SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Mejoramiento de la Seguridad en las Carreteras
Versión para imprimir
PDF [457 KB]
Fecha de emisión
29 de diciembre de 2016
Fecha de vigencia
Ciclo de informes de 2017
Tabla de contenido
Fondo
Propósito
Frecuencia y calendario de los informes
Contenido y Estructura del Informe HSIP
Estructura del programa
Progresos en la implementación de proyectos de mejoramiento de la seguridad vial
Progresos en la obtención de resultados de seguridad y metas de rendimiento
Efectividad de las mejoras
Evaluación del cumplimiento
Protección de los datos del descubrimiento y la admisión en pruebas
Anexo 1: Categorías de mejora de la seguridad vial
Adjunto 2: Otras categorías de listado de proyectos
Categorías de financiamiento
Área de énfasis relevante del SHSP
Clasificación funcional
Propiedad de la carretera
Esta guía reemplaza al 13 de febrero de 2013, " Guía de información sobre el programa de mejora de la seguridad vial ".
Fondo
La Ley de Transporte de Superficie de Fijación de América (FAST) (Pub. No. 114-94) continuó el Programa de Mejora-
miento de Seguridad Vial (HSIP) como un programa de ayuda federal con el propósito de reducir fatalidades y lesiones
graves en todos los caminos públicos. HSIP está autorizado bajo la sección 148 del título 23, Código de los Estados
Unidos, con los reglamentos de aplicación en 23 CFR parte 924.
Para realizar un seguimiento de los esfuerzos de implementación del PSSI, se requiere un informe anual sobre la im-
plementación y la efectividad del PSSI bajo 23 USC 148 (h) y 23 CFR 924.15. Dado el propósito del PSSI y los requisitos
de gestión del desempeño establecidos en la Ley del Movimiento por el Avance en el Siglo XXI (MAP-21) bajo 23 USC
150, los Estados deben seleccionar e implementar proyectos que contribuyan a la reducción de muertes y lesiones gra-
ves , en consonancia con sus objetivos estratégicos del Plan de Seguridad Vial (SHSP) y objetivos de desempeño de
seguridad operacional. El informe anual de HSIP sirve como el mecanismo para informar sobre las metas de desempeño
de seguridad de conformidad con 23 CFR Parte 490.
Propósito
Este documento brinda orientación para ayudar a los Estados a cumplir con los requisitos de presentación de informes
del PINS en virtud de 23 USC 148 (h) y 23 CFR 924.15. Todos los Estados deben presentar estos informes a través de
la herramienta de presentación de informes en línea del HSIP [23 CFR 924.15 (a)]. Mientras que 23 USC 148 (h) (1) (C)
(iii) requiere que los Estados aborden los cruces ferroviarios-carretera, los Estados deben recopilar e incluir esta infor-
mación en el informe requerido bajo 23 USC 130 (g). (Vea la guía para los requisitos de Reporte de Cruce de Ferrocarril-
Carretera de fecha 22 de febrero de 2013, para información adicional sobre el informe de cruces de autopistas).
Frecuencia y calendario de los informes
De conformidad con 23 CFR 924.15, un Estado presentará su informe a la FHWA HSIP División administrador más tar-
dar en agosto 31 de st
de cada año. Esta fecha coincide con el informe de cruce ferroviario-carretera requerido bajo 23
USC 130 (g). El Administrador de la División revisará el informe para asegurar la coherencia con los requisitos de notifi-
cación de HSIP y el estado actual de la práctica. Las divisiones deben usar la lista de verificación del informe HSIP (pu-
blicada por separado) para ayudar en su revisión del informe del HSIP del Estado. Tras la aceptación del informe, el
Administrador División transmitirá el informe a la Oficina de Seguridad de la FHWA no más tarde del 30 de septiem-
bre º
cada año.
Contenido y Estructura del Informe HSIP
Todos los Estados utilizarán la herramienta de presentación de informes en línea de la FHWA para respaldar el proceso
de presentación de informes anuales del PINS [23 CFR 924.15 (a)]. Información adicional está disponible en el sitio web
de la FHWA en http://safety.fhwa.dot.gov/hsip/resources/onrpttool/ . Una plantilla de informe HSIP está disponible (publi-
cada por separado), que es idéntica al contenido de la herramienta de generación de informes en línea. La Herramienta
de Informes en Línea de HSIP cumple todos los requisitos de informes y requisitos de compatibilidad de sitios Web de
USDOT.
De acuerdo con 23 CFR 924.15, cada período de reporte es de 1 año. Un Estado, en consulta con la Oficina de División
de la FHWA, puede definir el período de reporte basado en el año calendario, el año fiscal federal o el año fiscal del
estado. Sin embargo, los Estados deben utilizar un período consistente de presentación de informes de un año a
otro. Los datos de medidas de desempeño deben ser reportados en base al año calendario [23 CFR 924.15 (a) (1) (iii)
(A)].
El informe debe abarcar todos los proyectos ejecutados con fondos del PMSI, incluidos proyectos locales y proyectos no
relacionados con la infraestructura (por ejemplo, datos, planificación de la seguridad del transporte). Además, si un Es-
tado ha sido aprobado para utilizar los fondos del Programa de Travesía Ferroviaria (RHCP) para propósitos de HSIP, el
Estado debe incluir esos proyectos en el informe HSIP. Además, los Estados deberían informar sobre los proyectos
explícitos de seguridad identificados mediante el PMSI, pero aplicados con otras fuentes de financiación. La FHWA
alienta a los Estados a que coordinen con su oficina de seguridad vial del estado, organizaciones de planeamiento y
agencias gubernamentales locales para obtener toda la información pertinente para asegurar la presentación completa
de informes HSIP.
El informe del PMSI debe consistir en cinco secciones: estructura del programa, progreso en la ejecución de los proyec-
tos del PMSI, progreso en el logro de los objetivos de rendimiento en materia de seguridad operacional, evaluación de la
eficacia de las mejoras y evaluación del cumplimiento. El contenido y la estructura de cada sección se describen a conti-
nuación.
Estructura del programa
El informe debe describir brevemente la estructura del PSSI del Estado. Como mínimo, esta descripción debe incluir
cómo se administran los fondos HSIP en el Estado y un resumen de la metodología utilizada para desarrollar los pro-
gramas y proyectos implementados a través del PMSI en todos los caminos públicos.
Administración del Programa
El informe debe describir brevemente la estructura general del PMSI en el Estado, incluyendo información como:
 Ubicación del personal de HSIP dentro de la agencia (por ejemplo, planificación, operaciones);
 Estructura del PSSI (es decir, cómo se identifican, seleccionan, diseñan, implementan y evalúan los proyectos del
PICS);
 Asignación de fondos HSIP (p. Ej., Proceso de solicitud competitiva gestionado centralmente, por datos del área de
énfasis de SHSP, por fórmula a distritos o organizaciones de planificación);
 Inclusión de caminos locales y tribales; y
 Coordinación con los departamentos internos (por ejemplo, de los Departamentos del Estado de Transporte (DOTs),
Divisiones) y externos (por ejemplo, organizaciones de planificación regional, oficina estatal de seguridad vial, agen-
cias locales).
El informe también debe incluir las prácticas de administración de programas que han cambiado desde el último período
de presentación de informes (por ejemplo, nueva política local de HSIP, comité de dirección de HSIP).
Metodología del Programa
Los procesos de planificación, implementación y evaluación del PISD deben desarrollarse en cooperación con el Admi-
nistrador de la División de la FHWA y en consulta con otros interesados en la seguridad, según proceda [23 CFR 924.7
(b)]. Debido a que estos procesos probablemente no cambiarán anualmente, los Estados deben someter cualquier pro-
ceso HSIP al Administrador de la División bajo una cubierta separada del informe anual de HSIP y hacer referencia a
estos documentos en el FHWA / State Stewardship and Oversight Agreement como documentos de control. El Adminis-
trador de la División debe mantener una copia de los procesos actuales de identificación de programas y proyectos. El
Estado puede optar por incluir el proceso HSIP como anexo al informe anual de HSIP, según corresponda.
A los efectos del informe anual del PMSI, los Estados deberían proporcionar una breve reseña de cada programa admi-
nistrado en el marco del PMSI. El Manual HSIP define un programa como un grupo de proyectos (no necesariamente
similares en tipo o ubicación) implementados para lograr una meta común de seguridad vial. [1]
Por ejemplo, algunos
Estados tienen un programa que incluye todos los proyectos resultantes del componente de planificación del
PMSI. Otros Estados tienen múltiples programas "secundarios". Un ejemplo de un programa "secundario" puede ser un
programa de tratamiento de derrames diseñado para reducir los accidentes relacionados con el clima húmedo en dife-
rentes lugares. Algunos Estados también se refieren a programas "secundarios" como iniciativas.
 Para cada programa administrado en el marco del PMSI del Estado, el Estado debe indicar la fecha en que se ac-
tualizó por última vez la metodología del programa y presentar un breve resumen de los siguientes elementos clave:
 Justificación del programa (por ejemplo, ¿por qué este programa existe ?, por ejemplo, para abordar un área de
énfasis del SHSP o un programa estatal);
 Enfoque de financiación (p. Ej., Compite con todos los proyectos, retirada de tierras);
 Datos utilizados, incluyendo:
o Desplome (por ejemplo, todos los accidentes, fatal solamente, fatal más lesión seria, fatal más todas las le-
siones);
o Exposición (por ejemplo, volumen de tráfico, población); y
o Carretera (p. Ej., Geometría, estado del pavimento, elementos de datos fundamentales);
 Metodología de Identificación del Proyecto (consistente con las medidas de desempeño del Manual de Seguridad
Vial (HSM) (por ejemplo, frecuencia, daños equivalentes a la propiedad, tasa crítica, funciones de desempeño de
seguridad, Empírico Bayes));
 En qué medida se abordan las carreteras locales como parte de cada programa; y
 Proceso de priorización de proyectos (por ejemplo, relación incremental de costo beneficio, clasificación basada en
beneficios netos, procesos para priorizar proyectos no relacionados con infraestructura).
 El informe también debe describir lo siguiente:
 Proceso utilizado para identificar posibles contramedidas (por ejemplo, estudio de ingeniería, evaluación de la segu-
ridad vial);
 Consideraciones para vehículos conectados y tecnologías del Sistema de Transporte Inteligente (ITS) en el HSIP;
 En qué medida el Estado ha implementado mejoras sistémicas como parte del PMSI (por ejemplo, la proporción de
la ubicación en el lugar frente a las mejoras sistémicas), incluido el tipo de mejoras sistémicas, si procede; y
 En qué medida el Estado está utilizando el MSS para apoyar el PMSI.
El informe debería identificar cualquier cambio en las prácticas de la metodología del PMSI que se introdujeron durante
el último período de informe para avanzar en los esfuerzos de implementación del PMSI (por ejemplo, HSM, auditorías
de seguridad vial, enfoque sistémico).
Progresos en la implementación de proyectos de mejoramiento de la seguridad vial
Los Estados deben describir sus progresos en la ejecución de los proyectos del PICS durante el período de presentación
de informes especificado. Esta descripción debe incluir una comparación de los fondos HSIP programados y obligados
para proyectos de mejora de la seguridad vial, así como el número y lista general de proyectos iniciados.
Fondos HSIP Programados
A los efectos del informe, el término "fondos del PIRS" incluye los fondos disponibles (programados) para implementar
proyectos de mejora de la seguridad vial que se han identificado como parte del PMSI del Estado. Como mínimo, se
incluyen proyectos de mejora de la seguridad vial obligados con fondos HSIP (23 USC 148), fondos obligados bajo la
regla especial de Rutas Rurales de Alto Riesgo (HRRR) (23 USC 148 (g) (1)) (23 USC 154 y 164), y los fondos del Pro-
grama de Travesía Ferroviaria-Carretera (RHCP) utilizados para propósitos de HSIP (23 USC 130 (e) (2)). Además, el
informe debe incluir otros fondos que no sean de seguridad (por ejemplo, el Programa de Subvenciones Globales de
Transporte de Superficie (STBG), el Programa Nacional de Desempeño de Carreteras (NHPP), el Estado, locales) que
están programados para implementar proyectos de mejoramiento de la seguridad vial (es decir, aquellos identificados a
través del PMSI). Los proyectos de cruce de ferrocarriles se abordan por separado en el Informe de Cruce Ferroviario-
Autopista.
Para cada categoría de financiamiento, el Estado debe comparar los fondos programados con los obligados (es decir, lo
que planeaba el Estado (fondos programados) versus lo que el Estado hizo (fondos obligados) durante el período de
presentación de informes).
Los fondos programados son aquellos fondos que se planean gastar en el Programa Estatal de Mejoramiento del
Transporte (PISP) en proyectos de mejoramiento de la seguridad vial durante el período de reporte.
Una obligación es el compromiso legal del gobierno federal (promesa) de pagar o reembolsar a los Estados u otras enti-
dades por la participación federal de los costos elegibles del proyecto. Por lo tanto, los fondos obligados son aquellos
fondos autorizados por FHWA en el Sistema de Información de Gestión Fiscal (FMIS).
Categoría de financiación Programado Obligado % Obligado / Programado
HSIP (23 USC 148)
Regla Especial HRRR (23 USC 148 (g) (1))
Fondos Penales - 23 USC 154 (para fines de HSIP)
Fondos Penales - 23 USC 164 (para propósitos de HSIP)
RHCP (para los propósitos HSIP bajo 23 USC 130 (e) (2))
Otros fondos de ayuda federal (es decir, STBG, NHPP)
Fondos estatales y locales
Total
El informe debe describir brevemente el monto de los fondos del PIRH, ya sea en dólares o en porcentajes, programado
y obligado a proyectos de seguridad local o tribal para el período de reporte especificado. Los proyectos de seguridad
local y tribal son aquellos proyectos ejecutados en carreteras no estatales y mantenidas. Además, el informe debe des-
cribir brevemente el monto de los fondos del PIRH, ya sea en dólares o en porcentaje, programado y comprometido para
proyectos de seguridad que no sean de infraestructura durante el período de reporte especificado. Los proyectos no
relacionados con la infraestructura son aquellos proyectos que no dan lugar a la construcción (por ejemplo, datos, audi-
torías de seguridad vial, planificación de la seguridad del transporte).
El informe también debe discutir cualquier impedimento para obligar a los fondos y planes de HSIP a superar este desa-
fío en el futuro, incluyendo una descripción de cualquier fondo transferido dentro o fuera del HSIP de acuerdo con 23
USC 126.
Listado general de proyectos
De conformidad con el 23 CFR 924.15, los Estados proporcionarán una lista de proyectos de mejoramiento de la seguri-
dad vial que estuvieron obligados durante el período de presentación de informes, incluidos los proyectos no relaciona-
dos con la infraestructura (por ejemplo, datos, planificación de la seguridad del transporte). Para cada proyecto al que el
Estado ha obligado fondos HSIP durante el período de notificación, se debe proporcionar la siguiente información en la
mayor medida posible:
 Categoría de mejora;
 Salida del proyecto (p. Ej., Millas de tiras de ruido, número de curvas);
 Método para la selección del sitio (es decir, mejoría de la seguridad de la mancha o sistémica);
 Costo del proyecto;
 Categoría de financiación;
 Relación con el SHSP del Estado (es decir, área de énfasis, estrategia); y
 Características de la carretera (es decir, clasificación funcional, tráfico diario anual promedio (AADT), velocidad,
propiedad).
La categoría de mejora y la subcategoría deben alinearse con la lista de categorías de mejoramiento de la seguridad
vial en el Anexo 1. La lista de categorías de mejora de la seguridad vial en el Anexo 1 es similar a la utilizada en la Base
de Mejoras de Seguridad Multistate del Sistema de Información de Seguridad Vial (HSIS) para identificar instalaciones
comunes de contramedida en todos los Estados con fines de evaluación nacional. Aunque un solo proyecto puede con-
sistir en varios tipos de proyectos, cada proyecto debe asignarse a una sola categoría. La categoría elegida debe ali-
nearse con el objetivo principal del proyecto. Por ejemplo, si un Estado recientemente completó un revestimiento de
pavimento en la intersección A para mejorar la resistencia al deslizamiento en las aproximaciones a la intersección,
El rendimiento del proyecto variará dependiendo del tipo de proyecto implementado. Por ejemplo, si un Estado ha
completado recientemente un proyecto de tira migratoria, la salida del proyecto serían las millas de tiras de rumbo insta-
ladas para ese proyecto. Por otro lado, si el condado mejorara las acomodaciones para peatones en 10 intersecciones
en su región, la salida del proyecto sería de 10 intersecciones. El Anexo 1 también incluye medidas de salida recomen-
dadas para cada subcategoría de mejora de la seguridad vial. Por favor sea tan específico como sea posible al elegir la
medida de salida apropiada.
