SlideShare una empresa de Scribd logo
NUTRICION
O durante el tiempo de ingreso en el hospital
cada paciente recibe una dieta personalizada,
adaptada a sus necesidades o limitaciones
alimenticias.
O Es necesario saber si el paciente padece de
hipertensión arterial, diabetes,
hipercolesterolemia, problemas cardíacos,
alergias, intolerancias, etc. Una vez conocidos
estos datos, el médico pide al dietista una dieta
adaptada a ellos, siendo las más comunes las
siguientes: dieta basal, dieta líquida, dieta
semilíquida, dieta blanda, dieta astringente,
dieta especial por sonda nasogástrica, dieta
hipocalórica, otras dietas relacionadas con
alergias y/o intolerancias (sin gluten, sin
lactosa, intolerancias a productos concretos,
O Dieta basal
O Es la dieta para aquellos pacientes que
no necesitan ninguna modificación en su
dieta, ya que pueden comer de todo sin
ningún problema. Se trata de una dieta de
aproximadamente 2500 kcal,
adaptándose a las necesidades nutritivas
de un paciente sin alteraciones
alimenticias.
O Dieta líquida
O Es la formada por líquidos claros (no
leche), infusiones y zumos. Pensada para
aquellos pacientes que llegan de
quirófano y están empezando a tolerar, o
antes de ir a quirófano si se trata de
operaciones intestinales. Es una dieta de
bajo aporte calórico, por lo que debe ser
compensada con líquidos endovenosos.
O Dieta semilíquida
O Es la dieta en la que a los líquidos de la
dieta anterior se le añaden alimentos
semisólidos como yogures, natillas,
sopas, leche, flan, etc. Utilizada para
pacientes con dificultades para masticar o
deglutir, o de forma progresiva en los
casos mencionados en la dieta líquida,
también llamada pastosa
O Dieta blanda
O Muy similar a la dieta basal en cuanto al
aporte energético, pero esencialmente
formada por alimentos cocidos o blandos;
para pacientes con dificultad para masticar, o
para aquellos que sienten pesadez tras la
comida.
O Hay dos tipos de dieta blanda: la blanda de
postoperatorio y la blanda mecánica.
O una dieta blanda elimina alimentos que sean
difíciles de masticar o deglutir, y también
alimentos condimentados, fritos, o gaseosos.
O Dieta astringente
O Esta dieta es para aquellos pacientes que
sufren una gastroenteritis, o cualquier
enfermedad que pueda provocarle
diarrea. Es, por lo tanto, una dieta sin
residuos, muy pobre en fibra e irritantes
intestinales, compuesta por alimentos
como el arroz blanco, pollo, pescado o
frutas cocidas, pan, etc.
O Dieta especial por sonda nasogástrica o
enteral
O La alimentación por vía nasogástrica, está
indicada para aquellos pacientes que no
puede ingerir los alimentos de forma normal o
independiente, como es el caso de pacientes
con incapacidad para deglutir, con estenosis o
tumores esfágicos, así como para pacientes
que no se encuentran conscientes (en coma,
bajo sedación…). Se utilizan preparados
enterales específicos para la alimentación por
sonda nasogástrica, según los protocolos y
las guías farmacológicas de la insituciòn.
O Dieta hipocalórica de 1500/2000 kcal
O Son dietas bajas en calorías y sin azúcar
utilizadas en pacientes diabéticos o con
exceso de peso. Se escoge una u otra en
función del tipo de diabetes o del peso de
la persona. A los pacientes diabéticos se
les da, aproximadamente a las 23h, una
colación para evitar hipoglucemias (un
zumo, un yogur desnatado…).
O Dieta absoluta o ayuno
O Es la restricción completa de la ingesta de
alimentos y líquidos, también denominado ayuno.
Se indica para aquellas personas que van a ser
operadas, que empiezan este ayuno
aproximadamente 8 horas antes de la QX (como
mínimo). También se dejan en ayunas a los
pacientes de postoperatorio inmediato,
dependiendo su duración del tipo de intervención
realizada. Debido a que el paciente no puede
ingerir líquidos, las pérdidas corporales deberán
ser compensadas con L.E.V. Al terminar este
tiempo de ayuno se realiza una tolerancia con una
infusión o agua, para comprobar que el paciente
puede retomar la dieta normal sin ningún
problema.
CUIDADOS
GASTROSTOMIA
IMC
4..NUTRICION.pptx
4..NUTRICION.pptx
4..NUTRICION.pptx
4..NUTRICION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 4..NUTRICION.pptx

Die u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadrDie u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadr
cadr13
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
Erika Aragon
 
Die u3 a2_cadr (i y ii)
Die u3 a2_cadr (i y ii)Die u3 a2_cadr (i y ii)
Die u3 a2_cadr (i y ii)
cadr13
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Ruth Marte
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
DannaSharonQuiquinll
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
cadr13
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
Bryan Gonzalez
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
rafa19892
 
Die u2 ea_cadr--
Die u2 ea_cadr--Die u2 ea_cadr--
Die u2 ea_cadr--
cadr13
 
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdfdietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
giovanna136785
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
Rita Coronel del Castillo
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
MadeVazquez
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
marcela Rojas Alcocer
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
GuitoCastillo
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
Mailing Paez
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
taniabp
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
arevalo1123
 
Nutritional booklet gastric_bypass-esp
Nutritional booklet gastric_bypass-espNutritional booklet gastric_bypass-esp
Nutritional booklet gastric_bypass-espDaniel Del Cid
 

