SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCIA DE MÉXICO.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
CADR
Materia: DIETOTERAPIA.
Asesor: L. N. Jesús Edgardo
Garduño Limón.
Unidad 2. Dietoterapia. Dietas
progresivas hospitalarias.
Actividad 3. Evidencia de
aprendizaje. Menús en las de
dietas hospitalarias.
Fecha: 25-10-2018.
- 1 –
Actividad 3. Evidencia de aprendizaje. Menús en las dietas hospitalarias.
INTRODUCCIÓN
La dietoterapia es indispensable en el tratamiento de enfermedades, ya sea
de manera preventiva, de mantenimiento o correctiva, la diferencia de cada
dieta varia según las necesidades de cada individuo, además de la edad, los
hábitos alimenticios y la actividad física realizada.
DESARROLLO.
Instrucciones:
1.- Lee con atención el caso clínico adjunto, revisa datos antropométricos,
bioquímicos, clínicos y dietéticos.
2.- En base al diagnóstico establecido realiza un menú que cumpla las
características que requiere el paciente de acuerdo al tratamiento prescrito.
En esta actividad se incluye la actividad 2 y la evidencia de aprendizaje.
TITULO: DIETAS PROGRESIVAS HOSPITALARIAS.
DIETOTERAPIA: Es la aplicación de dietas adecuadas para mejorar, el curso
de una patología, proporcionando los nutrientes requeridos por la situación de
déficit nutricional y favorecer la tolerancia de otros tratamientos, además de
curar o prevenir enfermedades, también forma parte del tratamiento
- 2 –
multidisciplinario que requieren los pacientes en los diferentes procesos
patológicos, con el objetivo de mejorar su salud, en combinación con el
tratamiento médico.
TIPOS DE DIETAS: Las dietas hospitalarias son las dietas instituidas después
de que el paciente estuvo en ayuno por algún período y va pasando por
diferentes fases, según la evolución de su estado de salud hasta tolerar una
dieta normal. La progresión de dietas tiene como objetivo recuperar el orden
metabólico sin causar problemas digestivos ni otras complicaciones.
DIETA DE LIQUIDOS CLAROS
Descripción: Es una dieta de transición considerada como la fase intermedia
entre el ayuno y el inicio de la alimentación, nutricionalmente es inadecuada
por el bajo aporte calórico, provee al paciente líquidos, electrolitos y energía en
forma de alimentos de fácil digestión, proporciona un mínimo de residuos
intestinales, se recomienda consumir de 24 a 48 horas, se administra por vía
oral, puede ser fría o caliente y se puede dividir de 3 a 5 tomas.
Valor Nutrimental contiene 400 a 600 kilocalorías distribuidas de la siguiente
manera:
- 3 –
Fórmula dietosintética
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
91 100 400
Proteínas 9 10 40
Lípidos 0 0 0
Total 100 110 440
Indicaciones: Está indicada para pacientes:
-En etapas pre y post operatorias
-En exámenes de colonoscopía y otras pruebas diagnósticas
-En pruebas de gabinete donde se requiere reducción de materia fecal
-En situaciones agudas de alteraciones gastrointestinales obstructivas e
inflamatorias
-En etapa inicial del cambio de la alimentación parenteral a enteral.
-En intolerancia a la alimentación sólida.
-En trastornos de deglución, como estenosis (estrechamiento) de esófago.
Alimentos permitidos: En la dieta de líquidos claros únicamente se permite lo
siguiente:
-Té
-Agua simple o de frutas
-Gelatina de agua
-Jugo de manzana o frutas coladas
-Nieve de limón
-Atoles con agua
-Consomé desgrasado.
Alimentos no permitidos:
-Grasas
-Condimentos
-Irritantes
- 4 –
-Refrescos
-Alcohol
DIETA DE LÍQUIDOS GENERALES
Descripción: Es la dieta intermedia entre la dieta líquida y la dieta blanda, el
cambio debe realizarse de acuerdo a la tolerancia del paciente, se administra
por vía oral, es de fácil digestión, totalmente líquida, se puede administrar
varios días, pero si se administra por más de dos semanas se debe
suplementar de niacina, ácido fólico y hierro, ya que esta dieta carece de estos
nutrimentos.