El método de selección del sitio debe indicar si el proyecto se identificó mediante análisis de seguridad satelital o sis-
témica.
El costo del proyecto debe reflejar tanto el costo total de cada proyecto, como el monto de los fondos HSIP utilizados
para cada proyecto.
La categoría de financiamiento debe reflejar la fuente de los fondos utilizados para implementar el proyecto de mejo-
ramiento de la seguridad vial. Si la agencia utiliza varias categorías de financiamiento, el Estado debe seleccionar la
categoría asociada con la parte más significativa de la financiación. Por ejemplo, si un Estado financia el 60 por ciento
del costo del proyecto con los fondos HSIP y el 40 por ciento restante con los fondos STBG, debe seleccionar la catego-
ría de financiamiento HSIP.
Para cada proyecto HSIP, el Estado debe demostrar la relación con el SHSP del Estado . Los Estados no sólo deben
vincular cada proyecto con el área de énfasis de la SHSP apropiada (es decir, intersección, salida de la carretera), sino
también la estrategia que más se alinea con el propósito primario del proyecto.
El Estado debe proporcionar las características de la carretera asociadas con cada proyecto. Específicamente, la clasi-
ficación funcional, la AADT, la velocidad registrada y la propiedad de la carretera son factores clave en el proceso de
evaluación. Esta información se aplica sólo a proyectos de infraestructura.
El Apéndice 2 incluye otras categorías de listado de proyectos para financiamiento, áreas de énfasis de SHSP, clasifica-
ción funcional y propiedad de caminos.
Progresos en la obtención de resultados de seguridad y metas de rendimiento
Los Estados deben describir los avances logrados en la consecución de los resultados de la seguridad operacional y los
objetivos de desempeño. Esto incluye una visión general de las tendencias generales de seguridad vial, la documenta-
ción de los objetivos de rendimiento de seguridad y la aplicación de reglas especiales.
Tendencias generales de seguridad vial
Los Estados deben presentar y describir información que muestre las tendencias anuales de seguridad vial en el Estado
durante al menos los últimos 5 años para las siguientes medidas de desempeño:
 Número de muertes;
 Número de lesiones graves;
 Tasa de letalidad por cada cien millones de millas vehiculares recorridas (HMVMT);
 Tasa de lesiones graves por HMVMT; y
 Número de muertes no motorizadas y lesiones graves no motorizadas.
Además, en la medida de lo posible, los Estados deberían presentar esta información por clasificación funcional y pro-
piedad.
Los estados pueden presentar datos de medidas de desempeño de fatalidad usando datos o datos de letalidad reporta-
dos por el estado del Sistema de Notificación de Análisis de Mortalidad (FARS) de la Administración Nacional de Seguri-
dad de Tráfico de Carreteras (NHTSA). El Estado debe describir claramente la fuente de datos en el informe
HSIP. FHWA utilizará los datos de FARS para determinar si se cumplieron los objetivos y establecer la línea de base
para la evaluación de progreso significativa.
Los Estados deben presentar datos de medidas de rendimiento de lesiones graves consistentes con la definición de
la 4ª
edición del Criterio Mínimo de Uniforme de Critério Uniforme (MMUCC) para "sospecha de lesión grave (A)" o usar
las tablas de conversión de lesiones graves en el sitio web de FHWA. [2] La
FHWA utilizará los datos de lesiones graves
notificados por el Estado para determinar si se cumplieron los objetivos, así como establecer la línea de base para la
evaluación del progreso significativo. Los Estados deberían incluir una discusión sobre el estado actual del cumplimiento
de la definición de MMUCC en la sección Evaluación de Cumplimiento de este informe.
Para la información de tarifas, los Estados deben proveer fatalidades y lesiones graves por HMVMT. Tenga en cuenta
que la FHWA utilizará los datos del Sistema de Monitoreo del Desempeño de la Carretera (HPMS) para derivar los datos
del VMT del estado para determinar si los objetivos fueron cumplidos y realizar la evaluación de progreso significativa.
Los Estados deben presentar el número de muertes no motorizadas por separado del número de lesiones graves no
motorizadas. La FHWA utilizará los datos de lesiones graves no motorizados reportados por el estado combinados con
las muertes no motorizadas reportadas en FARS para evaluar si un Estado cumplió con su meta de seguridad no moto-
rizada o si su resultado de desempeño fue mejor que el año basal.
Los estados deben informar el año civil completo más actual de los datos disponibles (por ejemplo, para el ciclo de pre-
sentación de informes de 2017, los Estados deben informar los datos de las medidas de desempeño de 2016) [23 CFR
490.209 y 924.15 (a) (1) (iii) (A)] . Si el Estado no puede reportar los datos de medidas de desempeño del año más re-
ciente, sírvase describir por qué y los esfuerzos del Estado por ponerse al día.
Objetivos de rendimiento de seguridad
Los Estados deben presentar metas de desempeño de seguridad operacional para el año calendario siguiente para cada
una de las cinco medidas de desempeño de seguridad operacional enumeradas anteriormente [23 CFR 924.15 (a) (1)
(iii) (B)]. Por ejemplo, para el ciclo de presentación de informes de 2017, los Estados comunicarán las metas del año civil
(CY) 2018 para el número de muertes, el número de lesiones graves, la tasa de letalidad, la tasa de lesiones graves, (5)
el número total de muertes no motorizadas y lesiones graves. Las metas de CY2018 representan el promedio móvil de 5
años para 2014 a 2018 (según 23 CFR 490.207 (b)). Cada medida de rendimiento se basa en un promedio móvil de 5
años. Los objetivos de número de muertes, número de lesiones graves y tasa de letalidad deben ser idénticos a los obje-
tivos presentados a la NHTSA en el Plan Estatal de Seguridad Vial [23 CFR 490.209 (a) (1)].
Además, para cada medida de desempeño de seguridad, los DOT estatales pueden optar por establecer objetivos sepa-
rados para cualquiera de las áreas urbanizadas dentro del Estado y también pueden optar por establecer un solo objeti-
vo para todas las áreas no urbanizadas del Estado. Si el Estado decide establecer estos objetivos opcionales, también
debe declarar y describir los límites de cada área. Los Estados pueden utilizar límites del censo decenal o ajustarlos,
según corresponda. Si se ajusta, el Estado debe proporcionar el archivo de límites como parte de la presentación del
informe HSIP.
Los Estados deben también describir la base de cada meta establecida, la manera en que los objetivos establecidos
respaldan los objetivos de la SHSP y, en los años venideros, las razones de las diferencias entre los resultados y metas
reales [23 CFR 924.15 a) 1 iii) B)] Los Estados deberían proporcionar esta información para cada objetivo.
Aplicabilidad de las Reglas Especiales
Los Estados deberían informar sobre la aplicabilidad de las normas de riesgo especial para los caminos rurales y de los
conductores mayores en 23 USC 148 (g).
Rutas Rurales de Alto Riesgo
El informe HSIP debe indicar si la Regla Especial HRRR se aplica o no al Estado para este período de reporte (basán-
dose en la determinación previa de FHWA). Si la Regla Especial HRRR se aplica al Estado, los Estados deben incluir en
su informe anual de HSIP una descripción de la metodología utilizada para identificar proyectos de HRRR en la sección
de Metodología del Programa , documentación de la cantidad de financiamiento HRRR programada y comprometida
durante el período de reporte en el Sección de financiamiento, una lista de los proyectos de HRRR obligados durante el
período de presentación de informes en la sección de listado general de proyectos , y una descripción de la efectividad
de los proyectos de HRRR en la sección Evaluación de programas .
Conductores mayores y peatones
Comenzando con los informes anuales 2017 HSIP, los Estados sólo informará muertes y lesiones graves que involucran
a conductores y peatones de edad avanzada, en consonancia con la versión más actual de la Sección 148: conductor de
edad avanzada y de peatones Regla Especial de Orientación . [3] Los
Estados deben presentar esta información durante
siete años, terminando con el año anterior al año completo de datos más actual [23 CFR 924.15 (a) (1) (iii) (C)]. Por
ejemplo, para el informe HSIP 2017, los estados deben reportar datos de medidas de desempeño de conductores y
peatones más viejos para los años 2009 a 2015.
La FHWA utilizará esta información para calcular la tasa de fallecimiento de conductores mayores y peatones y lesiones
graves por habitante, determinar si la regla especial se aplica o no a cada Estado y notificar a los Estados a más tardar
el mes de marzo del año siguiente. Los Estados ya no informarán sobre la aplicabilidad de la Regla Especial de Conduc-
tor Antiguo y Peatón en su informe anual de HSIP.
Efectividad de las mejoras
Conforme a la Ley 23 USC 148 (c) (2) (F) (i), los Estados deben establecer un proceso de evaluación para analizar y
evaluar los resultados logrados por los proyectos de mejora de la seguridad vial. Los estados deben reportar los resulta-
dos de la evaluación de las ubicaciones individuales de los proyectos, la efectividad de las agrupaciones o tipos simila-
res de proyectos de mejora de la seguridad vial (por ejemplo, contramedidas particulares) y la efectividad del programa
en su conjunto. Los estados normalmente miran hacia atrás por lo menos 3 años para evaluaciones de proyectos y pro-
gramas. Por ejemplo, los Estados examinarían los proyectos terminados en 2013 para el informe de 2017.
Eficacia del programa
Los Estados deben describir las medidas de eficacia utilizadas para determinar la eficacia del PMSI, así como los resul-
tados de las evaluaciones a nivel de los programas, según proceda. Las medidas podrían incluir el cambio en los acci-
dentes totales, el cambio en los accidentes de destino, la relación costo-beneficio, la eficacia económica (costo por acci-
dente reducido), vidas salvadas, lesiones evitadas o accidentes evitados.
Además, los Estados deben proporcionar cualquier otra información que demuestre la eficacia y el éxito del PMSI. Por
ejemplo, en algunos casos, la implementación exitosa de programas, estrategias o tratamientos puede llevar a cambios
en el nivel de las políticas, por lo que los tratamientos de seguridad se aplican a todos los proyectos y no sólo a los pro-
yectos específicos de seguridad. Tales cambios deben ser anotados en el informe anual, ya que representan un cambio
en la cultura de seguridad y contribuyen al éxito del programa.
Eficacia de agrupaciones o tipos similares de proyectos de mejora de la seguridad
vial
La eficacia de los agrupamientos o tipos similares de proyectos de mejoramiento de la seguridad vial (por ejemplo, con-
tramedidas particulares) es evidente a través de las tendencias del área de énfasis del SHSP y los resultados de las
evaluaciones de efectividad de la contramedida.
Áreas de énfasis de SHSP
Como mínimo, los Estados deben presentar y describir las tendencias de seguridad vial para las medidas de desempeño
del área de énfasis del SHSP relacionadas con el PMSI.
Eficacia de la contramedida
Muchos Estados agrupan tipos similares de proyectos para la implementación del PSSI. Los proyectos pueden agrupar-
se por tipo de accidente o categoría de contramedida (por ejemplo, barrera mediana). Los Estados deben informar los
resultados de las evaluaciones de la contramedida, según corresponda. Los Estados no sólo deben proporcionar los
resultados de la evaluación, sino también la información de apoyo, como el tipo de accidente objetivo, el número de
instalaciones o millas de tratamiento incluidas en la evaluación, o el número de años antes y después de los datos y la
metodología de evaluación. El Estado también puede incluir el informe de investigación u otra documentación como
anexo al informe del PINS.
Efectividad del proyecto
Los Estados deben supervisar la eficacia de los proyectos individuales para abordar los tipos de accidentes objetivo, de
conformidad con los procesos de evaluación del HSIP estatal. La FHWA alienta a los Estados a que informen de las
evaluaciones individuales de proyectos utilizando la plantilla proporcionada en la herramienta de presentación de infor-
mes en línea. La FHWA utiliza esta información para apoyar los esfuerzos nacionales para estimar los beneficios del
HSIP. La información de evaluación relevante incluye:
 Información general de antecedentes (por ejemplo, año del informe, nombre del proyecto);
 Tipo de mejora;
 Método para la selección del sitio;
 Productos del proyecto;
 Costos del proyecto;
 Características de la calzada (por ejemplo, clasificación funcional, propiedad); y
 Antes y después de los datos (es decir, # años, tráfico diario anual promedio (AADT), accidentes - fatal, lesiones
graves, todas lesiones, daños a la propiedad sólo (PDO), total).
Evaluación del cumplimiento
La norma HSIP y las Medidas de Desempeño de la Seguridad [4]
introdujeron varios nuevos requisitos relacionados con
el ciclo de actualización del SHSP, el Inventario Modelo de Elementos de los Elementos de la Carretera (MIRE) y la
definición de lesión grave. Además, la FHWA estableció una iniciativa estratégica para que cada Estado realice una
evaluación del programa HSIP al menos una vez cada 5 años. Para asegurar que los Estados están progresando hacia
el cumplimiento de estos requisitos, los Estados deben proporcionar el estado actual de estos esfuerzos en su informe
anual de HSIP.
Ciclo de actualización de SHSP
Los Estados deben actualizar su SHSP al menos una vez cada 5 años [23 CFR 924.9 (a) (3) (i)]. Para ayudar a FHWA a
asegurar el cumplimiento de este requisito, los Estados deben reportar información relacionada con sus esfuerzos de
actualización de SHSP. Esta información debe incluir, como mínimo, la fecha en que el SHSP Estatal fue aprobado o
firmado por el Gobernador o representante del Estado designado; los años cubiertos por el actual SHSP, y una fecha
estimada para la finalización de la próxima actualización SHSP.
Elementos de datos fundamentales de MIRE
Los Estados deben incorporar mejoras anticipadas cuantificables y medibles específicas para la recopilación de los ele-
mentos fundamentales del MIRE en su Plan Estratégico de Registros de Tráfico para el 1 de julio de 2017 [23 CFR
924.11 (b)]. El informe de HSIP debe proporcionar la situación actual de los esfuerzos de recolección de datos funda-
mentales de MIRE y describir brevemente las acciones que el Estado tomará para cumplir con el requisito de que los
Estados tengan acceso a los elementos de datos fundamentales de MIRE en todas las vías públicas antes del 30 de
septiembre de 2026.
Definición de Lesión Grave
Los Estados deben utilizar datos de lesiones graves que sean conformes a la 4ª
edición de MMUCC o convertidos al
sistema KABCO (A) para la clasificación de lesiones mediante el uso de las tablas de conversión de la NHTSA [23 CFR
490.207 (c)]. Los Estados deben describir el estado actual del cumplimiento de este requisito, tanto para la base de da-
tos de fallos como para el formulario estándar de informe de fallos, en el informe HSIP. Si el Estado aún no cumple con
la definición de la 4ª
edición de MMUCC , debe describir las acciones que planea tomar para cumplir con el 15 de abril de
2019.
Evaluación del Programa
Los Estados deben llevar a cabo una evaluación del programa HSIP (por ejemplo, autoevaluación, revisión del programa
o revisión por pares) al menos una vez cada 5 años. Los Estados deben describir sus esfuerzos para alcanzar este obje-
tivo. Esto podría incluir la fecha y el tema de la evaluación más reciente, o un plazo estimado para completar una eva-
luación planificada.
Protección de los datos del descubrimiento y la admisión en pruebas
El artículo 148 (h) (4) del título 23 establece que los datos recopilados o recopilados para la preparación del Informe
HSIP "... no serán descubiertos o admitidos como evidencia en un procedimiento judicial federal o estatal o considerados
para otros fines en una acción por daños y perjuicios derivados de cualquier incidencia en un lugar identificado o tratado
en [tales] informes ... "Esta información también puede ser protegida bajo 23 USC 409 (descubrimiento y admisión como
evidencia de ciertos informes y encuestas). La protección otorgada en virtud de los artículos 148 (h) (4) y 409 no provee
un derecho absoluto de litigio. Es un privilegio probatorio que debe ser afirmado afirmativamente por la parte contra la
cual se solicita el descubrimiento o se ofrece evidencia.
Anexo 1: Categorías de mejora de la seguridad vial
Categorías del Proyecto de Mejoramiento de la Seguridad Vial
(Fuente: Base de Datos de Mejoras de Seguridad de HSIS)
Aunque un solo proyecto puede consistir en varios tipos de proyectos, cada proyecto debe asignarse a una sola catego-
ría y combinación de subcategorías. La categoría / subcategoría elegida debe alinearse con el propósito principal del
proyecto.
Categoría Subcategoría Medida de salida
Gestión de Acceso Gestión de accesos - otros # millas o # puntos de acce-
so
Cambio en el acceso - cierre o restricción del acceso
existente
# millas o # puntos de acce-
so
Cambio de acceso - diverso / no especificado # millas o # puntos de acce-
so
