SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
Como construir un charango laukeado o excavado
Historia
El charango se fabrica de madera dura o semidura y estable a los cambios climáticos. En general los luthieres utilizan las maderas que
tienen a mano. En Argentina utilizan el algarrobo, la jacarandá, el cedro, el palosanto, .... En bolivia el naranjillo, la jacarandá..... . El
Nogal también es una madera excelente porque se talla muy bien. Todos llevan por supuesto pino abeto de tapa armónica, que es la
parte más importante de un instrumento de cuerdas. La madera para el diapasón de un charango de cierta calidad es el ébano, la
jacarandá y el palo santo de india. Ver el enlace sobre maderas
No todos los charangos se hacen excavados, ya que en Perú en los departamentos de Cusco, Puno y Ayacucho utilizan el método del
molde, como el sistema empleado para hacer una guitarra, en realidad este charango es como una guitarra en miniatura, con finas
láminas de maderas, jacarandá y otras excelentes maderas. El tiro de un charango de este tipo ronda los 370-380 mm y el de una
guitarra 650 mm. Don Justo Baca Sotomayor de Cusco (Perú) utiliza también preciosas maderas nativas de la Selva de Maldonado
llamadas chachacoma, caoba, ciprés con las que consigue construir unos estupendos charangos, guitarras y mandolinas.
Bolivia y Perú se han venido atribuyendo desde hace muchos años, la invención del charango, sin embargo, parece no estar claro su
origen. A continuación, un enlace de un estudio hecho por el extraordinario músico, charanguista, luthier..... Federico Tarazona donde
trata el polémico tema del origen del charango, asunto que ha originado tantas divergencias.
Proyecto constructivo
Consistirá en construir un charango de concierto un poco atípico. Los charangos normales tienen un tiro que oscila entre 37-38 cms.
pero este charango que voy a construir tendrá un tiro de 41 cm. e irá afinado en Fa#.
La forma de este charango la copié de un charango de un amigo mío Moisés Arnaiz, extraordinario guitarrista y charanguista Asturiano
que fue construído por nuestro común amigo, el luthier francés Christian Deloraine. Puedo afirmar que es el charango que más me ha
impresionado por su sonido.
Lo que cambiará respecto al original es la caja armónica que será de madera de castaño, el diseño de la boca, el varetaje interno y el
diseño de la pala del charango y una manera diferente de enfocar la construcción del mástil.
El diapasón y la pala serán de ébano con una incrustación de nácar en esta última, representando un escarabajo (antiguo dios Geper de
los antiguos y excepcionales Egipcios).
Quiero agradecer a mi amiga y compañera de trabajo Angela Arana Moncada, magnífica pintora y diseñadora en sus tiempos libres, su
colaboración en el diseño de los "quirquinchos" del golpeador y del escarabajo pelotero de la pala.
Planos y plantillas
La tapa armónica
La tapa armónica estará formada por dos tipos de madera: la parte superior construída de madera dura y la inferior de Pino Abeto
Alemán.
La Tapa armónica de Pino Abeto Alemán, puede ser también de Abeto Engelmann (América del Norte), Picea de Sitka o Cedro
Canadiense. Se traza con la plantilla la forma y se comienza a cepillar para dejarlo aproximadamente a 2 mm. Cuando se llega a estos
límites se continuará con lijas para dejarla reducida a unos 1,5 - 1,7 mm (esta acción se hará en la etapa final cuando la tapa esté ya
pegada a la caja y con los perfiles ya encolados). Estas medidas son aproximadas ya que cada tipo de madera precisa un determinado
grosor. La experiencia del luthier desempeña en este punto un aspecto importante teniendo que evaluar la flexibilidad de la madera, su
dureza, su sonoridad, etc.
El pino abeto se cepilla muy bien a favor de la veta al ser una madera blanda. Hay que resaltar que para un buen cepillado la cuchilla del
cepillo debe estar perfectamente afilada.
Aquí tenemos las dos chapelas; la de arriba de ébano que la utilizaremos en la pala del charango y la de abajo de caviuna nos servirá
para el golpeador. (Estas dos chapas se venden en las casas especializadas suministradoras de madera para las palas de las guitarras).
La madera utilizada para el golpeador es de una chapa de Caviuna (Dalbergia Nigra). Al ser una madera dura se cepilla mejor en
diagonal. Habrá que dejarla a unos 2 mm. de grosor. En el acabado final quedaría con el mismo grosor que el pino.
La unión entre el golpeador y el pino se hará como sigue: 1) Con cola rebajada se encola el pino sobre el golpeador. El solapamiento de
las dos tablillas será de 12-15 mm. 2)Después de 2-3 horas, se hace en una cartulina una plantilla con el dibujo de la unión y se traza
con lápiz la línea de corte. 3). Con una sierra de marquetería de las más finas, se realiza el corte con mucho cuidado como se ve en la
foto. 4) Con una plancha vieja caliento la madera a eliminar, de modo que la cola se ablande y con una espátula pequeña o un formón
quito los restos.
A continuación procede hacer la boca o bocas del charango. Esto va en el gusto del luthier. Puede hacerse una boca central u otra
opción como la que yo adopté consistente en dos figuras de Quirquincho o Mulita (Armadillo). Suelo utilizar este motivo porque este
animal, ha contribuído mucho en el desarrollo de este instrumento. Afortunadamente hoy en día, está protegida esta especie. Pego dos
trozos de contrachapado de 0,6 mm. de grosor en el lugar donde irán las bocas con el fin de reforzar esta zona muy delicada y frágil.
