SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOMO V4
¿Por qué construir de forma circular?
“Observaron que cada cosa que hace un indio, se hace en un círculo, es porque el
poder del mundo cruza siempre en círculos, y toda cosa intenta ser redonda, el cielo
es redondo, me propuse decir que la tierra es redonda como una bola, y que lo
mismo sucede para las estrellas. El viento más potente, se arremolina. Los pájaros
hacen sus nidos en círculos, ya que tienen la misma religión que nosotros.
El circulo en este pueblo no es el de la cultura grecorromana totalmente
intelectualizada, una figura abstraída, sino el circulo inevitablemente perfecto que se
encuentra en la naturaleza circundante.
Sioux Tahca Ushte (Impulso negro)
Los domos Geodésicos son formas o estructuras provenientes principalmente de la
figura platónica ICOSAEDRO (ico = Veinte / Saedron = Cara), directamente
relacionada con el numero de oro y la armonía que se escapa a la ortogonalidad
constructiva.
Una gran Cantidad de civilizaciones que estaban en constante relación con la
naturaleza, construian de forma circular, ya sea viviendas, lugares ceremoniales y
hasta de rituales, ya que su argumento era que las esquinas se fugaba mucha
energía.
DOMO GEODÉSICO
La palabra domo Proviene del Latin (Domus = Hogar) y del mapudungun (“A través
de la cuál la vida se hace más vida” = Mujer) en alusión a la forma del embarazo o la
circularidad materna. La palabra domo de puede ampliar en un umbral muy grande
para denominar a cualquier forma semi-esferica, Pero cuando hablamos de
Geodésico, nos referimos especificamente a una Semi-Esfera fragmentada por
elementos compositores y que funcionas en sinergia frente a cualquier efecto
externo.
Geodésia proviene del Griego (Geo = Tierra y Desia =Tierra) es decir dividir la tierra,
dividir el circulo, fragmentar la semi-esfera en segmentos menores.
Por tanto, los argumentos para esta construcción no tradicional sobran y a
continuacion te prestanré algunos beneficios de los domos geodésicos
- Mejor Aprovechamietno de Luz Natural, Reducción en el Consumo de Energía
-Abarca un gran espacio a partir de un area superficial pequeña
-Facil Integracion en el Paisaje
-Aislamiento Acustico – Termico Natural
-Concentración de Energía
-Antisísmicas
¿Por qué construir de forma circular?
“Observaron que cada cosa que hace un indio, se hace en un círculo, es porque el
poder del mundo cruza siempre en círculos, y toda cosa intenta ser redonda, el cielo
es redondo, me propuse decir que la tierra es redonda como una bola, y que lo
mismo sucede para las estrellas. El viento más potente, se arremolina. Los pájaros
hacen sus nidos en círculos, ya que tienen la misma religión que nosotros.
El circulo en este pueblo no es el de la cultura grecorromana totalmente
intelectualizada, una figura abstraída, sino el circulo inevitablemente perfecto que se
encuentra en la naturaleza circundante.
Sioux Tahca Ushte (Impulso negro)
Los domos Geodésicos son formas o estructuras provenientes principalmente de la
figura platónica ICOSAEDRO (ico = Veinte / Saedron = Cara), directamente
relacionada con el numero de oro y la armonía que se escapa a la ortogonalidad
constructiva.
Una gran Cantidad de civilizaciones que estaban en constante relación con la
naturaleza, construian de forma circular, ya sea viviendas, lugares ceremoniales y
hasta de rituales, ya que su argumento era que las esquinas se fugaba mucha
energía.
DOMO GEODÉSICO
La palabra domo Proviene del Latin (Domus = Hogar) y del mapudungun (“A través
