SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1 DE GUÍA DE REDES
VARGAS BARRERA LIZETH DANIELA
INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
TÉCNICO EN SISTEMAS
DEPARTAMENTO SISTEMAS
11°C
LOS PATIOS
ACTIVIDAD 1 DE GUÍA DE REDES
VARGAS BARRERA LIZETH DANIELA
Docente:
Esp. Henry Jaimes Ortega
INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS
TÉCNICO EN SISTEMAS
DEPARTAMENTO SISTEMAS
11°C
LOS PATIOS
3
NOTA DE ACEPTACIÓN
Firma del presidente del jurado
Firma del jurado
Los Patios, Norte de Santander 23 02 2020
4
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico a mis papás, ya que, ellos son los seres que más me han
apoyado a lo largo de mi vida, han estado conmigo siempre, y cada día, me animan
para enfrentar cada dificultad que se me presente.
A Dios porque él me ha enseñado a valorar cada una de las cosas que tengo,
también a que para conseguir algo, que tengo que esforzarme al máximo si lo
quiero, que cada esfuerzo tiene su recompensa.
5
AGRADECIMIENTO
Le quiero dar gracias primero que todo a Dios, por todo lo que me ha dado, mis
padres amigos y profesores, por darme la oportunidad de estar donde estoy, por ir
guiando cada uno de mis pasos cada día, porque gracias a la fe que tengo en él
creo que podré conseguir mis sueños, claro con mucho trabajo, pero que al final
valdrá la pena.
A mis padres, porque son las personas más luchadoras que conozco, y gracias a
eso estoy aprendiendo a ganarme cada una de las cosas que tengo. Ellos me han
enseñado a sr responsable, a perseverar, a ser disciplinada, con cada una de sus
acciones yo aprendo un poso más y así ir avanzando.
6
TABLA DE CONTENDIDO
Pág.
GLOSARIO…………………………………………………………………..7
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………11
OBJETIVO…………………………………………………………………..12
TIPOS DE CABLEADOS Y CONECTORES …………………………… 13
Tipos de cableados ……………………………………………………...13
Tipos de conectores ……………………………………………………..19
Bibliografía………………………………………………………………...22
7
GLOSARIO
REDES DE COMPUTADORAS: una red de computadoras, también llamada red
de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto
de equipos informático y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
RED LAN: una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es
la interconexión de una o varias computadoras y periféricos.
ARQUITECTURA DE UNA RED: es un sistema funcional compuesto de equipos de
transmisión, de programas y protocolos de comunicación y de infraestructura
alámbrica o radioeléctrica que permite la transmisión de datos entre los diferentes
componentes.
CABLE UTP: UTP, acrónimo inglés de Unshieled Twister Pair, o par trenzado sin
apantallar es un tipo de cable que se utiliza en las telecomunicaciones y redes
informáticas. Se compone de un numero heterogéneo de bales de cobre trenzados
formados en pares.
FIBRA ÓPTICA: la fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente
en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales
plásticos, por el que se envían pulsos de luz representan los datos a transmitir.
MEDIOS INALÁMBRICOS: los medios inalámbricos transportan señales
electromagnéticas mediante frecuencias de microondas y radiofrecuencias que
representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos. Como medio de
red, el sistema inalámbrico no se limita a conductores o canales, como en el caso
de los medios de fibra o de cobre.
RJ45: RJ-45 (registered Jack) es una interfaz física comúnmente usada para
conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6ª).
RJ11: el RJ-11 es un conductor usado mayoritariamente para enlazar redes de
telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4
vías de 2 cables.
SC: el conector de fibra óptica SC (Set and Connect) es un conector de intercesión
directa que suele utilizarse en computadores Ethernet de tipo Gigabit.
8
ST: conector de fibra óptica ST (Set and Twist) es un conector similar al SC, pero
requiere un giro del conector para su intercesión, de modo similar a los conectores
coaxiales.
INTERCONEXIÓN: la interconexión es la conexión física y lógica entre dos o más
redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de cualquier
operador se puedan comunicar con los demás operadores, y dar acceso a los
servicios ofrecidos por distintas redes.
TOPOLOGÍA FÍSICA: se define como la cadena de comunicación que los nodos
que conforman una red usan para comunicarse. La topología de red la determina
únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los
nodos las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales
que no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la
misma.
CONECTIVIDAD: los componentes básicos de conectividad de una red incluyen los
cables, los adaptadores de red y los dispositivos inalámbricos que conectan los
equipos el resto de la red.
Estos componentes permiten enviar datos a cada equipo de la red, permitiendo que
los equipos se comuniquen entre sí.
CABLEADO: dispositivos y topologías inalámbricas una red inalámbrica puede
constar de tan solo dos dispositivos. Los nodos pueden ser simples estaciones de
trabajo de escritorio o computadores de mano. Equipada con NIC inalámbricas, se
puede establecer una red ‘ad hoc’ comparable a una red cableada de par a par.
Ambos dispositivos funcionan como servidores y clientes en este entorno.
RED MAN: una MAN (red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas
geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta
velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que nodos se comuniquen como si fueran
parte de la misma red de área local.
RED WAN: una red de área limpia, o WAN, por las siglas wide área network en
inglés, es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas,
ofreciendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red
que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están
todos en la misma ubicación física.
9
IEEE: corresponde a las siglas de (Institutte of Electrical and Electronics
Engineers) en español Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos, es una
asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización.
REDES PUNTO A PUNTO: son aquella que responden a un tipo de arquitectura
de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos
nodos.
REDES MULTIPUNTO. Son redes en la cuales cada canal de datos se puede usar
para comunicarse con diversos nodos.
REDES COMPARTIDAS: son denominadas así redes LAN que comparten el