Estas chapelas van pegadas obviamente en la zona inferior del golpeador, la que no se va a ver.
Trabajar en el golpeador como se muestra en la foto.
Este es el momento de la unión entre el golpeador y el pino configurando la tapa armónica. Como se observa en la foto después de
poner un papel debajo para que no se pegue al tablero, hago la unión con cola y presiono con 4 cuñitas en los extremos para que la
unión sea firme. Lo dejo 12 horas secar en una zona seca y con una humedad de aproximada entre 50-60 %.
Después de verificar el perfecto encolado, procedo a un lijado de la tapa dejándola en unos 2 mm. de grosor. El paso siguiente consiste
en encolar las varetas de abanico según el plano. Para ello preparo en madera sobrante de pino abeto 7 listoncillos de 2 mm x 4 mm.
(La veta de estas varetas deberán ser perpendiculares a la tapa) y en mi jaula de encolados como se ve en la imagen voy pegando las
varetas (antes he dibujado a lápiz su ubicación). En el momento de pegar, quito los restos de cola. Yo utizo una pequeña brocha
humedicida en agua; con un trapo voy secando la brocha para que no aporte demasiada agua; cuando no quedan restos de cola con
una pistola de aire o un secador de pelo, aplico aire caliente para eliminar la humedad aportada con la brocha.
A medida que voy pegando las varetas o cuando están todas pegadas, con un formón muy bien afilado, trabajo cada una de las baretas
rebajando los extremos y dejándolas perfiladas como se aprecia en el dibujo.
Este es el resultado de la tapa terminada por su cara superior; deberá tener un ligero abombamiento en la zona del puente que es lo que
se pretende al utilizar la solera de la tapa. Es conveniente dejar la tapa prensada en el molde hasta tanto se pegue a la caja armónica; si
no se hace así, la madera tiende a recuperar su estado primitivo. Con este abombamiento, copiado de los constructores de guitarras
clásicas, se pretende conseguir un mejor sonido, y contrarrestar la fuerza del puente hacia abajo por causa de la tensión de las cuerdas.
En su parte interna la tapa lleva una barra armónica (10 mm x 15 mm) en la unión entre la tapa y el golpeador, con el fin de reforzar
dicha unión y el resto de la tapa. Este listoncillo puede ser de cedro, caoba o incluso pino. Y llevará la curvatura que tiene en esa zona la
solera de la tapa. (Ver plantillas de la solera)
La caja armónica
Partiendo de un tronco cortado a la mitad, trazamos con nuestra plantilla la forma del futuro charango.
Herramientas utilizadas en la excavación. Gubias rectas de media caña y de cuchara.
Para empezar después de trazar con la media plantilla la forma del charango, taladramos con una broca de 16-18 mm a 1 cm. del
contorno señalado una serie de orificios. Los taladros se harán inclinados y no verticales salvo en el centro. La profundidad aproximada
7-8 cms.
Una vez hecha de forma aproximada la excavación, se corta en ángulo de 14º la cabeza o pala del charango. En mi caso trabajo con
madera verde con mucho contenido en agua. En lugares con calor o en verano la madera seca demasiado rápido y puede agrietarse.
Un método aprendido de un madreñero asturiano consiste en sumergir el madera dentro de la viruta que se ha ido extrayendo para que
seque lentamente. Lo ideal sería trabajar con maderas secas y estabilizadas.
La madera al secar tiende a contraerse y a perder su base plana. Al cabo de un año que puede llevar el secado (mejor 2 años), se
cepillla en una cepilladora profesional para que tanto la caja como el mango queden totalmente planos.
Aspecto que va tomando la forma del charango. Con las plantillas del interior se verifica la curvatura interna para intentar que un lado
sea simétrico del otro.
Herramientas utilizadas en el trabajo externo.
Una vez hecha la excavación, se procede a trabajar el exterior, intentanto dar la forma de un kirkincho o mulita (Armadillo). Las
herramientas utilizadas son la gubia grande de media caña para desbastar de forma burda y luego proseguir con la escofina y el
bastrén.
Trabajando con el bastrén.
Al cabo de unos meses ya podemos ir trabajando la pala, haciendo los taladros para la instalación futura del clavijero. A estas alturas ya
no hay riezgo de rajaduras y podemos colgarlo con una cuerda como un jamón para que siga secando lentamente. El lugar deberá estar
ventilado, pero que no le de el sol.
En una pequeña pesa de cocina que sea capaz de indicarnos su peso en gramos, vamos pesando cada semana, debiendo ir el
charango disminuyendo en humedad y por consiguiente en peso. El momento en que después de varias tomas del peso no cambie,
damos por concluído que la caja no va a secar más y procedemos al montaje del instrumento con el pegado de la tapa, etc. Este
consejo me lo ha dado mi buen amigo Markus Schmid de Suiza, estudioso del charango en todas sus facetas. Markus quedó prendado
del sonido del charango mientras deambulaba por esas cordilleras andinas buscando y retando las alturas, su primera pasión. Es
posible que ahora su primera pasión sea el charango y la escalada la segunda.
Yo he copiado de uno de los charango del constructor Boliviano Gamboa de hacer un par de canales para comunicar la caja con el
mástil. Una vez montado más adelante el diapasón, hago un par de agujeros a la altura del traste 12 en el mástil (uno por cada lado).
Los canales están hecho con un formón de 6 mm. de ancho.
Utilizo un pequeño serrucho de costilla para hacer los cortes con mayor exactitud.
Con el fin de pulir el interior del charango cuando esté seco, estas fresas esféricas hechas de madera torneada y lijas de distinto grosor,