Mediana de hierba - extender millas
Median crossover - cerrar crossover # millas o # crossovers
Crossover mediano - crossover direccional # millas o # crossovers
Median crossover - Reubicar las existentes # millas o # crossovers
Crossover mediano - no especificado # millas o # crossovers
Isla levantada - instalar nueva millas
Isla levantada - Modificar la existente millas
Isla levantada - eliminar existente millas
Isla levantada - no especificada millas
Tecnología avanzada y
ITS
Tecnología avanzada e ITS - otros # intersecciones o # unida-
des
Sistema de detección de congestión / control de tráfico # millas o # unidades
Señales de mensajes dinámicos # ubicaciones o # signos
Detección de vehículos de altura excesiva # ubicaciones
Alineación Alineación - otros millas
Reajuste horizontal de la curva # curvas
Alineación horizontal y vertical millas
Alineación vertical o cambio de elevación millas
Relacionados con anima-
les
Relacionados con animales # millas o # ubicaciones
Diseño de intercambio Carril de aceleración / deceleración / fusión # millas o # ubicaciones
Convertir la intersección de grado a intercambiar intersecciones
Extienda el carril existente en la rampa # millas o # rampas
Mejorar el radio de intersección en la terminación de la
rampa
intersecciones
Instalación de nuevo carril en rampa # millas o # rampas
Interchange design - otros intercambios
Cierre de rampa rampas
Medidor de rampa rampas
Geometría de intersec-
ción
Carriles auxiliares - añadir carril de aceleración # intersecciones o # carriles
Carriles auxiliares - añadir carril auxiliar # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - añadir carril de giro a la izquierda # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - añadir carril de giro a la derecha # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - añadir carril de giro a la derecha
(flujo libre)
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - añadir carril deslizante # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares: agregue carril de dos vías de giro a
la izquierda
millas
Carriles auxiliares - ampliar el carril de aceleración /
desaceleración
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - extienda el carril de giro a la iz-
quierda existente
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - extienda el carril de giro a la dere-
cha existente
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - modificar el carril de aceleración # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - Modificar el carril auxiliar # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - modificar el carril de giro de flujo
libre
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - modificar el desplazamiento del
carril de giro a la izquierda
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - modificar el desplazamiento del
carril de giro a la derecha
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - modificar el almacenamiento de
carriles
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - Modificar el carril del carril de giro # intersecciones o # aproxi-
maciones
Carriles auxiliares - modificar el carril de dos vías de
giro a la izquierda
millas
Geometría de intersección - varios / otros / no especifi-
cados
intersecciones
Geometría de intersección - modificar el radio de la
esquina de intersección
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Geometría de intersección - modificar el ángulo de in-
clinación
# intersecciones o #aplica-
ciones
Geometría de intersección - realineación para alinear
las calles cruzadas
intersecciones
Geometría de intersección - realineación para aumentar
el desplazamiento transversal de la calle
intersecciones
Geometría de intersección: vuelva a asignar el uso del
carril existente
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Geometría de intersección - otros # intersecciones o # aproxi-
maciones
Splitter island - instalar en uno o más enfoques # enfoques
Isla divisora - eliminar de uno o más enfoques # enfoques
Isla divisora - no especificada # enfoques
A través de carriles - agregue el carril adicional # intersecciones o # aproxi-
maciones
Control de tráfico de in-
tersección
Intermitentes intermitentes - añadir "cuando parpadea"
señal de aviso
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Indicadores de interceptación - añadir avisos avanza-
dos de emergencia
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Flashes de intersección - añadir avance de vehículo
pesado señal de advertencia de montaje
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Indicadores de intersección - agregar avance de inter-
sección señal de advertencia montado
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Intermitentes intermitentes - agregar varios / otros / no
especificados
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Intermitentes intermitentes - añadir sobrecarga (accio-
nada)
intersecciones
Intermitentes intermitentes - añadir sobrecarga (conti-
nua)
intersecciones
Intermitentes intermitentes - añadir señal de parada
montada
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Intermitentes intermitentes - Modificar las intersecciones
Intermitentes intermitentes - eliminar las intersecciones
Firma de intersección: agrega una advertencia básica
de avance
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Firma de intersección: agrega una advertencia de
avance mejorada (doble y / o sobredimensionada)
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Firma de intersección: agregue un signo regulador me-
jorado (doble y / o sobredimensionado)
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Firma de intersección - varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi-
maciones
Firma de intersección: trasladar el signo reglamentario
existente
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Control de tráfico de intersección - otros intersecciones
Modificar el control - parada total hasta rotonda intersecciones
Modificar el control - modificaciones a la rotonda intersecciones
Modificar el control - sin control a la rotonda intersecciones
Modificar el control - no hay control a la parada de dos
vías
intersecciones
Modificar el control - eliminar el rendimiento del giro a la
derecha
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar el control - prioridad inversa de la condición
de parada
intersecciones
Modificar el control - señal de tráfico a la rotonda intersecciones
Control de modificación - parada bidireccional a parada
completa
intersecciones
Modificar el control - parada de dos vías hasta rotonda intersecciones
Modificar el control - rendimiento de dos vías a la para-
da de dos vías
intersecciones
Marcas de pavimento - agregar señal de avance ade-
lante
# enfoques
Marcas de pavimento - añadir avance adelante # enfoques
Marcas de pavimento - añadir línea de borde disconti-
nuo a lo largo de la línea principal
intersecciones
Marcas de pavimento - agregar símbolos de uso de
carril
# enfoques
Marcas de pavimento - añadir línea de parada # enfoques
Marcas de pavimento - añadir línea de rendimiento # enfoques
Marcas de pavimento - varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi-
maciones
Marcas del pavimento - actualizar las marcas de pavi-
mento existentes
intersecciones
Modificar señal de tránsito - añadir cabezales de señal
adicionales
# intersecciones o # enfo-
ques o # cabezales de seña-
les
Modificar señal de tránsito - añadir placas traseras # intersecciones o # enfo-
ques o # cabezales de seña-
les
Modificar la señal de tránsito - añadir placas traseras
con bordes retrorreflectantes
# intersecciones o # enfo-
ques o # cabezales de seña-
les
Modificar señal de tránsito - agregar sistema de bucle
cerrado
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modifique la señal de tránsito: añada prioridad al
vehículo de emergencia
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar señal de tránsito - añadir flecha amarilla par-
padeante
# enfoques
Modificar la señal de tránsito: agrega una detección de
vehículo larga
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar la señal de tránsito # intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar señal de tránsito - agregar sistema inalámbri-
co
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar señal de tráfico - varios / otros / no especifi-
cados
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar señal de tráfico - modernización / sustitución intersecciones
Modificar la señal de tráfico - modificar el montaje de la
señal (cable de extensión al brazo del mástil)
intersecciones
Modificar señal de tráfico - eliminar la señal existente intersecciones
Modifique la señal de tránsito - reemplace las indica-
ciones existentes (incandescente a LED y / o diámetro
de 8 a 12 pulgadas)
# enfoques o # cabezales de
señales
Modificar la sincronización de la señal de tráfico - la
fase de giro a la izquierda (permisiva a la protección /
permisiva)
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar la sincronización de la señal de tráfico - la
fase de giro a la izquierda (permisiva a la de sólo pro-
tección)
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar la temporización de la señal de tráfico - ajus-
tar el intervalo de separación (cambio amarillo y / o
todo rojo)
# intersecciones o # aproxi-
maciones
Modificar el tiempo de la señal de tráfico - retiming ge-
neral
intersecciones
Modificar la sincronización de la señal de tráfico - coor-
dinación de la señal
# intersecciones o # millas
Mejoras sistémicas controladas por señal intersecciones
Mejoras sistémicas - controladas por parada intersecciones
Iluminación Iluminación continua de carreteras millas
Iluminación de intersección # intersecciones o # aproxi-
maciones
Iluminación - otros # millas o # intersecciones
Iluminación del sitio - curva horizontal # curvas
Iluminación del sitio - intersección intersecciones
Iluminación del sitio - intercambio intercambios
Iluminación del sitio - paso peatonal peatonal pasos de peatones
Diverso Diverso # millas o # unidades
Registros de datos / tráfico - LRS / GIS N / A o # unidades
Datos / registros de tráfico - Colección de datos de
accidentes
N / A o # unidades
Datos / registros de tráfico - Recolección de datos de
carreteras / tráfico
N / A o # unidades
Datos / registros de tráfico - Integración de datos N / A o # unidades
Registros de datos / tráfico - Herramientas de análisis N / A o # unidades
No infraestructuras - otras N / A o # unidades
Superar a N / A o # unidades
Auditorías de seguridad vial N / A o # unidades
Desarrollo SHSP N / A o # unidades
Capacitación y desarrollo de la fuerza laboral N / A o # unidades
Planificación de la seguridad del transporte N / A o # unidades
Estacionamiento Modificar aparcamiento # ubicaciones
Aparcamiento - otros # ubicaciones
Quitar el estacionamiento # ubicaciones
Restringir el estacionamiento # ubicaciones
Estacionamiento de camiones # ubicaciones
Peatones y ciclistas Paso de peatones # ubicaciones
Instale un nuevo paso de peatones "inteligente" # ubicaciones
Instalar nuevo paso de peatones # ubicaciones
Instalar acera millas
Medianas y áreas de refugio para peatones # millas o # ubicaciones
Varios peatones y ciclistas # millas o # ubicaciones
Modificar el paso de peatones existente # ubicaciones
Faros peatonales # ubicaciones
Puente peatonal # ubicaciones
Señal peatonal # ubicaciones
Señal de peatón - dispositivo audible # ubicaciones
Señal peatonal - Peatón híbrido Beacon # ubicaciones
Señal de peatones - instalar nuevo en la intersección # intersecciones o # aproxi-
maciones
Señal de peatones - instalar nuevo en la ubicación de
no intersección
# ubicaciones
Señal de peatones - Modificar la # ubicaciones
Señal peatonal: eliminar la señal existente # ubicaciones
Señales de advertencia de peatones - añadir / modificar
intermitentes
# ubicaciones
Señales de advertencia de peatones # ubicaciones
Cruce de ferrocarril Separación Grado # ubicaciones
Actividad de aplicación del modelo N / A o # unidades
Dispositivos de protección # ubicaciones
Puertas de cruce de ferrocarril # ubicaciones o # aproxima-
ciones
Firma del paso del grado del ferrocarril # ubicaciones o # aproxima-
ciones
Cruce de ferrocarril - otros # ubicaciones o # aproxima-
ciones
Tratamiento de superficies # ubicaciones o # aproxima-
ciones
Mejorar la señal de cruce de ferrocarril # ubicaciones o # aproxima-
ciones
Ampliar el cruce para el carril adicional # ubicaciones o # aproxima-
ciones
Borde del camino Tratamientos finales de barrera (amortiguadores de
choque, terminales)
# unidades
Transiciones de barrera # unidades
Barrera - cable millas
Barrera de hormigón millas
Barrera metálica millas
Barrera - otros # millas o # unidades
Eliminación de barreras millas
Bordillo o bordillo y canalón millas
Mejoras en el drenaje # millas o # ubicaciones
Esgrima millas
Remoción de objetos en la carretera (árboles, postes,
etc.)
# millas o # ubicaciones o #
objetos
Nivel de carretera millas
Carretera - otros millas
Calzada Instalar / eliminar / modificar la zona de paso # millas o # ubicaciones
Superficie del pavimento - superficie de alta fricción # ubicaciones
Superficie del pavimento - varios millas
Reducir la calzada (dieta de carreteras, reconfiguración
de caminos)
millas
Carretera - otros millas
Carretera - reestablezca la separación entre los carriles
opuestos y / o los anchos de los hombros
millas
Ampliación de la carretera - agregue el carril (s) a lo
largo del segmento
millas
Ampliación de la carretera - curva # curvas
Ampliación de la carretera - carriles de viaje millas
Rumble strips - centro millas
Tiras de burbujeo - borde o hombro millas
Tiras de estruendo - transversales millas
Tiras de estruendo - no especificadas u otras millas
Subelevación / pendiente transversal # millas o # curvas
Delineación de la carrete-
ra
Mejorar la retroreflectividad # millas o # signos
Marcas de pavimentos longitudinales - nuevo millas
Marcas longitudinales del pavimento - observación millas
Delineadores post-montados o en barrera millas
Marcadores de pavimento elevado millas
Delineación de carreteras - otros millas
Señalización de carrete-
ras y control de tráfico
Señales de advertencia y luces intermitentes relaciona-
das con la curva
# curvas o # signos
Sellado de signos - actualización o reemplazo # señales
Señalización de carreteras y control de tráfico - otros # señales
Señales de carreteras (incluidas las publicaciones) -
nuevas o actualizadas
# señales
Tratamientos del hombro Alargar el hombro - pavimentado u otro millas
Pavimentar los hombros existentes millas
Clasificación del Hombro millas
Tratamientos para los hombros - otros millas
Gestión de la velocidad Modificar límite de velocidad # ubicaciones
Señales de velocidad del radar # ubicaciones o # signos
Advertencia de sistema de detección de velocidad /
camión
# ubicaciones
Gestión de la velocidad - otros # ubicaciones
Función calmante del tráfico # ubicaciones
Zona de trabajo Zona de trabajo N / A o # unidades
Adjunto 2: Otras categorías de listado de proyectos
Categorías de financiamiento
HSIP (Sección 148)
HRRR especiales Regla
Fondos de penalización - Sección 154
Fondos de penalización - Sección 164 (RHCP Fondos utilizado con fines HSIP)
Otros fondos federales de ayuda (es decir, STBG, PPNH)
estatales y locales Fondos
Área de énfasis relevante del SHSP
Peatón Motocicletas de
bicicleta
Salida de la calzada / carril
Intersecciones / intercambios Caídas de
cabeza y cruzadas
Zonas de trabajo
Otros
Clasificación funcional
Rural Principal Arterial - Interstacional
Rural Principal Arterial - Otros Autopistas y Vías Exteriores
Rural Principal Arterial - Otros
Rural Menor Arterial
Rural Principal Colector
Rural Menor Colector
Rural Local Calle o Calle
Urbana Principal Arterial - Interestatal
Urb
Urb
Urb
Urb
Urb
Urb
Otr
Pr
Ag
de
Ciu
Ciu
de
pa
otr
Otr
Pri
Fe
Au
Au
Otr
Go
Otr
[1]
en
[2]
en
[3]
20
[4]
Vo
Pá
bana Principa
bana Principa
bano Menor A
bano Mayor C
bano Menor C
bano Local C
ro
ropiedad
encia Estatal
l Condado de
udad o munic
udad o Munic
l Estado parq
rque local, bo
a agencia es
ro local Agen
vada (Aparte
rrocarril
toridad de To
toridad de To
ros Instrumen
obierno Indíge
ro
FHWA, Man
: http://safety
FHWA, tabla
: http://safety
FHWA, Secc
16), disponib
Incorporado
olver a la cima
ágina modific
al Arterial - O
al Arterial - O
Arterial
Coleccionista
Colector
Carretera o Ca
de la carr
l de Carretera
e Carreteras A
cipio de la car
cipal Dirección
que, bosque o
osque o reser
tatal
cia
e de ferrocarri
oll Estado
oll local
ntos Públicos
ena Tribal
ual del Progr
.fhwa.dot.gov
as estatales d
.fhwa.dot.gov
ción 148: Con
le en https://w
en 23 CFR P
a
cada por últim
tros Autopista
tros
a
alle
retera
as
Agencia
rretera Agenc
n General de
o reserva Age
rva Agencia
il)
s (Ej., Aeropue
rama de Mejo
v/hsip/resourc
de conversión
v/hsip/spm/co
nductores Ma
www.fhwa.do
Partes 924 y 4
ma vez el 1 d
as y Vías Ext
cia
Carreteras
encia
erto, Escuela
oramiento de
ces/fhwasa09
n de lesiones
onversion_tbl/
ayores y Pede
ot.gov/map21/
490, respectiv
de febrero de
teriores
a, Universidad
la Seguridad
9029/index.cf
graves , disp
/.
estores Regla
/guidance/gu
vamente.
e 2017
d)
d en las Carre
fm#toc .
ponible
a Especial Gu
ideolder.cfm
eteras , 6.1 (e
uía Final (19 d
.
nero de 2010
de mayo de
0), disponible

