiento y
el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres
LEY 1523 DE ABRIL DE 2012
• La primera Política
Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres para
Colombia, modifica la
estrategia de asistencia a
personas afectadas,
permite tomar decisiones
oportunas y ejecutar
presupuestos necesarios
para la atención de las
emergencias, donde
participan los sectores
públicos, privados y
comunitario.
COMPARATIVA
INSTITUCIONES
NACIONALES
DIFERENCIAS SEMEJANZAS
SNPAD Tiene como objetivo dar la
solución fenómenos naturales
o antrópicos. en su entorno
son el conjunto de
instituciones que se encargan
de el desarrollo , atención y
prevención ante una
emergencia.
SIAC Gestionan información en los
ámbitos continental y marino
del territorio colombiano.
son el conjunto de
instituciones que se encargan
de el desarrollo , atención y
prevención ante una
emergencia.
UNGRD Dirige y coordinar el
funcionamiento y el desarrollo
SNPAD
son el conjunto de
instituciones que se encargan
de el desarrollo , atención y
prevención ante una
emergencia.
LEY 1523 Ejecuta las decisiones
necesarias para la atención de
las emergencias
son el conjunto de
instituciones que se encargan
de el desarrollo , atención y
prevención ante una

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de PrevencionPresentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
Prosaludocupacional
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
Soraya Del Carmen
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
Gloria Jimenez
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Jaime de la Gala
 

La actualidad más candente (19)

Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
 
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
Cultura ambiental-organizaiones no gubernamentales (ONG), protectoras del med...
 
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de PrevencionPresentacion Sistema Nacional de Prevencion
Presentacion Sistema Nacional de Prevencion
 
Equipo e
Equipo eEquipo e
Equipo e
 
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y DesastresEl Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres
 
Exposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajaritoExposicion lina vania pajarito
Exposicion lina vania pajarito
 
Ayuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptosAyuda visual 3 conceptos
Ayuda visual 3 conceptos
 
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastresPresentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
 
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastresSistema nacional de gestion de rieso de desastres
Sistema nacional de gestion de rieso de desastres
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgosGuia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
Guia ambiental para la reducción y prevención de riesgos
 
Cartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgoCartilla gestion del riesgo
Cartilla gestion del riesgo
 
Instituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales ColombiaInstituciones ambientales Colombia
Instituciones ambientales Colombia
 
Lect3
Lect3Lect3
Lect3
 
Snpad
SnpadSnpad
Snpad
 
Gestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastresGestion integral de riesgo de desastres
Gestion integral de riesgo de desastres
 
Politica de gestion de riesgo
Politica de gestion de riesgoPolitica de gestion de riesgo
Politica de gestion de riesgo
 
Gestion integral riesgo
Gestion integral riesgoGestion integral riesgo
Gestion integral riesgo
 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
 

Similar a 4.2.7 diapositivas y conversatorio

Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
loledark
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
el_maestro_en_casa
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
Villa Noticias
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
guestc8c743
 

Similar a 4.2.7 diapositivas y conversatorio (20)

Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptxGESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES.pptx
 
Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1Prevencion y atencion de desastres 1
Prevencion y atencion de desastres 1
 
Diapositivas mod1
Diapositivas mod1Diapositivas mod1
Diapositivas mod1
 
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptxEducacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
Educacion Ambiental Unidad II Problemas Ambientales.pptx
 
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...Institucionalidad  y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
Institucionalidad y organismo en materia de INTEGRACIÓN PARA LA GESTIÓN DE A...
 
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PESASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
ASOQAL Plan de Emergencia ante Siniestros PES
 
Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres Prevencion y atencion de desastres
Prevencion y atencion de desastres
 
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
Dimensiones de la gestión ambiental tema #12
 
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
Gestión del riesgo, conceptos basicos 2020
 
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2P L A N E S  E S C O L A R E S  E N  G E S T I O N  D E L  R I E S G O 2
P L A N E S E S C O L A R E S E N G E S T I O N D E L R I E S G O 2
 
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZMomento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
Momento individual - JOSE ARMANDO HUEPA BRIÑEZ
 
Bases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grdBases conceptuales de la grd
Bases conceptuales de la grd
 
Planes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgoPlanes escolares en gestion del riesgo
Planes escolares en gestion del riesgo
 
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del RiesgoPlanes Escolares En Gestion Del Riesgo
Planes Escolares En Gestion Del Riesgo
 
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgoColaborativa wiki 1 gestión del riesgo
Colaborativa wiki 1 gestión del riesgo
 