me las recomendó el excelente luthier peruano Julio Jihuallanca. No existen en el mercados útiles para esta labor, asi que tenemos que
construirlas.
Este es otro útil indispensable que hay que fabricar para poder medir el grosor de las paredes del charango que deberán ser de 5 a 8
mm. de grosor. Cuanto más finas las paredes más ligero y mejor sonido.
Aspecto que va tomando el charango. Ya ha perdido bastante su humedad a pesar que se taló en el menguante de enero de 2010. Hace
ahora un año.
Montaje de la tapa y la caja
http://1.bp.blogspot.com/_x6Wr5gg_1jM/Sj1X7eXsnOI/AAAAAAAAEuY/4G1Te9hmEH0/s320/IMG_0856.JPG
Ya tenemos casi todas las piezas hechas. La caja, la tapa armónica, el diapasón y la pala. Esta es la imagen todavía sin encolar de las
partes a unir.
Antes de realizar el encolado de la tapa, he dado tres manos de goma laca con una brocha al interior de la caja. Después de cada
mano, lo dejo secar y lo lijo con una lija muy fina. Luego pego la etiqueta. También he hecho los encastres para que encaje la barra
armónica de la tapa.
Antes de dar cola, compruebo que tanto la tapa como la caja ajustan perfectamente, procedo a encolar las dos partes y con una cinta de
cámara de coche, fijo la tapa a la caja y la dejo secar durante 24 horas.
Pasado ese tiempo, desmonto la goma y con un formón y lijas elimino los sobrantes de madera de la tapa.
El paso siguiente es hacer el rebaje para los junquillos. El ancho del corte tiene unos 4 mm. y la profundidad unos 2 mm. (el ancho de la
tapa).
Las dos herramientas utilizadas son un miniformón y un gramil para violines, pero que también sirve para este menester utilizando solo
una cuchilla.
He preparado estos dos junquillos. El de taracea con maderas de colores va por el interior y el otro de madera de caviuna va como
remate externo.
Los junqujillos los monto de la siguiente manera: el de taracea lo ajusto primero sin pegar uniéndolo con unas tiras de cinta de
carrocero. De igual modo se ajusta el junquillo externo. Una vez comprobado que las uniones son correctas, procedo a su encolado
siguiendo el mismo orden y utilizando la cinta de carrocero. Finalmente para dar mayor firmeza sobre todo en las curvas, utilizo la goma
elástica ya utilizada para pegar la tapa. Lo dejo secar unas 8 horas.
Vista del acabado de los junquiillos. En este punto viene el acabado de la tapa, utilizando lijas de un grosor descendente. El grosor de la
tapa deberá quedar aproximadamente a unos 1,5 - 1,7 mm dependiendo del tipo de madera. Si fuera cedro canadiense debería quedar
entre 1,8 y 2 mm.
La pala y el diapasón
la pala
La chapela de ébano se deja a unos 2 mm. de grueso. Una vez lijada se pega a la pala del charango al que previamente le hemos dado
la forma según nuestra plantilla. Una vez pegada se elimina la madera sobrante y se procede a realizar los agujeros del clavijero
metálico, bien mediante un útil parecido al que se expone a continuación ó hacerlo uno a uno mediante un taladro vertical. A
continuación se procede a realizar la caja por donde salen las cuerdas.
Útil para realizar los agujeros en la pala para instalar los clavijeros metálicos.
Vista parcial de como utilizo el accesorio.
Presentación provisional del clavijero. He hecho una incrustación con trocitos de nácar, inspirado en la figura de un escarabajo pelotero.
El diapasón
Antes de poner el diapasón que hemos realizado según plano, debemos poner a ras de la tapa armónica una chapa unos 2 mm.
Una vez pegado esa chapela procuro ajustarla con lija a la tapa y verifico con una regla una perfecta nivelación.
Una vez preparado el diapasón y puestos los trastes, procedo luego a pegarlo al mástil del charango con sendos sargentos o prensillas.
Este es el resultado de la unión del diapasón de ébano al charango. Una vez pegado el diapasón marco con un rotulador negro cada
traste para seguir con un listón de madera de pino u otra variedad similar, de unos de 65 x 30 x 320 mm al que he pegado una lija fina,
repaso todos los trastes para que queden totalmente horizontales sin que ninguno sobresalga. Cuando hayan desaparecido las marcas
del rotulador se supone que todos están alineados. Lo compruebo con una regla. Luego se redondean nuevamente con una lima de
grano fino y se pulen con un estropajo de acero fino para quitar las rebabas. Acabado este ajuste procedo a dar un par de manos de
cera al ébano finalizando con un pulido con una gamuza. El diapasón no se barniza.
Con la escofina voy eliminando la madera sobrante del mástil. El diapasón me sirve de guia porque lo he montado ya con las medidas
previstas en el plano.
Luego utilizo el bastrén ajustándome a las medidas del plano en cuanto al grosor den mástil. En el traste 1 deberá tener un grosor de 20
mm. y en el traste 10 de 24 mm.
Voy acabando con un cristal viejo de ventana o con una cuchilla de ebanista y finalmente con lijas de distintos grosores de mayor grano
a menor lo dejo listo para barnizar.
El puente
Siguiendo las indicaciones consignadas en el plano del puente he construído el que se ve en la imágen.
Método seguido para el encolado del puente. Es mejor pegar el puente después del barnizado. Yo he optado por utilizar goma laca como
en todos los instrumentos que hago. Lo dejo 8 horas y espero 48 horas antes de poner las cuerdas.
Fotos
El charango va afinado en fa#, como sigue:
1as do# al unísono
2as fa# al unísono
3as do# a la octava
4as la al unísono
5as mi al unísono
Ete fue todo el procedimiento,muchas gracias, y si quieren comenten.