Más contenido relacionado

Similar a 47 fhwa 2017 programa mejoramientoseguridadvial

Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
EUROsociAL II
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
Emilio Castillo
 
Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4
Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4
Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4
Cesar Trigoso MGGP®
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIONSISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
angofra98
 
Informe final coordinación_jg
Informe final coordinación_jgInforme final coordinación_jg
Informe final coordinación_jg
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.
76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.
76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.
Catalina Morales
 
Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]
Iván Acuña
 
NCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdf
NCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdfNCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdf
NCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
hsm_mngrguide TRAD 43p.pdf
hsm_mngrguide TRAD 43p.pdfhsm_mngrguide TRAD 43p.pdf
hsm_mngrguide TRAD 43p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Informe 6 its
Informe 6 itsInforme 6 its
Informe 6 its
Marcos Saenz
 
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdfMANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
10.46 fhwa vision cero trad google
10.46   fhwa vision cero trad google10.46   fhwa vision cero trad google
10.46 fhwa vision cero trad google
Sierra Francisco Justo
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
VirtualEsumer
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Abogado Billy Ramirez Gonzales
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
Carlos Botero Rodriguez
 
Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016
Angel Espinoza
 
Planeación del plan estratégico de Seguridad vial
Planeación del plan estratégico de Seguridad vialPlaneación del plan estratégico de Seguridad vial
Planeación del plan estratégico de Seguridad vial
garciamilagro9
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
EUROsociAL II
 
1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)
1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)
1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)
Jim Varillas Córdova
 

Similar a 47 fhwa 2017 programa mejoramientoseguridadvial (20)

Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
Mejora de las Estructuras Programáticas del MOPT, Costa Rica – Conclusiones d...
 
