SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5
“Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa”
1. UGEL : Huancavelica
2. Institución Educativa : “Pueblos Unidos” - Huayllaccoto
3. Periodo de ejecución : 03 semanas/ Del 30 de agosto al 17 de setiembre.
4. Ciclo y grado : 4° grado de secundaria
5. Áreas : Desarrollo personal, ciudadanía y cívica.
6. Docente : Irene Tunque Lizana
7. Director : Lic. Santiago QUISPE CLEMENTE
COMPETENCIA CAPACIDADES
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
 Interactúa con todas las personas.
 Construye normas y asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
 Participa en acciones que promuevan el bienestar común.
Estimadas (os) estudiantes del ciclo VI: Nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo de manera divertida y diferente con el apoyo de nuestras familias.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Esaud es un estudiante de cuarto grado de secundaria que vive y estudia en Huayllaccoto-Acoria. Las celebraciones por el bicentenario lo
tienen muy emocionado. Se interesa mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación. Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los
que, en algún momento de la historia, se les negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir de una manera particular y de tener cierta apariencia, como es el caso
de los campesinos, la población afroperuana y los indígenas. Esaud reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante, observa que,
en los medios de comunicación masiva, en las redes sociales, y cotidianamente en su ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer de origen campesino o indígena.
De cara a la celebración del bicentenario de la independencia, Esaud se pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país. Más aún, él
considera necesario actuar para promover que el racismo desaparezca del país. Teniendo en cuenta la voluntad de Esaud para enfrentar las prácticas y discursos racistas en
el país, nos preguntamos: ¿De qué manera pueden contribuir los ciudadanos a enfrentar el racismo que persiste en la sociedad peruana?
PRODUCTO: Exposición argumentativa de la implementación de un proyecto participativo que promueva la erradicación de la discriminación en nuestra comunidad
PROPÓSITO: A través de diferentes tipos de textos, analicen y comprendan el tema del racismo, el cual se aborda en la experiencia diversificada. Así, podrán formarse una
opinión crítica sobre el racismo y cómo pueden enfrentarlo
ACTIVIDADES:
Secuencia de actividades Evidencia Competen
cia (s)
Criterios de
evaluación
Instrumento
de
evaluación
Estándares de aprendizaje
Actividad 3: Enfrentamos la discriminación a través de un
proyecto participativo. Reconocemos la existencia de racismo en
la sociedad peruana.
En esta actividad, conocerán qué es un proyecto participativo y
los pasos que se requieren para elaborarlo3. En ese sentido,
profundizarán en los dos primeros pasos al recopilar, seleccionar
y sistematizar datos relevantes sobre la discriminación en su
comunidad. Previamente, reflexionarán sobre las características
de los asuntos públicos, y, a partir de ello, identificarán el carácter
de asunto público que adquiere la discriminación en tanto vulnera
derechos de las personas.
Desarrollo
de
cuestinario
y cuadros
de doble
entrada,
CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁ
TICAMENT
E EN LA
BÚSQUED
A DEL BIEN
COMÚN
• Reconoce
prácticas y
discursos
racistas en la
sociedad
peruana que
afectan la
convivencia
democrática.
• Sustenta su
postura contra
el racismo a
partir de
principios
democráticos y
normas del
Estado.
• Elabora un
plan de acción
que contribuya
a combatir el
racismo en su
localidad.
Lista de
cotejo
Convive y participa democráticamente,
relacionándose con los demás,
respetando las diferencias y
promoviendo los derechos de todos, así
como cumpliendo sus deberes y
evaluando sus consecuencias. Se
relaciona con personas de diferentes
culturas respetando sus costumbres y
creencias. Evalúa y propone normas para
la convivencia social basadas en los
principios democráticos y en la
legislación vigente. Utiliza estrategias de
negociación y diálogo para el manejo de
