SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FÁBULA
OTRO TIPO DE TEXTO NARRATIVO
LA FÁBULA
POR: LUCECITA ALFONSO CAYCEDO Y ANA MARÍA MELO
IED. MIGUEL ANTONIO CARO-FUNZA-COLOMBIA. 2015
FACTOR:
COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN
TEXTUAL
ENUNCIADO IDENTIFICADOR:
COMPRENDO E INTERPRETO
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS,
PARA ESTABLECER SUS
RELACIONES INTERNAS Y SU
CLASIFICACIÓN EN UNA
TIPOLOGÍA TEXTUAL
ESTANDAR BÁSICO DE
COMPETENCIAS DEL LENGUAJE
SUBPROCESOS:
 RECONOZCO LAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS QUE LEO
 IDENTIFICO LAS PRINCIPALES
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL
TEXTO
OBJETIVOS
 Identificar los elementos de la fábula.
 Extractar la moraleja de diversas fábulas.
 Reconocer la fábula como una clase de texto
narrativo.
 Reconocer los principales fabulistas.
LOS LOBOS Y LOS CORDEROS
Una manada de lobos procuraba sorprender a un rebaño de
corderos.
Mas no pudiendo lograrlo a causa de los perros que los
cuidaban, decidieron usar la astucia para coronar con éxito sus
propósitos.
Los señores lobos, con tal objeto enviaron una embajada para
solicitar a los carneros que les hiciera entrega de sus perros.
Los perros son responsables de nuestras diferencias - dijeron los
muy astutos -, no tenéis más que entregarlos, y la paz reinará
entre nosotros.
Crédulos, los carneros, sin sospechar lo que les aguardaba,
entregaron amarrados a sus guardianes. Los lobos, dueños de
la situación, despedazaron fácilmente al rebaño
desguarnecido.
ANALICEMOS EL ANTERIOR TEXTO.
 ¿Quiénes son los protagonistas del anterior
relato?
RTA: Una manada de lobos, un rebaño de
corderos y los perros guardianes.
 ¿Qué enseñanza nos deja la historia?
RTA: Nunca confíes en lobos que buscan la paz.
LA FABULA
 Es un arte milenario que nació en tiempos pasados,
antes de Cristo.
 Las primeras fabulas datan de la antigua India y estas
fueron recopiladas en un texto llamado Panchatantra.
 En Grecia tuvo su auge con autores como Esopo y
Fedro.
 Junto con el mito y la leyenda, forma parte de la
tradición oral de algunos pueblos.
¿QUÉ ES LA FÁBULA?
Es un texto narrativo de
carácter didáctico y moral,
protagonizada, por lo
general, por animales u
objetos y que nos deja una
enseñanza universal
llamada MORALEJA.
CARACTERÍSTICAS DE LA FABULA
 Usa la personificación como figura literaria importante.
 La personificación es la figura literaria que le concede
características humanas a objetos inanimados y animales. En la
fábula que leímos los lobos hablan y los corderos creen, dos
características propias de los seres humanos.
 Deja una enseñanza llamada moraleja.
 Es un texto cuya finalidad es didáctica y moral.
 Sus protagonistas por lo general son animales y objetos .
 Tiene inicio, nudo, desenlace y moraleja .
 Es una composición literal breve escrita en prosa o verso.
ALGUNOS FABULISTAS IMPORTANTES
Esopo - Antigua
Grecia
Fedro- Antigua
Roma
Rafael Pombo-
Colombia
Félix María Samaniego-
España
Augusto
Monterroso-
Guatemala
Jean Jacques
de Lafontaine-
Francia
EL PERRO QUE
DESEABA SER UN
SER HUMANO
En la casa de un rico mercader de la ciudad de
México, rodeado de comodidades y de toda
clase de máquinas vivía no hace mucho tiempo
un perro al que se le había metido en la cabeza
convertirse en un ser humano, y trabajaba con
ahínco en esto.
Al cabo de varios años, y después de
persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba
con facilidad en dos patas y a veces sentía que
estaba ya a punto de ser un hombre, excepto
por el hecho de que no mordía, movía la cola
cuando se encontraba a algún conocido, daba
tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando
oía las campanas de la iglesia, y por las noches
se subía a una barda a gemir viendo
largamente a la luna.
Augusto Monterroso, La oveja negra y demás
fábulas,
RESUMEN
FABULA
Composición
literaria
narrativa breve
Escrita en
prosa o verso
Sus personajes
son animales y
objetos Deja un
mensaje
didáctico y
moral llamado
moraleja
Usa la
personificación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 finJosemaSaenz
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticamarilurosmeri
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Beatriz Lison
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoPatricia Iturra
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textosemetk
 