ancho de banda entre todos sus equipos terminales. En una LAN compartida, los
usuarios comparten un único canal de información, de modo que todo el ancho de
la banda de la red es asignado al equipo emisor de información, quemando el
resto de quipos en situación de espera.
REDES DE COMUNICACIÓN DE PAQUETES: es un método de envío de datos
en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de información que consta
de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, que indica
la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete.
REDES DE CONMUTACIÓN DE CIRCUITO: es un tipo de conexión que realizan
los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar
dos usuarios de una red de telecomunicaciones. A diferencia de lo que ocurre en
la conmutación de paquetes, en este tipo de conmutación se establece que un
canal de comunicaciones se establece en un canal de comunicaciones dedicado
entre dos estaciones.
REDES DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI): red que procede por evolución de
la red digital integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo
para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos,
y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces
normalizados
REDES PARA SERVICIOS BASICOS DE TRANSMISIÓN: se caracterizan por dar
permiso sin alterar información que transmiten. De este tipo son las redes
dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos.
REDES PARA SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO: son aquellas que además de
realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo.
Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia
electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, video tex, teletex, etc.
10
REDED INTERPRESA: es una red de autónomos y PYMES unidos con el objetivo
de mejorar las ventas e incrementar su presencia tanto en la ciudad como en
internet.
REDES PRIVADAS: es una red que usa el espacio de direcciones IP
especificadas. Las redes son bastante comunes en esquemas de redes de área
local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una
dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos
con los que la compañía cuente.
REDES PUBLICAS: es una red que puede usar cualquier persona y no como las
redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de
computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite
comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica.
TOPOLOGIA ESTRELLA: es una red en la cual las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer
necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente
conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
TOPOLOGIA BUS: es aquella topología que se caracteriza por tener un único anal
de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo
para comunicarse entre sí.
TOPOLOGIA ANILLO: es una topología de red en la que cada estación tiene una
única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un
transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente
estación.
TOPOLGIA ESTRELLA/BUS: podemos ver una red en bus al que están
conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún
ordenador que se conecte directamente al bus. En esa topología mixta, si un
ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que esta conectado y
simplemente los aísla del resto de la red.
11
INTRODUCCIÓN
En este trabajo o actividad 1 encontrará los tipos de cableado y conectores. Esto
es con el objetivo de introducirnos poco a poco al mundo de redes. Para que
vayamos conociendo, cómo funcionan, que tipos de esto podemos encontrar.
Ya que, un técnico en sistemas, tiene que tener tanto los conocimientos como las
capacidades para desempeñarse en su técnica; por lo tanto, se debe aprender
primero la teoría, para entender qué es lo que vamos a hacer y luego llevarlo a la
práctica.
12
OBEJTIVO
 Aprender teoría sobre los tipos de cableado y redes, para después pasar a
instrucciones del profesor y a la práctica.
13
TIPOS DE CABLEADOS Y CONECTORES
Tipos de cableados
El medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la
información. La transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas.
Cada uno de los medios que vamos a ver cumple una serie de características en
cuanto a:
 Velocidad de transmisión
 Ancho de banda
 Espacio entre repetidores
 Fiabilidad
 Coste
 Y facilidad de instalación
Se clasifican en:
 Guiados: son los que utilizan un medio sólido (cable) para la transmisión.
La inversión estimada para cables en una instalación es del 6% del coste
total y, sin embargo, está comprobado que el 70% de los fallos producidos
en una red se deben a defectos en el cableado.
Los cables transmiten impulsos eléctricos o lumínicos. La velocidad de
transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son
los elementos que caracterizan este tipo de medio. La evolución de esta
tecnología está orientada a la optimización de estas tres variables.
Uno de los principales problemas de la transmisión de datos por un cable
eléctrico, consiste en el campo magnético que se genera por la circulación
de los electrones (inducción electromagnética).
La existencia de un campo magnético alrededor de un cable va a generar
interferencias en los cables próximos debido a este fenómeno.
Hay tres tipos de cables: Coaxial, Par trenzado, Fibra óptica.
14
Cada uno de estos cables aporta una solución a los problemas mencionados
anteriormente.
 No Guiados: proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan,
pero no las dirigen. Utilizan el aire para transportar los datos (inalámbricos).
Guiados pares trenzados
El par trenzado es parecido al cable telefónico. Consta de ocho hilos trenzados dos
a dos identificados por colores para facilitar su instalación se trenza con el objetivo
de reducir interferencias eléctricas.
Son fáciles de instalar, de bajo coste y tienen velocidad de transmisión de hasta
varios Mbps. Hay de dos tipos:
1. UTP: par trenzado no apantallado. más barato, sencillo y flexible.
2. STP: par trenzado apantallado. Más protegido, menos flexible.
Dependiendo del número de trenzas por unidad de longitud, los cables de par
trenzado se dividen en categorías (1, 2, 3, 4, 5, 5e, 6, 7, 7ª y 8).
A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia
gracias a que provocan menos interferencias.
15
En los pares de cables distinguimos dos clasificaciones:
- Por categorías: cada una especifica unas características eléctricas para el
cable.