de la cuál la vida se hace más vida” = Mujer) en alusión a la forma del embarazo o la
circularidad materna. La palabra domo de puede ampliar en un umbral muy grande
para denominar a cualquier forma semi-esferica, Pero cuando hablamos de
Geodésico, nos referimos especificamente a una Semi-Esfera fragmentada por
elementos compositores y que funcionas en sinergia frente a cualquier efecto
externo.
Geodésia proviene del Griego (Geo = Tierra y Desia =Tierra) es decir dividir la tierra,
dividir el circulo, fragmentar la semi-esfera en segmentos menores.
Por tanto, los argumentos para esta construcción no tradicional sobran y a
continuacion te prestanré algunos beneficios de los domos geodésicos
- Mejor Aprovechamietno de Luz Natural, Reducción en el Consumo de Energía
-Abarca un gran espacio a partir de un area superficial pequeña
-Facil Integracion en el Paisaje
-Aislamiento Acustico – Termico Natural
-Concentración de Energía
-Antisísmicas
PASO 1
Lo que primero debemos hacer es definir las características de nuestro domo, en
este caso será lo siguiente:
Uso : modelo explicativo
frecuencia: 4v
diámetro: 4m
superficie:12,56m
ya definido esto, introducimos los materiales que ocuparemos en nuestra tabla de
cubicación, para ver aproximadamente cuanto costará nuestro proyecto.
En este caso, los materiales que ocuparemos seran
listones
PASO 2
Para conocer las dimensiones virtuales de nuestro domo geodésico nos dirigimos a
la página de DESERT DOMES www.desertdomes.com, el cuál nos facilita de gran
manera los cálculos matemáticos para la búsqueda de estas medidas.
* Al aparecer la Página, nos dirigimos al costado izquierdo y hacemos click en DOME
CALCULATOR, para ir a la opción de Calculo.
PASO 2
Al hacer click en DOME CALCULATOR nos aparece una gran cantidad de números
acompañado de la letra V, esto quiere decir la frecuencia del domos que queremos
construir, en este caso construiremos un domo de frecuencia 2, es decir un V2, por
tanto hacemos click en la frecuencia definida.
PASO 2
Al hacer click en V2, nos aparece esta pantalla, en dónde nos pide ingresar el radio
del domo (Cuando se ingresan números incompletos, se pone un punto en vez de
una coma). Al ingresar el valor del radio en DOME RADIUS, luego se hace click
sobre SUBMIT
Ingresar Radio del domo
PASO 2
Al hacer click en Submit, inmediatamente nos aparece la medida virtual de las
aristas de nuestro domo, en este caso solo tenemos 2, la medida A, que es la más
larga y luego la medida B que es la más corta.
También nos aparece la cantidad de conectores que debemos tener en el caso de
este domo.
N° de Palos Largos
N° de Palos Cortos
N° de conectores de base
N° de conectores pentagonal
N° de conectores Hexagonal
Distancia de vértice a vértice
PASO 3
Ya sabiendo las medidas, trabajaremos con nombres a los listones, el largo será A y
el corto será B, las medidas de los listones será un poco menos respecto a lo que
dice DESERT DOMES, ya que se le debe sumar la mitad de cada conector para que la
medida final al eje del conector sea la que nos dice la página, en este caso, del
centro del conector al otro centro del conector nos debe dar 61,8cm en el caso de A
y 54,6cm en el Caso de B
A (largo)
Por el tipo de conector es la
base.
61,8cm
Recuerda dar un
ángulo de 18°
para que encaje
de mejor manera
en el conector
Para medir el
liston y
presentarlo se
mide del lado más
largo
PASO 3
Ya sabiendo las medidas, trabajaremos con nombres a los listones, el largo será A y