Similar a 4..NUTRICION.pptx (20)

Die u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadrDie u2 a2_cadr
Die u2 a2_cadr
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
 
Die u3 a2_cadr (i y ii)
Die u3 a2_cadr (i y ii)Die u3 a2_cadr (i y ii)
Die u3 a2_cadr (i y ii)
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
Die u3 ea_cadr (i y ii y caso u3)
 
Dieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completosDieta de líquidos completos
Dieta de líquidos completos
 
Dietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdfDietas hospitalarias .pdf
Dietas hospitalarias .pdf
 
Die u2 ea_cadr--
Die u2 ea_cadr--Die u2 ea_cadr--
Die u2 ea_cadr--
 
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdfdietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
dietasclasificacin-150707060217-lva1-app6892.pdf
 
Dietas, clasificación
Dietas, clasificaciónDietas, clasificación
Dietas, clasificación
 
Tipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdfTipos de dietas.pdf
Tipos de dietas.pdf
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutritional booklet gastric_bypass-esp
Nutritional booklet gastric_bypass-espNutritional booklet gastric_bypass-esp
Nutritional booklet gastric_bypass-esp
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

4..NUTRICION.pptx

  • 2.
  • 3.
  • 4. O durante el tiempo de ingreso en el hospital cada paciente recibe una dieta personalizada, adaptada a sus necesidades o limitaciones alimenticias. O Es necesario saber si el paciente padece de hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia, problemas cardíacos, alergias, intolerancias, etc. Una vez conocidos estos datos, el médico pide al dietista una dieta adaptada a ellos, siendo las más comunes las siguientes: dieta basal, dieta líquida, dieta semilíquida, dieta blanda, dieta astringente, dieta especial por sonda nasogástrica, dieta hipocalórica, otras dietas relacionadas con alergias y/o intolerancias (sin gluten, sin lactosa, intolerancias a productos concretos,
  • 5.
  • 6. O Dieta basal O Es la dieta para aquellos pacientes que no necesitan ninguna modificación en su dieta, ya que pueden comer de todo sin ningún problema. Se trata de una dieta de aproximadamente 2500 kcal, adaptándose a las necesidades nutritivas de un paciente sin alteraciones alimenticias.
  • 7. O Dieta líquida O Es la formada por líquidos claros (no leche), infusiones y zumos. Pensada para aquellos pacientes que llegan de quirófano y están empezando a tolerar, o antes de ir a quirófano si se trata de operaciones intestinales. Es una dieta de bajo aporte calórico, por lo que debe ser compensada con líquidos endovenosos.
  • 8. O Dieta semilíquida O Es la dieta en la que a los líquidos de la dieta anterior se le añaden alimentos semisólidos como yogures, natillas, sopas, leche, flan, etc. Utilizada para pacientes con dificultades para masticar o deglutir, o de forma progresiva en los casos mencionados en la dieta líquida, también llamada pastosa
  • 9. O Dieta blanda O Muy similar a la dieta basal en cuanto al aporte energético, pero esencialmente formada por alimentos cocidos o blandos; para pacientes con dificultad para masticar, o para aquellos que sienten pesadez tras la comida. O Hay dos tipos de dieta blanda: la blanda de postoperatorio y la blanda mecánica. O una dieta blanda elimina alimentos que sean difíciles de masticar o deglutir, y también alimentos condimentados, fritos, o gaseosos.
  • 10. O Dieta astringente O Esta dieta es para aquellos pacientes que sufren una gastroenteritis, o cualquier enfermedad que pueda provocarle diarrea. Es, por lo tanto, una dieta sin residuos, muy pobre en fibra e irritantes intestinales, compuesta por alimentos como el arroz blanco, pollo, pescado o frutas cocidas, pan, etc.
  • 11. O Dieta especial por sonda nasogástrica o enteral O La alimentación por vía nasogástrica, está indicada para aquellos pacientes que no puede ingerir los alimentos de forma normal o independiente, como es el caso de pacientes con incapacidad para deglutir, con estenosis o tumores esfágicos, así como para pacientes que no se encuentran conscientes (en coma, bajo sedación…). Se utilizan preparados enterales específicos para la alimentación por sonda nasogástrica, según los protocolos y las guías farmacológicas de la insituciòn.
  • 12. O Dieta hipocalórica de 1500/2000 kcal O Son dietas bajas en calorías y sin azúcar utilizadas en pacientes diabéticos o con exceso de peso. Se escoge una u otra en función del tipo de diabetes o del peso de la persona. A los pacientes diabéticos se les da, aproximadamente a las 23h, una colación para evitar hipoglucemias (un zumo, un yogur desnatado…).
  • 13. O Dieta absoluta o ayuno O Es la restricción completa de la ingesta de alimentos y líquidos, también denominado ayuno. Se indica para aquellas personas que van a ser operadas, que empiezan este ayuno aproximadamente 8 horas antes de la QX (como mínimo). También se dejan en ayunas a los pacientes de postoperatorio inmediato, dependiendo su duración del tipo de intervención realizada. Debido a que el paciente no puede ingerir líquidos, las pérdidas corporales deberán ser compensadas con L.E.V. Al terminar este tiempo de ayuno se realiza una tolerancia con una infusión o agua, para comprobar que el paciente puede retomar la dieta normal sin ningún problema.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. IMC