- Por clases: cada una especifica las distancias permitidas, el ancho de banda
y las aplicaciones para las que es útil.
CLASES A B C D
ANCHO DE BANDA 100 KHz 1 MHz 20 MHz 100 MHz
CAT.3 2 KM 500 m 100 m -
CAT.4 3 KM 600 m 150 m -
CAT.5 3 KM 700 m 160 m 100 m
Dado que el cable UTP categoría 5 es barato y fácil de instalar, se ha incrementado
su utilización en las LAN con topología en estrella. Sin embargo, en ocasiones, es
insuficiente debido a las exigencias del ancho de banda de las redes actuales. La
velocidad alcanzada es de hasta 100 Mbps.
16
Actualmente ya existen las categorías 6 (1Gbps) y 6 mejorada (10 Gbps).
Guiados: Cable coaxial
El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de
cobre en el parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos
elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos por una cubierta
exterior.
Elevado ancho de banda y excelente inmunidad al ruido (debido a su malla exterior).
 Coaxial grueso: comenzó a utilizarse en LAN, pero hoy en día solo se usa
para la estructura troncal de distribución de la red. Hay dos tipos:
- RG-100: el más utilizado. Núcleo de 2,6 mm, malla de 9,5 mm cable de
1 cm de diámetro aprox.
- RG-150: posee una secuencia de capas trenzadas que protegen mejor
de las interferencias electromagnéticas. Núcleo de 3,7 mm, malla de 13,5
mm cable de 1,5 cm de diámetro.
 Coaxial fino: dada su flexibilidad es más fácil de instalar, aunque es más
caro y posee menor inmunidad frente a interferencias. Núcleo de 1,2 mm,
malla de 4,4 mm cable de 0,5 cm aprox. Existen varios tipos, pero el más
utilizado es el RG-58 (en España se llama RG- 58/U).
17
 Coaxial de banda ancha: se utiliza para transmisión analógica,
comúnmente para el envío de la señal de televisión por cable. Se puede usar
para transmisiones de hasta 100km de distancia. Un cable que funcione a
300 MHz de frecuencia, puede mantener velocidades de transmisión de
datos de hasta 150 Mbps.
En comparación con el par trenzado:
 Es menos susceptible a interferencias.
 Puede ser usado a mayores distancias.
 Los tramos entre repetidores y estaciones pueden ser más largos. Soporta
más estaciones en una línea compartida.
 Ofrece mayor frecuencia y mayor velocidad de transmisión.
Guiados: Fibra óptica
La velocidad de transmisión es muy alta: hasta 1 Gbps.
Permite instalar cables de longitudes muy elevadas: hasta 30
km. Sin embargo, su instalación y mantenimiento tiene un
coste elevado.
Se emplea cuando es imprescindible cubrir largas distancias
o la cantidad de información es alta.
No Guiados
Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por
el espacio.
Ondas de radio: Son las que emplean las redes Wifi o Bluetooth. Son capaces de
recorrer grandes distancias y atravesar materiales sólidos como paredes o edificios.
Son multidireccionales.
Microondas: viajan en línea recta por lo que emisor y receptor deben estar alineados
cuidadosamente. Tienen dificultades para atravesar edificios. Debido a la propia
curvatura de la Tierra, la distancia entre los repetidores no debe exceder los 80 km
de distancia. Es una forma económica de comunicar 2 zonas geográficas mediante
2 torres lo suficientemente altas para que sus extremos sean visibles.
Infrarrojos: Son incapaces de atravesar objetos sólidos por lo que están indicadas
para transmisiones de corta distancia. Son muy cómodas para ordenadores
portátiles, pero no consiguen grandes velocidades de transmisión (por ejemplo, el
mando de televisión).
18
Ondas de luz: Son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar 2 edificios
próximos. (por ejemplo, un láser).
Comparativas entre medios
MEDIO VELOCIDAD MÁXIMA DE
TRANSMISIÓ N
DISTANCIA
ENTRE
REPETIDORES
Par trenzado 1 GBPS 2-10 KM
Coaxial 2 GBPS 10-100 KM
Fibra óptica >10 GBPS >100KM
ondas de
radio
1 MBPS 100-1000 KM
Microondas 10 MBPS 80 KM
Infrarrojos 10 MBPS 200 KM
Ondas luz 1 MBPS 1 KM
19
Tipos de conectores
Los encontramos en la siguiente tabla:
Tipo de
Conector
Tipo de
cable
Tipo de red Características Foto conector
RJ11 par
trenzado
Ethernet Es un conector
usado
mayoritariamente
para enlazar redes
de telefonía. Es de
medidas reducidas
y tiene cuatro
contactos como
para soportar 4
vías de 2 cables
RJ12 par
trenzado
Ethernet El RJ12 es un
conector
telefónico. Tiene
las mismas
medidas que un
RJ11, la diferencia
está en que en
lugar de 4 cuchillas
para crispar tiene
6.
RJ45 par
trenzado
Ethernet Comúnmente
usada para
conectar redes de
cableado
estructurado.
Posee ocho pines
o conexiones
eléctricas.
AUI cable para
transceiver
Ethernet El cable AUI es el
único cable que
además de
transmitir
información,
también puede
conducir corriente
eléctrica o potencia
suficiente para
hacer que el
transceiver
funcione.
20
DB15
Cable
Paralelo
Thicknet
- El puerto AUI fue
utilizado para el
ingreso de
computadoras en
las redes LAN
mediante tarjetas de
red, sin embargo, el
costo de
implementación del
cableado y la menor
compatibilidad
generaron su salida
comercial.
Actualmente ya no
se fabrica ni utiliza
infraestructura
hardware basada en
este conector.
BNC Cable
coaxial
Ethernet Es un tipo de
conector
Inicialmente
diseñado como una
versión en miniatura
del Conector Tipo C.
BNC es un tipo de
conector usado con
cables coaxiales en
aplicaciones de RF
que precisaban de
un conector rápido.
T coaxial Cable
coaxial
Ethernet Fue creado en la
década de los 30, y
es un cable utilizado
para transportar
señales eléctricas
de alta frecuencia
que posee dos
conductores
concéntricos.
DB25 Cable
paralelo
Thicknet Es un conector
analógico de 25
clavijas de la familia
de conectores D-
Subministre.
Al igual que el
conector DB9, el
conector DB25 se
utiliza
21
principalmente para
conexiones en
serie.
DB9 Cable
Paralelo
Thicknet El conector DB9 es
un conector
analógico de 9
clavijas de la familia
de conectores.
El conector DB9 se
utiliza
principalmente para
conexiones en
serie, ya que
permite una
transmisión
asíncrona de datos
según lo establecido
en la norma RS-
232.
22
Bibliografía
INFORMATICAMODERNA. (9 de Agosto de 2012). informaticamoderna.com.
Obtenido de http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_db15.htm
LOPEZ, M. (5 de febrero de 2010). dis.us.es. Obtenido de
http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/x
html6/tipos%20de%20cableado.html
CARRASCAL, M. (7 de Noviembre de 2011). livebits. Obtenido de
http://livebits.blogspot.com/2011/11/tipos-de-conectores-y-todas-sus.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
lacielo
 