conflictos. Asume deberes en la
organización y ejecución de acciones
colectivas para promover sus derechos y
deberes frente a situaciones que
involucran a su comunidad. Delibera
sobre asuntos públicos con argumentos
basados en fuentes confiables, en los
principios democráticos y en la
institucionalidad, y aporta a la
• Actividad 9: Promovemos el cumplimiento de las normas en
contra de la discriminación. Promovemos el cumplimiento de las
normas en contra del racismo.
A partir de su comprensión sobre los cambios y permanencias del
acceso a la educación en el Perú y su relación con la
discriminación por razones étnicas, culturales o de clase,
elaborarán una carta dirigida a las autoridades de su comunidad.
En dicha carta, expondrán la importancia de que todos los
ciudadanos cumplan con las normas vigentes contra toda forma
de discriminación en el Perú.
Lista de
cotejo
Actividad 10: Deliberamos sobre la discriminación en el Perú.
Sustentamos nuestra posición contra el racismo.
A partir de toda la información previa y del trabajo de ánalisis de
la problemática de la discriminación en el Perú, los estudiantes,
primero, sustentarán su propia posición sobre la discriminación
en el Perú. Luego, expondrán y defenderán críticamente su
posición sobre el tema –en un diálogo crítico con sus demás
compañeros de clase– con el fin de construir conclusiones
comunes sobre el asunto de la discriminación en el Perú..
Lista de
cotejo
Actividad 11: Diseñamos nuestro proyecto participativo.
Elaboramos un plan de acción contra el racismo en nuestra
localidad.
A partir de su opinión personal y de las conclusiones a las que
lleguen en la actividad anterior, los estudiantes diseñarán, de
forma colaborativa, un proyecto participativo. El fin de dicho
proyecto es enfrentar un problema específico relacionado con la
discriminación en su comunidad local.
Diseñamos
nuestro
proyecto
participativ
o contra la
discriminac
ión en su
comunidad
local.
Lista de
cotejo
construcción de consensos. Rechaza
posiciones que legitiman la violencia o la
vulneración de derechos.
• Actividad 12: Ejecutamos acciones de nuestro proyecto
participativo. Ejecutamos una actividad de nuestro plan de
acción
Los estudiantes escogerán una actividad del proyecto que
diseñaron y la llevarán a cabo. Con ese fin, registrarán el proceso
de realización de la actividad para reunir los datos y las
evidencias que resulten de ella.
Ejecutan
acciones
propuestas
en sus Plan
de acción
para la
erradicació
n de la
discriminac
ión.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
-Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUE
INTERCULTURAL
VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
JUSTICIA Los estudiantes elaboran, de forma colaborativa, un plan de acción para combatir democráticamente las prácticas racistas en su
localidad, y lo ponen en práctica actuando de forma organizada.
ENFOQUE
ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
CONCIENCIA
DE
DERECHOS
Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el racismo, que –en tanto discurso y práctica que vulnera la dignidad
humana y los derechos individuales y colectivos– debe ser rechazado públicamente.
MATERIALES Y RECURSOS
Materiales Recursos
-Ficha de aplicación Plataforma aprendoencasa.pe
-Diapositivas Google meet
-Cuaderno de trabajo de comunicación 1,2 Whats app
-Portafolio del área curricular comunicación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Criterios de evaluación Lo
logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer para lograrlo
para mejorar mis aprendizaje?
Reconocí prácticas y discursos racistas en la sociedad peruana que afectan la convivencia democrática.
Sustenté mi postura contra el racismo a partir de principios democráticos y normas del Estado.
Elaboré un plan de acción que contribuya a combatir el racismo en su localidad.
N° Apellidos y nombres Explica: ¿De qué manera podemos promover el
cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra
familia?
Logrado En proceso En inicio
Huayllaccoto, agosto del 20201
…………………………………………………
Irene Tunque Lizana
Docente del área Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a 4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx

3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
JoseMartinMalpartida1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
Manuel Julian Rojas
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdfIncorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Andrés Mauricio López Quintero
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
MARIBELMARTINEZDAVIL1
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
Nimia Pérez Herrera
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
ENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdfENTREGABLE 2.pdf
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
OlmerRoblesTencomin
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
Billy5662
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
CarlosAlfredoIngaFlo1
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
CinthiaAmaya6
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
SegundoRogelioValles1
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Jman Jman
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales10
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
HosberlinFloresM
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
ninorc1996
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresChekita88
 

Similar a 4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx (20)

3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
3ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual de contenidos
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIAPROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
PROGRAMACIÓN ANUAL DE FCC 4 GRADO DE SECUNDARIA
 
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdfIncorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
Incorporación de habilidades del siglo XXI a la práctica educativa.pdf
 
experiencia cuarto......................................................
experiencia  cuarto......................................................experiencia  cuarto......................................................
experiencia cuarto......................................................
 
Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .Proyecto de aprendizaje .
Proyecto de aprendizaje .
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
ENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdfENTREGABLE 2.pdf
ENTREGABLE 2.pdf
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docxPROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
PROGRAMACION CURRICULR DE 2DO.docx
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
 
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro   a 2017
Programación Anual Formación Ciudadana y Cívica 2ro a 2017
 
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docxPROGRAMACIÓN ANUAL  DE DESARROLLO PCC 2º .docx
PROGRAMACIÓN ANUAL DE DESARROLLO PCC 2º .docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.docPROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
PROGRAMACIÓN ANUAL DEL AREA DPCC 2° A-B 2023.doc
 
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en ValoresPropuesta Didáctica de la Educación en Valores
Propuesta Didáctica de la Educación en Valores
 

Más de jose859229

4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
jose859229
 
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
jose859229
 
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
jose859229
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 

Más de jose859229 (6)

4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx
 
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
4°EXPER APRD 1-DPCC.docx
 
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
4°EXPER APRD 2-DPCC.docx
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 7-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

