SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA
FOTOGRAFIA
EL COLODIÓN HÚMEDO
2
• El primero que habló en un tratado de producto fue
Gustave Le Gray en 1849 en su Tratado práctico de
Fotografía.
• En 1851 ya en revistas especializadas (The Chemist) de
la época se proponía el método del colodión
perfectamente documentado.
• Muchos autores, entre ellos Fox Talbot, trataron de
atribuirse la autoría.
• Era un paso decisivo hacia la instantánea.
3
GUSTAVE LE GRAY
4
GUSTAVE LE GRAY
5
GUSTAVE LE GRAY
6
GUSTAVE LE GRAY
7
GUSTAVE LE GRAY
8
GUSTAVE LE GRAY
9
GUSTAVE LE GRAY
10
GUSTAVE LE GRAY
11
GUSTAVE LE GRAY
12
GUSTAVE LE GRAY
13
GUSTAVE LE GRAY
14
GUSTAVE LE GRAY
15
GUSTAVE LE GRAY
16
GUSTAVE LE GRAY
17
• El proceso del colodión húmedo había sido inventado
por Frederick Scott Archer en 1851.
• En EE.UU. tuvo mucho éxito, allí se conocieron como
ambrotipos por darlos a conocer, desde 1854 James
Ambrose Cutting.
• Paralelamente mejoraban no sólo los procesos de
laboratorios, sino las cámaras, que iba transformándose
notablemente.
• Ya hemos nombrado las aportaciones realizadas para la
casa Voigtländer por Chevalier y Petzval, así en 1866
Steinheil propuso la fabricación del Aplanat, un
objetivo largamente usado para los retratos.
18
FREDERICK SCOTT ARCHER
19
J. AMBROSE CUTTING
20
AMBROTIPO
21
AMBROTIPO
22
AMBROTIPO
23
MÁQUINA DE CHEVALIER EN 1840
24
J. PETZVAL
25
CARLAUGUST STEINHEIL APLANAT
26
APLANAT STEINHEIL
27
APLANAT
28
APLANAT
29
APLANAT
30
APLANAT
31
• Aún no existían ampliaciones y cada formato de imagen
requería una cámara especial.
• Para muchos, el retrato seguía siendo el objetivo de la
fotografía.
• En los años 50´s del XIX el daguerrotipo va
desapareciendo en Europa, mientras que el calotipo
cede rápidamente paso al colodión.
• La llegada de la imagen multiplicable parecía
democratizar la fotografía, ponerla al alcance de todos,
y con ello aparece el fotógrafo callejero.
32
• Es en este camino cuando nos vamos a detener en la
figura de uno de los grandes retratistas del XIX: Nadar.
• Sacó imágenes de las celebridades parisinas para
posteriormente caricaturizarlas.
• Estas caricaturas las publicó posteriormente bajo el
título de «El panteón Nadar», si bien sólo logró publicar
la primera entrega en 1853.
• A su estudio fotográficos acudían muchos famosos.
33
• Sougez : «Su técnica no tiene nada de particular,
colocaba a sus modelos ante fondos oportunamente
matizados con una iluminación apropiada a su físico,
poniendo en relieve lo esencial del personaje,… el
caricaturista que era, saca ahí su don y define al
personaje. La aportación psicológica del retratista es lo
más importante. Siempre en intimidad….no son
clientes, sino personas que se le entregaban tal cual
eran.»
• Es curioso que según Beaumont Newhall, nunca se
planteara el retrato fotográfico como una actividad
comercial sino como una herramienta, pues sus ideas
estéticas se alejaban del retrato convencional,
elevándolo a un nivel artístico.
34
NADAR- ESTUDIO EN PARÍS
35
NADAR
36
NADAR- G. COURBERT
37
NADAR- GEORGES SAND
38
NADAR- DORÉ
39
NADAR- SU MUJER
40
NADAR- VÍCTOR HUGO
41
NADAR- S. BERNHARDT
42
NADAR- GIOACCHINO ROSSINI
43
NADAR- F. LITZ
44
NADAR- MANET
45
NADAR- MUJER JOVEN DE PERFIL
46
NADAR- CH. BAUDELAIRE
47
NADAR- JULIO VERNE
48
NADAR- ALEJANDRO DUMAS
49
NADAR- GIACOMO MEYREBEER
50
NADAR- BAKUNIN
51
NADAR- HONORÉ BALZAC
52
NADAR- CLAUDE DEBUSSY
53
NADAR- KROPOTKIN
54
NADAR- MONET
55
NADAR- RODIN
56
NADAR- LIANE DE POUGY
57
NADAR- F. WORTH
58
NADAR- ADOLPHE THIERS
59
NADAR- G. EIFFEL
60
NADAR- CAMILLE COROT
61
NADAR- PASTEUR
62
• A Nadar debemos las primeras fotografías aéreas de la
historia en el año 1858.
• Fue tomada desde un globo y despertó gran revuelo e
incluso fue satirizada en caricaturas.
• Desafortunadamente, las primeras fotografías de
Nadar no se conservan, y la fotografía aérea más
antigua que todavía existe es la imagen de James
Wallace Black de Boston a partir de un globo
aerostático, tomada en 1860.
• Eso sí, se conservan otras fotografías aéreas de Nadar
de época posterior.
63
NADAR- CARICATURA
64
JAMES WALLACE BLACK 1860 BOSTON
65
NADAR- PARÍS
66
NADAR- EL GIGANTE
67
• Fue también el primer fotógrafo en realizar imágenes