Componentes para una red
Componentes para una redComponentes para una red
Componentes para una red
leidy
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alfredo Diaz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ropained
 
45 vargas daniela actividad 3
45 vargas daniela actividad 345 vargas daniela actividad 3
45 vargas daniela actividad 3
DanielaVargas176
 
componentes de red
componentes de redcomponentes de red
componentes de red
vargasvii
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
MeryBiersack
 
Componentes De Una Red
Componentes De Una RedComponentes De Una Red
Componentes De Una Red
chinosdemierda
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
Pau Dalmau Gargallo
 
Redes
Redes Redes
Redes
Escanor JM
 
Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)
EduardoGonZal
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
jesus
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
bhylenia
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
lferquiindumbayr
 
Principales componentes de una red
Principales componentes de una redPrincipales componentes de una red
Principales componentes de una red
ejrendonp01
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
coavecada
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
roberto367
 
glosario de términos de diseño de redes de comunicacion
 glosario de términos  de diseño de redes de comunicacion glosario de términos  de diseño de redes de comunicacion
glosario de términos de diseño de redes de comunicacion
Brizaida Annie
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes

La actualidad más candente (19)

Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
 
Componentes para una red
Componentes para una redComponentes para una red
Componentes para una red
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
45 vargas daniela actividad 3
45 vargas daniela actividad 345 vargas daniela actividad 3
45 vargas daniela actividad 3
 
componentes de red
componentes de redcomponentes de red
componentes de red
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Componentes De Una Red
Componentes De Una RedComponentes De Una Red
Componentes De Una Red
 
Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)Redes informáticas final (1)
Redes informáticas final (1)
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)Protocolos (Conexión a la red)
Protocolos (Conexión a la red)
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
 
Principales componentes de una red
Principales componentes de una redPrincipales componentes de una red
Principales componentes de una red
 
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138Guia  dos  de  redes dalia  y  miguel  40138
Guia dos de redes dalia y miguel 40138
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
 
glosario de términos de diseño de redes de comunicacion
 glosario de términos  de diseño de redes de comunicacion glosario de términos  de diseño de redes de comunicacion
glosario de términos de diseño de redes de comunicacion
 
Introduccion Redes
Introduccion RedesIntroduccion Redes
Introduccion Redes
 

Similar a 45 vargas daniela actividad 1 02 23 2020

Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
lacielo
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
adsolutios
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
flakhemoxita
 
Redes
RedesRedes
Redes
saulyalex
 
Redes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezRedes sergio gonzález
Redes sergio gonzález
SergioGlez16
 
Exp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacionExp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacion
carolinanocua
 
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACIONEXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
carolinanocua
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
reise
 
REDES
REDESREDES
REDES
josed123
 
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
Geovanny Mantilla
 
Redes
RedesRedes
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
tati-pineda
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Lichi La Falce
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Geraldin Lujan
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
Fela Ornella
 
Redes de Ordenadores
Redes de OrdenadoresRedes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
Łeon Proni
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
yulyachka
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
catadorado
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
Sandy Lorenty Triana
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 

Similar a 45 vargas daniela actividad 1 02 23 2020 (20)

Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
 
Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes sergio gonzález
Redes sergio gonzálezRedes sergio gonzález
Redes sergio gonzález
 
Exp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacionExp. auditoria de redes y comunicacion
Exp. auditoria de redes y comunicacion
 
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACIONEXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
EXPOSICION DE AUDITORIA DE REDES Y COMUNICACION
 
Redes De Ordenadores
Redes De OrdenadoresRedes De Ordenadores
Redes De Ordenadores
 
REDES
REDESREDES
REDES
 
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)Jose daniel sena   hoy final sena feliz (1)
Jose daniel sena hoy final sena feliz (1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
Redes de Ordenadores
Redes de OrdenadoresRedes de Ordenadores
Redes de Ordenadores
 
Redes pp
Redes ppRedes pp
Redes pp
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
RED INFORMATICA
RED INFORMATICARED INFORMATICA
RED INFORMATICA
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 

Más de DanielaVargas176

17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas
DanielaVargas176
 
12. himno del sena
12. himno del sena12. himno del sena
12. himno del sena
DanielaVargas176
 
8. cadena de valor institucional
8. cadena de valor institucional8. cadena de valor institucional
8. cadena de valor institucional
DanielaVargas176
 
6. objetivos de cada subsistema
6. objetivos de cada subsistema6. objetivos de cada subsistema
6. objetivos de cada subsistema
DanielaVargas176
 
5. red de procesos
5. red de procesos5. red de procesos
5. red de procesos
DanielaVargas176
 
4. promesa de valor
4. promesa de valor4. promesa de valor
4. promesa de valor
DanielaVargas176
 
3. historia
3. historia3. historia
3. historia
DanielaVargas176
 
43 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 20
43 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 2043 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 20
43 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 20
DanielaVargas176
 