Valor Nutrimental contiene 1500 a 1800 kilocalorías distribuidas de la
siguiente manera:
- 5 –
Fórmula dietosintética
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
55 247.5 990
Proteínas 15 67.5 270
Lípidos 30 60 540
Total 100 110 1800
Indicaciones: Está indicada para pacientes:
-Está indicada una vez que el paciente ha tolerado la dieta líquida clara
-En pacientes con alimentación mixta (parenteral y oral)
-En pacientes con problemas de deglución y masticación
-En pacientes con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal
-En pacientes con alteraciones que afectan el esófago, laringe y estómago.
Alimentos permitidos:
-Lácteos: leche, yogurt, jocoque, crema
-Pollo, huevo
-Cereales cocidos (avena, arroz, trigo, etc.)
-Gelatina
-Margarina
-Aceite de: oliva, canola o maíz.
-Miel
-Azúcar
-Sal
-Pimienta
-Nieve, paletas, helados
-Jugos colados
-Té
-Café
-Agua de sabor y natural
Alimentos no permitidos:
- 6 –
-Condimentos
-Cereales integrales
DIETA LICUADA O ENTERAL
Descripción: Esta dieta es nutricionalmente completa ya que contiene:
proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra, vitaminas, minerales y agua, se
puede administrar por vía oral o por sonda, cada 6 o 8 horas. Esta dieta puede
ser elaborada a base de fórmula industrializada (suplementos) o de formula
artesanal (alimentos naturales), puede administrarse durante periodos
prolongados, incluso meses.
Valor Nutrimental: Contiene 2300 kilocalorías.
Fórmula dietosintética
- 7 –
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
55 316.25 1265
Proteínas 15 86.25 345
Lípidos 30 76.66 690
Total 100 2300
Indicaciones: Está indicada para pacientes:
-Con deficiencia nutricional, por no alcanzar su requerimiento por vía oral
-Con imposibilidad de la vía oral para el consumo de alimentos
-En pacientes que no pueden o no deben utilizar la primera porción del tracto
digestivo
-En terapia intensiva
-Neurología
-Neurocirugía
-Cirugía maxilar o facial
-Nefrópatas
-Neumonia
-Hepatópatas
-Encefalopatías
-Con sangrado del tubo digestivo
-Con mala absorción intestinal
Alimentos permitidos:
-Lácteos: leche, yogurt
-Hígado y pechuda de pollo
-Pavo
-Ternera
-Huevo
-Panes
-Galletas
-Cereales cocidos
-Flanes
- 8 –
-Pasta o fideos
-Consomés
-Proteína industrializada
-Frutas y verduras sin la cáscara y sin las semillas
-Zanahoria
-Chayote
-Aceite de oliva, maíz o canola
-Miel de abeja o de maíz
Alimentos no permitidos:
-Nueces
-Alimentos de fermentación rápida
-Pan integral
-Cereales secos
-Cereales integrales
-Embutidos
-Carnes con cartílagos o de consistencia dura
-Fresas
-Frambuesas
-Apio
-Maíz
-Galletas dulces
-Yogurt con fruta
-Mermeladas o jaleas
DIETA SEMISÓLIDA O PAPILLA
- 9 –
Descripción: Es una dieta completa, ya que cubre totalmente los
requerimientos nutricionales, la característica de esta dieta es que se muelen
totalmente los alimentos dando la consistencia de un puré, contiene fibra,
puede ser dividida en 3 tiempos y se puede administrar por períodos
prolongados.
Valor Nutrimental: contiene 1900 kilocalorías
Fórmula dietosintética
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
55 261.25 1045
Proteínas 15 71.25 285
Lípidos 30 63.3 570
Total 100 1900
Indicaciones: Está indicada para pacientes:
-Con parálisis cerebral infantil (sin dificultad para deglutir)
-Con enfermedades o problemas dentales
-Con acalasia
-Post operatorios de laringe o esófago
-Post operatorios estéticos de cuello y cara
- 10 –
-Carcinoma de esófago
-Accidente cerebral vascular (sin dificultad para deglutir)
-En general a personas con problemas para deglución y masticación.