Más contenido relacionado

Similar a 339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf

Tambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshgTambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshg
Cristina Holz
 
Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2
pilardecarlo
 
Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2
pilardecarlo
 

Similar a 339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf (20)

Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
Reporte de Madera por Lia Montas, Erika Minaya & Raisa Rueda.
 
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepitaInjerto en arboles frutales de hueso y pepita
Injerto en arboles frutales de hueso y pepita
 
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
¿How to make an Acoustic Guitar? Trabajo de Ingles.
 
200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros200 instrumentos musicales caseros
200 instrumentos musicales caseros
 
Chapando - Móvil
Chapando - MóvilChapando - Móvil
Chapando - Móvil
 
Tambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshgTambores musicales con materiales recicladoshg
Tambores musicales con materiales recicladoshg
 
Creaciones la montaña
Creaciones la montañaCreaciones la montaña
Creaciones la montaña
 
Manual Para Hacer Collares
Manual Para Hacer CollaresManual Para Hacer Collares
Manual Para Hacer Collares
 
Triptico
Triptico Triptico
Triptico
 
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdfMateriales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
 
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
Manual para construir_cajones_de_bocinas[1]
 
Carpinteria la madera_en_tus_manos
Carpinteria la madera_en_tus_manosCarpinteria la madera_en_tus_manos
Carpinteria la madera_en_tus_manos
 
medidas de escritorio
medidas de escritoriomedidas de escritorio
medidas de escritorio
 
Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2
 
Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2Presentacion del tallado en madera 2
Presentacion del tallado en madera 2
 
Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera Presentacion del tallado en madera
Presentacion del tallado en madera
 
Cordofono
CordofonoCordofono
Cordofono
 
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
Construcción de varas de caña dividida de sección poligonal.
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIACOMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
COMO CONSTRUIR UN SILBATO SCOUT POR ALEJANDRO ECHAVARRIA
 