43 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 20
43 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 2043 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 20
43 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 20
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela links de presentaciones de prezi
45 vargas daniela links de presentaciones de prezi45 vargas daniela links de presentaciones de prezi
45 vargas daniela links de presentaciones de prezi
DanielaVargas176
 
45 Vargas Daniela cuestionario 25 06 2019
45 Vargas Daniela cuestionario 25 06 201945 Vargas Daniela cuestionario 25 06 2019
45 Vargas Daniela cuestionario 25 06 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela carta de renuncia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de renuncia 09 04 201945 vargas daniela carta de renuncia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de renuncia 09 04 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela carta de referencia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de referencia 09 04 201945 vargas daniela carta de referencia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de referencia 09 04 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 2019
45 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 201945 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 2019
45 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela calculos en una tabla de word
45 vargas daniela calculos en una tabla de word45 vargas daniela calculos en una tabla de word
45 vargas daniela calculos en una tabla de word
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela carta semibloque 29 02 2019
45 vargas daniela carta semibloque 29 02 201945 vargas daniela carta semibloque 29 02 2019
45 vargas daniela carta semibloque 29 02 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 201945 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 201945 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela acces 2010 20 08 2019
45 vargas daniela acces 2010  20 08 201945 vargas daniela acces 2010  20 08 2019
45 vargas daniela acces 2010 20 08 2019
DanielaVargas176
 
45 vargas daniela normas icontec 21 05 2019
45 vargas daniela normas icontec 21 05 201945 vargas daniela normas icontec 21 05 2019
45 vargas daniela normas icontec 21 05 2019
DanielaVargas176
 

Más de DanielaVargas176 (20)

17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas17. proyecto formativo sistemas
17. proyecto formativo sistemas
 
12. himno del sena
12. himno del sena12. himno del sena
12. himno del sena
 
8. cadena de valor institucional
8. cadena de valor institucional8. cadena de valor institucional
8. cadena de valor institucional
 
6. objetivos de cada subsistema
6. objetivos de cada subsistema6. objetivos de cada subsistema
6. objetivos de cada subsistema
 
5. red de procesos
5. red de procesos5. red de procesos
5. red de procesos
 
4. promesa de valor
4. promesa de valor4. promesa de valor
4. promesa de valor
 
3. historia
3. historia3. historia
3. historia
 
43 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 20
43 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 2043 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 20
43 vargas daniela aequitectura y mantenimiento pc 04 06 20
 
43 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 20
43 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 2043 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 20
43 Vargas Daniela Arquitectura y Mantenimiento pc 04 06 20
 
45 vargas daniela links de presentaciones de prezi
45 vargas daniela links de presentaciones de prezi45 vargas daniela links de presentaciones de prezi
45 vargas daniela links de presentaciones de prezi
 
45 Vargas Daniela cuestionario 25 06 2019
45 Vargas Daniela cuestionario 25 06 201945 Vargas Daniela cuestionario 25 06 2019
45 Vargas Daniela cuestionario 25 06 2019
 
45 vargas daniela carta de renuncia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de renuncia 09 04 201945 vargas daniela carta de renuncia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de renuncia 09 04 2019
 
45 vargas daniela carta de referencia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de referencia 09 04 201945 vargas daniela carta de referencia 09 04 2019
45 vargas daniela carta de referencia 09 04 2019
 
45 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 2019
45 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 201945 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 2019
45 vargas daniela tabla de datos clientes 13 05 2019
 
45 vargas daniela calculos en una tabla de word
45 vargas daniela calculos en una tabla de word45 vargas daniela calculos en una tabla de word
45 vargas daniela calculos en una tabla de word
 
45 vargas daniela carta semibloque 29 02 2019
45 vargas daniela carta semibloque 29 02 201945 vargas daniela carta semibloque 29 02 2019
45 vargas daniela carta semibloque 29 02 2019
 
45 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 201945 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial estilo sangria 23 04 2019
 
45 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 201945 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 2019
45 vargas daniela carta comercial boque extremo 23 04 2019
 
45 vargas daniela acces 2010 20 08 2019
45 vargas daniela acces 2010  20 08 201945 vargas daniela acces 2010  20 08 2019
45 vargas daniela acces 2010 20 08 2019
 
45 vargas daniela normas icontec 21 05 2019
45 vargas daniela normas icontec 21 05 201945 vargas daniela normas icontec 21 05 2019
45 vargas daniela normas icontec 21 05 2019
 