Alimentos permitidos:
-Lácteos: leche entera, descremada o semidescremada (a tolerancia del
paciente), yogurt
-Pollo
-Carne de res
-Ternera
-Pescado
-Huevo
-Frutas y verduras sin semillas de origen natural o en conserva
-Cereales
-Tubérculos
-Galletas
-Aceite de oliva, girasol o soya
-Miel de maíz
-Gelatina
-Jugos de frutas naturales
-Néctares
-Pan de caja
-Atoles
Alimentos no permitidos:
-Apio
-Leche condensada
-Galletas de hojaldre
-Tostadas
DIETA BLANDA
- 11 –
Descripción: Es la dieta intermedia entre la papilla y la dieta normal, puede
condimentarse un poco, es baja en fibra, baja en grasa e irritantes, por lo que
es de fácil digestión, se puede utilizar por tiempos prolongados o hasta que el
paciente se recupere.
Valor Nutrimental: Cubre todas las necesidades nutricionales, contiene 1800
kilocalorías.
Fórmula dietosintética
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
60 270 1080
Proteínas 15 67.5 270
Lípidos 25 50 450
Total 100 1800
Indicaciones: Está indicada para pacientes:
-Con enfermedades gastrointestinales (síndrome de intestino irritable, colitis,
gastritis, úlceras gástricas)
-En el manejo de cuadros diarreicos
-A pacientes con problemas de deglución como consecuencia de
enfermedades neurológicas
- 12 –
-Pacientes geriátricos.
Alimentos permitidos:
-Pollo
-Conejo
-Pavo
-Pescado
-Huevo
-Cereales
-Pan blanco
-Plátanos
-Frutas y verduras cocidas
-Aceite de oliva, girasol o soya
-Leche de soya
-Leche entera, semidescremada a tolerancia del paciente
-Atoles
-Jugos naturales
-Néctares
-Sopa de fideos
Alimentos no permitidos:
-Licor
-Café
-Chocolate
-Té
-Condimentos
-Irritantes
-Grasas
-Capeados
-Refrescos
-Empanizados
- 13 –
DIETA NORMAL
Descripción: Es una dieta que cumple con los requerimientos nutricionales de
la dieta correcta (suficiente, equilibrada, variada, completa y adecuada)
fundamentada en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA-2012. Se puede
consumir por tiempo indefinido.
Valor Nutrimental: contiene de 1800 a 2500 kilocalorías.
Fórmula dietosintética
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
55 343.75 1375
Proteínas 15 93.75 375
Lípidos 30 83.3 750
Total 100 2500
Indicaciones:
-Se indica a personas que no necesitan alguna modificación nutricional y como
base de algunas dietas terapéuticas.
Alimentos permitidos:
-Se pueden consumir todas las frutas y verduras
-Leche entera, descremada, o semidescremada
- 14 –
-Yogurt
-Quesos
-Pollo
-Carne de res, ternera, cerdo
-Pescado
-Huevo
-Embutidos
-Aceite de oliva, girasol, maíz o canola
-Azúcar o miel
-Jugos de naturales
–Néctares
Alimentos no permitidos:
-Alcohol
-Exceso de grasas
-Comida rápida
-Refrescos
-Azúcares en exceso
- 15 –
CASO CLÍNICO
Mujer de 45 años de edad, ingresa al servicio de urgencias por presentar
intenso dolor de cabeza, confusión y fatiga.
DATOS GENERALES:
Estado civil: Casada
Ocupación: Asesor financiero
Religión: Católica.
ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS:
Padre con Diabetes Mellitus II
Abuela con HTA.
ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS:
Niega cirugías, traumatismos, alergias y transfusiones.
Fumadora desde los 17 años, 10 cigarrillos al día.
Ingesta de alcohol una vez por semana sin llegar al estado de embriaguez
desde los 17 años.
Hábitos dietéticos inadecuados, el desayuno y la comida los realiza en la calle
con predominio de comida rápida de 3 a 5 veces por semana, refresco 1 litro
diario, consume 500 ml de agua al día ya que no le agrada su sabor, no
consume verduras.
Nunca ha realizado ejercicio físico, sedentaria.