Más de AviculturaAgrotecnic (6)

323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
323248025-Fitopatologia-Manual-Fitopatologia-General.pdf
 
445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf
445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf
445929373-Manual-Construccion-Domo-V2-Conectores.pdf
 
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
250508250-Proyecto-Planta-Alimentos-MINSUR.pdf
 
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
349455432-pdf-Agroecologia-y-Educacion-Ambiental-pdf.pdf
 
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
411675752-Andre-Voisin-La-vaca-y-la-hierba-pdf.pdf
 
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdfAgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
AgroecologayagrobiodiversidadUNAM_SUSMAI.pdf
 

Último

Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptxGOBIERNO DE MANUEL ODRIA   EL OCHENIO.pptx
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
 
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO CÁLCULOS MATEMÁGICOS EN LA CARRERA OLÍMPICA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
4. MATERIALES QUE SE EMPLEAN EN LAS ESTRUCTURAS.pptx
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdfDISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
DISEÑO DE ESTRATEGIAS EN MOMENTOS DE INCERTIDUMBRE.pdf
 
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdfLos caminos del saber matematicas 7°.pdf
Los caminos del saber matematicas 7°.pdf
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdfBitacora de Inteligencia Artificial  y Herramientas Digitales HD4  Ccesa007.pdf
Bitacora de Inteligencia Artificial y Herramientas Digitales HD4 Ccesa007.pdf
 
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdfDiseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios  JS2  Ccesa007.pdf
Diseño Universal de Aprendizaje en Nuevos Escenarios JS2 Ccesa007.pdf
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en JesúsMotivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
Motivados por la esperanza. Esperanza en Jesús
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorProyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdfEn un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
En un aposento alto himno _letra y acordes.pdf
 
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
Evaluación de los Factores Externos de la Organización.
 