con luz artificial, como apreciamos en sus fotografías de
las catacumbas de París.
• También fue el primero en realzar un entrevista
fotográfica en 1886, ordenando a su hijo qué imágenes
tomar durante su conversación con el científico Eugéne
Chevreul, registrando lo dicho debajo.
• En realidad estaba explorando sobre las posibilidades
de la fotografía.
68
NADAR- CATACUMBAS DE PARÍS
69
NADAR- CATACUMBAS DE PARÍS
70
NADAR- CATACUMBAS DE PARÍS
71
NADAR- CATACUMBAS DE PARÍS
72
ENTREVISTA FOTOGRÁFICA DE NADAR
73
ENTREVISTA FOTOGRÁFICA DE NADAR
74
• A diferencia de los fotógrafos parisinos que, aparte de
artistas , pretendían vivir de la fotografía. Julia
Margaret Cameron se dedicó a la misma por pura
afición.
• Cameron podemos afirmar que literalmente acechaba a
sus modelos.
• Las suyas son fotografías realizadas con un material
deficiente, son imágenes técnicamente descuidadas, a
veces manchadas… pero ello no le resta valor a sus
obras.
• La pose afectada de muchas de sus imágenes la
convierten en un referente del pictorialismo.
75
JULIA MARGARET CAMERON
76
JULIA MARGARET CAMERON
77
• La estética de la pintura prerrafaelita parece estar
presente en su obra.
• Si bien no puede ser afirmado con rotundidad, se cree
que los conocimientos técnicos los tomó de uno de los
padres del pictorialismo: Oscar Gustav Rejlander.
• En sus propias palabras: «mis aspiraciones son
ennoblecer la fotografía y alzarla a la categoría de arte,
combinando la realidad con la poesía y la belleza ideal».
• Si bien técnicamente es discutible, sí podemos afirmar
que era metódica, pues repetía una y otra vez las copias
hasta quedar satisfecha con el resultado.
• Pretendía captar la belleza que emanaba de sus modelos
78
OSCAR GUSTAV REJLANDER
79
JULIA MARGARET CAMERON-ANNIE
80
JULIA MARGARET CAMERON- JULIA JACKSON
81
JULIA MARGARET CAMERON- ELLEN TERRY
82
JULIA MARGARET CAMERON
83
JULIA MARGARET CAMERON- BEATRICE
84
JULIA MARGARET CAMERON
85
JULIA MARGARET CAMERON- MARIANA
86
• Su meta era reproducir la grandeza del hombre interior
al mismo tiempo que los rasgos del hombre exterior.
• Sus imágenes parecen rodeadas de un cierto desenfoque
que acentúan el carácter alegórico de sus
composiciones y enfatizan ese acercamiento a la poesía
de la pintura prerrafaelita.
• Ella enfatizaba el carácter artístico del medio
fotográfico frente a aquellos contemporáneos que
enfatizaban el carácter documental de este medio.
• Llegando a ser considerada hoy día una de las
fotógrafas artísticas más importantes del XIX.
DANTE GABRIEL ROSSETTI-PRERRAFAELISTAS
DANTE GABRIEL ROSSETTI-PRERRAFAELISTAS
89
JULIA MARGARET CAMERON- CH. HAY CAMERON
90
JULIA MARGARET CAMERON
91
JULIA MARGARET CAMERON- SIR HENRY TAYLOR
92
JULIA MARGARET CAMERON- JOHN HERSCHEL
93
JULIA MARGARET CAMERON- JOHN HERSCHEL
94
JULIA MARGARET CAMERON- JOHN HERSCHEL
95
JULIA MARGARET CAMERON- CH. DARWIN
96
JULIA MARGARET CAMERON- HENRY
WADSWORTH LONGFELLOW
97
JULIA MARGARET CAMERON – MARIANNE NORTH
98
JULIA MARGARET CAMERON- SIR HENRY TAYLOR
99
JULIA MARGARET CAMERON- VIRGINIA
100
• Su visión de la fotografía y del arte, estaba mediatizada
por el círculo intelectual dentro del que se movía.
• Era una mujer de vivos sentimientos religiosos y con
gran interés por la literatura y la poesía, algo que se
refleja en sus composiciones y temas.
• No le importaba el origen social de sus modelos, sino la
captación de la belleza.
• Una de sus técnicas clave fue vestir a los ricos como
pobres y viceversa. No le interesaba la riqueza de las
cosas caras, sino trataba de mostrar la belleza interior.
• Se centró en el retrato, buscando captar el carácter.
101
JULIA MARGARET CAMERON
102
JULIA MARGARET CAMERON
103
JULIA MARGARET CAMERON
104
JULIA MARGARET CAMERON
105
JULIA MARGARET CAMERON
106
JULIA MARGARET CAMERON
107
JULIA MARGARET CAMERON
108
JULIA MARGARET CAMERON
109
JULIA MARGARET CAMERON
110
JULIA MARGARET CAMERON
111
JULIA MARGARET CAMERON- VIVIAN Y MERLÍN
112
JULIA MARGARET CAMERON- LANCELOT Y
GINEBRA
113
JULIA MARGARET CAMERON- ARTURO
114
• Destacan sus fondos oscuros, que contrastan con la luz
del retratado, pareciendo imitar el claroscuro de la
pintura, lo que logra resaltar el carácter poético de sus
obras.
• Encuadres apretados en muchas ocasiones, acercando