el corto será B, las medidas de los listones será un poco menos respecto a lo que
dice DESERT DOMES, ya que se le debe sumar la mitad de cada conector para que la
medida final al eje del conector sea la que nos dice la página, en este caso, del
centro del conector al otro centro del conector nos debe dar 61,8cm en el caso de A
y 54,6cm en el Caso de B
A (largo)
Por el tipo de conector es la
base.
61,8cm
Recuerda dar un
ángulo de 18°
para que encaje
de mejor manera
en el conector
Para medir el
liston y
presentarlo se
mide del lado más
largo
PASO 4
Hacer una plantilla de un palo largo A y un palo largo B, y luego marcar todos
nuestro listones para el cortado, Todos deben tener angulos de 18 grado en cada
esquina.
Y la dimension del palo es menor a la de desert dome, en este caso es palo A es 55
cm y el palo corto B es de 48,6cm
¡Recuerde que siempre es mejor trabajar en serie!
X35
X30
PASO 5
Para el montaje, se ponen los diez conectores, con diez palos A en donde el canto
de dos pulgadas va en el conector.
Es bueno usar dos taladros, unos con una broca de madera, y otro con un dado para
poner el tirafondo.
Luego afuera del domo, montar diez semitriangulos, compuesto de dos palos, cinco
con conectores pentagonales y palos cortos y cinco compuesto de palos largos con
conector hexagonal
X5
Conector
Base X10
X5
Conector
pentagonal
Conector
Hexagonal
PASO 6
Despues de montar fuera del domo cada semi triangulos, se unen a nuestro domo
intercaladamente los triangulos, uno grande (hexagonal) y luego uno pequeño
(pentagonal
Terminado este proceso se ponen los travesaños que son puros listones cortos.
Palo Largo (A)
Todos los
travesaños en
esta etapa son
palos cortos (B)
PASO 7
Armar fuera del domo esta forma de flecha con un palo corto, y dos largos unido
por un conector hexagonal, esta flecha son cinco, y son el remate superior de los
pentágonos.
X5
PASO 8
Despues de poner todas las flechas sobre los respectivos pentagonos, se ponen
cinco palos largos en la corona, antes de poner el pentagono final.
En esta etapa el domo está casi terminado, pero aun tiene grados de movimientos
en el piso, por lo tanto no es recomendable subirse.
Palo Largo (A)
PASO 9
Armar esta estrella con cinco palos cortos (B) y y el ultimo conector pentagonal que
nos queda, para luego montarlo en la corona final de domo y asi terminar el domo
Conector
pentagonal
PASO 10
SUPLES.
Se cortaran 120 suples, 90 para los triangulos isoseles y 30 para los triangulos
equilateros.
Angulo interior 27,5°
Angulo de Cierre 12,6°
Angulo interior 27,9°
Angulo de Cierre 8,3°
Angulo interior -27,9°
Angulo de Cierre 8,3°
Angulo interior -27,5°
Angulo de Cierre 12,6°
Angulo interior 34,4°
Angulo de Cierre 13,5°
Angulo interior 34,4°
Angulo de Cierre 13,5°
PASO 11
El domo esta compuesto por diez triangulos equilatero de palos largos. Y por esto
se repite la misma dimension de suple en cada parte.
Todos los suples son idénticos, y se
ponen en cualquier lugar, ya que los
ángulos calzan en cualquier esquina,
recordar que este triangulo es
equilátero y esta conformado por
palos largos (A)
Angulo interior 30°
Angulo de Cierre 10,4°
Angulo interior 30°
Angulo de Cierre 10,4°
El domo con conectores y
terminaciones de pentagonos y
hexagonos terminado.
Finalizado.
Material diseñado por
Fernando Rojo Valdivia
Alojadomo 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesParaboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
profejaramillo
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
Yordi Sarango
 