4°-EXPERIENC APRENDZJ 5-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5 “Construimos un país libre de discriminación con una ciudadanía crítica y activa” 1. UGEL : Huancavelica 2. Institución Educativa : “Pueblos Unidos” - Huayllaccoto 3. Periodo de ejecución : 03 semanas/ Del 30 de agosto al 17 de setiembre. 4. Ciclo y grado : 4° grado de secundaria 5. Áreas : Desarrollo personal, ciudadanía y cívica. 6. Docente : Irene Tunque Lizana 7. Director : Lic. Santiago QUISPE CLEMENTE COMPETENCIA CAPACIDADES Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.  Interactúa con todas las personas.  Construye normas y asume acuerdos y leyes.  Maneja conflictos de manera constructiva.  Delibera sobre asuntos públicos.  Participa en acciones que promuevan el bienestar común. Estimadas (os) estudiantes del ciclo VI: Nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo de manera divertida y diferente con el apoyo de nuestras familias. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: Esaud es un estudiante de cuarto grado de secundaria que vive y estudia en Huayllaccoto-Acoria. Las celebraciones por el bicentenario lo tienen muy emocionado. Se interesa mucho por la historia del Perú y cómo se construyó como nación. Especialmente, le interesa la lucha de distintos grupos sociales a los que, en algún momento de la historia, se les negaron derechos civiles y políticos por el hecho de vivir de una manera particular y de tener cierta apariencia, como es el caso de los campesinos, la población afroperuana y los indígenas. Esaud reconoce que dichos grupos sociales han logrado conquistar diversos derechos. No obstante, observa que, en los medios de comunicación masiva, en las redes sociales, y cotidianamente en su ciudad, muchas personas son agredidas por ser o parecer de origen campesino o indígena. De cara a la celebración del bicentenario de la independencia, Esaud se pregunta por qué razones persisten dichas actitudes y prácticas racistas en el país. Más aún, él considera necesario actuar para promover que el racismo desaparezca del país. Teniendo en cuenta la voluntad de Esaud para enfrentar las prácticas y discursos racistas en el país, nos preguntamos: ¿De qué manera pueden contribuir los ciudadanos a enfrentar el racismo que persiste en la sociedad peruana? PRODUCTO: Exposición argumentativa de la implementación de un proyecto participativo que promueva la erradicación de la discriminación en nuestra comunidad PROPÓSITO: A través de diferentes tipos de textos, analicen y comprendan el tema del racismo, el cual se aborda en la experiencia diversificada. Así, podrán formarse una opinión crítica sobre el racismo y cómo pueden enfrentarlo ACTIVIDADES:
  • 2. Secuencia de actividades Evidencia Competen cia (s) Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Estándares de aprendizaje Actividad 3: Enfrentamos la discriminación a través de un proyecto participativo. Reconocemos la existencia de racismo en la sociedad peruana. En esta actividad, conocerán qué es un proyecto participativo y los pasos que se requieren para elaborarlo3. En ese sentido, profundizarán en los dos primeros pasos al recopilar, seleccionar y sistematizar datos relevantes sobre la discriminación en su comunidad. Previamente, reflexionarán sobre las características de los asuntos públicos, y, a partir de ello, identificarán el carácter de asunto público que adquiere la discriminación en tanto vulnera derechos de las personas. Desarrollo de cuestinario y cuadros de doble entrada, CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁ TICAMENT E EN LA BÚSQUED A DEL BIEN COMÚN • Reconoce prácticas y discursos racistas en la sociedad peruana que afectan la convivencia democrática. • Sustenta su postura contra el racismo a partir de principios democráticos y normas del Estado. • Elabora un plan de acción que contribuya a combatir el racismo en su localidad. Lista de cotejo Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus deberes y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategias de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume deberes en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y deberes frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, en los principios democráticos y en la institucionalidad, y aporta a la • Actividad 9: Promovemos el cumplimiento de las normas en contra de la discriminación. Promovemos el cumplimiento de las normas en contra del racismo. A partir de su comprensión sobre los cambios y permanencias del acceso a la educación en el Perú y su relación con la discriminación por razones étnicas, culturales o de clase, elaborarán una carta dirigida a las autoridades de su comunidad. En dicha carta, expondrán la importancia de que todos los ciudadanos cumplan con las normas vigentes contra toda forma de discriminación en el Perú. Lista de cotejo Actividad 10: Deliberamos sobre la discriminación en el Perú. Sustentamos nuestra posición contra el racismo. A partir de toda la información previa y del trabajo de ánalisis de la problemática de la discriminación en el Perú, los estudiantes, primero, sustentarán su propia posición sobre la discriminación en el Perú. Luego, expondrán y defenderán críticamente su posición sobre el tema –en un diálogo crítico con sus demás compañeros de clase– con el fin de construir conclusiones comunes sobre el asunto de la discriminación en el Perú.. Lista de cotejo
  • 3. Actividad 11: Diseñamos nuestro proyecto participativo. Elaboramos un plan de acción contra el racismo en nuestra localidad. A partir de su opinión personal y de las conclusiones a las que lleguen en la actividad anterior, los estudiantes diseñarán, de forma colaborativa, un proyecto participativo. El fin de dicho proyecto es enfrentar un problema específico relacionado con la discriminación en su comunidad local. Diseñamos nuestro proyecto participativ o contra la discriminac ión en su comunidad local. Lista de cotejo construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. • Actividad 12: Ejecutamos acciones de nuestro proyecto participativo. Ejecutamos una actividad de nuestro plan de acción Los estudiantes escogerán una actividad del proyecto que diseñaron y la llevarán a cabo. Con ese fin, registrarán el proceso de realización de la actividad para reunir los datos y las evidencias que resulten de ella. Ejecutan acciones propuestas en sus Plan de acción para la erradicació n de la discriminac ión. COMPETENCIAS TRANSVERSALES -Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs. ENFOQUES TRANSVERSALES ENFOQUE INTERCULTURAL VALORES ACTITUDES OBSERVABLES JUSTICIA Los estudiantes elaboran, de forma colaborativa, un plan de acción para combatir democráticamente las prácticas racistas en su localidad, y lo ponen en práctica actuando de forma organizada. ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN CONCIENCIA DE DERECHOS Los estudiantes dialogan y reflexionan de manera crítica sobre el racismo, que –en tanto discurso y práctica que vulnera la dignidad humana y los derechos individuales y colectivos– debe ser rechazado públicamente.
  • 4. MATERIALES Y RECURSOS Materiales Recursos -Ficha de aplicación Plataforma aprendoencasa.pe -Diapositivas Google meet -Cuaderno de trabajo de comunicación 1,2 Whats app -Portafolio del área curricular comunicación INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para lograrlo para mejorar mis aprendizaje? Reconocí prácticas y discursos racistas en la sociedad peruana que afectan la convivencia democrática. Sustenté mi postura contra el racismo a partir de principios democráticos y normas del Estado. Elaboré un plan de acción que contribuya a combatir el racismo en su localidad. N° Apellidos y nombres Explica: ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia? Logrado En proceso En inicio Huayllaccoto, agosto del 20201