al retratado a la cámara.
• Sougez: «inserción una lámina de vidrio entre el
negativo y el papel sensible a la luz en el momento de la
impresión para obtener una imagen borrosa»
115
JULIA MARGARET CAMERON- JOHN HERSCHEL
116
JULIA MARGARET CAMERON
117
JULIA MARGARET CAMERON
118
• Los errores técnicos llegaron a ser el punto débil por el
que vinieron los ataques a su obra. The British Journal
of Photography : «es un desperdicio de palabras hacer
cualquier forma de crítica seria al trabajo de Julia
Margaret Cameron.»
• El atrezzo de sus fotografías también fue fuertemente
criticado por su falta de verosimilitud, si bien ella
apelaba claramente a lo simbólico.
• Por lo tanto se le reconocía lo interesante de sus
composiciones, pero se le criticaba su falta de dominio
técnico.
119
JULIA MARGARET CAMERON- ARTURO
120
• Cameron vio con claridad aquello que dice Jonathon
Keats: «La fotografía comienza cuando la cámara
revela aquello que de otro modo no podría ser visto.»
• La fotografía de Cameron se centra en la mujer, siendo
más de un tercio de sus imágenes fotografías a mujeres.
121
JULIA MARGARET CAMERON
122
JULIA MARGARET CAMERON
123
JULIA MARGARET CAMERON
124
JULIA MARGARET CAMERON
125
JULIA MARGARET CAMERON
126
JULIA MARGARET CAMERON
127
JULIA MARGARET CAMERON
128
JULIA MARGARET CAMERON
129
JULIA MARGARET CAMERON
130
JULIA MARGARET CAMERON
131
JULIA MARGARET CAMERON
132
JULIA MARGARET CAMERON
133
JULIA MARGARET CAMERON
134
JULIA MARGARET CAMERON
135
JULIA MARGARET CAMERON
136
JULIA MARGARET CAMERON
137
JULIA MARGARET CAMERON
138
JULIA MARGARET CAMERON
139
JULIA MARGARET CAMERON
140
JULIA MARGARET CAMERON
141
JULIA MARGARET CAMERON
142
JULIA MARGARET CAMERON
143
• El pictorialismo fue un intento de asimilación de la
fotografía con otras formas artísticas, por medio de
composiciones rebuscadas.
• El periodo de mayor éxito de este movimiento
corresponde al ubicado entre la segunda mitad del XIX
y 1914.
• Reacciona contra la fotografía democratizada,
defendiendo el papel artístico de la fotografía.
• El fotógrafo no debe limitarse a captar la realidad, por
lo que en ocasiones buscan de manera intencionada el
desenfoque, que parece hacer referencia a una posible
influencia del movimiento impresionista.
144
• Como precedentes, además de la propia Cameron,
hemos de destacar a Henry Peach Robinson.
• Este inglés es recordado como el autor del primer
fotomontaje de la historia: Los últimos instantes (1858)
• Son 5 tomas hábilmente ensambladas.
• Estéticamente bebe mucho del prerrafaelismo y del
romanticismo alemán.
• Destaca su obra teórica «Efecto Pictorial en Fotografía»
(1869) que supone un referente básico a nivel teórico
para este movimiento.
145
HENRY PEACH ROBINSON
LOS ÚLTIMOS INSTANTES
146
CASPAR DAVID FIEDRICH
147
HENRY PEACH ROBINSON
148
HENRY PEACH ROBINSON
149
HENRY PEACH ROBINSON
150
HENRY PEACH ROBINSON
151
HENRY PEACH ROBINSON
152
HENRY PEACH ROBINSON
153
VERMEER DE DELFT
154
REMBRANDT
155
VERMEER
156
HENRY PEACH ROBINSON
157
HENRY PEACH ROBINSON
158
HENRY PEACH ROBINSON
159
HENRY PEACH ROBINSON
160
HENRY PEACH ROBINSON
161
• Uno de los referentes de los pictorialistas, y padre de la
fotografía artística es Oscar G. Rejlander.
• Se caracterizó por composiciones recargadas con
efectos teatrales por medio del atrezzo.
• La temática era una simple excusa, podía ser
mitológica, alegórica, histórica.
• Retocaba los negativos con gran maestría.
• Participó en la exposición universal de París de 1855
con su obra « Los dos caminos de la vida»1857. En la
misma combina 32 negativos.
162
• Para Ch. Darwin elaborará en 1872, «La expresión de
las emociones en el hombre y en los animales».
• Discípulo de Rejlander, Lewis Carroll, autor de «Alicia
en el País de las Maravillas».
• Creó preciosas imágenes, sin ningún tipo de
grandilocuencia, pero bastante artificiosas, sobre todo
en las poses.
• Suyas son las fotos de Alice Liddell, su «Alicia».
• Para él la búsqueda de la belleza, es la búsqueda de la
inocencia perdida.
163
OSCAR REJALANDER
164
OSCAR REJLANDER
LOS DOS CAMINOS DE LA VIDA
165
OSCAR REJLANDER
166
OSCAR REJLANDER
167
OSCAR REJLANDER
168
OSCAR REJLANDER
169
OSCAR REJLANDER
170
OSCAR REJLANDER
171
OSCAR REJLANDER
172
OSCAR REJLANDER
173
OSCAR REJLANDER