Vigas vierendeel
Vigas vierendeelVigas vierendeel
Vigas vierendeel
julio botello
 
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada GarlandArquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Nataluchi
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
Jonathan Peña
 
Jose villagran garcia
Jose villagran garciaJose villagran garcia
Jose villagran garcia
Marina Rosales
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
Kevin Jareb
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
JUVENAL MELCHOR COHAILA
 
Losacero
LosaceroLosacero
Vigas acero
Vigas aceroVigas acero
Vigas acero
pax_paks
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
Sandra Lucero
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
Constructor Metálico
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
marco
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisis
Gabriel Buda
 
Cupulas geodesicas
Cupulas geodesicasCupulas geodesicas
Cupulas geodesicas
Sebastián Gaviorno
 
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Tayron Barrios
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
arquitectovaldez
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 

La actualidad más candente (20)

Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantialesParaboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
Paraboloides hiperbolicos restaurante los manantiales
 
Sistema Constructivo deQuincha
Sistema  Constructivo deQuinchaSistema  Constructivo deQuincha
Sistema Constructivo deQuincha
 
Vigas vierendeel
Vigas vierendeelVigas vierendeel
Vigas vierendeel
 
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada GarlandArquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
 
Arquitectura churrigueresca
Arquitectura churriguerescaArquitectura churrigueresca
Arquitectura churrigueresca
 
Jose villagran garcia
Jose villagran garciaJose villagran garcia
Jose villagran garcia
 
Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares Modelos análogos edificios multifamiliares
Modelos análogos edificios multifamiliares
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Losacero
LosaceroLosacero
Losacero
 
Vigas acero
Vigas aceroVigas acero
Vigas acero
 
Sistema constructivo
Sistema constructivoSistema constructivo
Sistema constructivo
 
Cerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertasCerchas y cubiertas
Cerchas y cubiertas
 
MUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIALMUROS DE TAPIAL
MUROS DE TAPIAL
 
Mattio + Ruiz análisis
Mattio + Ruiz   análisisMattio + Ruiz   análisis
Mattio + Ruiz análisis
 
Cupulas geodesicas
Cupulas geodesicasCupulas geodesicas
Cupulas geodesicas
 
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de aceroDos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
Dos niveles mamposteria confinada y perfiles de acero
 
Planta de techos
Planta de techosPlanta de techos
Planta de techos
 
sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 

Similar a 445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf

Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
roxanavargas
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
professergio
 
Goemetría
GoemetríaGoemetría
Goemetría
roberto
 
Problemas Geométricos
Problemas GeométricosProblemas Geométricos
Problemas Geométricos
facunoble
 
Problemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetrosProblemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetros
anamriagiraldoalba
 
CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.
CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.
CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Para leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptx
Para leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptxPara leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptx
Para leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptx
susana647535
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
Miguel Barba Montes
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
juliorasta
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
dianaangelic
 
Diaposiivas circunferencia
Diaposiivas circunferenciaDiaposiivas circunferencia
Diaposiivas circunferencia
Oscar Torrente
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
valeameliano473
 
CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOS
CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOSCÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOS
CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA  Y  EL ARTELA MATEMATICA  Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
Escuela EBIMA
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
cevicoan
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA Y  EL ARTELA MATEMATICA Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
Escuela EBIMA
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
Maro Regueiro
 
La matematica y el arte
La matematica y el arteLa matematica y el arte
La matematica y el arte
Erick Vasquez Llanos
 
semana 08 mat seg.pptx
semana 08 mat seg.pptxsemana 08 mat seg.pptx
semana 08 mat seg.pptx
deybol cayetano
 
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
GomerIngaBernab
 

Similar a 445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf (20)

Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Goemetría
GoemetríaGoemetría
Goemetría
 
Problemas Geométricos
Problemas GeométricosProblemas Geométricos
Problemas Geométricos
 
Problemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetrosProblemas de áreas y perímetros
Problemas de áreas y perímetros
 
CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.
CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.
CONSTRUCCIÓN DE UN CÍRCULO CROMÁTICO DE 12 COLORES.
 
Para leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptx
Para leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptxPara leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptx
Para leer tercer ciclo prim. REDONDO.pptx
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Numero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticosNumero de-oro-recursos-didacticos
Numero de-oro-recursos-didacticos
 
Diaposiivas circunferencia
Diaposiivas circunferenciaDiaposiivas circunferencia
Diaposiivas circunferencia
 