339764450-Como-Construir-Un-Charango-Laukeado-o-Excavado.pdf

  • 1. Como construir un charango laukeado o excavado Historia El charango se fabrica de madera dura o semidura y estable a los cambios climáticos. En general los luthieres utilizan las maderas que tienen a mano. En Argentina utilizan el algarrobo, la jacarandá, el cedro, el palosanto, .... En bolivia el naranjillo, la jacarandá..... . El Nogal también es una madera excelente porque se talla muy bien. Todos llevan por supuesto pino abeto de tapa armónica, que es la parte más importante de un instrumento de cuerdas. La madera para el diapasón de un charango de cierta calidad es el ébano, la jacarandá y el palo santo de india. Ver el enlace sobre maderas No todos los charangos se hacen excavados, ya que en Perú en los departamentos de Cusco, Puno y Ayacucho utilizan el método del molde, como el sistema empleado para hacer una guitarra, en realidad este charango es como una guitarra en miniatura, con finas láminas de maderas, jacarandá y otras excelentes maderas. El tiro de un charango de este tipo ronda los 370-380 mm y el de una guitarra 650 mm. Don Justo Baca Sotomayor de Cusco (Perú) utiliza también preciosas maderas nativas de la Selva de Maldonado llamadas chachacoma, caoba, ciprés con las que consigue construir unos estupendos charangos, guitarras y mandolinas. Bolivia y Perú se han venido atribuyendo desde hace muchos años, la invención del charango, sin embargo, parece no estar claro su origen. A continuación, un enlace de un estudio hecho por el extraordinario músico, charanguista, luthier..... Federico Tarazona donde trata el polémico tema del origen del charango, asunto que ha originado tantas divergencias. Proyecto constructivo Consistirá en construir un charango de concierto un poco atípico. Los charangos normales tienen un tiro que oscila entre 37-38 cms. pero este charango que voy a construir tendrá un tiro de 41 cm. e irá afinado en Fa#. La forma de este charango la copié de un charango de un amigo mío Moisés Arnaiz, extraordinario guitarrista y charanguista Asturiano que fue construído por nuestro común amigo, el luthier francés Christian Deloraine. Puedo afirmar que es el charango que más me ha impresionado por su sonido. Lo que cambiará respecto al original es la caja armónica que será de madera de castaño, el diseño de la boca, el varetaje interno y el diseño de la pala del charango y una manera diferente de enfocar la construcción del mástil. El diapasón y la pala serán de ébano con una incrustación de nácar en esta última, representando un escarabajo (antiguo dios Geper de los antiguos y excepcionales Egipcios). Quiero agradecer a mi amiga y compañera de trabajo Angela Arana Moncada, magnífica pintora y diseñadora en sus tiempos libres, su colaboración en el diseño de los "quirquinchos" del golpeador y del escarabajo pelotero de la pala. Planos y plantillas
  • 2.
  • 3. La tapa armónica La tapa armónica estará formada por dos tipos de madera: la parte superior construída de madera dura y la inferior de Pino Abeto Alemán.
  • 4. La Tapa armónica de Pino Abeto Alemán, puede ser también de Abeto Engelmann (América del Norte), Picea de Sitka o Cedro Canadiense. Se traza con la plantilla la forma y se comienza a cepillar para dejarlo aproximadamente a 2 mm. Cuando se llega a estos límites se continuará con lijas para dejarla reducida a unos 1,5 - 1,7 mm (esta acción se hará en la etapa final cuando la tapa esté ya pegada a la caja y con los perfiles ya encolados). Estas medidas son aproximadas ya que cada tipo de madera precisa un determinado grosor. La experiencia del luthier desempeña en este punto un aspecto importante teniendo que evaluar la flexibilidad de la madera, su dureza, su sonoridad, etc. El pino abeto se cepilla muy bien a favor de la veta al ser una madera blanda. Hay que resaltar que para un buen cepillado la cuchilla del cepillo debe estar perfectamente afilada. Aquí tenemos las dos chapelas; la de arriba de ébano que la utilizaremos en la pala del charango y la de abajo de caviuna nos servirá para el golpeador. (Estas dos chapas se venden en las casas especializadas suministradoras de madera para las palas de las guitarras).
  • 5. La madera utilizada para el golpeador es de una chapa de Caviuna (Dalbergia Nigra). Al ser una madera dura se cepilla mejor en diagonal. Habrá que dejarla a unos 2 mm. de grosor. En el acabado final quedaría con el mismo grosor que el pino. La unión entre el golpeador y el pino se hará como sigue: 1) Con cola rebajada se encola el pino sobre el golpeador. El solapamiento de las dos tablillas será de 12-15 mm. 2)Después de 2-3 horas, se hace en una cartulina una plantilla con el dibujo de la unión y se traza con lápiz la línea de corte. 3). Con una sierra de marquetería de las más finas, se realiza el corte con mucho cuidado como se ve en la foto. 4) Con una plancha vieja caliento la madera a eliminar, de modo que la cola se ablande y con una espátula pequeña o un formón quito los restos. A continuación procede hacer la boca o bocas del charango. Esto va en el gusto del luthier. Puede hacerse una boca central u otra opción como la que yo adopté consistente en dos figuras de Quirquincho o Mulita (Armadillo). Suelo utilizar este motivo porque este animal, ha contribuído mucho en el desarrollo de este instrumento. Afortunadamente hoy en día, está protegida esta especie. Pego dos trozos de contrachapado de 0,6 mm. de grosor en el lugar donde irán las bocas con el fin de reforzar esta zona muy delicada y frágil. Estas chapelas van pegadas obviamente en la zona inferior del golpeador, la que no se va a ver.