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
PAUTAS METODOLÓGICAS PARA EL USO Y APLICACIÓN DEL HDM-4 EN LA FORMULACIÓN Y E...
 
Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4
Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4
Pautas Metodológicas para el uso y aplicación del HDM-4
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSIONSISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
 
Informe final coordinación_jg
Informe final coordinación_jgInforme final coordinación_jg
Informe final coordinación_jg
 
76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.
76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.
76.ene16.sistema de-manejo-de-la-congestion-para-la-ciudad-de-bogota.
 
Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]
 
NCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdf
NCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdfNCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdf
NCHRP17-50_UserGuide DRAFT1.pdf
 
hsm_mngrguide TRAD 43p.pdf
hsm_mngrguide TRAD 43p.pdfhsm_mngrguide TRAD 43p.pdf
hsm_mngrguide TRAD 43p.pdf
 
Informe 6 its
Informe 6 itsInforme 6 its
Informe 6 its
 
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdfMANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
 
10.46 fhwa vision cero trad google
10.46   fhwa vision cero trad google10.46   fhwa vision cero trad google
10.46 fhwa vision cero trad google
 
Conpes 3612
Conpes 3612Conpes 3612
Conpes 3612
 
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
 
Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017Presentacion programacion multianual_2015_2017
Presentacion programacion multianual_2015_2017
 
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar52867376 conpes-3656-setp-valledupar
52867376 conpes-3656-setp-valledupar
 
Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016Difusión Directiva PPr 2016
Difusión Directiva PPr 2016
 
Planeación del plan estratégico de Seguridad vial
Planeación del plan estratégico de Seguridad vialPlaneación del plan estratégico de Seguridad vial
Planeación del plan estratégico de Seguridad vial
 
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
Programas Presupuestales 2016. Orientaciones para su identificación y diseño ...
 
1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)
1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)
1 presentacion directiva 2016 teleconferencia (1)
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 