Último

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 

45 vargas daniela actividad 1 02 23 2020

  • 1. ACTIVIDAD 1 DE GUÍA DE REDES VARGAS BARRERA LIZETH DANIELA INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO SISTEMAS 11°C LOS PATIOS
  • 2. ACTIVIDAD 1 DE GUÍA DE REDES VARGAS BARRERA LIZETH DANIELA Docente: Esp. Henry Jaimes Ortega INSTITUTO TÉCNICO MARIO PEZZOTTI LEMUS TÉCNICO EN SISTEMAS DEPARTAMENTO SISTEMAS 11°C LOS PATIOS
  • 3. 3 NOTA DE ACEPTACIÓN Firma del presidente del jurado Firma del jurado Los Patios, Norte de Santander 23 02 2020
  • 4. 4 DEDICATORIA Este trabajo se lo dedico a mis papás, ya que, ellos son los seres que más me han apoyado a lo largo de mi vida, han estado conmigo siempre, y cada día, me animan para enfrentar cada dificultad que se me presente. A Dios porque él me ha enseñado a valorar cada una de las cosas que tengo, también a que para conseguir algo, que tengo que esforzarme al máximo si lo quiero, que cada esfuerzo tiene su recompensa.
  • 5. 5 AGRADECIMIENTO Le quiero dar gracias primero que todo a Dios, por todo lo que me ha dado, mis padres amigos y profesores, por darme la oportunidad de estar donde estoy, por ir guiando cada uno de mis pasos cada día, porque gracias a la fe que tengo en él creo que podré conseguir mis sueños, claro con mucho trabajo, pero que al final valdrá la pena. A mis padres, porque son las personas más luchadoras que conozco, y gracias a eso estoy aprendiendo a ganarme cada una de las cosas que tengo. Ellos me han enseñado a sr responsable, a perseverar, a ser disciplinada, con cada una de sus acciones yo aprendo un poso más y así ir avanzando.
  • 6. 6 TABLA DE CONTENDIDO Pág. GLOSARIO…………………………………………………………………..7 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………11 OBJETIVO…………………………………………………………………..12 TIPOS DE CABLEADOS Y CONECTORES …………………………… 13 Tipos de cableados ……………………………………………………...13 Tipos de conectores ……………………………………………………..19 Bibliografía………………………………………………………………...22
  • 7. 7 GLOSARIO REDES DE COMPUTADORAS: una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informático y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios. RED LAN: una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de una o varias computadoras y periféricos. ARQUITECTURA DE UNA RED: es un sistema funcional compuesto de equipos de transmisión, de programas y protocolos de comunicación y de infraestructura alámbrica o radioeléctrica que permite la transmisión de datos entre los diferentes componentes. CABLE UTP: UTP, acrónimo inglés de Unshieled Twister Pair, o par trenzado sin apantallar es un tipo de cable que se utiliza en las telecomunicaciones y redes informáticas. Se compone de un numero heterogéneo de bales de cobre trenzados formados en pares. FIBRA ÓPTICA: la fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz representan los datos a transmitir. MEDIOS INALÁMBRICOS: los medios inalámbricos transportan señales electromagnéticas mediante frecuencias de microondas y radiofrecuencias que representan los dígitos binarios de las comunicaciones de datos. Como medio de red, el sistema inalámbrico no se limita a conductores o canales, como en el caso de los medios de fibra o de cobre. RJ45: RJ-45 (registered Jack) es una interfaz física comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado, (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6ª). RJ11: el RJ-11 es un conductor usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vías de 2 cables. SC: el conector de fibra óptica SC (Set and Connect) es un conector de intercesión directa que suele utilizarse en computadores Ethernet de tipo Gigabit.
  • 8. 8 ST: conector de fibra óptica ST (Set and Twist) es un conector similar al SC, pero requiere un giro del conector para su intercesión, de modo similar a los conectores coaxiales. INTERCONEXIÓN: la interconexión es la conexión física y lógica entre dos o más redes de telecomunicaciones. Su objetivo es facilitar que los usuarios de cualquier operador se puedan comunicar con los demás operadores, y dar acceso a los servicios ofrecidos por distintas redes. TOPOLOGÍA FÍSICA: se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y/o los tipos de señales que no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. CONECTIVIDAD: los componentes básicos de conectividad de una red incluyen los cables, los adaptadores de red y los dispositivos inalámbricos que conectan los equipos el resto de la red. Estos componentes permiten enviar datos a cada equipo de la red, permitiendo que los equipos se comuniquen entre sí. CABLEADO: dispositivos y topologías inalámbricas una red inalámbrica puede constar de tan solo dos dispositivos. Los nodos pueden ser simples estaciones de trabajo de escritorio o computadores de mano. Equipada con NIC inalámbricas, se puede establecer una red ‘ad hoc’ comparable a una red cableada de par a par. Ambos dispositivos funcionan como servidores y clientes en este entorno. RED MAN: una MAN (red de área metropolitana) conecta diversas LAN cercanas geográficamente (en un área de alrededor de cincuenta kilómetros) entre sí a alta velocidad. Por lo tanto, una MAN permite que nodos se comuniquen como si fueran parte de la misma red de área local. RED WAN: una red de área limpia, o WAN, por las siglas wide área network en inglés, es una red de computadoras que abarca varias ubicaciones físicas, ofreciendo servicio a una zona, un país, incluso varios continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en la misma ubicación física.
