SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE HACER EN UN SISMO?
Revisar las estructuras de tu casa,
oficina o centro laboral, e
identificar las rutas de evacuación
y zonas seguras. Consultar con un
especialista para el reforzamiento
de las zonas vulnerables.
Mantener libre de obstáculos
pasillos y puertas. Asegurar los
objetos que puedan caer.
Preparar un botiquín de primeros
auxilios y elementos básicos
como: linterna con pilas, radio
portátil, ropa de abrigo, alimentos
enlatados, agua en botellas, etc.
ANTES
Realizar simulacros constantemente
para saber cómo actuar en caso de
sismo u otras emergencias.
Dar responsabilidad a cada
integrante de tu entorno. (Quien
carga niños, discapacitados, quien
corta el gas, electricidad, quien
abre las puertas, etc.).
Determinar un lugar seguro como
punto de reunión en caso de
sismo u otras emergencias.
¿Qué ES UN SISMO?
Un sismo, terremoto o temblor es un
evento que no se puede prevenir con
tanta anticipación, por lo que siempre
hay que estar preparados. En los
lugares con mayor riesgo, sobre todo,
debe haber medidas preventivas para
evitar desgracias.
DURANTE
Conservar la calma en todo
momento y ayudar a los
demás.
Ubicarse en las zonas de
Seguridad internas
DESPUES
Verificar si las estructuras son
seguras y de ser posible hacer
revisar el suministro eléctrico y de
gas.
Prepararse para recibir réplicas del
sismo inicial. Reunirse con sus
compañeros y/o familiares en el
lugar común de encuentro
previamente establecido para
quienes estuvieron fuera del sitio.
Usar el teléfono solo si es
necesario, y en lo posible usa
mensajes detexto.
Encender la radio y atender las
recomendaciones de autoridades
y Comité de Defensa Civil. Nombre:
Apellidos:
Grado y Sección:
Profesor(a)………………………..
2019

Más contenido relacionado

Similar a 433958619-triptico-sismos-1-docx.docx

Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoAnabel Mogrovejo
 
Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Manuel Martinez
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civildouglasdiaz20
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableCarlos689333
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfAlfredoMarquezespind
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismocgniebuhr
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docDarik Marc Palo
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docDarik Marc Palo
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptxGIOVANNYNESTORZEVALL1
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoCesar Veliz
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)iyuescuela
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresrethyyrethy
 

Similar a 433958619-triptico-sismos-1-docx.docx (20)

Medidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismoMedidas de prevención ante un sismo
Medidas de prevención ante un sismo
 
Diapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andreaDiapo de nadia y andrea
Diapo de nadia y andrea
 
Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017Taller de desalojo y evacuación 2017
Taller de desalojo y evacuación 2017
 
Que es la proteccion civil
Que es la proteccion civilQue es la proteccion civil
Que es la proteccion civil
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Prevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturalesPrevencion de desastres naturales
Prevencion de desastres naturales
 
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdfprevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
prevenciondedesastresnaturales-130711161523-phpapp01.pdf
 
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
Manual Para Casos De Emergencia   SismoManual Para Casos De Emergencia   Sismo
Manual Para Casos De Emergencia Sismo
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.docTRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
TRIPTICO_SISMO_Y_TERREMOTOS.doc
 
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
22092016_PLAN DE CONTINGENCIA SEGURIDAD PARTICULAR INEN.pptx
 
Prevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismoPrevencion ante un sismo
Prevencion ante un sismo
 
plan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docxplan familiar sismos matias toloza.docx
plan familiar sismos matias toloza.docx
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
 
Prevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastresPrevencion familiar de desastres
Prevencion familiar de desastres
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 

Más de yampolgarcia1

412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdfyampolgarcia1
 
CUANDO SE METEN CONMIGO.pdf
CUANDO SE METEN CONMIGO.pdfCUANDO SE METEN CONMIGO.pdf
CUANDO SE METEN CONMIGO.pdfyampolgarcia1
 