Areas de figuras
Areas de figurasAreas de figuras
Areas de figuras
 
CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOS
CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOSCÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOS
CÍRCULO CROMÁTICO CON ESCALA DE VALORES BAJOS
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA  Y  EL ARTELA MATEMATICA  Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
LA MATEMATICA Y EL ARTE
LA MATEMATICA Y  EL ARTELA MATEMATICA Y  EL ARTE
LA MATEMATICA Y EL ARTE
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
La matematica y el arte
La matematica y el arteLa matematica y el arte
La matematica y el arte
 
semana 08 mat seg.pptx
semana 08 mat seg.pptxsemana 08 mat seg.pptx
semana 08 mat seg.pptx
 
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
16112020_810am_5fb29670082bb.pdf
 

Más de AviculturaAgrotecnic

323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
AviculturaAgrotecnic
 
339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf
339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf
339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf
AviculturaAgrotecnic
 
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
AviculturaAgrotecnic
 
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
AviculturaAgrotecnic
 
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
AviculturaAgrotecnic
 
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdfAgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AviculturaAgrotecnic
 

Más de AviculturaAgrotecnic (6)

323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
 
339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf
339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf
339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf
 
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
 
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
 
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
 
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdfAgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf

  • 1. MANUAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN DOMO V4
  • 2. ¿Por qué construir de forma circular? “Observaron que cada cosa que hace un indio, se hace en un círculo, es porque el poder del mundo cruza siempre en círculos, y toda cosa intenta ser redonda, el cielo es redondo, me propuse decir que la tierra es redonda como una bola, y que lo mismo sucede para las estrellas. El viento más potente, se arremolina. Los pájaros hacen sus nidos en círculos, ya que tienen la misma religión que nosotros. El circulo en este pueblo no es el de la cultura grecorromana totalmente intelectualizada, una figura abstraída, sino el circulo inevitablemente perfecto que se encuentra en la naturaleza circundante. Sioux Tahca Ushte (Impulso negro) Los domos Geodésicos son formas o estructuras provenientes principalmente de la figura platónica ICOSAEDRO (ico = Veinte / Saedron = Cara), directamente relacionada con el numero de oro y la armonía que se escapa a la ortogonalidad constructiva. Una gran Cantidad de civilizaciones que estaban en constante relación con la naturaleza, construian de forma circular, ya sea viviendas, lugares ceremoniales y hasta de rituales, ya que su argumento era que las esquinas se fugaba mucha energía. DOMO GEODÉSICO La palabra domo Proviene del Latin (Domus = Hogar) y del mapudungun (“A través de la cuál la vida se hace más vida” = Mujer) en alusión a la forma del embarazo o la circularidad materna. La palabra domo de puede ampliar en un umbral muy grande para denominar a cualquier forma semi-esferica, Pero cuando hablamos de Geodésico, nos referimos especificamente a una Semi-Esfera fragmentada por elementos compositores y que funcionas en sinergia frente a cualquier efecto externo. Geodésia proviene del Griego (Geo = Tierra y Desia =Tierra) es decir dividir la tierra, dividir el circulo, fragmentar la semi-esfera en segmentos menores. Por tanto, los argumentos para esta construcción no tradicional sobran y a continuacion te prestanré algunos beneficios de los domos geodésicos - Mejor Aprovechamietno de Luz Natural, Reducción en el Consumo de Energía -Abarca un gran espacio a partir de un area superficial pequeña -Facil Integracion en el Paisaje -Aislamiento Acustico – Termico Natural -Concentración de Energía -Antisísmicas
