SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
“ASUMIMOS ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE”
1. UGEL : Huancavelica
2. Institución Educativa : “Pueblos Unidos” - Huayllaccoto
3. Periodo de ejecución : 02 semanas/ Del 24 mayo al 18 de junio
4. Ciclo y grado : 3° grado de secundaria
5. Áreas : Desarrollo personal, ciudadanía y cívica.
6. Docente : Irene Tunque Lizana
7. Director : Lic. Santiago QUISPE CLEMENTE
COMPETE
NCIA
CAPACIDADES
Construye su
identidad
Construye su identidad
Se valora a sí mismo
Autorregula sus emociones
Reflexiona y argumenta éticamente.
Estimadas (os) estudiantes del ciclo VI: Nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo de manera divertida y diferente con el apoyo de nuestras familias.
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (CONTEXTO, RETO, POSIBLE PRODUCTO, PROPÓSITO:
En Huayllaccoto, Bety, una estudiante del 4.º de secundaria, ha notado que, entre sus familiares, amigos y vecinos, hay una alta incidencia de enfermedades respiratorias.
Por ello, se pregunta por qué los habitantes de Huayllaccoto son continuamente afectados por este tipo de enfermedades. Ella quiere entender mejor el problema porque
ha escuchado que tiene relación con la contaminación del aire, aunque no sabe muy bien a qué se refieren con esto. Asimismo, tiene la impresión, por lo que ha ocurrido
con sus familiares y amigos, que los estados emocionales inciden en la evolución de las enfermedades y sus síntomas, pero no tiene información suficiente para corroborar
y sustentar dicha impresión. Por eso, quiere indagar al respecto para proponer soluciones que contribuyan al bienestar de todos los miembros de Huayllaccoto. En un
contexto de alta incidencia de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire, ¿de qué manera los estudiantes podemos promover el cuidado de
nuestra salud integral, la de nuestra familia y de todos los miembros de nuestra comunidad?
PRODUCTO. - Pódcast para comunicar y argumentar las acciones personales y familiares y las que proponemos para promover el cuidado de nuestra salud integral, la de
nuestra familia y la de todos los miembros de nuestra comunidad en un contexto de alta incidencia de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire.
PROPÓSITO: Promover el cuidado de nuestra salud integral, la de nuestra familia y la de todos los miembros de nuestra comunidad en un contexto de alta incidencia de
enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire.
ACTIVIDADES:
Preguntas
abiertas
Secuencia de actividades Evidencia Competencia (s) Criterios de evaluación Instrumento
de evaluación
Estándares de aprendizaje
¿Cuál es
el efecto
de la
contamin
ación del
aire en la
salud?
Actividad 8: Autorregulamos
nuestras emociones para
contribuir al bienestar
emocional. (DPCC) Pedro,
profesor de DPCC, desarrollará
esta actividad tal como está
planteada en la propuesta
original. No obstante, planea
incluir el recojo de saberes
previos de los estudiantes
respecto de sus propias
experiencias con problemas
respiratorios y el impacto de
estos en su estado de ánimo y
en sus emociones. Espera que
ello vuelva significativa la
actividad para sus estudiantes.
Cuadro
comparativo
con
elementos
de la
autoestima.
Construye su
identidad
• Identifica sus
emociones y las
autorregula para
establecer relaciones de
asertividad y empatía. •
Propone acciones que
contribuyan a mejorar su
autoestima y la salud
emocional de sí mismo y
de los demás.
Lista de
cotejo  Construye su identidad al tomar conciencia
de los aspectos que lo hacen único, cuando
se reconoce a si mismo y valora sus
identidades, sus logros y los cambios que se
dan en su desarrollo.
 Se reconoce como parte de un mundo
globalizado.
 Manifiesta sus emociones, sentimientos,
logros e ideas distinguiendo el contexto y las
personas, y comprendiendo sus casusas y
consecuencias.
 Asume una postura ética frente a una
situación de conflicto moral, integrando en su
argumentación principios éticos, los
¿Qué
acciones
afectan la
contamin
ación del
aire?
Actividad 13: Proponemos
acciones para mejorar nuestras
emociones y autoestima.
(DPCC) A partir de todo lo
aprendido sobre el bienestar
emocional y la relación entre la
contaminación del aire y el
bienestar personal, elaborarán
propuestas para contribuir a
mejorar su autoestima y su
salud emocional.
Cuadro
comparativo
para el cotrol
de las
emociones y
la
autoestima.
Lista de
cotejo
derechos fundamentales, la dignidad de
todas las personas.
 Reflexiona sobre las consecuencias de sus
decisiones.
 Se plantea comportamientos que incluyen
elementos éticos de respeto a los derechos
de los demás y de búsqueda de justicia
teniendo en cuenta la responsabilidad de
cada quien por sus acciones.
 Se relaciona con los demás bajo un marco de
derechos, sin discriminar por género u
orientación sexual y sin violencia.
 Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o
de pareja, basadas en la reciprocidad y el
respeto.
 Identifica situaciones que vulneran los
derechos sexuales y reproductivos y propone
pautas para prevenirlas y protegerse frente a
ellas.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
-Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
-Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs.
ENFOQUE TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque al bien común solidaridad Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los miembros de su comunidad y elaboran propuestas
para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana.
Enfoque ambiental Justicia y
solidaridad
Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos saludables y el
desarrollo de actividades físicas que favorezcan la salud física y emocional entre los miembros de su comunidad.
Enfoque de derechos Diálogo y
concertación.
Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre
asuntos públicos , la elaboración de normas u otros.
MATERIALES Y RECURSOS
Materiales Recursos
-Ficha de aplicación Plataforma aprendoencasa.pe
-Diapositivas Google meet
-Cuaderno de trabajo de comunicación 1,2 Whats app
-Portafolio del área curricular comunicación
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Competencia: Construye su identidad. Lo
logré
Estoy en proceso
de lograrlo
¿Qué puedo hacer para lograrlo
para mejorar mis aprendizaje?
Criterios de evaluación
Expliqué mis características personales y potencialidades para afrontar situaciones de riesgo.
Identifiqué mis emociones y las autorregulé para establecer relaciones de asertividad y empatía.
Sustenté y argumenté una posición ante un dilema aplicando principios éticos.
Propuse acciones cotidianas con el fin de contribuir a la mejora de la autoestima y la autorregulación de
las emociones, para lograr el bienestar emocional.
N° Apellidos y nombres Explica: ¿De qué manera podemos promover el
cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra
familia?
Logrado En proceso En inicio
Huayllaccoto, mayo del 20201
…………………………………………………
Irene Tunque Lizana
Docente del área Comunicación