Ficha 7 Historia (2).pdf
Ficha 7 Historia (2).pdfFicha 7 Historia (2).pdf
Ficha 7 Historia (2).pdfyampolgarcia1
 
Religión 25-04-23.pdf
Religión 25-04-23.pdfReligión 25-04-23.pdf
Religión 25-04-23.pdfyampolgarcia1
 
Ficha 7 Historia (3).pdf
Ficha 7 Historia (3).pdfFicha 7 Historia (3).pdf
Ficha 7 Historia (3).pdfyampolgarcia1
 
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdfSS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdfyampolgarcia1
 
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdfdesiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdfyampolgarcia1
 
los Santos22 (3).docx
los Santos22 (3).docxlos Santos22 (3).docx
los Santos22 (3).docxyampolgarcia1
 

Más de yampolgarcia1 (9)

412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
 
CUANDO SE METEN CONMIGO.pdf
CUANDO SE METEN CONMIGO.pdfCUANDO SE METEN CONMIGO.pdf
CUANDO SE METEN CONMIGO.pdf
 
Ficha 7 Historia (2).pdf
Ficha 7 Historia (2).pdfFicha 7 Historia (2).pdf
Ficha 7 Historia (2).pdf
 
Religión 25-04-23.pdf
Religión 25-04-23.pdfReligión 25-04-23.pdf
Religión 25-04-23.pdf
 
Ficha 7 Historia (3).pdf
Ficha 7 Historia (3).pdfFicha 7 Historia (3).pdf
Ficha 7 Historia (3).pdf
 
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdfSS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
SS 5 - COMO PODEMOS DARNOS CUENTA DE NUESTRAS EMOCIONES Y LAS DE LOS DEMAS.pdf
 
LRPD-1..docx
LRPD-1..docxLRPD-1..docx
LRPD-1..docx
 
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdfdesiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
desiertodelpacifico-140626033151-phpapp02.pdf
 
los Santos22 (3).docx
los Santos22 (3).docxlos Santos22 (3).docx
los Santos22 (3).docx
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

433958619-triptico-sismos-1-docx.docx

  • 1. ¿QUE HACER EN UN SISMO? Revisar las estructuras de tu casa, oficina o centro laboral, e identificar las rutas de evacuación y zonas seguras. Consultar con un especialista para el reforzamiento de las zonas vulnerables. Mantener libre de obstáculos pasillos y puertas. Asegurar los objetos que puedan caer. Preparar un botiquín de primeros auxilios y elementos básicos como: linterna con pilas, radio portátil, ropa de abrigo, alimentos enlatados, agua en botellas, etc. ANTES Realizar simulacros constantemente para saber cómo actuar en caso de sismo u otras emergencias. Dar responsabilidad a cada integrante de tu entorno. (Quien carga niños, discapacitados, quien corta el gas, electricidad, quien abre las puertas, etc.). Determinar un lugar seguro como punto de reunión en caso de sismo u otras emergencias. ¿Qué ES UN SISMO? Un sismo, terremoto o temblor es un evento que no se puede prevenir con tanta anticipación, por lo que siempre hay que estar preparados. En los lugares con mayor riesgo, sobre todo, debe haber medidas preventivas para evitar desgracias.
  • 2. DURANTE Conservar la calma en todo momento y ayudar a los demás. Ubicarse en las zonas de Seguridad internas DESPUES Verificar si las estructuras son seguras y de ser posible hacer revisar el suministro eléctrico y de gas. Prepararse para recibir réplicas del sismo inicial. Reunirse con sus compañeros y/o familiares en el lugar común de encuentro previamente establecido para quienes estuvieron fuera del sitio. Usar el teléfono solo si es necesario, y en lo posible usa mensajes detexto. Encender la radio y atender las recomendaciones de autoridades y Comité de Defensa Civil. Nombre: Apellidos: Grado y Sección: Profesor(a)……………………….. 2019