47 fhwa 2017 programa mejoramientoseguridadvial

  • 1. Programa de Mejoramiento de la Seguridad en las Carreteras Versión para imprimir PDF [457 KB] Fecha de emisión 29 de diciembre de 2016 Fecha de vigencia Ciclo de informes de 2017 Tabla de contenido Fondo Propósito Frecuencia y calendario de los informes Contenido y Estructura del Informe HSIP Estructura del programa Progresos en la implementación de proyectos de mejoramiento de la seguridad vial Progresos en la obtención de resultados de seguridad y metas de rendimiento Efectividad de las mejoras Evaluación del cumplimiento Protección de los datos del descubrimiento y la admisión en pruebas Anexo 1: Categorías de mejora de la seguridad vial Adjunto 2: Otras categorías de listado de proyectos Categorías de financiamiento Área de énfasis relevante del SHSP Clasificación funcional Propiedad de la carretera Esta guía reemplaza al 13 de febrero de 2013, " Guía de información sobre el programa de mejora de la seguridad vial ". Fondo La Ley de Transporte de Superficie de Fijación de América (FAST) (Pub. No. 114-94) continuó el Programa de Mejora- miento de Seguridad Vial (HSIP) como un programa de ayuda federal con el propósito de reducir fatalidades y lesiones graves en todos los caminos públicos. HSIP está autorizado bajo la sección 148 del título 23, Código de los Estados Unidos, con los reglamentos de aplicación en 23 CFR parte 924. Para realizar un seguimiento de los esfuerzos de implementación del PSSI, se requiere un informe anual sobre la im- plementación y la efectividad del PSSI bajo 23 USC 148 (h) y 23 CFR 924.15. Dado el propósito del PSSI y los requisitos de gestión del desempeño establecidos en la Ley del Movimiento por el Avance en el Siglo XXI (MAP-21) bajo 23 USC 150, los Estados deben seleccionar e implementar proyectos que contribuyan a la reducción de muertes y lesiones gra- ves , en consonancia con sus objetivos estratégicos del Plan de Seguridad Vial (SHSP) y objetivos de desempeño de seguridad operacional. El informe anual de HSIP sirve como el mecanismo para informar sobre las metas de desempeño de seguridad de conformidad con 23 CFR Parte 490. Propósito Este documento brinda orientación para ayudar a los Estados a cumplir con los requisitos de presentación de informes del PINS en virtud de 23 USC 148 (h) y 23 CFR 924.15. Todos los Estados deben presentar estos informes a través de la herramienta de presentación de informes en línea del HSIP [23 CFR 924.15 (a)]. Mientras que 23 USC 148 (h) (1) (C)
  • 2. (iii) requiere que los Estados aborden los cruces ferroviarios-carretera, los Estados deben recopilar e incluir esta infor- mación en el informe requerido bajo 23 USC 130 (g). (Vea la guía para los requisitos de Reporte de Cruce de Ferrocarril- Carretera de fecha 22 de febrero de 2013, para información adicional sobre el informe de cruces de autopistas). Frecuencia y calendario de los informes De conformidad con 23 CFR 924.15, un Estado presentará su informe a la FHWA HSIP División administrador más tar- dar en agosto 31 de st de cada año. Esta fecha coincide con el informe de cruce ferroviario-carretera requerido bajo 23 USC 130 (g). El Administrador de la División revisará el informe para asegurar la coherencia con los requisitos de notifi- cación de HSIP y el estado actual de la práctica. Las divisiones deben usar la lista de verificación del informe HSIP (pu- blicada por separado) para ayudar en su revisión del informe del HSIP del Estado. Tras la aceptación del informe, el Administrador División transmitirá el informe a la Oficina de Seguridad de la FHWA no más tarde del 30 de septiem- bre º cada año. Contenido y Estructura del Informe HSIP Todos los Estados utilizarán la herramienta de presentación de informes en línea de la FHWA para respaldar el proceso de presentación de informes anuales del PINS [23 CFR 924.15 (a)]. Información adicional está disponible en el sitio web de la FHWA en http://safety.fhwa.dot.gov/hsip/resources/onrpttool/ . Una plantilla de informe HSIP está disponible (publi- cada por separado), que es idéntica al contenido de la herramienta de generación de informes en línea. La Herramienta de Informes en Línea de HSIP cumple todos los requisitos de informes y requisitos de compatibilidad de sitios Web de USDOT. De acuerdo con 23 CFR 924.15, cada período de reporte es de 1 año. Un Estado, en consulta con la Oficina de División de la FHWA, puede definir el período de reporte basado en el año calendario, el año fiscal federal o el año fiscal del estado. Sin embargo, los Estados deben utilizar un período consistente de presentación de informes de un año a otro. Los datos de medidas de desempeño deben ser reportados en base al año calendario [23 CFR 924.15 (a) (1) (iii) (A)]. El informe debe abarcar todos los proyectos ejecutados con fondos del PMSI, incluidos proyectos locales y proyectos no relacionados con la infraestructura (por ejemplo, datos, planificación de la seguridad del transporte). Además, si un Es- tado ha sido aprobado para utilizar los fondos del Programa de Travesía Ferroviaria (RHCP) para propósitos de HSIP, el Estado debe incluir esos proyectos en el informe HSIP. Además, los Estados deberían informar sobre los proyectos explícitos de seguridad identificados mediante el PMSI, pero aplicados con otras fuentes de financiación. La FHWA alienta a los Estados a que coordinen con su oficina de seguridad vial del estado, organizaciones de planeamiento y agencias gubernamentales locales para obtener toda la información pertinente para asegurar la presentación completa de informes HSIP. El informe del PMSI debe consistir en cinco secciones: estructura del programa, progreso en la ejecución de los proyec- tos del PMSI, progreso en el logro de los objetivos de rendimiento en materia de seguridad operacional, evaluación de la eficacia de las mejoras y evaluación del cumplimiento. El contenido y la estructura de cada sección se describen a conti- nuación. Estructura del programa El informe debe describir brevemente la estructura del PSSI del Estado. Como mínimo, esta descripción debe incluir cómo se administran los fondos HSIP en el Estado y un resumen de la metodología utilizada para desarrollar los pro- gramas y proyectos implementados a través del PMSI en todos los caminos públicos. Administración del Programa El informe debe describir brevemente la estructura general del PMSI en el Estado, incluyendo información como:  Ubicación del personal de HSIP dentro de la agencia (por ejemplo, planificación, operaciones);  Estructura del PSSI (es decir, cómo se identifican, seleccionan, diseñan, implementan y evalúan los proyectos del PICS);  Asignación de fondos HSIP (p. Ej., Proceso de solicitud competitiva gestionado centralmente, por datos del área de énfasis de SHSP, por fórmula a distritos o organizaciones de planificación);  Inclusión de caminos locales y tribales; y
  • 3.  Coordinación con los departamentos internos (por ejemplo, de los Departamentos del Estado de Transporte (DOTs), Divisiones) y externos (por ejemplo, organizaciones de planificación regional, oficina estatal de seguridad vial, agen- cias locales). El informe también debe incluir las prácticas de administración de programas que han cambiado desde el último período de presentación de informes (por ejemplo, nueva política local de HSIP, comité de dirección de HSIP). Metodología del Programa Los procesos de planificación, implementación y evaluación del PISD deben desarrollarse en cooperación con el Admi- nistrador de la División de la FHWA y en consulta con otros interesados en la seguridad, según proceda [23 CFR 924.7 (b)]. Debido a que estos procesos probablemente no cambiarán anualmente, los Estados deben someter cualquier pro- ceso HSIP al Administrador de la División bajo una cubierta separada del informe anual de HSIP y hacer referencia a estos documentos en el FHWA / State Stewardship and Oversight Agreement como documentos de control. El Adminis- trador de la División debe mantener una copia de los procesos actuales de identificación de programas y proyectos. El Estado puede optar por incluir el proceso HSIP como anexo al informe anual de HSIP, según corresponda. A los efectos del informe anual del PMSI, los Estados deberían proporcionar una breve reseña de cada programa admi- nistrado en el marco del PMSI. El Manual HSIP define un programa como un grupo de proyectos (no necesariamente similares en tipo o ubicación) implementados para lograr una meta común de seguridad vial. [1] Por ejemplo, algunos Estados tienen un programa que incluye todos los proyectos resultantes del componente de planificación del PMSI. Otros Estados tienen múltiples programas "secundarios". Un ejemplo de un programa "secundario" puede ser un programa de tratamiento de derrames diseñado para reducir los accidentes relacionados con el clima húmedo en dife- rentes lugares. Algunos Estados también se refieren a programas "secundarios" como iniciativas.  Para cada programa administrado en el marco del PMSI del Estado, el Estado debe indicar la fecha en que se ac- tualizó por última vez la metodología del programa y presentar un breve resumen de los siguientes elementos clave:  Justificación del programa (por ejemplo, ¿por qué este programa existe ?, por ejemplo, para abordar un área de énfasis del SHSP o un programa estatal);  Enfoque de financiación (p. Ej., Compite con todos los proyectos, retirada de tierras);  Datos utilizados, incluyendo: o Desplome (por ejemplo, todos los accidentes, fatal solamente, fatal más lesión seria, fatal más todas las le- siones); o Exposición (por ejemplo, volumen de tráfico, población); y o Carretera (p. Ej., Geometría, estado del pavimento, elementos de datos fundamentales);  Metodología de Identificación del Proyecto (consistente con las medidas de desempeño del Manual de Seguridad Vial (HSM) (por ejemplo, frecuencia, daños equivalentes a la propiedad, tasa crítica, funciones de desempeño de seguridad, Empírico Bayes));  En qué medida se abordan las carreteras locales como parte de cada programa; y  Proceso de priorización de proyectos (por ejemplo, relación incremental de costo beneficio, clasificación basada en beneficios netos, procesos para priorizar proyectos no relacionados con infraestructura).  El informe también debe describir lo siguiente:  Proceso utilizado para identificar posibles contramedidas (por ejemplo, estudio de ingeniería, evaluación de la segu- ridad vial);  Consideraciones para vehículos conectados y tecnologías del Sistema de Transporte Inteligente (ITS) en el HSIP;  En qué medida el Estado ha implementado mejoras sistémicas como parte del PMSI (por ejemplo, la proporción de la ubicación en el lugar frente a las mejoras sistémicas), incluido el tipo de mejoras sistémicas, si procede; y  En qué medida el Estado está utilizando el MSS para apoyar el PMSI. El informe debería identificar cualquier cambio en las prácticas de la metodología del PMSI que se introdujeron durante el último período de informe para avanzar en los esfuerzos de implementación del PMSI (por ejemplo, HSM, auditorías de seguridad vial, enfoque sistémico). Progresos en la implementación de proyectos de mejoramiento de la seguridad vial Los Estados deben describir sus progresos en la ejecución de los proyectos del PICS durante el período de presentación de informes especificado. Esta descripción debe incluir una comparación de los fondos HSIP programados y obligados para proyectos de mejora de la seguridad vial, así como el número y lista general de proyectos iniciados.
  • 4. Fondos HSIP Programados A los efectos del informe, el término "fondos del PIRS" incluye los fondos disponibles (programados) para implementar proyectos de mejora de la seguridad vial que se han identificado como parte del PMSI del Estado. Como mínimo, se incluyen proyectos de mejora de la seguridad vial obligados con fondos HSIP (23 USC 148), fondos obligados bajo la regla especial de Rutas Rurales de Alto Riesgo (HRRR) (23 USC 148 (g) (1)) (23 USC 154 y 164), y los fondos del Pro- grama de Travesía Ferroviaria-Carretera (RHCP) utilizados para propósitos de HSIP (23 USC 130 (e) (2)). Además, el informe debe incluir otros fondos que no sean de seguridad (por ejemplo, el Programa de Subvenciones Globales de Transporte de Superficie (STBG), el Programa Nacional de Desempeño de Carreteras (NHPP), el Estado, locales) que están programados para implementar proyectos de mejoramiento de la seguridad vial (es decir, aquellos identificados a través del PMSI). Los proyectos de cruce de ferrocarriles se abordan por separado en el Informe de Cruce Ferroviario- Autopista. Para cada categoría de financiamiento, el Estado debe comparar los fondos programados con los obligados (es decir, lo que planeaba el Estado (fondos programados) versus lo que el Estado hizo (fondos obligados) durante el período de presentación de informes). Los fondos programados son aquellos fondos que se planean gastar en el Programa Estatal de Mejoramiento del Transporte (PISP) en proyectos de mejoramiento de la seguridad vial durante el período de reporte. Una obligación es el compromiso legal del gobierno federal (promesa) de pagar o reembolsar a los Estados u otras enti- dades por la participación federal de los costos elegibles del proyecto. Por lo tanto, los fondos obligados son aquellos fondos autorizados por FHWA en el Sistema de Información de Gestión Fiscal (FMIS). Categoría de financiación Programado Obligado % Obligado / Programado HSIP (23 USC 148) Regla Especial HRRR (23 USC 148 (g) (1)) Fondos Penales - 23 USC 154 (para fines de HSIP) Fondos Penales - 23 USC 164 (para propósitos de HSIP) RHCP (para los propósitos HSIP bajo 23 USC 130 (e) (2)) Otros fondos de ayuda federal (es decir, STBG, NHPP) Fondos estatales y locales Total El informe debe describir brevemente el monto de los fondos del PIRH, ya sea en dólares o en porcentajes, programado y obligado a proyectos de seguridad local o tribal para el período de reporte especificado. Los proyectos de seguridad local y tribal son aquellos proyectos ejecutados en carreteras no estatales y mantenidas. Además, el informe debe des- cribir brevemente el monto de los fondos del PIRH, ya sea en dólares o en porcentaje, programado y comprometido para proyectos de seguridad que no sean de infraestructura durante el período de reporte especificado. Los proyectos no relacionados con la infraestructura son aquellos proyectos que no dan lugar a la construcción (por ejemplo, datos, audi- torías de seguridad vial, planificación de la seguridad del transporte). El informe también debe discutir cualquier impedimento para obligar a los fondos y planes de HSIP a superar este desa- fío en el futuro, incluyendo una descripción de cualquier fondo transferido dentro o fuera del HSIP de acuerdo con 23 USC 126.
  • 5. Listado general de proyectos De conformidad con el 23 CFR 924.15, los Estados proporcionarán una lista de proyectos de mejoramiento de la seguri- dad vial que estuvieron obligados durante el período de presentación de informes, incluidos los proyectos no relaciona- dos con la infraestructura (por ejemplo, datos, planificación de la seguridad del transporte). Para cada proyecto al que el Estado ha obligado fondos HSIP durante el período de notificación, se debe proporcionar la siguiente información en la mayor medida posible:  Categoría de mejora;  Salida del proyecto (p. Ej., Millas de tiras de ruido, número de curvas);  Método para la selección del sitio (es decir, mejoría de la seguridad de la mancha o sistémica);  Costo del proyecto;  Categoría de financiación;  Relación con el SHSP del Estado (es decir, área de énfasis, estrategia); y  Características de la carretera (es decir, clasificación funcional, tráfico diario anual promedio (AADT), velocidad, propiedad). La categoría de mejora y la subcategoría deben alinearse con la lista de categorías de mejoramiento de la seguridad vial en el Anexo 1. La lista de categorías de mejora de la seguridad vial en el Anexo 1 es similar a la utilizada en la Base de Mejoras de Seguridad Multistate del Sistema de Información de Seguridad Vial (HSIS) para identificar instalaciones comunes de contramedida en todos los Estados con fines de evaluación nacional. Aunque un solo proyecto puede con- sistir en varios tipos de proyectos, cada proyecto debe asignarse a una sola categoría. La categoría elegida debe ali- nearse con el objetivo principal del proyecto. Por ejemplo, si un Estado recientemente completó un revestimiento de pavimento en la intersección A para mejorar la resistencia al deslizamiento en las aproximaciones a la intersección, El rendimiento del proyecto variará dependiendo del tipo de proyecto implementado. Por ejemplo, si un Estado ha completado recientemente un proyecto de tira migratoria, la salida del proyecto serían las millas de tiras de rumbo insta- ladas para ese proyecto. Por otro lado, si el condado mejorara las acomodaciones para peatones en 10 intersecciones en su región, la salida del proyecto sería de 10 intersecciones. El Anexo 1 también incluye medidas de salida recomen- dadas para cada subcategoría de mejora de la seguridad vial. Por favor sea tan específico como sea posible al elegir la medida de salida apropiada. El método de selección del sitio debe indicar si el proyecto se identificó mediante análisis de seguridad satelital o sis- témica. El costo del proyecto debe reflejar tanto el costo total de cada proyecto, como el monto de los fondos HSIP utilizados para cada proyecto. La categoría de financiamiento debe reflejar la fuente de los fondos utilizados para implementar el proyecto de mejo- ramiento de la seguridad vial. Si la agencia utiliza varias categorías de financiamiento, el Estado debe seleccionar la categoría asociada con la parte más significativa de la financiación. Por ejemplo, si un Estado financia el 60 por ciento del costo del proyecto con los fondos HSIP y el 40 por ciento restante con los fondos STBG, debe seleccionar la catego- ría de financiamiento HSIP. Para cada proyecto HSIP, el Estado debe demostrar la relación con el SHSP del Estado . Los Estados no sólo deben vincular cada proyecto con el área de énfasis de la SHSP apropiada (es decir, intersección, salida de la carretera), sino también la estrategia que más se alinea con el propósito primario del proyecto. El Estado debe proporcionar las características de la carretera asociadas con cada proyecto. Específicamente, la clasi- ficación funcional, la AADT, la velocidad registrada y la propiedad de la carretera son factores clave en el proceso de evaluación. Esta información se aplica sólo a proyectos de infraestructura. El Apéndice 2 incluye otras categorías de listado de proyectos para financiamiento, áreas de énfasis de SHSP, clasifica- ción funcional y propiedad de caminos. Progresos en la obtención de resultados de seguridad y metas de rendimiento Los Estados deben describir los avances logrados en la consecución de los resultados de la seguridad operacional y los objetivos de desempeño. Esto incluye una visión general de las tendencias generales de seguridad vial, la documenta- ción de los objetivos de rendimiento de seguridad y la aplicación de reglas especiales.