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Daniela Pineda
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivoscarlos lopez
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.JuanSGuzman Arboleda
 
Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Mario Rojas
 

La actualidad más candente (20)

03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin03 géneros literarios 2013 fin
03 géneros literarios 2013 fin
 
El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1El parrafo estructura y clases1
El parrafo estructura y clases1
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Demostrativos y posesivos
Demostrativos y posesivosDemostrativos y posesivos
Demostrativos y posesivos
 
Diapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantásticaDiapositivas literatura fantástica
Diapositivas literatura fantástica
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
 
La acentuacion
La acentuacionLa acentuacion
La acentuacion
 
Narración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reformNarración, descripción y diálogo reform
Narración, descripción y diálogo reform
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Formato para el análisis literario
Formato para el análisis literarioFormato para el análisis literario
Formato para el análisis literario
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"
 
Tipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivosTipos de textos descriptivos
Tipos de textos descriptivos
 
Textos argumentativos
Textos argumentativosTextos argumentativos
Textos argumentativos
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Literatura precolombina.
Literatura precolombina.Literatura precolombina.
Literatura precolombina.
 

Destacado

APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAlafora
 
Presentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabulaPresentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabulananjer
 
Fábula de la Tortuga y la Liebre
Fábula de la Tortuga y la LiebreFábula de la Tortuga y la Liebre
Fábula de la Tortuga y la LiebreJuan Mendizabal
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábulasolitta
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosDiego Caro
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantásticoJesalejandra
 
Introducción al D-BUS
Introducción al D-BUSIntroducción al D-BUS
Introducción al D-BUSjmdep91
 
A A A L A Fabula D E L B U R R O
A A A L A Fabula D E L B U R R OA A A L A Fabula D E L B U R R O
A A A L A Fabula D E L B U R R Oguestc2d0c70b
 
Projeto: Fábulas fabulosas
Projeto: Fábulas fabulosasProjeto: Fábulas fabulosas
Projeto: Fábulas fabulosassimonha
 
Origenes De La FáBula
Origenes De La FáBulaOrigenes De La FáBula
Origenes De La FáBulaoscar muñiz
 
EL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOEL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOBorja05
 

Destacado (20)

APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍAAPRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
APRENDE LAS REGLAS DE ORTOGRAFÍA
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Presentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabulaPresentacion powerpoint la fabula
Presentacion powerpoint la fabula
 
Fábula de la Tortuga y la Liebre
Fábula de la Tortuga y la LiebreFábula de la Tortuga y la Liebre
Fábula de la Tortuga y la Liebre
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
Ejercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticosEjercicios SemáNticos
Ejercicios SemáNticos
 
Las fábulas
Las fábulasLas fábulas
Las fábulas
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
La fabula tercero b
La fabula tercero bLa fabula tercero b
La fabula tercero b
 
Cuento fantástico
Cuento fantásticoCuento fantástico
Cuento fantástico
 
Introducción al D-BUS
Introducción al D-BUSIntroducción al D-BUS
Introducción al D-BUS
 
A A A L A Fabula D E L B U R R O
A A A L A Fabula D E L B U R R OA A A L A Fabula D E L B U R R O
A A A L A Fabula D E L B U R R O
 
Projeto: Fábulas fabulosas
Projeto: Fábulas fabulosasProjeto: Fábulas fabulosas
Projeto: Fábulas fabulosas
 
Origenes De La FáBula
Origenes De La FáBulaOrigenes De La FáBula
Origenes De La FáBula
 