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZOPlan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
Plan gestión riesgos 2015-I.E "DACG"- CODO DEL POZUZO
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTREPLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO Y DESASTRE
 
Ambitos de trabajo
Ambitos de trabajoAmbitos de trabajo
Ambitos de trabajo
 
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
4. GESTIÓN DE RIESGOS (2)-respondiente Nov 2018.pptx
 

Más de basestian

4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis
basestian
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
basestian
 
4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano
basestian
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
basestian
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
basestian
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
basestian
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
basestian
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
basestian
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
basestian
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
basestian
 
PLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIARPLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR
basestian
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
basestian
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
basestian
 
EMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.OEMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.O
basestian
 
PROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
basestian
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
basestian
 
clasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgosclasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgos
basestian
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
basestian
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
basestian
 

Más de basestian (20)

4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis4.2.11 trabajo de análisis
4.2.11 trabajo de análisis
 
4.2.10 plan familiar de emergencias
4.2.10  plan familiar de emergencias4.2.10  plan familiar de emergencias
4.2.10 plan familiar de emergencias
 
4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano4.2.8 mapa y plano
4.2.8 mapa y plano
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
4.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 24.2.5 trabajo de campo # 2
4.2.5 trabajo de campo # 2
 
4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo4.2.4 ensayo
4.2.4 ensayo
 
4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta4.2.2. cuestionario de consulta
4.2.2. cuestionario de consulta
 
4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio4.2.1. trabajo introductorio
4.2.1. trabajo introductorio
 
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la gracielaFactores de riesgo en la institución educativa la graciela
Factores de riesgo en la institución educativa la graciela
 
PLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIARPLAN FAMILIAR
PLAN FAMILIAR
 
Conceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuegoConceptos básicos de la teoría del fuego
Conceptos básicos de la teoría del fuego
 
4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual4.2.4 mapa conceptual
4.2.4 mapa conceptual
 
EMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.OEMPRESAS DE S.O
EMPRESAS DE S.O
 
PROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
PROCESOS PRODUCTIVOS
 
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOSCLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOS
 
clasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgosclasificación de los factores de riesgos
clasificación de los factores de riesgos
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOSSISTEMA GENERAL DE RIESGOS
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS
 
EL COPASO
EL COPASOEL COPASO
EL COPASO
 
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombiamanual legislativo de la salud ocupacional en colombia
manual legislativo de la salud ocupacional en colombia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

4.2.7 diapositivas y conversatorio

  • 1. DIAPOSITIVAS Y CONVERSATORIO VICTOR MANUEL POTES SEBASTIAN QUIÑONES 10-1 CARLOS ESTEBAN GALLEGO
  • 2. SNPAD (SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES) Es el Conjunto de entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, que tienen como objeto dar solución a los problemas de seguridad de la población que se presenten en su entorno físico por la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos.
  • 3. SIAC (SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL DE COLOMBIA) • Es el conjunto integrado de actores, políticas, procesos, y tecnologías que gestionan información sobre el estado, el uso y aprovechamiento, la vulnerabilidad y la sostenibilidad del ambiente, en los ámbitos continental y marino del territorio colombiano.
  • 4. LA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (UNGRD) • Tiene como objetivo dirigir la implementación de la gestión del riesgo de desastres, atendiendo las políticas de desarrollo sostenible, y coordinar el funcionamiento y el desarrollo continuo del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
  • 5. LEY 1523 DE ABRIL DE 2012 • La primera Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres para Colombia, modifica la estrategia de asistencia a personas afectadas, permite tomar decisiones oportunas y ejecutar presupuestos necesarios para la atención de las emergencias, donde participan los sectores públicos, privados y comunitario.
  • 6. COMPARATIVA INSTITUCIONES NACIONALES DIFERENCIAS SEMEJANZAS SNPAD Tiene como objetivo dar la solución fenómenos naturales o antrópicos. en su entorno son el conjunto de instituciones que se encargan de el desarrollo , atención y prevención ante una emergencia. SIAC Gestionan información en los ámbitos continental y marino del territorio colombiano. son el conjunto de instituciones que se encargan de el desarrollo , atención y prevención ante una emergencia. UNGRD Dirige y coordinar el funcionamiento y el desarrollo SNPAD son el conjunto de instituciones que se encargan de el desarrollo , atención y prevención ante una emergencia. LEY 1523 Ejecuta las decisiones necesarias para la atención de las emergencias son el conjunto de instituciones que se encargan de el desarrollo , atención y prevención ante una