  • 3. ¿Por qué construir de forma circular? “Observaron que cada cosa que hace un indio, se hace en un círculo, es porque el poder del mundo cruza siempre en círculos, y toda cosa intenta ser redonda, el cielo es redondo, me propuse decir que la tierra es redonda como una bola, y que lo mismo sucede para las estrellas. El viento más potente, se arremolina. Los pájaros hacen sus nidos en círculos, ya que tienen la misma religión que nosotros. El circulo en este pueblo no es el de la cultura grecorromana totalmente intelectualizada, una figura abstraída, sino el circulo inevitablemente perfecto que se encuentra en la naturaleza circundante. Sioux Tahca Ushte (Impulso negro) Los domos Geodésicos son formas o estructuras provenientes principalmente de la figura platónica ICOSAEDRO (ico = Veinte / Saedron = Cara), directamente relacionada con el numero de oro y la armonía que se escapa a la ortogonalidad constructiva. Una gran Cantidad de civilizaciones que estaban en constante relación con la naturaleza, construian de forma circular, ya sea viviendas, lugares ceremoniales y hasta de rituales, ya que su argumento era que las esquinas se fugaba mucha energía. DOMO GEODÉSICO La palabra domo Proviene del Latin (Domus = Hogar) y del mapudungun (“A través de la cuál la vida se hace más vida” = Mujer) en alusión a la forma del embarazo o la circularidad materna. La palabra domo de puede ampliar en un umbral muy grande para denominar a cualquier forma semi-esferica, Pero cuando hablamos de Geodésico, nos referimos especificamente a una Semi-Esfera fragmentada por elementos compositores y que funcionas en sinergia frente a cualquier efecto externo. Geodésia proviene del Griego (Geo = Tierra y Desia =Tierra) es decir dividir la tierra, dividir el circulo, fragmentar la semi-esfera en segmentos menores. Por tanto, los argumentos para esta construcción no tradicional sobran y a continuacion te prestanré algunos beneficios de los domos geodésicos - Mejor Aprovechamietno de Luz Natural, Reducción en el Consumo de Energía -Abarca un gran espacio a partir de un area superficial pequeña -Facil Integracion en el Paisaje -Aislamiento Acustico – Termico Natural -Concentración de Energía -Antisísmicas
  • 4. PASO 1 Lo que primero debemos hacer es definir las características de nuestro domo, en este caso será lo siguiente: Uso : modelo explicativo frecuencia: 4v diámetro: 4m superficie:12,56m ya definido esto, introducimos los materiales que ocuparemos en nuestra tabla de cubicación, para ver aproximadamente cuanto costará nuestro proyecto. En este caso, los materiales que ocuparemos seran listones
  • 5. PASO 2 Para conocer las dimensiones virtuales de nuestro domo geodésico nos dirigimos a la página de DESERT DOMES www.desertdomes.com, el cuál nos facilita de gran manera los cálculos matemáticos para la búsqueda de estas medidas. * Al aparecer la Página, nos dirigimos al costado izquierdo y hacemos click en DOME CALCULATOR, para ir a la opción de Calculo.
  • 6. PASO 2 Al hacer click en DOME CALCULATOR nos aparece una gran cantidad de números acompañado de la letra V, esto quiere decir la frecuencia del domos que queremos construir, en este caso construiremos un domo de frecuencia 2, es decir un V2, por tanto hacemos click en la frecuencia definida.
  • 7. PASO 2 Al hacer click en V2, nos aparece esta pantalla, en dónde nos pide ingresar el radio del domo (Cuando se ingresan números incompletos, se pone un punto en vez de una coma). Al ingresar el valor del radio en DOME RADIUS, luego se hace click sobre SUBMIT Ingresar Radio del domo
  • 8. PASO 2 Al hacer click en Submit, inmediatamente nos aparece la medida virtual de las aristas de nuestro domo, en este caso solo tenemos 2, la medida A, que es la más larga y luego la medida B que es la más corta. También nos aparece la cantidad de conectores que debemos tener en el caso de este domo. N° de Palos Largos N° de Palos Cortos N° de conectores de base N° de conectores pentagonal N° de conectores Hexagonal Distancia de vértice a vértice