174
OSCAR REJLANDER
175
OSCAR REJLANDER
176
177
OSCAR REJLANDER
178
LEWIS CARROLL
179
LEWIS CARROLL
180
LEWIS CARROLL
181
LEWIS CARROLL
182
LEWIS CARROLL
183
LEWIS CARROLL
184
LEWIS CARROLL
185
LEWIS CARROLL
186
LEWIS CARROLL
187
LEWIS CARROLL
188
LEWIS CARROLL
189
LEWIS CARROLL
190
LEWIS CARROLL
191
LEWIS CARROLL
192
LEWIS CARROLL
193
LEWIS CARROLL
194
LEWIS CARROLL
195
LEWIS CARROLL
196
LEWIS CARROLL
197
LEWIS CARROLL
198
LEWIS CARROLL
199
LEWIS CARROLL
200
LEWIS CARROLL
201
LEWIS CARROLL
202
LEWIS CARROLL
203
LEWIS CARROLL
204
LEWIS CARROLL
205
LEWIS CARROLL
206
LEWIS CARROLL
207
LEWIS CARROLL
208
LEWIS CARROLL
209
• Ya dentro de los autores pictorialistas destacaremos al
francés Robert Demachy.
• Manipulaba sus fotografías para lograr los acabados
que pretendía, en muchos casos, casi pictóricos.
• Nombraremos también al belga Léonard Misonne, que
se centró en los efectos de la luz sobre sus
composiciones, tal y como apreciamos en obras como
«Una puesta de Sol» de 1901.
• Destacó también Fred Holland Day con sus desnudos,
así como Edward Steichen
210
ROBERT DEMACHY
211
ROBERT DEMACHY
212
ROBERT DEMACHY
213
ROBERT DEMACHY
214
ROBERT DEMACHY
215
ROBERT DEMACHY
216
ROBERT DEMACHY
217
ROBERT DEMACHY
218
ROBERT DEMACHY
219
ROBERT DEMACHY
220
ROBERT DEMACHY
221
ROBERT DEMACHY
222
ROBERT DEMACHY
223
ROBERT DEMACHY
224
ROBERT DEMACHY
225
ROBERT DEMACHY
226
ROBERT DEMACHY
227
ROBERT DEMACHY
228
ROBERT DEMACHY
229
LÉONARD MISONNE- UNA PUESTA DE SOL
230
STEICHEN – A. BESNARD
231
STEICHEN
232
STEICHEN- RODIN
233
STEICHEN- RODIN
234
STEICHEN- RODIN
235
STEICHEN- RODIN
236
STEICHEN- ISADORA DUNCAN WIND & FIRE
237
STEICHEN- ISADORA DUNCAN WIND & FIRE
238
FRED HOLLAND DAY
239
FRED HOLLAND DAY
240
FRED HOLLAND DAY
241
FRED HOLLAND DAY
242
FRED HOLLAND DAY
243
FRED HOLLAND DAY
244
FRED HOLLAND DAY
245
FRED HOLLAND DAY
246
FRED HOLLAND DAY
247
FRED HOLLAND DAY
248
• En 1854 irrumpe en París Disderi con su formato de
una tarjeta de visita.
• Con una cámara de su invención, con 4 objetivos,
obtiene series de 8 fotografías, que luego recorta y
monta sobre cartón.
• Son imágenes reducidas, su precio era muy barato.
• En EE.UU. Destrona al fin al daguerrotipo y se adopta
el procedimiento del colodión.
• Una de las claves del éxito de Disderi, fue su sentido
comercial.
249
DISDERI
250
DISDERI
251
DISDERI
252
DISDERI
253
DISDERI
254
DISDERI
255
DISDERI
256
DISDERI
257
DISDERI
258
DISDERI
259
DISDERI
260
DISDERI
261
DISDERI
262
DISDERI
263
DISDERI
264
• Tras triunfar en París, abrió un establecimiento en
Londres e incluso en Madrid.
• Sus «cartes de visite» pronto se hicieron famosas en
toda Europa.
• Lejos de la penetración psicológica de Nadar, Disderi
colocaba a sus clientes en una situación, actitud y
aspecto correspondiente a su situación dentro de la
sociedad.
• Recurría a la práctica del retoque del negativo,
introducido en 1855.
265
CARTES DE VISITE DISDERI
266
CARTES DE VISITE DISDERI
267
CARTES DE VISITE DISDERI
268
CARTES DE VISITE DISDERI
269
CARTES DE VISITE DISDERI
270
CARTES DE VISITE DISDERI
271
CARTES DE VISITE DISDERI
272
CARTES DE VISITE DISDERI
273
CARTES DE VISITE DISDERI
274
• Las caras eran cuidadosamente alisadas, sin arrugas ni
defectos.
• Usaba también el coloreado.
• Cartes de Visite eran pequeñas imágenes de 6 x 10cms
permitían a cualquier persona obtener una copia en
papel con la fotografía de personajes célebres del
ámbito de la intelectualidad, la política o el teatro.
• Tal vez la gran aportación de Disderi y sus Cartes de
Visite sea la de convertir la fotografía en un producto
de masas.
275
CARTES DE VISITE DISDERI PRINCIPES DE
METTERNICH
276
CARTES DE VISITE DISDERI
277
CARTES DE VISITE DISDERI CANTANTES ÓPERA
278
CARTES DE VISITE DISDERI
279
CARTES DE VISITE DISDERI
280
CARTES DE VISITE DISDERI
281
CARTES DE VISITE DISDERI MURIANEVA
282
CARTES DE VISITE DISDERI CONDE MAFFEI
283
CARTES DE VISITE DISDERI VERDI
284
CARTES DE VISITE DISDERI CARLOS VI
285
CARTES DE VISITE DISDERI CARLOS VI
286
CARTES DE VISITE DISDERI STRAUSS
287
CARTES DE VISITE DISDERI LA FONTAINE ACTOR
288
CARTES DE VISITE DISDERI J.C. NAPOLEÓN
289
CARTES DE VISITE DISDERI RETRATO DE UN
JOVEN
290
CARTES DE VISITE DISDERI ACTRIZ
291
CARTES DE VISITE DISDERI ACTRIZ
292