Más contenido relacionado

Similar a 4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx

4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
jose859229
 
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gatoCuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Gato Salazar
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
MarioZapataTorres1
 

Similar a 4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx (20)

4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 6-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
Presentacion power point a word
Presentacion power point a wordPresentacion power point a word
Presentacion power point a word
 
EDA INTEGRADA 5to.docx
EDA INTEGRADA 5to.docxEDA INTEGRADA 5to.docx
EDA INTEGRADA 5to.docx
 
Retroalimentación formativa en la mediación docente
Retroalimentación  formativa en la mediación docenteRetroalimentación  formativa en la mediación docente
Retroalimentación formativa en la mediación docente
 
Exploradores evidencias
Exploradores evidenciasExploradores evidencias
Exploradores evidencias
 
Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018Pa pfrh 1ro. 2018
Pa pfrh 1ro. 2018
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
 
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docxUNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA DEL 1ER AÑO.docx
 
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
4°-EXPERIENC APRENDZJ 8-DESARROLLO PERSONA,CIUD.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
Mi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yoMi cuerpo y yo
Mi cuerpo y yo
 
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
5_ESCUELA SALUDABLE.pdf
 
Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mcPrograma curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
Programa curri trimestral de educ fisica 2020 vhev mc
 
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
PLANIFICADOR DE PROYECTO: "SOMOS EL REFLEJO DE NUESTROS HÁBITOS COTIDIANOS"
 
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA 5to A-B.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA 5to A-B.docxEXPERIENCIA DIAGNÓSTICA 5to A-B.docx
EXPERIENCIA DIAGNÓSTICA 5to A-B.docx
 
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docxExperiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
Experiencia de Aprendizaje # 2 - III Ciclo.docx
 
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gatoCuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
Cuarta unidad de aprendizaje persona familia relaciones humanas gato
 
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docxUNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
UNIDAD II-DPCC3°-Geoby, Lilia y Meyster.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria  - copia - copia - copia - copia....
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° de Secundaria - copia - copia - copia - copia....
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