EXPLORACIÓN FÍSICA:
- 16 –
Abdomen: globoso a expensas de panículo adiposo, resto sin alteraciones
TA: 145/85
ANTROPOMETRÍA:
Peso: 70 kg
Talla: 159 cm
IMC: 27.2
Circunferencia abdominal: 97 cm
QUÍMICA SANGUÍNEA
Resultado Valores normales
Glucosa 108 mg/dl 70 – 100
Creatinina 0.9 mg/dl 0.8 – 1.4
Ácido urico 6.8 mg/dl 5 – 25
Urea 43 mg/dl 10 – 50
Triglicéridos 185 mg/dl < 150
Colesterol 216 mg/dl < 200
HDL 37 mg/dl < 100
LDH 142 mg/dl < 50
BH Sin alteraciones significativas
DX CLÍNICO:
Los datos reportados nos permiten detectar las siguientes situaciones clínicas:
-Hábito tabáquico (EPOC)
-Hiperlipidemia
-Obesidad
-Glucosa basal alterada
-TA: Normal alta
- 17 –
-Todo esto hace sospechar Síndrome Metabólico y una vez confirmado tomar
medidas terapéuticas y de seguimiento para evitar el riesgo cardiovascular y
Diabetes tipo II.
TRATAMIENTO:
-Dieta hipocalórica: baja en grasa y sal
-Ejercicio aeróbico de 1 h/al día, 5 días por semana
-Abandono de hábito tabáquico.
DIETA HIPOCALÓRICA
Descripción: Es una dieta en la cual se realiza una reducción energética de
los requerimientos basales del individuo y la disminución de sodio, es decir, se
consumen menos calorías de las que requiere el organismo, con la finalidad de
quemar las reservas de grasa para producir la energía que no se está
suministrando por medio de la alimentación, logrando así la pérdida de peso.
Lo que se desea es la reducción de la grasa subcutánea, más no la masa
muscular, por lo tanto, realizaremos el cálculo de los nutrientes que requiere la
paciente. Con la base de datos obtenidos, realizare el cálculo energético basal
(GEB) con la fórmula de Harris Benedict en mujeres (es una ecuación empírica
para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso
corporal, estatura y edad, y es utilizado en conjunto con los factores de
- 18 –
actividad física para calcular la recomendación de consumo diario de calorías
para un individuo):
Fórmula:
Fórmula de Harris Benedict
Mujer GEB (Kcal/día)
655 + [9.56 x peso (Kg)] + [1.85 x estatura (cm)] – [4.68 x edad (años)]
655 + (9.56 x 70 kg) + (1.85 x 159) – (4.68 x 45)
655 + 669.2 + 294.15 – 210.6
Metabolismo basal: 1407 kilocalorías
NOTA distribución de nutrientes:
Hidratos de carbono 45 a 55 %
Proteínas de 15 a 25 %
Lípidos de 25 a 35 %
Valor Nutrimental: distribuidas de la siguiente manera:
Fórmula dietosintética
Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías
Hidratos de
carbono
(1gr = 4 klc)
45 158 633
Proteínas
(1gr = 4 klc)
30 105 422
Lípidos
(1gr = 9 klc)
25 40 352
Total 100 1407
Cuadro del cálculo de macronutrimentos considerando el Sistema
Mexicano de Alimentos Equivalentes
- 19 –
Grupo de
alimentos
equivalen-
tes
Subgrupos Número
de
raciones
equivalen-
tes
Proteínas
105 g
Lípi-
dos
40 g
Hidratos
de
Carbono
158 g
Energ
ía
1407
kcal
Cereales y
Tubérculos
a. Sin
grasa
5 10 0 75 350
b. Con
grasa
Legumino-
sas
-- 1 8 1 20 120
Leche
a.
Descrema-
da
2 18 4 24 190
b.
Semides-
cremada
c. Entera
d. C/
azúcar
Verduras -- 3 6 0 12 75
Alimentos
de
origen
animal
a. Muy bajo
aporte de
grasa
2 14 10 0 150
b. Bajo
aporte
de grasa
c.
Moderado
aporte de
grasa
d. Alto
aporte
- 20 –
de grasa
Aceites
y
Grasas
a. Sin
proteína
3 0 15 0 135
b. Con
proteína
Frutas 3 0 0 45 180
Azúcares a. Sin
grasa
1 0 0 10 40
b. Con
grasa
Alimentos
libres de
energía
Bebidas
alcohólicas
Total 20 56 30 210 1405
Distribución de raciones equivalentes por tiempos de comida
Primera
columna
Segunda
columna
Tercera
columna
Cuarta columna
Tiempo de comida
Grupo de
alimentos
equivalentes
Subgrupos Número de
raciones
equivalentes
Desa-
yuno
Cola-
ción
1
Comi
-
da
Cola-
ción
2
Cena
Cereales y
Tubérculos
a. Sin
grasa
5 1 1 2 1
b. Con
grasa
Leguminosas --- 1 1
Leche a. Descre- 2 1 1
- 21 –
mada
b.