  • 9. PASO 3 Ya sabiendo las medidas, trabajaremos con nombres a los listones, el largo será A y el corto será B, las medidas de los listones será un poco menos respecto a lo que dice DESERT DOMES, ya que se le debe sumar la mitad de cada conector para que la medida final al eje del conector sea la que nos dice la página, en este caso, del centro del conector al otro centro del conector nos debe dar 61,8cm en el caso de A y 54,6cm en el Caso de B A (largo) Por el tipo de conector es la base. 61,8cm Recuerda dar un ángulo de 18° para que encaje de mejor manera en el conector Para medir el liston y presentarlo se mide del lado más largo
  • 10. PASO 3 Ya sabiendo las medidas, trabajaremos con nombres a los listones, el largo será A y el corto será B, las medidas de los listones será un poco menos respecto a lo que dice DESERT DOMES, ya que se le debe sumar la mitad de cada conector para que la medida final al eje del conector sea la que nos dice la página, en este caso, del centro del conector al otro centro del conector nos debe dar 61,8cm en el caso de A y 54,6cm en el Caso de B A (largo) Por el tipo de conector es la base. 61,8cm Recuerda dar un ángulo de 18° para que encaje de mejor manera en el conector Para medir el liston y presentarlo se mide del lado más largo
  • 11. PASO 4 Hacer una plantilla de un palo largo A y un palo largo B, y luego marcar todos nuestro listones para el cortado, Todos deben tener angulos de 18 grado en cada esquina. Y la dimension del palo es menor a la de desert dome, en este caso es palo A es 55 cm y el palo corto B es de 48,6cm ¡Recuerde que siempre es mejor trabajar en serie! X35 X30
  • 12. PASO 5 Para el montaje, se ponen los diez conectores, con diez palos A en donde el canto de dos pulgadas va en el conector. Es bueno usar dos taladros, unos con una broca de madera, y otro con un dado para poner el tirafondo. Luego afuera del domo, montar diez semitriangulos, compuesto de dos palos, cinco con conectores pentagonales y palos cortos y cinco compuesto de palos largos con conector hexagonal X5 Conector Base X10 X5 Conector pentagonal Conector Hexagonal
  • 13. PASO 6 Despues de montar fuera del domo cada semi triangulos, se unen a nuestro domo intercaladamente los triangulos, uno grande (hexagonal) y luego uno pequeño (pentagonal Terminado este proceso se ponen los travesaños que son puros listones cortos. Palo Largo (A) Todos los travesaños en esta etapa son palos cortos (B)
  • 14. PASO 7 Armar fuera del domo esta forma de flecha con un palo corto, y dos largos unido por un conector hexagonal, esta flecha son cinco, y son el remate superior de los pentágonos. X5
  • 15. PASO 8 Despues de poner todas las flechas sobre los respectivos pentagonos, se ponen cinco palos largos en la corona, antes de poner el pentagono final. En esta etapa el domo está casi terminado, pero aun tiene grados de movimientos en el piso, por lo tanto no es recomendable subirse. Palo Largo (A)
  • 16. PASO 9 Armar esta estrella con cinco palos cortos (B) y y el ultimo conector pentagonal que nos queda, para luego montarlo en la corona final de domo y asi terminar el domo Conector pentagonal
  • 17. PASO 10 SUPLES. Se cortaran 120 suples, 90 para los triangulos isoseles y 30 para los triangulos equilateros. Angulo interior 27,5° Angulo de Cierre 12,6° Angulo interior 27,9° Angulo de Cierre 8,3° Angulo interior -27,9° Angulo de Cierre 8,3° Angulo interior -27,5° Angulo de Cierre 12,6° Angulo interior 34,4° Angulo de Cierre 13,5° Angulo interior 34,4° Angulo de Cierre 13,5°
  • 18. PASO 11 El domo esta compuesto por diez triangulos equilatero de palos largos. Y por esto se repite la misma dimension de suple en cada parte. Todos los suples son idénticos, y se ponen en cualquier lugar, ya que los ángulos calzan en cualquier esquina, recordar que este triangulo es equilátero y esta conformado por palos largos (A) Angulo interior 30° Angulo de Cierre 10,4° Angulo interior 30° Angulo de Cierre 10,4°
  • 19. El domo con conectores y terminaciones de pentagonos y hexagonos terminado. Finalizado.
  • 20. Material diseñado por Fernando Rojo Valdivia Alojadomo 2016