  • 9. 9 IEEE: corresponde a las siglas de (Institutte of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos, es una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización. REDES PUNTO A PUNTO: son aquella que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos. REDES MULTIPUNTO. Son redes en la cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos. REDES COMPARTIDAS: son denominadas así redes LAN que comparten el ancho de banda entre todos sus equipos terminales. En una LAN compartida, los usuarios comparten un único canal de información, de modo que todo el ancho de la banda de la red es asignado al equipo emisor de información, quemando el resto de quipos en situación de espera. REDES DE COMUNICACIÓN DE PAQUETES: es un método de envío de datos en una red de computadoras. Un paquete es un grupo de información que consta de dos partes: los datos propiamente dichos y la información de control, que indica la ruta a seguir a lo largo de la red hasta el destino del paquete. REDES DE CONMUTACIÓN DE CIRCUITO: es un tipo de conexión que realizan los diferentes nodos de una red para lograr un camino apropiado para conectar dos usuarios de una red de telecomunicaciones. A diferencia de lo que ocurre en la conmutación de paquetes, en este tipo de conmutación se establece que un canal de comunicaciones se establece en un canal de comunicaciones dedicado entre dos estaciones. REDES DE SERVICIOS INTEGRADOS (RDSI): red que procede por evolución de la red digital integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados REDES PARA SERVICIOS BASICOS DE TRANSMISIÓN: se caracterizan por dar permiso sin alterar información que transmiten. De este tipo son las redes dedicadas, la red telefónica y las redes de conmutación de circuitos. REDES PARA SERVICIOS DE VALOR AÑADIDO: son aquellas que además de realizar la transmisión de información, actúan sobre ella de algún modo. Pertenecen a este tipo de red: las redes que gestionan mensajería, transferencia electrónica de fondos, acceso a grandes bases de datos, video tex, teletex, etc.
  • 10. 10 REDED INTERPRESA: es una red de autónomos y PYMES unidos con el objetivo de mejorar las ventas e incrementar su presencia tanto en la ciudad como en internet. REDES PRIVADAS: es una red que usa el espacio de direcciones IP especificadas. Las redes son bastante comunes en esquemas de redes de área local (LAN) de oficina, pues muchas compañías no tienen la necesidad de una dirección IP global para cada estación de trabajo, impresora y demás dispositivos con los que la compañía cuente. REDES PUBLICAS: es una red que puede usar cualquier persona y no como las redes que están configuradas con clave de acceso personal. Es una red de computadoras interconectadas, capaz de compartir información y que permite comunicar a usuarios sin importar su ubicación geográfica. TOPOLOGIA ESTRELLA: es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. TOPOLOGIA BUS: es aquella topología que se caracteriza por tener un único anal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo para comunicarse entre sí. TOPOLOGIA ANILLO: es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. TOPOLGIA ESTRELLA/BUS: podemos ver una red en bus al que están conectados los hubs de pequeñas redes en estrella. Por lo tanto, no hay ningún ordenador que se conecte directamente al bus. En esa topología mixta, si un ordenador falla, entonces es detectado por el hub al que esta conectado y simplemente los aísla del resto de la red.
  • 11. 11 INTRODUCCIÓN En este trabajo o actividad 1 encontrará los tipos de cableado y conectores. Esto es con el objetivo de introducirnos poco a poco al mundo de redes. Para que vayamos conociendo, cómo funcionan, que tipos de esto podemos encontrar. Ya que, un técnico en sistemas, tiene que tener tanto los conocimientos como las capacidades para desempeñarse en su técnica; por lo tanto, se debe aprender primero la teoría, para entender qué es lo que vamos a hacer y luego llevarlo a la práctica.
  • 12. 12 OBEJTIVO  Aprender teoría sobre los tipos de cableado y redes, para después pasar a instrucciones del profesor y a la práctica.
  • 13. 13 TIPOS DE CABLEADOS Y CONECTORES Tipos de cableados El medio de transmisión es el soporte físico que facilita el transporte de la información. La transmisión se realiza por medio de ondas electromagnéticas. Cada uno de los medios que vamos a ver cumple una serie de características en cuanto a:  Velocidad de transmisión  Ancho de banda  Espacio entre repetidores  Fiabilidad  Coste  Y facilidad de instalación Se clasifican en:  Guiados: son los que utilizan un medio sólido (cable) para la transmisión. La inversión estimada para cables en una instalación es del 6% del coste total y, sin embargo, está comprobado que el 70% de los fallos producidos en una red se deben a defectos en el cableado. Los cables transmiten impulsos eléctricos o lumínicos. La velocidad de transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son los elementos que caracterizan este tipo de medio. La evolución de esta tecnología está orientada a la optimización de estas tres variables. Uno de los principales problemas de la transmisión de datos por un cable eléctrico, consiste en el campo magnético que se genera por la circulación de los electrones (inducción electromagnética). La existencia de un campo magnético alrededor de un cable va a generar interferencias en los cables próximos debido a este fenómeno. Hay tres tipos de cables: Coaxial, Par trenzado, Fibra óptica.
  • 14. 14 Cada uno de estos cables aporta una solución a los problemas mencionados anteriormente.  No Guiados: proporcionan un soporte para que las ondas se transmitan, pero no las dirigen. Utilizan el aire para transportar los datos (inalámbricos). Guiados pares trenzados El par trenzado es parecido al cable telefónico. Consta de ocho hilos trenzados dos a dos identificados por colores para facilitar su instalación se trenza con el objetivo de reducir interferencias eléctricas. Son fáciles de instalar, de bajo coste y tienen velocidad de transmisión de hasta varios Mbps. Hay de dos tipos: 1. UTP: par trenzado no apantallado. más barato, sencillo y flexible. 2. STP: par trenzado apantallado. Más protegido, menos flexible. Dependiendo del número de trenzas por unidad de longitud, los cables de par trenzado se dividen en categorías (1, 2, 3, 4, 5, 5e, 6, 7, 7ª y 8). A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia gracias a que provocan menos interferencias.