EL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVOEL GÉNERO NARRATIVO
EL GÉNERO NARRATIVO
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
La zorra y las uvas
La zorra y las uvasLa zorra y las uvas
La zorra y las uvas
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 

Similar a La fábula

Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaalbarociobuelvas
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaalbarociobuelvas
 
La fabula español 5 b - si no hay wifi
La fabula   español 5 b - si no hay wifiLa fabula   español 5 b - si no hay wifi
La fabula español 5 b - si no hay wifiMrsMendoza
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestreDiana Laura Cruz Reyes
 
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyaPreguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyakevin1095
 
Esopo y su vida y obra presentación de hoy
Esopo y su vida y obra presentación de hoyEsopo y su vida y obra presentación de hoy
Esopo y su vida y obra presentación de hoyalecristianbebe
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013profenayita
 
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...ivanaviNiebla
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.AriMaya900
 

Similar a La fábula (20)

SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYASEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
SEMANA 9: DIF ENTRE FABULA Y EPOPEYA
 
Cuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y EpopeyaCuestionario Fábula y Epopeya
Cuestionario Fábula y Epopeya
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
Diapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábulaDiapositivas de la fábula
Diapositivas de la fábula
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Clase 2503
Clase 2503Clase 2503
Clase 2503
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
Fabulas
FabulasFabulas
Fabulas
 
La fabula español 5 b - si no hay wifi
La fabula   español 5 b - si no hay wifiLa fabula   español 5 b - si no hay wifi
La fabula español 5 b - si no hay wifi
 
Fàbula
FàbulaFàbula
Fàbula
 
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestrePreguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
Preguntas segundo parcial diana laura cruz reyes-3er semestre
 
Preguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcialPreguntas de literatura 2do. parcial
Preguntas de literatura 2do. parcial
 
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeyaPreguntas sobre la fábula y la epopeya
Preguntas sobre la fábula y la epopeya
 
Esopo y su vida y obra presentación de hoy
Esopo y su vida y obra presentación de hoyEsopo y su vida y obra presentación de hoy
Esopo y su vida y obra presentación de hoy
 
Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013Tipos de Textos 1per. 2013
Tipos de Textos 1per. 2013
 
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
Cuestionario de literatura 2do parcial Fábula y Epopeya Iván André Altamirano...
 
110390024 la-fabula
110390024 la-fabula110390024 la-fabula
110390024 la-fabula
 
Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.Aspectos generales de la literatura.
Aspectos generales de la literatura.
 

Más de lucecita1730

Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunolucecita1730
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJElucecita1730
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJElucecita1730
 
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeseCoherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeselucecita1730
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectivalucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012lucecita1730
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012lucecita1730
 
Cómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textoCómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textolucecita1730
 
Comentario critico de texto
Comentario critico de textoComentario critico de texto
Comentario critico de textolucecita1730
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticaleslucecita1730
 
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana MeloEl mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melolucecita1730
 

Más de lucecita1730 (12)

Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triunoEstrategia de lectura desde el cerebro triuno
Estrategia de lectura desde el cerebro triuno
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
 
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJEEL FUTURO DEL APRENDIZAJE
EL FUTURO DEL APRENDIZAJE
 
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindeseCoherencia y cohesión100302 tareafindese
Coherencia y cohesión100302 tareafindese
 
Comunicación afectiva
Comunicación afectivaComunicación afectiva
Comunicación afectiva
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012El romanticismo.pptx9012
El romanticismo.pptx9012
 
Present simple
Present simplePresent simple
Present simple
 
Cómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de textoCómo realizar un buen comentario de texto
Cómo realizar un buen comentario de texto
 
Comentario critico de texto
Comentario critico de textoComentario critico de texto
Comentario critico de texto
 
Las categorias gramaticales
Las categorias gramaticalesLas categorias gramaticales
Las categorias gramaticales
 
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana MeloEl mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
El mito y la leyenda por: Lucecita Alfonso y Ana Melo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