  • 6. Trabajar en el golpeador como se muestra en la foto. Este es el momento de la unión entre el golpeador y el pino configurando la tapa armónica. Como se observa en la foto después de poner un papel debajo para que no se pegue al tablero, hago la unión con cola y presiono con 4 cuñitas en los extremos para que la unión sea firme. Lo dejo 12 horas secar en una zona seca y con una humedad de aproximada entre 50-60 %. Después de verificar el perfecto encolado, procedo a un lijado de la tapa dejándola en unos 2 mm. de grosor. El paso siguiente consiste en encolar las varetas de abanico según el plano. Para ello preparo en madera sobrante de pino abeto 7 listoncillos de 2 mm x 4 mm. (La veta de estas varetas deberán ser perpendiculares a la tapa) y en mi jaula de encolados como se ve en la imagen voy pegando las varetas (antes he dibujado a lápiz su ubicación). En el momento de pegar, quito los restos de cola. Yo utizo una pequeña brocha humedicida en agua; con un trapo voy secando la brocha para que no aporte demasiada agua; cuando no quedan restos de cola con una pistola de aire o un secador de pelo, aplico aire caliente para eliminar la humedad aportada con la brocha.
  • 7. A medida que voy pegando las varetas o cuando están todas pegadas, con un formón muy bien afilado, trabajo cada una de las baretas rebajando los extremos y dejándolas perfiladas como se aprecia en el dibujo.
  • 8. Este es el resultado de la tapa terminada por su cara superior; deberá tener un ligero abombamiento en la zona del puente que es lo que se pretende al utilizar la solera de la tapa. Es conveniente dejar la tapa prensada en el molde hasta tanto se pegue a la caja armónica; si no se hace así, la madera tiende a recuperar su estado primitivo. Con este abombamiento, copiado de los constructores de guitarras clásicas, se pretende conseguir un mejor sonido, y contrarrestar la fuerza del puente hacia abajo por causa de la tensión de las cuerdas. En su parte interna la tapa lleva una barra armónica (10 mm x 15 mm) en la unión entre la tapa y el golpeador, con el fin de reforzar dicha unión y el resto de la tapa. Este listoncillo puede ser de cedro, caoba o incluso pino. Y llevará la curvatura que tiene en esa zona la solera de la tapa. (Ver plantillas de la solera) La caja armónica
  • 9. Partiendo de un tronco cortado a la mitad, trazamos con nuestra plantilla la forma del futuro charango. Herramientas utilizadas en la excavación. Gubias rectas de media caña y de cuchara.
  • 10. Para empezar después de trazar con la media plantilla la forma del charango, taladramos con una broca de 16-18 mm a 1 cm. del contorno señalado una serie de orificios. Los taladros se harán inclinados y no verticales salvo en el centro. La profundidad aproximada 7-8 cms. Una vez hecha de forma aproximada la excavación, se corta en ángulo de 14º la cabeza o pala del charango. En mi caso trabajo con madera verde con mucho contenido en agua. En lugares con calor o en verano la madera seca demasiado rápido y puede agrietarse. Un método aprendido de un madreñero asturiano consiste en sumergir el madera dentro de la viruta que se ha ido extrayendo para que seque lentamente. Lo ideal sería trabajar con maderas secas y estabilizadas. La madera al secar tiende a contraerse y a perder su base plana. Al cabo de un año que puede llevar el secado (mejor 2 años), se cepillla en una cepilladora profesional para que tanto la caja como el mango queden totalmente planos.
  • 11. Aspecto que va tomando la forma del charango. Con las plantillas del interior se verifica la curvatura interna para intentar que un lado sea simétrico del otro. Herramientas utilizadas en el trabajo externo.
  • 12. Una vez hecha la excavación, se procede a trabajar el exterior, intentanto dar la forma de un kirkincho o mulita (Armadillo). Las herramientas utilizadas son la gubia grande de media caña para desbastar de forma burda y luego proseguir con la escofina y el bastrén. Trabajando con el bastrén.
  • 13. Al cabo de unos meses ya podemos ir trabajando la pala, haciendo los taladros para la instalación futura del clavijero. A estas alturas ya no hay riezgo de rajaduras y podemos colgarlo con una cuerda como un jamón para que siga secando lentamente. El lugar deberá estar ventilado, pero que no le de el sol. En una pequeña pesa de cocina que sea capaz de indicarnos su peso en gramos, vamos pesando cada semana, debiendo ir el charango disminuyendo en humedad y por consiguiente en peso. El momento en que después de varias tomas del peso no cambie, damos por concluído que la caja no va a secar más y procedemos al montaje del instrumento con el pegado de la tapa, etc. Este consejo me lo ha dado mi buen amigo Markus Schmid de Suiza, estudioso del charango en todas sus facetas. Markus quedó prendado del sonido del charango mientras deambulaba por esas cordilleras andinas buscando y retando las alturas, su primera pasión. Es posible que ahora su primera pasión sea el charango y la escalada la segunda.
  • 14. Yo he copiado de uno de los charango del constructor Boliviano Gamboa de hacer un par de canales para comunicar la caja con el mástil. Una vez montado más adelante el diapasón, hago un par de agujeros a la altura del traste 12 en el mástil (uno por cada lado). Los canales están hecho con un formón de 6 mm. de ancho.
  • 15. Utilizo un pequeño serrucho de costilla para hacer los cortes con mayor exactitud. Con el fin de pulir el interior del charango cuando esté seco, estas fresas esféricas hechas de madera torneada y lijas de distinto grosor, me las recomendó el excelente luthier peruano Julio Jihuallanca. No existen en el mercados útiles para esta labor, asi que tenemos que construirlas.