CARTES DE VISITE DISDERI ACTRIZ
293
CARTES DE VISITE DISDERI ANDRÉ DUPIN
ABOGADO
294
CARTES DE VISITE DISDERI MARISCAL CONDE
RANDÓN
295
CARTES DE VISITE DISDERI BAILARINA
296
CARTES DE VISITE DISDERI MEZZOSOPRANO
297
CARTES DE VISITE DISDERI CANTANTE ÓPERA
298
CARTES DE VISITE DISDERI CANTANTE ÓPERA
299
CARTES DE VISITE DISDERI NAPOLEÓN III
300
CARTES DE VISITE DISDERI PÍO IX
301
CARTES DE VISITE DISDERI MARISCAL
302
CARTES DE VISITE DISDERI MINISTRO THIERS
303
CARTES DE VISITE DISDERI ZOLA
304
CARTES DE VISITE DISDERI NAPOLEÓN III
305
CARTES DE VISITE DISDERI ACTOR
306
CARTES DE VISITE DISDERI TENOR
307
CARTES DE VISITE DISDERI ACTOR
308
CARTES DE VISITE DISDERI ACTOR
309
CARTES DE VISITE DISDERI ACTRIZ
310
CARTES DE VISITE DISDERI
311
• Al poder hacer una mayor cantidad a un precio menor,
incentivó el consumo de este producto.
• Sougez: «“Las cantidades de cartes de visite que se
produjeron y se vendieron resultan sorprendentes, y
ponen en cuestión nuestra idea del siglo XX como el de
la imagen.”
• Disdéri llegaba a vender 2.400 fotografías al día.
• Estas fotos se coleccionaban y el modelo es copiado por
otros fotógrafos como pasatiempo que se vende por
otros fotógrafos como Mathew Brady en EE.UU., o
Nadar en Francia.
312
CARTES DE VISITE DISDERI
313
CARTES DE VISITE DISDERI
314
CARTES DE VISITE ALBUM
315
CARTES DE VISITE ALEXANDER GADNER EE.UU.
316
CARTES DE VISITE NADAR
317
CARTES DE VISITE DISDERI - VERDI
318
CARTES DE VISITE CARLOS XV DE SUECIA
319
CARTES DE VISITE IMITACIÓN DE DISDERI
ESCRITOR
320
CARTES DE VISITE IMITACIÓN DE DISDERI
HOMBRE DE NEGOCIOS
321
CARTES DE VISITE IMITACIÓN DE DISDERI
322
• Como fotógrafo también destaca en encargos oficiales
como recepciones.
• Es llamativo el modo en el que retrato el París de la
Comuna, tomando imágenes no sólo de las calles, sino
de los muertos .
• Si bien es por los retratos de personajes, sus cartes de
visite por la que pasó a la historia de la fotografía
323DISDERI COMUNA DE PARÍS
324DISDERI COMUNA DE PARÍS
325DISDERI COMUNA DE PARÍS
326DISDERI GAZEBO
327DISDERI RECEPCIÓN REINA VICTORIA EN PARÍS
328DISDERI
329
• La utilización del procedimiento del colodión requería
un laboratorio dispuesto a utilizarse inmediatamente
antes y después de la fotografía.
• Ello conllevaba que el material que necesitaba el
fotógrafo fuese muy voluminoso y pesado.
• Pese a todo aparecen autores que documentan sus
viajes: Francis Frith, Samuel Bourne, Adolphe Braun,
Desire Charnay (con sus imágenes de ruinas mayas),
Thimothy O´Sullivan (y sus vistas de las Rocosas, así
como imágenes de la G. de Secesión Americana), Henry
Jackson, entre otros.
330FRANCIS FRITH
331FRANCIS FRITH
332FRANCIS FRITH
333FRANCIS FRITH
334FRANCIS FRITH
335FRANCIS FRITH
336FRANCIS FRITH
337
FRANCIS FRITH
338FRANCIS FRITH
339FRANCIS FRITH
340FRANCIS FRITH
341
FRANCIS FRITH
342
FRANCIS FRITH
343
FRANCIS FRITH
344
FRANCIS FRITH
345
SAMUEL BOURNE
346
SAMUEL BOURNE
347
SAMUEL BOURNE
348
SAMUEL BOURNE
349
SAMUEL BOURNE
350
SAMUEL BOURNE
351
SAMUEL BOURNE
352
SAMUEL BOURNE
353
SAMUEL BOURNE
354
SAMUEL BOURNE
355
SAMUEL BOURNE
356
SAMUEL BOURNE
357
SAMUEL BOURNE
358
SAMUEL BOURNE
359
SAMUEL BOURNE
360
SAMUEL BOURNE
361
SAMUEL BOURNE
362
SAMUEL BOURNE
363
SAMUEL BOURNE
364
SAMUEL BOURNE
365
SAMUEL BOURNE
366
SAMUEL BOURNE
367
SAMUEL BOURNE
368
SAMUEL BOURNE
369
SAMUEL BOURNE
370
SAMUEL BOURNE
371
SAMUEL BOURNE
372
SAMUEL BOURNE
373
SAMUEL BOURNE
374
SAMUEL BOURNE
375
SAMUEL BOURNE
376
SAMUEL BOURNE
377
SAMUEL BOURNE
378
SAMUEL BOURNE
379
SAMUEL BOURNE
380
SAMUEL BOURNE
381
SAMUEL BOURNE
382
SAMUEL BOURNE
383
SAMUEL BOURNE
384
SAMUEL BOURNE
385
ADOLPHE BRAUN
386
ADOLPHE BRAUN
387
ADOLPHE BRAUN
388
ADOLPHE BRAUN
389
ADOLPHE BRAUN
390
ADOLPHE BRAUN
391
ADOLPHE BRAUN
392
ADOLPHE BRAUN
393
ADOLPHE BRAUN
394
CHARNAY
395
CHARNAY
396
CHARNAY
397
CHARNAY
398
CHARNAY
399
CHARNAY
400
T. O´SULLIVAN
401
T. O´SULLIVAN
402
T. O´SULLIVAN
403
T. O´SULLIVAN
404
T. O´SULLIVAN
405
T. O´SULLIVAN
406
T. O´SULLIVAN
407
T. O´SULLIVAN
408
T. O´SULLIVAN
409
T. O´SULLIVAN
410
T. O´SULLIVAN
411
T. O´SULLIVAN
412
T. O´SULLIVAN
413
HENRY JACKSON
414
HENRY JACKSON
415
HENRY JACKSON
416
HENRY JACKSON
417
HENRY JACKSON
418
HENRY JACKSON
419
HENRY JACKSON
420
HENRY JACKSON
421
HENRY JACKSON