  • 6. Tendencias generales de seguridad vial Los Estados deben presentar y describir información que muestre las tendencias anuales de seguridad vial en el Estado durante al menos los últimos 5 años para las siguientes medidas de desempeño:  Número de muertes;  Número de lesiones graves;  Tasa de letalidad por cada cien millones de millas vehiculares recorridas (HMVMT);  Tasa de lesiones graves por HMVMT; y  Número de muertes no motorizadas y lesiones graves no motorizadas. Además, en la medida de lo posible, los Estados deberían presentar esta información por clasificación funcional y pro- piedad. Los estados pueden presentar datos de medidas de desempeño de fatalidad usando datos o datos de letalidad reporta- dos por el estado del Sistema de Notificación de Análisis de Mortalidad (FARS) de la Administración Nacional de Seguri- dad de Tráfico de Carreteras (NHTSA). El Estado debe describir claramente la fuente de datos en el informe HSIP. FHWA utilizará los datos de FARS para determinar si se cumplieron los objetivos y establecer la línea de base para la evaluación de progreso significativa. Los Estados deben presentar datos de medidas de rendimiento de lesiones graves consistentes con la definición de la 4ª edición del Criterio Mínimo de Uniforme de Critério Uniforme (MMUCC) para "sospecha de lesión grave (A)" o usar las tablas de conversión de lesiones graves en el sitio web de FHWA. [2] La FHWA utilizará los datos de lesiones graves notificados por el Estado para determinar si se cumplieron los objetivos, así como establecer la línea de base para la evaluación del progreso significativo. Los Estados deberían incluir una discusión sobre el estado actual del cumplimiento de la definición de MMUCC en la sección Evaluación de Cumplimiento de este informe. Para la información de tarifas, los Estados deben proveer fatalidades y lesiones graves por HMVMT. Tenga en cuenta que la FHWA utilizará los datos del Sistema de Monitoreo del Desempeño de la Carretera (HPMS) para derivar los datos del VMT del estado para determinar si los objetivos fueron cumplidos y realizar la evaluación de progreso significativa. Los Estados deben presentar el número de muertes no motorizadas por separado del número de lesiones graves no motorizadas. La FHWA utilizará los datos de lesiones graves no motorizados reportados por el estado combinados con las muertes no motorizadas reportadas en FARS para evaluar si un Estado cumplió con su meta de seguridad no moto- rizada o si su resultado de desempeño fue mejor que el año basal. Los estados deben informar el año civil completo más actual de los datos disponibles (por ejemplo, para el ciclo de pre- sentación de informes de 2017, los Estados deben informar los datos de las medidas de desempeño de 2016) [23 CFR 490.209 y 924.15 (a) (1) (iii) (A)] . Si el Estado no puede reportar los datos de medidas de desempeño del año más re- ciente, sírvase describir por qué y los esfuerzos del Estado por ponerse al día. Objetivos de rendimiento de seguridad Los Estados deben presentar metas de desempeño de seguridad operacional para el año calendario siguiente para cada una de las cinco medidas de desempeño de seguridad operacional enumeradas anteriormente [23 CFR 924.15 (a) (1) (iii) (B)]. Por ejemplo, para el ciclo de presentación de informes de 2017, los Estados comunicarán las metas del año civil (CY) 2018 para el número de muertes, el número de lesiones graves, la tasa de letalidad, la tasa de lesiones graves, (5) el número total de muertes no motorizadas y lesiones graves. Las metas de CY2018 representan el promedio móvil de 5 años para 2014 a 2018 (según 23 CFR 490.207 (b)). Cada medida de rendimiento se basa en un promedio móvil de 5 años. Los objetivos de número de muertes, número de lesiones graves y tasa de letalidad deben ser idénticos a los obje- tivos presentados a la NHTSA en el Plan Estatal de Seguridad Vial [23 CFR 490.209 (a) (1)]. Además, para cada medida de desempeño de seguridad, los DOT estatales pueden optar por establecer objetivos sepa- rados para cualquiera de las áreas urbanizadas dentro del Estado y también pueden optar por establecer un solo objeti- vo para todas las áreas no urbanizadas del Estado. Si el Estado decide establecer estos objetivos opcionales, también debe declarar y describir los límites de cada área. Los Estados pueden utilizar límites del censo decenal o ajustarlos, según corresponda. Si se ajusta, el Estado debe proporcionar el archivo de límites como parte de la presentación del informe HSIP. Los Estados deben también describir la base de cada meta establecida, la manera en que los objetivos establecidos respaldan los objetivos de la SHSP y, en los años venideros, las razones de las diferencias entre los resultados y metas reales [23 CFR 924.15 a) 1 iii) B)] Los Estados deberían proporcionar esta información para cada objetivo.
  • 7. Aplicabilidad de las Reglas Especiales Los Estados deberían informar sobre la aplicabilidad de las normas de riesgo especial para los caminos rurales y de los conductores mayores en 23 USC 148 (g). Rutas Rurales de Alto Riesgo El informe HSIP debe indicar si la Regla Especial HRRR se aplica o no al Estado para este período de reporte (basán- dose en la determinación previa de FHWA). Si la Regla Especial HRRR se aplica al Estado, los Estados deben incluir en su informe anual de HSIP una descripción de la metodología utilizada para identificar proyectos de HRRR en la sección de Metodología del Programa , documentación de la cantidad de financiamiento HRRR programada y comprometida durante el período de reporte en el Sección de financiamiento, una lista de los proyectos de HRRR obligados durante el período de presentación de informes en la sección de listado general de proyectos , y una descripción de la efectividad de los proyectos de HRRR en la sección Evaluación de programas . Conductores mayores y peatones Comenzando con los informes anuales 2017 HSIP, los Estados sólo informará muertes y lesiones graves que involucran a conductores y peatones de edad avanzada, en consonancia con la versión más actual de la Sección 148: conductor de edad avanzada y de peatones Regla Especial de Orientación . [3] Los Estados deben presentar esta información durante siete años, terminando con el año anterior al año completo de datos más actual [23 CFR 924.15 (a) (1) (iii) (C)]. Por ejemplo, para el informe HSIP 2017, los estados deben reportar datos de medidas de desempeño de conductores y peatones más viejos para los años 2009 a 2015. La FHWA utilizará esta información para calcular la tasa de fallecimiento de conductores mayores y peatones y lesiones graves por habitante, determinar si la regla especial se aplica o no a cada Estado y notificar a los Estados a más tardar el mes de marzo del año siguiente. Los Estados ya no informarán sobre la aplicabilidad de la Regla Especial de Conduc- tor Antiguo y Peatón en su informe anual de HSIP. Efectividad de las mejoras Conforme a la Ley 23 USC 148 (c) (2) (F) (i), los Estados deben establecer un proceso de evaluación para analizar y evaluar los resultados logrados por los proyectos de mejora de la seguridad vial. Los estados deben reportar los resulta- dos de la evaluación de las ubicaciones individuales de los proyectos, la efectividad de las agrupaciones o tipos simila- res de proyectos de mejora de la seguridad vial (por ejemplo, contramedidas particulares) y la efectividad del programa en su conjunto. Los estados normalmente miran hacia atrás por lo menos 3 años para evaluaciones de proyectos y pro- gramas. Por ejemplo, los Estados examinarían los proyectos terminados en 2013 para el informe de 2017. Eficacia del programa Los Estados deben describir las medidas de eficacia utilizadas para determinar la eficacia del PMSI, así como los resul- tados de las evaluaciones a nivel de los programas, según proceda. Las medidas podrían incluir el cambio en los acci- dentes totales, el cambio en los accidentes de destino, la relación costo-beneficio, la eficacia económica (costo por acci- dente reducido), vidas salvadas, lesiones evitadas o accidentes evitados. Además, los Estados deben proporcionar cualquier otra información que demuestre la eficacia y el éxito del PMSI. Por ejemplo, en algunos casos, la implementación exitosa de programas, estrategias o tratamientos puede llevar a cambios en el nivel de las políticas, por lo que los tratamientos de seguridad se aplican a todos los proyectos y no sólo a los pro- yectos específicos de seguridad. Tales cambios deben ser anotados en el informe anual, ya que representan un cambio en la cultura de seguridad y contribuyen al éxito del programa. Eficacia de agrupaciones o tipos similares de proyectos de mejora de la seguridad vial La eficacia de los agrupamientos o tipos similares de proyectos de mejoramiento de la seguridad vial (por ejemplo, con- tramedidas particulares) es evidente a través de las tendencias del área de énfasis del SHSP y los resultados de las evaluaciones de efectividad de la contramedida. Áreas de énfasis de SHSP Como mínimo, los Estados deben presentar y describir las tendencias de seguridad vial para las medidas de desempeño del área de énfasis del SHSP relacionadas con el PMSI.
  • 8. Eficacia de la contramedida Muchos Estados agrupan tipos similares de proyectos para la implementación del PSSI. Los proyectos pueden agrupar- se por tipo de accidente o categoría de contramedida (por ejemplo, barrera mediana). Los Estados deben informar los resultados de las evaluaciones de la contramedida, según corresponda. Los Estados no sólo deben proporcionar los resultados de la evaluación, sino también la información de apoyo, como el tipo de accidente objetivo, el número de instalaciones o millas de tratamiento incluidas en la evaluación, o el número de años antes y después de los datos y la metodología de evaluación. El Estado también puede incluir el informe de investigación u otra documentación como anexo al informe del PINS. Efectividad del proyecto Los Estados deben supervisar la eficacia de los proyectos individuales para abordar los tipos de accidentes objetivo, de conformidad con los procesos de evaluación del HSIP estatal. La FHWA alienta a los Estados a que informen de las evaluaciones individuales de proyectos utilizando la plantilla proporcionada en la herramienta de presentación de infor- mes en línea. La FHWA utiliza esta información para apoyar los esfuerzos nacionales para estimar los beneficios del HSIP. La información de evaluación relevante incluye:  Información general de antecedentes (por ejemplo, año del informe, nombre del proyecto);  Tipo de mejora;  Método para la selección del sitio;  Productos del proyecto;  Costos del proyecto;  Características de la calzada (por ejemplo, clasificación funcional, propiedad); y  Antes y después de los datos (es decir, # años, tráfico diario anual promedio (AADT), accidentes - fatal, lesiones graves, todas lesiones, daños a la propiedad sólo (PDO), total). Evaluación del cumplimiento La norma HSIP y las Medidas de Desempeño de la Seguridad [4] introdujeron varios nuevos requisitos relacionados con el ciclo de actualización del SHSP, el Inventario Modelo de Elementos de los Elementos de la Carretera (MIRE) y la definición de lesión grave. Además, la FHWA estableció una iniciativa estratégica para que cada Estado realice una evaluación del programa HSIP al menos una vez cada 5 años. Para asegurar que los Estados están progresando hacia el cumplimiento de estos requisitos, los Estados deben proporcionar el estado actual de estos esfuerzos en su informe anual de HSIP. Ciclo de actualización de SHSP Los Estados deben actualizar su SHSP al menos una vez cada 5 años [23 CFR 924.9 (a) (3) (i)]. Para ayudar a FHWA a asegurar el cumplimiento de este requisito, los Estados deben reportar información relacionada con sus esfuerzos de actualización de SHSP. Esta información debe incluir, como mínimo, la fecha en que el SHSP Estatal fue aprobado o firmado por el Gobernador o representante del Estado designado; los años cubiertos por el actual SHSP, y una fecha estimada para la finalización de la próxima actualización SHSP. Elementos de datos fundamentales de MIRE Los Estados deben incorporar mejoras anticipadas cuantificables y medibles específicas para la recopilación de los ele- mentos fundamentales del MIRE en su Plan Estratégico de Registros de Tráfico para el 1 de julio de 2017 [23 CFR 924.11 (b)]. El informe de HSIP debe proporcionar la situación actual de los esfuerzos de recolección de datos funda- mentales de MIRE y describir brevemente las acciones que el Estado tomará para cumplir con el requisito de que los Estados tengan acceso a los elementos de datos fundamentales de MIRE en todas las vías públicas antes del 30 de septiembre de 2026. Definición de Lesión Grave Los Estados deben utilizar datos de lesiones graves que sean conformes a la 4ª edición de MMUCC o convertidos al sistema KABCO (A) para la clasificación de lesiones mediante el uso de las tablas de conversión de la NHTSA [23 CFR 490.207 (c)]. Los Estados deben describir el estado actual del cumplimiento de este requisito, tanto para la base de da- tos de fallos como para el formulario estándar de informe de fallos, en el informe HSIP. Si el Estado aún no cumple con la definición de la 4ª edición de MMUCC , debe describir las acciones que planea tomar para cumplir con el 15 de abril de 2019.
  • 9. Evaluación del Programa Los Estados deben llevar a cabo una evaluación del programa HSIP (por ejemplo, autoevaluación, revisión del programa o revisión por pares) al menos una vez cada 5 años. Los Estados deben describir sus esfuerzos para alcanzar este obje- tivo. Esto podría incluir la fecha y el tema de la evaluación más reciente, o un plazo estimado para completar una eva- luación planificada. Protección de los datos del descubrimiento y la admisión en pruebas El artículo 148 (h) (4) del título 23 establece que los datos recopilados o recopilados para la preparación del Informe HSIP "... no serán descubiertos o admitidos como evidencia en un procedimiento judicial federal o estatal o considerados para otros fines en una acción por daños y perjuicios derivados de cualquier incidencia en un lugar identificado o tratado en [tales] informes ... "Esta información también puede ser protegida bajo 23 USC 409 (descubrimiento y admisión como evidencia de ciertos informes y encuestas). La protección otorgada en virtud de los artículos 148 (h) (4) y 409 no provee un derecho absoluto de litigio. Es un privilegio probatorio que debe ser afirmado afirmativamente por la parte contra la cual se solicita el descubrimiento o se ofrece evidencia. Anexo 1: Categorías de mejora de la seguridad vial Categorías del Proyecto de Mejoramiento de la Seguridad Vial (Fuente: Base de Datos de Mejoras de Seguridad de HSIS) Aunque un solo proyecto puede consistir en varios tipos de proyectos, cada proyecto debe asignarse a una sola catego- ría y combinación de subcategorías. La categoría / subcategoría elegida debe alinearse con el propósito principal del proyecto. Categoría Subcategoría Medida de salida Gestión de Acceso Gestión de accesos - otros # millas o # puntos de acce- so Cambio en el acceso - cierre o restricción del acceso existente # millas o # puntos de acce- so Cambio de acceso - diverso / no especificado # millas o # puntos de acce- so Mediana de hierba - extender millas Median crossover - cerrar crossover # millas o # crossovers Crossover mediano - crossover direccional # millas o # crossovers Median crossover - Reubicar las existentes # millas o # crossovers Crossover mediano - no especificado # millas o # crossovers Isla levantada - instalar nueva millas Isla levantada - Modificar la existente millas Isla levantada - eliminar existente millas Isla levantada - no especificada millas