4°-EXPERIENC APRENDZ 3-DESARR PERSO,CIUD.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 “ASUMIMOS ACCIONES PARA PRESERVAR LA SALUD Y EL AMBIENTE” 1. UGEL : Huancavelica 2. Institución Educativa : “Pueblos Unidos” - Huayllaccoto 3. Periodo de ejecución : 02 semanas/ Del 24 mayo al 18 de junio 4. Ciclo y grado : 3° grado de secundaria 5. Áreas : Desarrollo personal, ciudadanía y cívica. 6. Docente : Irene Tunque Lizana 7. Director : Lic. Santiago QUISPE CLEMENTE COMPETE NCIA CAPACIDADES Construye su identidad Construye su identidad Se valora a sí mismo Autorregula sus emociones Reflexiona y argumenta éticamente. Estimadas (os) estudiantes del ciclo VI: Nos volvemos a encontrar para seguir aprendiendo de manera divertida y diferente con el apoyo de nuestras familias. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (CONTEXTO, RETO, POSIBLE PRODUCTO, PROPÓSITO: En Huayllaccoto, Bety, una estudiante del 4.º de secundaria, ha notado que, entre sus familiares, amigos y vecinos, hay una alta incidencia de enfermedades respiratorias. Por ello, se pregunta por qué los habitantes de Huayllaccoto son continuamente afectados por este tipo de enfermedades. Ella quiere entender mejor el problema porque ha escuchado que tiene relación con la contaminación del aire, aunque no sabe muy bien a qué se refieren con esto. Asimismo, tiene la impresión, por lo que ha ocurrido con sus familiares y amigos, que los estados emocionales inciden en la evolución de las enfermedades y sus síntomas, pero no tiene información suficiente para corroborar y sustentar dicha impresión. Por eso, quiere indagar al respecto para proponer soluciones que contribuyan al bienestar de todos los miembros de Huayllaccoto. En un contexto de alta incidencia de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire, ¿de qué manera los estudiantes podemos promover el cuidado de nuestra salud integral, la de nuestra familia y de todos los miembros de nuestra comunidad? PRODUCTO. - Pódcast para comunicar y argumentar las acciones personales y familiares y las que proponemos para promover el cuidado de nuestra salud integral, la de nuestra familia y la de todos los miembros de nuestra comunidad en un contexto de alta incidencia de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire.
  • 2. PROPÓSITO: Promover el cuidado de nuestra salud integral, la de nuestra familia y la de todos los miembros de nuestra comunidad en un contexto de alta incidencia de enfermedades respiratorias asociadas a la contaminación del aire. ACTIVIDADES: Preguntas abiertas Secuencia de actividades Evidencia Competencia (s) Criterios de evaluación Instrumento de evaluación Estándares de aprendizaje ¿Cuál es el efecto de la contamin ación del aire en la salud? Actividad 8: Autorregulamos nuestras emociones para contribuir al bienestar emocional. (DPCC) Pedro, profesor de DPCC, desarrollará esta actividad tal como está planteada en la propuesta original. No obstante, planea incluir el recojo de saberes previos de los estudiantes respecto de sus propias experiencias con problemas respiratorios y el impacto de estos en su estado de ánimo y en sus emociones. Espera que ello vuelva significativa la actividad para sus estudiantes. Cuadro comparativo con elementos de la autoestima. Construye su identidad • Identifica sus emociones y las autorregula para establecer relaciones de asertividad y empatía. • Propone acciones que contribuyan a mejorar su autoestima y la salud emocional de sí mismo y de los demás. Lista de cotejo  Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a si mismo y valora sus identidades, sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.  Se reconoce como parte de un mundo globalizado.  Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus casusas y consecuencias.  Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los
  • 3. ¿Qué acciones afectan la contamin ación del aire? Actividad 13: Proponemos acciones para mejorar nuestras emociones y autoestima. (DPCC) A partir de todo lo aprendido sobre el bienestar emocional y la relación entre la contaminación del aire y el bienestar personal, elaborarán propuestas para contribuir a mejorar su autoestima y su salud emocional. Cuadro comparativo para el cotrol de las emociones y la autoestima. Lista de cotejo derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas.  Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones.  Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones.  Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género u orientación sexual y sin violencia.  Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto.  Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. COMPETENCIAS TRANSVERSALES -Gestiona su aprendizaje de manera autónoma -Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs. ENFOQUE TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES OBSERVABLES Enfoque al bien común solidaridad Los estudiantes identifican problemas que afectan a todos los miembros de su comunidad y elaboran propuestas para superarlos en aras del bien común y la dignidad humana. Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes diseñan e impulsan acciones que promuevan la conservación de entornos saludables y el desarrollo de actividades físicas que favorezcan la salud física y emocional entre los miembros de su comunidad. Enfoque de derechos Diálogo y concertación. Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos públicos , la elaboración de normas u otros.
  • 4. MATERIALES Y RECURSOS Materiales Recursos -Ficha de aplicación Plataforma aprendoencasa.pe -Diapositivas Google meet -Cuaderno de trabajo de comunicación 1,2 Whats app -Portafolio del área curricular comunicación INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Competencia: Construye su identidad. Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para lograrlo para mejorar mis aprendizaje? Criterios de evaluación Expliqué mis características personales y potencialidades para afrontar situaciones de riesgo. Identifiqué mis emociones y las autorregulé para establecer relaciones de asertividad y empatía. Sustenté y argumenté una posición ante un dilema aplicando principios éticos. Propuse acciones cotidianas con el fin de contribuir a la mejora de la autoestima y la autorregulación de las emociones, para lograr el bienestar emocional. N° Apellidos y nombres Explica: ¿De qué manera podemos promover el cuidado de nuestra salud respiratoria y la de nuestra familia? Logrado En proceso En inicio
  • 5. Huayllaccoto, mayo del 20201 ………………………………………………… Irene Tunque Lizana Docente del área Comunicación