422
HENRY JACKSON
423
HENRY JACKSON
424
HENRY JACKSON
425
HENRY JACKSON
426
HENRY JACKSON
427
HENRY JACKSON
428
HENRY JACKSON
429
HENRY JACKSON
430
• Esta segunda mitad del XIX es cuando la fotografía
pasó a ser también testimonio gráfico de los conflictos
bélicos de la época.
• El primer reportero de guerra sería Roger Fenton, que
tomó más de 300 negativos de oficiales, cantineras,
campamentos y lugares devastados por la guerra en
Crimea.
• Un fotógrafo de gran dominio técnico en el que destaca
la imagen denominada «El Valle de la sombra de la
Muerte». Una imagen que se convierte en un
equivalente visual del poema de Tennyson «La carga de
la Brigada Ligera».
431
“Media legua, media legua,
Media legua ante ellos.
Por el valle de la Muerte
Cabalgaron los seiscientos.
“¡Adelante, Brigada Ligera!”
“¡Cargad sobre los cañones!”, dijo.
En el valle de la Muerte
Cabalgaron los seiscientos.
“¡Adelante, Brigada Ligera!”
¿Algún hombre desfallecido?
No, aunque los soldados supieran
Que era un desatino.
No estaban allí para replicar.
No estaban allí para razonar, ...
432
ROGER FENTON
433
ROGER FENTON
434
ROGER FENTON EL VALLE DE LA SOMBRA DE LA
MUERTE
435
ROGER FENTON
436
ROGER FENTON
437
ROGER FENTON
438
ROGER FENTON
439
ROGER FENTON
440
ROGER FENTON
441
ROGER FENTON
442
ROGER FENTON
443
• Con la G. de Secesión Americana se dan a conocer
Mathew Brady, Alexander Gardner (más espectacular
que Brady y que no duda en poner imágenes de
cadáveres o paisajes destrozados.) o George N.
Barnard, con sus imágenes del bando sudista.
• También hemos de nombrar a otros como Liebert, que
en sus Crímenes de la Comuna, hizo una de las
primeras imágenes trucadas, con gran éxito, mostrando
una supuesta matanza de frailes durante la Comuna de
París.
• Dentro de esta fotografía social, destaca también C.
Negre, que toma imágenes de obreros accidentados en
las fábricas.
444
• Ch. Marville, que tomas vistas del viejo París en
demolición.
• John Thompson con su Illustrations of China and its
people o su Street life in London de 1877.
• O Philip Henry Delamotte que documentó , paso a paso,
la reconstrucción del Crystal Palace de Sydenham.
• Siendo todos ellos cronistas de su época.
445
ALEXANDER GADNER
446
ALEXANDER GADNER
447
ALEXANDER GADNER
448
ALEXANDER GADNER
449
ALEXANDER GADNER
450
ALEXANDER GADNER
451
GEORGE N. BARNARD
452
GEORGE N. BARNARD
453
GEORGE N. BARNARD
454
GEORGE N. BARNARD
455
GEORGE N. BARNARD
456
ALPHONSE LIEBERT
457
ALPHONSE LIEBERT
458
ALPHONSE LIEBERT
459
ALPHONSE LIEBERT
460
ALPHONSE LIEBERT
461
ALPHONSE LIEBERT
462
CH. MARVILLE
463
CH. MARVILLE
464
CH. MARVILLE
465
CH. MARVILLE
466
CH. MARVILLE
467
CH. MARVILLE
468
CH. MARVILLE
469
CH. MARVILLE
470
CH. MARVILLE
471
CH. MARVILLE
472
CH. MARVILLE
473
CH. MARVILLE
474
CH. MARVILLE
475
CH. NEGRÉ
476
CH. NEGRÉ
477
CH. NEGRÉ
478
CH. NEGRÉ
479
CH. NEGRÉ
480
CH. NEGRÉ
481
CH. NEGRÉ
482
CH. NEGRÉ
483
CH. NEGRÉ
484
P. H. DELA MOTTE
485
P. H. DELA MOTTE
486
P. H. DELA MOTTE
487
P. H. DELA MOTTE
488
P. H. DELA MOTTE
489
P. H. DELA MOTTE
490
P. H. DELA MOTTE
491
P. H. DELA MOTTE
492
P. H. DELA MOTTE
493
P. H. DELA MOTTE
494
P. H. DELA MOTTE
495
P. H. DELA MOTTE
496
P. H. DELA MOTTE
497
P. H. DELA MOTTE
498
P. H. DELA MOTTE
499
P. H. DELA MOTTE
500
P. H. DELA MOTTE
501
P. H. DELA MOTTE
502
P. H. DELA MOTTE
503
P. H. DELA MOTTE
504
J. THOMPSON
505
J. THOMPSON
506
J. THOMPSON
507
J. THOMPSON
508
J. THOMPSON
509
J. THOMPSON
510
J. THOMPSON
511
J. THOMPSON
512
J. THOMPSON
513
J. THOMPSON
514
J. THOMPSON
515
J. THOMPSON
516
J. THOMPSON
517
J. THOMPSON
518
J. THOMPSON
519
J. THOMPSON
520
J. THOMPSON
521
J. THOMPSON
522
J. THOMPSON
523
J. THOMPSON
524
J. THOMPSON
525
J. THOMPSON
526
J. THOMPSON
527
J. THOMPSON
528
J. THOMPSON
529
J. THOMPSON
530
J. THOMPSON
531
J. THOMPSON
532
J. THOMPSON
533
J. THOMPSON
534
J. THOMPSON
535
J. THOMPSON
536
J. THOMPSON
537
J. THOMPSON
538
J. THOMPSON
539
J. THOMPSON
540
J. THOMPSON
541
J. THOMPSON
542
J. THOMPSON
543
J. THOMPSON
544
J. THOMPSON
545
J. THOMPSON
546
J. THOMPSON
547
J. THOMPSON
548
J. THOMPSON
549
J. THOMPSON
550
J. THOMPSON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Museo del Romanticismo
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Museo del Romanticismo
 