  • 10. Tecnología avanzada y ITS Tecnología avanzada e ITS - otros # intersecciones o # unida- des Sistema de detección de congestión / control de tráfico # millas o # unidades Señales de mensajes dinámicos # ubicaciones o # signos Detección de vehículos de altura excesiva # ubicaciones Alineación Alineación - otros millas Reajuste horizontal de la curva # curvas Alineación horizontal y vertical millas Alineación vertical o cambio de elevación millas Relacionados con anima- les Relacionados con animales # millas o # ubicaciones Diseño de intercambio Carril de aceleración / deceleración / fusión # millas o # ubicaciones Convertir la intersección de grado a intercambiar intersecciones Extienda el carril existente en la rampa # millas o # rampas Mejorar el radio de intersección en la terminación de la rampa intersecciones Instalación de nuevo carril en rampa # millas o # rampas Interchange design - otros intercambios Cierre de rampa rampas Medidor de rampa rampas Geometría de intersec- ción Carriles auxiliares - añadir carril de aceleración # intersecciones o # carriles Carriles auxiliares - añadir carril auxiliar # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - añadir carril de giro a la izquierda # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - añadir carril de giro a la derecha # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - añadir carril de giro a la derecha (flujo libre) # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - añadir carril deslizante # intersecciones o # aproxi-
  • 11. maciones Carriles auxiliares: agregue carril de dos vías de giro a la izquierda millas Carriles auxiliares - ampliar el carril de aceleración / desaceleración # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - extienda el carril de giro a la iz- quierda existente # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - extienda el carril de giro a la dere- cha existente # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - modificar el carril de aceleración # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - Modificar el carril auxiliar # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - modificar el carril de giro de flujo libre # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - modificar el desplazamiento del carril de giro a la izquierda # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - modificar el desplazamiento del carril de giro a la derecha # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - modificar el almacenamiento de carriles # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - Modificar el carril del carril de giro # intersecciones o # aproxi- maciones Carriles auxiliares - modificar el carril de dos vías de giro a la izquierda millas Geometría de intersección - varios / otros / no especifi- cados intersecciones Geometría de intersección - modificar el radio de la esquina de intersección # intersecciones o # aproxi- maciones Geometría de intersección - modificar el ángulo de in- clinación # intersecciones o #aplica- ciones Geometría de intersección - realineación para alinear las calles cruzadas intersecciones
  • 12. Geometría de intersección - realineación para aumentar el desplazamiento transversal de la calle intersecciones Geometría de intersección: vuelva a asignar el uso del carril existente # intersecciones o # aproxi- maciones Geometría de intersección - otros # intersecciones o # aproxi- maciones Splitter island - instalar en uno o más enfoques # enfoques Isla divisora - eliminar de uno o más enfoques # enfoques Isla divisora - no especificada # enfoques A través de carriles - agregue el carril adicional # intersecciones o # aproxi- maciones Control de tráfico de in- tersección Intermitentes intermitentes - añadir "cuando parpadea" señal de aviso # intersecciones o # aproxi- maciones Indicadores de interceptación - añadir avisos avanza- dos de emergencia # intersecciones o # aproxi- maciones Flashes de intersección - añadir avance de vehículo pesado señal de advertencia de montaje # intersecciones o # aproxi- maciones Indicadores de intersección - agregar avance de inter- sección señal de advertencia montado # intersecciones o # aproxi- maciones Intermitentes intermitentes - agregar varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi- maciones Intermitentes intermitentes - añadir sobrecarga (accio- nada) intersecciones Intermitentes intermitentes - añadir sobrecarga (conti- nua) intersecciones Intermitentes intermitentes - añadir señal de parada montada # intersecciones o # aproxi- maciones Intermitentes intermitentes - Modificar las intersecciones Intermitentes intermitentes - eliminar las intersecciones Firma de intersección: agrega una advertencia básica de avance # intersecciones o # aproxi- maciones Firma de intersección: agrega una advertencia de avance mejorada (doble y / o sobredimensionada) # intersecciones o # aproxi- maciones
  • 13. Firma de intersección: agregue un signo regulador me- jorado (doble y / o sobredimensionado) # intersecciones o # aproxi- maciones Firma de intersección - varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi- maciones Firma de intersección: trasladar el signo reglamentario existente # intersecciones o # aproxi- maciones Control de tráfico de intersección - otros intersecciones Modificar el control - parada total hasta rotonda intersecciones Modificar el control - modificaciones a la rotonda intersecciones Modificar el control - sin control a la rotonda intersecciones Modificar el control - no hay control a la parada de dos vías intersecciones Modificar el control - eliminar el rendimiento del giro a la derecha # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar el control - prioridad inversa de la condición de parada intersecciones Modificar el control - señal de tráfico a la rotonda intersecciones Control de modificación - parada bidireccional a parada completa intersecciones Modificar el control - parada de dos vías hasta rotonda intersecciones Modificar el control - rendimiento de dos vías a la para- da de dos vías intersecciones Marcas de pavimento - agregar señal de avance ade- lante # enfoques Marcas de pavimento - añadir avance adelante # enfoques Marcas de pavimento - añadir línea de borde disconti- nuo a lo largo de la línea principal intersecciones Marcas de pavimento - agregar símbolos de uso de carril # enfoques Marcas de pavimento - añadir línea de parada # enfoques Marcas de pavimento - añadir línea de rendimiento # enfoques Marcas de pavimento - varios / otros / no especificados # intersecciones o # aproxi-
  • 14. maciones Marcas del pavimento - actualizar las marcas de pavi- mento existentes intersecciones Modificar señal de tránsito - añadir cabezales de señal adicionales # intersecciones o # enfo- ques o # cabezales de seña- les Modificar señal de tránsito - añadir placas traseras # intersecciones o # enfo- ques o # cabezales de seña- les Modificar la señal de tránsito - añadir placas traseras con bordes retrorreflectantes # intersecciones o # enfo- ques o # cabezales de seña- les Modificar señal de tránsito - agregar sistema de bucle cerrado # intersecciones o # aproxi- maciones Modifique la señal de tránsito: añada prioridad al vehículo de emergencia # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar señal de tránsito - añadir flecha amarilla par- padeante # enfoques Modificar la señal de tránsito: agrega una detección de vehículo larga # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar la señal de tránsito # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar señal de tránsito - agregar sistema inalámbri- co # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar señal de tráfico - varios / otros / no especifi- cados # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar señal de tráfico - modernización / sustitución intersecciones Modificar la señal de tráfico - modificar el montaje de la señal (cable de extensión al brazo del mástil) intersecciones Modificar señal de tráfico - eliminar la señal existente intersecciones Modifique la señal de tránsito - reemplace las indica- ciones existentes (incandescente a LED y / o diámetro de 8 a 12 pulgadas) # enfoques o # cabezales de señales Modificar la sincronización de la señal de tráfico - la fase de giro a la izquierda (permisiva a la protección / permisiva) # intersecciones o # aproxi- maciones
  • 15. Modificar la sincronización de la señal de tráfico - la fase de giro a la izquierda (permisiva a la de sólo pro- tección) # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar la temporización de la señal de tráfico - ajus- tar el intervalo de separación (cambio amarillo y / o todo rojo) # intersecciones o # aproxi- maciones Modificar el tiempo de la señal de tráfico - retiming ge- neral intersecciones Modificar la sincronización de la señal de tráfico - coor- dinación de la señal # intersecciones o # millas Mejoras sistémicas controladas por señal intersecciones Mejoras sistémicas - controladas por parada intersecciones Iluminación Iluminación continua de carreteras millas Iluminación de intersección # intersecciones o # aproxi- maciones Iluminación - otros # millas o # intersecciones Iluminación del sitio - curva horizontal # curvas Iluminación del sitio - intersección intersecciones Iluminación del sitio - intercambio intercambios Iluminación del sitio - paso peatonal peatonal pasos de peatones Diverso Diverso # millas o # unidades Registros de datos / tráfico - LRS / GIS N / A o # unidades Datos / registros de tráfico - Colección de datos de accidentes N / A o # unidades Datos / registros de tráfico - Recolección de datos de carreteras / tráfico N / A o # unidades Datos / registros de tráfico - Integración de datos N / A o # unidades Registros de datos / tráfico - Herramientas de análisis N / A o # unidades No infraestructuras - otras N / A o # unidades Superar a N / A o # unidades Auditorías de seguridad vial N / A o # unidades
  • 16. Desarrollo SHSP N / A o # unidades Capacitación y desarrollo de la fuerza laboral N / A o # unidades Planificación de la seguridad del transporte N / A o # unidades Estacionamiento Modificar aparcamiento # ubicaciones Aparcamiento - otros # ubicaciones Quitar el estacionamiento # ubicaciones Restringir el estacionamiento # ubicaciones Estacionamiento de camiones # ubicaciones Peatones y ciclistas Paso de peatones # ubicaciones Instale un nuevo paso de peatones "inteligente" # ubicaciones Instalar nuevo paso de peatones # ubicaciones Instalar acera millas Medianas y áreas de refugio para peatones # millas o # ubicaciones Varios peatones y ciclistas # millas o # ubicaciones Modificar el paso de peatones existente # ubicaciones Faros peatonales # ubicaciones Puente peatonal # ubicaciones Señal peatonal # ubicaciones Señal de peatón - dispositivo audible # ubicaciones Señal peatonal - Peatón híbrido Beacon # ubicaciones Señal de peatones - instalar nuevo en la intersección # intersecciones o # aproxi- maciones Señal de peatones - instalar nuevo en la ubicación de no intersección # ubicaciones Señal de peatones - Modificar la # ubicaciones Señal peatonal: eliminar la señal existente # ubicaciones Señales de advertencia de peatones - añadir / modificar intermitentes # ubicaciones
  • 17. Señales de advertencia de peatones # ubicaciones Cruce de ferrocarril Separación Grado # ubicaciones Actividad de aplicación del modelo N / A o # unidades Dispositivos de protección # ubicaciones Puertas de cruce de ferrocarril # ubicaciones o # aproxima- ciones Firma del paso del grado del ferrocarril # ubicaciones o # aproxima- ciones Cruce de ferrocarril - otros # ubicaciones o # aproxima- ciones Tratamiento de superficies # ubicaciones o # aproxima- ciones Mejorar la señal de cruce de ferrocarril # ubicaciones o # aproxima- ciones Ampliar el cruce para el carril adicional # ubicaciones o # aproxima- ciones Borde del camino Tratamientos finales de barrera (amortiguadores de choque, terminales) # unidades Transiciones de barrera # unidades Barrera - cable millas Barrera de hormigón millas Barrera metálica millas Barrera - otros # millas o # unidades Eliminación de barreras millas Bordillo o bordillo y canalón millas Mejoras en el drenaje # millas o # ubicaciones Esgrima millas Remoción de objetos en la carretera (árboles, postes, etc.) # millas o # ubicaciones o # objetos Nivel de carretera millas
  • 18. Carretera - otros millas Calzada Instalar / eliminar / modificar la zona de paso # millas o # ubicaciones Superficie del pavimento - superficie de alta fricción # ubicaciones Superficie del pavimento - varios millas Reducir la calzada (dieta de carreteras, reconfiguración de caminos) millas Carretera - otros millas Carretera - reestablezca la separación entre los carriles opuestos y / o los anchos de los hombros millas Ampliación de la carretera - agregue el carril (s) a lo largo del segmento millas Ampliación de la carretera - curva # curvas Ampliación de la carretera - carriles de viaje millas Rumble strips - centro millas Tiras de burbujeo - borde o hombro millas Tiras de estruendo - transversales millas Tiras de estruendo - no especificadas u otras millas Subelevación / pendiente transversal # millas o # curvas Delineación de la carrete- ra Mejorar la retroreflectividad # millas o # signos Marcas de pavimentos longitudinales - nuevo millas Marcas longitudinales del pavimento - observación millas Delineadores post-montados o en barrera millas Marcadores de pavimento elevado millas Delineación de carreteras - otros millas Señalización de carrete- ras y control de tráfico Señales de advertencia y luces intermitentes relaciona- das con la curva # curvas o # signos Sellado de signos - actualización o reemplazo # señales Señalización de carreteras y control de tráfico - otros # señales
  • 19. Señales de carreteras (incluidas las publicaciones) - nuevas o actualizadas # señales Tratamientos del hombro Alargar el hombro - pavimentado u otro millas Pavimentar los hombros existentes millas Clasificación del Hombro millas Tratamientos para los hombros - otros millas Gestión de la velocidad Modificar límite de velocidad # ubicaciones Señales de velocidad del radar # ubicaciones o # signos Advertencia de sistema de detección de velocidad / camión # ubicaciones Gestión de la velocidad - otros # ubicaciones Función calmante del tráfico # ubicaciones Zona de trabajo Zona de trabajo N / A o # unidades Adjunto 2: Otras categorías de listado de proyectos Categorías de financiamiento HSIP (Sección 148) HRRR especiales Regla Fondos de penalización - Sección 154 Fondos de penalización - Sección 164 (RHCP Fondos utilizado con fines HSIP) Otros fondos federales de ayuda (es decir, STBG, PPNH) estatales y locales Fondos Área de énfasis relevante del SHSP Peatón Motocicletas de bicicleta Salida de la calzada / carril Intersecciones / intercambios Caídas de cabeza y cruzadas Zonas de trabajo Otros Clasificación funcional Rural Principal Arterial - Interstacional Rural Principal Arterial - Otros Autopistas y Vías Exteriores Rural Principal Arterial - Otros Rural Menor Arterial Rural Principal Colector Rural Menor Colector Rural Local Calle o Calle Urbana Principal Arterial - Interestatal
  • 20. Urb Urb Urb Urb Urb Urb Otr Pr Ag de Ciu Ciu de pa otr Otr Pri Fe Au Au Otr Go Otr [1] en [2] en [3] 20 [4] Vo Pá bana Principa bana Principa bano Menor A bano Mayor C bano Menor C bano Local C ro ropiedad encia Estatal l Condado de udad o munic udad o Munic l Estado parq rque local, bo a agencia es ro local Agen vada (Aparte rrocarril toridad de To toridad de To ros Instrumen obierno Indíge ro FHWA, Man : http://safety FHWA, tabla : http://safety FHWA, Secc 16), disponib Incorporado olver a la cima ágina modific al Arterial - O al Arterial - O Arterial Coleccionista Colector Carretera o Ca de la carr l de Carretera e Carreteras A cipio de la car cipal Dirección que, bosque o osque o reser tatal cia e de ferrocarri oll Estado oll local ntos Públicos ena Tribal ual del Progr .fhwa.dot.gov as estatales d .fhwa.dot.gov ción 148: Con le en https://w en 23 CFR P a cada por últim tros Autopista tros a alle retera as Agencia rretera Agenc n General de o reserva Age rva Agencia il) s (Ej., Aeropue rama de Mejo v/hsip/resourc de conversión v/hsip/spm/co nductores Ma www.fhwa.do Partes 924 y 4 ma vez el 1 d as y Vías Ext cia Carreteras encia erto, Escuela oramiento de ces/fhwasa09 n de lesiones onversion_tbl/ ayores y Pede ot.gov/map21/ 490, respectiv de febrero de teriores a, Universidad la Seguridad 9029/index.cf graves , disp /. estores Regla /guidance/gu vamente. e 2017 d) d en las Carre fm#toc . ponible a Especial Gu ideolder.cfm eteras , 6.1 (e uía Final (19 d . nero de 2010 de mayo de 0), disponible