  • 16. Este es otro útil indispensable que hay que fabricar para poder medir el grosor de las paredes del charango que deberán ser de 5 a 8 mm. de grosor. Cuanto más finas las paredes más ligero y mejor sonido. Aspecto que va tomando el charango. Ya ha perdido bastante su humedad a pesar que se taló en el menguante de enero de 2010. Hace ahora un año. Montaje de la tapa y la caja http://1.bp.blogspot.com/_x6Wr5gg_1jM/Sj1X7eXsnOI/AAAAAAAAEuY/4G1Te9hmEH0/s320/IMG_0856.JPG Ya tenemos casi todas las piezas hechas. La caja, la tapa armónica, el diapasón y la pala. Esta es la imagen todavía sin encolar de las partes a unir.
  • 17. Antes de realizar el encolado de la tapa, he dado tres manos de goma laca con una brocha al interior de la caja. Después de cada mano, lo dejo secar y lo lijo con una lija muy fina. Luego pego la etiqueta. También he hecho los encastres para que encaje la barra armónica de la tapa. Antes de dar cola, compruebo que tanto la tapa como la caja ajustan perfectamente, procedo a encolar las dos partes y con una cinta de cámara de coche, fijo la tapa a la caja y la dejo secar durante 24 horas.
  • 18. Pasado ese tiempo, desmonto la goma y con un formón y lijas elimino los sobrantes de madera de la tapa. El paso siguiente es hacer el rebaje para los junquillos. El ancho del corte tiene unos 4 mm. y la profundidad unos 2 mm. (el ancho de la tapa). Las dos herramientas utilizadas son un miniformón y un gramil para violines, pero que también sirve para este menester utilizando solo una cuchilla.
  • 19. He preparado estos dos junquillos. El de taracea con maderas de colores va por el interior y el otro de madera de caviuna va como remate externo. Los junqujillos los monto de la siguiente manera: el de taracea lo ajusto primero sin pegar uniéndolo con unas tiras de cinta de carrocero. De igual modo se ajusta el junquillo externo. Una vez comprobado que las uniones son correctas, procedo a su encolado siguiendo el mismo orden y utilizando la cinta de carrocero. Finalmente para dar mayor firmeza sobre todo en las curvas, utilizo la goma elástica ya utilizada para pegar la tapa. Lo dejo secar unas 8 horas.
  • 20. Vista del acabado de los junquiillos. En este punto viene el acabado de la tapa, utilizando lijas de un grosor descendente. El grosor de la tapa deberá quedar aproximadamente a unos 1,5 - 1,7 mm dependiendo del tipo de madera. Si fuera cedro canadiense debería quedar entre 1,8 y 2 mm. La pala y el diapasón la pala La chapela de ébano se deja a unos 2 mm. de grueso. Una vez lijada se pega a la pala del charango al que previamente le hemos dado la forma según nuestra plantilla. Una vez pegada se elimina la madera sobrante y se procede a realizar los agujeros del clavijero metálico, bien mediante un útil parecido al que se expone a continuación ó hacerlo uno a uno mediante un taladro vertical. A continuación se procede a realizar la caja por donde salen las cuerdas. Útil para realizar los agujeros en la pala para instalar los clavijeros metálicos.
  • 21. Vista parcial de como utilizo el accesorio. Presentación provisional del clavijero. He hecho una incrustación con trocitos de nácar, inspirado en la figura de un escarabajo pelotero. El diapasón Antes de poner el diapasón que hemos realizado según plano, debemos poner a ras de la tapa armónica una chapa unos 2 mm.
  • 22. Una vez pegado esa chapela procuro ajustarla con lija a la tapa y verifico con una regla una perfecta nivelación. Una vez preparado el diapasón y puestos los trastes, procedo luego a pegarlo al mástil del charango con sendos sargentos o prensillas.
  • 23. Este es el resultado de la unión del diapasón de ébano al charango. Una vez pegado el diapasón marco con un rotulador negro cada traste para seguir con un listón de madera de pino u otra variedad similar, de unos de 65 x 30 x 320 mm al que he pegado una lija fina, repaso todos los trastes para que queden totalmente horizontales sin que ninguno sobresalga. Cuando hayan desaparecido las marcas del rotulador se supone que todos están alineados. Lo compruebo con una regla. Luego se redondean nuevamente con una lima de grano fino y se pulen con un estropajo de acero fino para quitar las rebabas. Acabado este ajuste procedo a dar un par de manos de cera al ébano finalizando con un pulido con una gamuza. El diapasón no se barniza.
  • 24. Con la escofina voy eliminando la madera sobrante del mástil. El diapasón me sirve de guia porque lo he montado ya con las medidas previstas en el plano. Luego utilizo el bastrén ajustándome a las medidas del plano en cuanto al grosor den mástil. En el traste 1 deberá tener un grosor de 20 mm. y en el traste 10 de 24 mm.
  • 25. Voy acabando con un cristal viejo de ventana o con una cuchilla de ebanista y finalmente con lijas de distintos grosores de mayor grano a menor lo dejo listo para barnizar. El puente Siguiendo las indicaciones consignadas en el plano del puente he construído el que se ve en la imágen. Método seguido para el encolado del puente. Es mejor pegar el puente después del barnizado. Yo he optado por utilizar goma laca como en todos los instrumentos que hago. Lo dejo 8 horas y espero 48 horas antes de poner las cuerdas. Fotos
  • 26.
  • 27. El charango va afinado en fa#, como sigue: 1as do# al unísono 2as fa# al unísono 3as do# a la octava 4as la al unísono 5as mi al unísono Ete fue todo el procedimiento,muchas gracias, y si quieren comenten.