Lamaletamexicana
LamaletamexicanaLamaletamexicana
Lamaletamexicana
Blancalicia Martínez
 
2. El retorno al orden. Francia
2.  El retorno al orden. Francia2.  El retorno al orden. Francia
2. El retorno al orden. Francia
Antonio Luengo Gil
 
3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo
Antonio Luengo Gil
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
María José Gómez Redondo
 
2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia
Antonio Luengo Gil
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Museo del Romanticismo
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
Lluvia Vega
 
2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España
Antonio Luengo Gil
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
Guillermo Vega Zaragoza
 
4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
Antonio Luengo Gil
 
Tipografia baskerville
Tipografia baskervilleTipografia baskerville
Tipografia baskerville
Walter Santucho
 
1.3 Las Vanguardias Rusas
1.3  Las Vanguardias Rusas1.3  Las Vanguardias Rusas
1.3 Las Vanguardias Rusas
Antonio Luengo Gil
 
Pablo gargallo
Pablo gargalloPablo gargallo
Pablo gargallo
elenmontoya
 
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTELA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
javier mejia
 
2. El Cubismo
2.  El Cubismo2.  El Cubismo
2. El Cubismo
Antonio Luengo Gil
 
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín 5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
Artium Vitoria
 
2. Las vanguardias: introducción
2.  Las vanguardias: introducción2.  Las vanguardias: introducción
2. Las vanguardias: introducción
Antonio Luengo Gil
 
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
Antonio Luengo Gil
 

La actualidad más candente (20)

Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
Semana de la Ciencia 2016. Los avances fotográficos durante el siglo XIX a tr...
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". V. Pintura y...
 
Lamaletamexicana
LamaletamexicanaLamaletamexicana
Lamaletamexicana
 
2. El retorno al orden. Francia
2.  El retorno al orden. Francia2.  El retorno al orden. Francia
2. El retorno al orden. Francia
 
3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo3.- El Dadaísmo
3.- El Dadaísmo
 
Repaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evauRepaso 2 eva imagenes evau
Repaso 2 eva imagenes evau
 
2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia2.2- El Retorno al Orden - Italia
2.2- El Retorno al Orden - Italia
 
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
Ciclo de charlas "Las técnicas artísticas durante el siglo XIX". I. La fotogr...
 
Historia del grabado
Historia del grabadoHistoria del grabado
Historia del grabado
 
2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España2.4.- El Retorno al Orden - España
2.4.- El Retorno al Orden - España
 
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
CURSO HISTORIA DEL CINE SESION 1
 
4. Surrealismo
4.  Surrealismo4.  Surrealismo
4. Surrealismo
 
Tipografia baskerville
Tipografia baskervilleTipografia baskerville
Tipografia baskerville
 
1.3 Las Vanguardias Rusas
1.3  Las Vanguardias Rusas1.3  Las Vanguardias Rusas
1.3 Las Vanguardias Rusas
 
Pablo gargallo
Pablo gargalloPablo gargallo
Pablo gargallo
 
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTELA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
LA DESMATERIALIZACION DEL ARTE
 
2. El Cubismo
2.  El Cubismo2.  El Cubismo
2. El Cubismo
 
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín 5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
5. Objetos y Ready mades por Francisco Javier San Martín
 
2. Las vanguardias: introducción
2.  Las vanguardias: introducción2.  Las vanguardias: introducción
2. Las vanguardias: introducción
 
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke4.  El Expresionismo Alemán: Die Brücke
4. El Expresionismo Alemán: Die Brücke
 

Similar a 4.el colodión húmedo

Pintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptxPintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptx
Inés Kaplún
 
2.1 realismoyfotografia
2.1 realismoyfotografia2.1 realismoyfotografia
2.1 realismoyfotografia
Blancalicia Martínez
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
LorenaOrdoez28
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
Mónica Salandrú
 
TRABAJO FOTÓGRAFOS
TRABAJO FOTÓGRAFOSTRABAJO FOTÓGRAFOS
TRABAJO FOTÓGRAFOS
EstebanCalvoMiguelez
 
Impresionismo y Sorolla
Impresionismo y SorollaImpresionismo y Sorolla
Impresionismo y Sorolla
jalopezluque
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
LorenaOrdoez28
 
Unidad 2 Breve HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdf
Unidad 2  Breve  HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdfUnidad 2  Breve  HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdf
Unidad 2 Breve HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdf
7mdgzcwqym
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
nataliamcm
 
Popularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cinePopularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cine
papefons Fons
 
Pintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptxPintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptx
Inés Kaplún
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Mateo Astaiza
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Mateo Astaiza
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
J Luque
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
papefons Fons
 
Historia
HistoriaHistoria
Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)
Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)
Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)
Marcia Rojas
 
Fotografia cultura
Fotografia culturaFotografia cultura
Fotografia cultura
irinacamila19
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
4. impresionísmo y pos impresionismo
4.   impresionísmo y  pos impresionismo 4.   impresionísmo y  pos impresionismo
4. impresionísmo y pos impresionismo
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 

Similar a 4.el colodión húmedo (20)

Pintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptxPintura Realista.pptx
Pintura Realista.pptx
 
2.1 realismoyfotografia
2.1 realismoyfotografia2.1 realismoyfotografia
2.1 realismoyfotografia
 
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptxHistoria y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
Historia y evolución de la fotografia Dr Esteban.pptx
 
Los impresionistas
Los impresionistasLos impresionistas
Los impresionistas
 
TRABAJO FOTÓGRAFOS
TRABAJO FOTÓGRAFOSTRABAJO FOTÓGRAFOS
TRABAJO FOTÓGRAFOS
 
Impresionismo y Sorolla
Impresionismo y SorollaImpresionismo y Sorolla
Impresionismo y Sorolla
 
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
Historia y evolución de la fotografia diferentes anexos de fechas y complemen...
 
Unidad 2 Breve HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdf
Unidad 2  Breve  HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdfUnidad 2  Breve  HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdf
Unidad 2 Breve HISTORIA FOTOGRAFIA copia.pdf
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
Popularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cinePopularización de la fotografía e inicios del cine
Popularización de la fotografía e inicios del cine
 
Pintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptxPintura Impresionista .pptx
Pintura Impresionista .pptx
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Impresionismo - Sorolla
Impresionismo - SorollaImpresionismo - Sorolla
Impresionismo - Sorolla
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)
Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)
Pierre Auguste Renoir pintor siglo XIX (1841-1919)
 
Fotografia cultura
Fotografia culturaFotografia cultura
Fotografia cultura
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
4. impresionísmo y pos impresionismo
4.   impresionísmo y  pos impresionismo 4.   impresionísmo y  pos impresionismo
4. impresionísmo y pos impresionismo
 

Más de Orlando Rodríguez

2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización
Orlando Rodríguez
 
1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
Orlando Rodríguez
 
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
Orlando Rodríguez
 
3. joyería griega
3. joyería griega3. joyería griega
3. joyería griega
Orlando Rodríguez
 
2. Cerámica Art Nouveau
2. Cerámica  Art Nouveau2. Cerámica  Art Nouveau
2. Cerámica Art Nouveau
Orlando Rodríguez
 
3. Art Déco
3. Art Déco3. Art Déco
3. Art Déco
Orlando Rodríguez
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
Orlando Rodríguez
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia
Orlando Rodríguez
 
2. joyería egipcia
2. joyería egipcia2. joyería egipcia
2. joyería egipcia
Orlando Rodríguez
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
Orlando Rodríguez
 
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Orlando Rodríguez
 
Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3
Orlando Rodríguez
 
Museos de la moda
Museos de la modaMuseos de la moda
Museos de la moda
Orlando Rodríguez
 
Libros y localización
Libros y localizaciónLibros y localización
Libros y localización
Orlando Rodríguez
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
Orlando Rodríguez
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
1.ukiyoe
1.ukiyoe1.ukiyoe
1.la indumentaria de 1868 a 1914
1.la indumentaria  de 1868 a 19141.la indumentaria  de 1868 a 1914
1.la indumentaria de 1868 a 1914
Orlando Rodríguez
 

Más de Orlando Rodríguez (20)

2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización2. técnicas de memorización
2. técnicas de memorización
 
1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio1.técnicas de estudio
1.técnicas de estudio
 
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores1. técnicas de memorización principios básicos y factores
1. técnicas de memorización principios básicos y factores
 
3. joyería griega
3. joyería griega3. joyería griega
3. joyería griega
 
2. Cerámica Art Nouveau
2. Cerámica  Art Nouveau2. Cerámica  Art Nouveau
2. Cerámica Art Nouveau
 
3. Art Déco
3. Art Déco3. Art Déco
3. Art Déco
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii1.la indumentaria  de 1868 a 1914 ii
1.la indumentaria de 1868 a 1914 ii
 
3.Roma
3.Roma3.Roma
3.Roma
 
2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia2. arquitectura egipcia
2. arquitectura egipcia
 
2. joyería egipcia
2. joyería egipcia2. joyería egipcia
2. joyería egipcia
 
3. Grecia
3. Grecia3. Grecia
3. Grecia
 
El cartel polaco
El cartel polacoEl cartel polaco
El cartel polaco
 
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4Indumentaria mesopotámica DIN A 4
Indumentaria mesopotámica DIN A 4
 
Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3Ind mesopotámica esquemas din a3
Ind mesopotámica esquemas din a3
 
Museos de la moda
Museos de la modaMuseos de la moda
Museos de la moda
 
Libros y localización
Libros y localizaciónLibros y localización
Libros y localización
 
2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum2. mesopotamia indum
2. mesopotamia indum
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
1.ukiyoe
1.ukiyoe1.ukiyoe
1.ukiyoe
 
1.la indumentaria de 1868 a 1914
1.la indumentaria  de 1868 a 19141.la indumentaria  de 1868 a 1914
1.la indumentaria de 1868 a 1914
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

4.el colodión húmedo