La fábula

  • 1. LA FÁBULA OTRO TIPO DE TEXTO NARRATIVO
  • 2. LA FÁBULA POR: LUCECITA ALFONSO CAYCEDO Y ANA MARÍA MELO IED. MIGUEL ANTONIO CARO-FUNZA-COLOMBIA. 2015
  • 3. FACTOR: COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL ENUNCIADO IDENTIFICADOR: COMPRENDO E INTERPRETO DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS, PARA ESTABLECER SUS RELACIONES INTERNAS Y SU CLASIFICACIÓN EN UNA TIPOLOGÍA TEXTUAL ESTANDAR BÁSICO DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE SUBPROCESOS:  RECONOZCO LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS QUE LEO  IDENTIFICO LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL TEXTO
  • 4. OBJETIVOS  Identificar los elementos de la fábula.  Extractar la moraleja de diversas fábulas.  Reconocer la fábula como una clase de texto narrativo.  Reconocer los principales fabulistas.
  • 5. LOS LOBOS Y LOS CORDEROS Una manada de lobos procuraba sorprender a un rebaño de corderos. Mas no pudiendo lograrlo a causa de los perros que los cuidaban, decidieron usar la astucia para coronar con éxito sus propósitos. Los señores lobos, con tal objeto enviaron una embajada para solicitar a los carneros que les hiciera entrega de sus perros. Los perros son responsables de nuestras diferencias - dijeron los muy astutos -, no tenéis más que entregarlos, y la paz reinará entre nosotros. Crédulos, los carneros, sin sospechar lo que les aguardaba, entregaron amarrados a sus guardianes. Los lobos, dueños de la situación, despedazaron fácilmente al rebaño desguarnecido.
  • 6. ANALICEMOS EL ANTERIOR TEXTO.  ¿Quiénes son los protagonistas del anterior relato? RTA: Una manada de lobos, un rebaño de corderos y los perros guardianes.  ¿Qué enseñanza nos deja la historia? RTA: Nunca confíes en lobos que buscan la paz.
  • 7. LA FABULA  Es un arte milenario que nació en tiempos pasados, antes de Cristo.  Las primeras fabulas datan de la antigua India y estas fueron recopiladas en un texto llamado Panchatantra.  En Grecia tuvo su auge con autores como Esopo y Fedro.  Junto con el mito y la leyenda, forma parte de la tradición oral de algunos pueblos.
  • 8. ¿QUÉ ES LA FÁBULA? Es un texto narrativo de carácter didáctico y moral, protagonizada, por lo general, por animales u objetos y que nos deja una enseñanza universal llamada MORALEJA.
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LA FABULA  Usa la personificación como figura literaria importante.  La personificación es la figura literaria que le concede características humanas a objetos inanimados y animales. En la fábula que leímos los lobos hablan y los corderos creen, dos características propias de los seres humanos.  Deja una enseñanza llamada moraleja.  Es un texto cuya finalidad es didáctica y moral.  Sus protagonistas por lo general son animales y objetos .  Tiene inicio, nudo, desenlace y moraleja .  Es una composición literal breve escrita en prosa o verso.
  • 10. ALGUNOS FABULISTAS IMPORTANTES Esopo - Antigua Grecia Fedro- Antigua Roma Rafael Pombo- Colombia Félix María Samaniego- España Augusto Monterroso- Guatemala Jean Jacques de Lafontaine- Francia
  • 11. EL PERRO QUE DESEABA SER UN SER HUMANO En la casa de un rico mercader de la ciudad de México, rodeado de comodidades y de toda clase de máquinas vivía no hace mucho tiempo un perro al que se le había metido en la cabeza convertirse en un ser humano, y trabajaba con ahínco en esto. Al cabo de varios años, y después de persistentes esfuerzos sobre sí mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces sentía que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no mordía, movía la cola cuando se encontraba a algún conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oía las campanas de la iglesia, y por las noches se subía a una barda a gemir viendo largamente a la luna. Augusto Monterroso, La oveja negra y demás fábulas,
  • 12. RESUMEN FABULA Composición literaria narrativa breve Escrita en prosa o verso Sus personajes son animales y objetos Deja un mensaje didáctico y moral llamado moraleja Usa la personificación