  • 15. 15 En los pares de cables distinguimos dos clasificaciones: - Por categorías: cada una especifica unas características eléctricas para el cable. - Por clases: cada una especifica las distancias permitidas, el ancho de banda y las aplicaciones para las que es útil. CLASES A B C D ANCHO DE BANDA 100 KHz 1 MHz 20 MHz 100 MHz CAT.3 2 KM 500 m 100 m - CAT.4 3 KM 600 m 150 m - CAT.5 3 KM 700 m 160 m 100 m Dado que el cable UTP categoría 5 es barato y fácil de instalar, se ha incrementado su utilización en las LAN con topología en estrella. Sin embargo, en ocasiones, es insuficiente debido a las exigencias del ancho de banda de las redes actuales. La velocidad alcanzada es de hasta 100 Mbps.
  • 16. 16 Actualmente ya existen las categorías 6 (1Gbps) y 6 mejorada (10 Gbps). Guiados: Cable coaxial El cable coaxial es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en el parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos por una cubierta exterior. Elevado ancho de banda y excelente inmunidad al ruido (debido a su malla exterior).  Coaxial grueso: comenzó a utilizarse en LAN, pero hoy en día solo se usa para la estructura troncal de distribución de la red. Hay dos tipos: - RG-100: el más utilizado. Núcleo de 2,6 mm, malla de 9,5 mm cable de 1 cm de diámetro aprox. - RG-150: posee una secuencia de capas trenzadas que protegen mejor de las interferencias electromagnéticas. Núcleo de 3,7 mm, malla de 13,5 mm cable de 1,5 cm de diámetro.  Coaxial fino: dada su flexibilidad es más fácil de instalar, aunque es más caro y posee menor inmunidad frente a interferencias. Núcleo de 1,2 mm, malla de 4,4 mm cable de 0,5 cm aprox. Existen varios tipos, pero el más utilizado es el RG-58 (en España se llama RG- 58/U).
  • 17. 17  Coaxial de banda ancha: se utiliza para transmisión analógica, comúnmente para el envío de la señal de televisión por cable. Se puede usar para transmisiones de hasta 100km de distancia. Un cable que funcione a 300 MHz de frecuencia, puede mantener velocidades de transmisión de datos de hasta 150 Mbps. En comparación con el par trenzado:  Es menos susceptible a interferencias.  Puede ser usado a mayores distancias.  Los tramos entre repetidores y estaciones pueden ser más largos. Soporta más estaciones en una línea compartida.  Ofrece mayor frecuencia y mayor velocidad de transmisión. Guiados: Fibra óptica La velocidad de transmisión es muy alta: hasta 1 Gbps. Permite instalar cables de longitudes muy elevadas: hasta 30 km. Sin embargo, su instalación y mantenimiento tiene un coste elevado. Se emplea cuando es imprescindible cubrir largas distancias o la cantidad de información es alta. No Guiados Los medios no guiados se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio. Ondas de radio: Son las que emplean las redes Wifi o Bluetooth. Son capaces de recorrer grandes distancias y atravesar materiales sólidos como paredes o edificios. Son multidireccionales. Microondas: viajan en línea recta por lo que emisor y receptor deben estar alineados cuidadosamente. Tienen dificultades para atravesar edificios. Debido a la propia curvatura de la Tierra, la distancia entre los repetidores no debe exceder los 80 km de distancia. Es una forma económica de comunicar 2 zonas geográficas mediante 2 torres lo suficientemente altas para que sus extremos sean visibles. Infrarrojos: Son incapaces de atravesar objetos sólidos por lo que están indicadas para transmisiones de corta distancia. Son muy cómodas para ordenadores portátiles, pero no consiguen grandes velocidades de transmisión (por ejemplo, el mando de televisión).
  • 18. 18 Ondas de luz: Son unidireccionales. Se pueden utilizar para comunicar 2 edificios próximos. (por ejemplo, un láser). Comparativas entre medios MEDIO VELOCIDAD MÁXIMA DE TRANSMISIÓ N DISTANCIA ENTRE REPETIDORES Par trenzado 1 GBPS 2-10 KM Coaxial 2 GBPS 10-100 KM Fibra óptica >10 GBPS >100KM ondas de radio 1 MBPS 100-1000 KM Microondas 10 MBPS 80 KM Infrarrojos 10 MBPS 200 KM Ondas luz 1 MBPS 1 KM
  • 19. 19 Tipos de conectores Los encontramos en la siguiente tabla: Tipo de Conector Tipo de cable Tipo de red Características Foto conector RJ11 par trenzado Ethernet Es un conector usado mayoritariamente para enlazar redes de telefonía. Es de medidas reducidas y tiene cuatro contactos como para soportar 4 vías de 2 cables RJ12 par trenzado Ethernet El RJ12 es un conector telefónico. Tiene las mismas medidas que un RJ11, la diferencia está en que en lugar de 4 cuchillas para crispar tiene 6. RJ45 par trenzado Ethernet Comúnmente usada para conectar redes de cableado estructurado. Posee ocho pines o conexiones eléctricas. AUI cable para transceiver Ethernet El cable AUI es el único cable que además de transmitir información, también puede conducir corriente eléctrica o potencia suficiente para hacer que el transceiver funcione.
  • 20. 20 DB15 Cable Paralelo Thicknet - El puerto AUI fue utilizado para el ingreso de computadoras en las redes LAN mediante tarjetas de red, sin embargo, el costo de implementación del cableado y la menor compatibilidad generaron su salida comercial. Actualmente ya no se fabrica ni utiliza infraestructura hardware basada en este conector. BNC Cable coaxial Ethernet Es un tipo de conector Inicialmente diseñado como una versión en miniatura del Conector Tipo C. BNC es un tipo de conector usado con cables coaxiales en aplicaciones de RF que precisaban de un conector rápido. T coaxial Cable coaxial Ethernet Fue creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos. DB25 Cable paralelo Thicknet Es un conector analógico de 25 clavijas de la familia de conectores D- Subministre. Al igual que el conector DB9, el conector DB25 se utiliza
  • 21. 21 principalmente para conexiones en serie. DB9 Cable Paralelo Thicknet El conector DB9 es un conector analógico de 9 clavijas de la familia de conectores. El conector DB9 se utiliza principalmente para conexiones en serie, ya que permite una transmisión asíncrona de datos según lo establecido en la norma RS- 232.
  • 22. 22 Bibliografía INFORMATICAMODERNA. (9 de Agosto de 2012). informaticamoderna.com. Obtenido de http://www.informaticamoderna.com/El_puerto_db15.htm LOPEZ, M. (5 de febrero de 2010). dis.us.es. Obtenido de http://dis.um.es/~lopezquesada/documentos/IES_1213/LMSGI/curso/xhtml/x html6/tipos%20de%20cableado.html CARRASCAL, M. (7 de Noviembre de 2011). livebits. Obtenido de http://livebits.blogspot.com/2011/11/tipos-de-conectores-y-todas-sus.html