Semides-
cremada
c. Entera
d. Con
azúcar
Verduras -- 3 1 1 1
Alimentos
de origen
animal
a. Muy
bajo
aporte de
grasa
2 1 1
b. Bajo
aporte de
grasa
c. Modera-
do aporte
de grasa
d. Alto
aporte de
grasa
Aceites y
grasas
a. Sin
proteína
3 1 1 1
b. Con
proteína
Frutas 3 1 1 1
Azúcares a. Sin
grasa
1 1
b. Con
grasa
- 22 –
DIA 1. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertina
Cena
Huevo a la
mexicana
Tomate 1 pieza
Cebolla 1
cucharada
Chile ¼ de
cucharadita
Aceite de oliva
1 cucharadita
Frijoles de olla
¼ taza
Aceite de oliva
1 cucharadita
Tortillas de
maíz
1 pieza
Café con leche
(descremada)
1 taza
Plátano
picado
con
avena
Plátano
1/2 pieza
Avena ½
taza
Pollo a la
jardinera
100 gr de
pechuga sin
piel
Zanahorias ¼
de taza
Papas ¼ de
taza
Chícharos1/4
de taza
Jitomate 1
pieza
Cebolla 1
cucharadita
Arroz blanco
hervido
¼ taza
Fruta picada
Gelatina de
agua
1 taza
Agua simple
Amaranto
1 barrita de
20 gramos
Licuado de
fresas con
leche y nuez
Leche
descremada 2
tazas
Fresas 1 taza
Nueces 6
mitades
Pan integral 1
rebanada
- 23 –
a libre
demanda
DIA 2. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertin
a
Cena
Pollo a la plancha con
nopal
Filete de pechuga 1 pieza
Nopal 1 pieza
Tortillas de maíz
1 pieza
Aceite de oliva 1 cucharadita
Frijoles de olla
Frijoles bayos
¼ taza
Aceite de oliva
1 cucharadita
Café con leche descremada
1 taza
Miel 1 cucharadita
Barrita
de
granola
Té al
gusto
Uvas 12
piezas
Tamal de
pescado
Pescado 1
filete
Arroz con
tomate
Arroz ¼
taza
tomate
¼pieza
Torrillas
de maíz
1 pieza
Salsa
mexicana
Tomate ½
taza
Cebolla 1
cucharadit
a
Chile
¼ de
cucharadit
a
Cilantro 1
cucharada
Fresas
con
dátiles
Fresas
½ taza
Dátiles 3
piezas
Yogurt
con
germen
de trigo y
nueces
Yogurt 1
taza
Germen
de trigo ¼
taza
Pepino
rebanado
Pepino ½
pieza
- 24 –
Aceite de
oliva 1
cucharadit
a
Brócoli al
vapor
½ taza
Mandarina
1 pieza
Agua de
limón
DIA 3. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertina
Cena
Tostadas de
pollo con
frijoles y
Tostadas de
maíz (doradas
no fritas) 2
piezas
Pollo
deshebrado ¼
de taza
Frijoles ¼ de
taza
Aguacate ¼ de
pieza
Té ingles
Leche
descremada 1
vaso
Fruta
picada con
granola y
nueces
Granola ½
taza
Fresas ½
taza
Mole de olla
Carne de res
Zanahoria ¼
de taza
Calabacitas
¼ de pieza
Elote y
Ejotes ¼ de
taza
Cebolla 1
cucharadita
Epazote 1
rama
Ajo 1 diente
Chile ¼
Arroz
blanco
Arroz
hervido
Durazno
con
almendras
Durazno 1
pieza
Almendras 6
piezas
Yogurt con
centeno y
nueces
Yogurt
(descremado)
1 vaso
Centeno 1/4
taza Nueces 6
piezas
- 25 –
¼ de taza
Tortillas de
maíz
Tortillas 1
pieza
Frijoles de
olla
¼ de taza
Agua
natural
DIA 4. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertina
Cena
Jugo de
zanahoria
1 vaso de
jugo
Fruta picada
con cereal
Cereal ¼ de
taza
Melón ¼ de
taza
Papaya ¼ de
taza
Plátano ½
pieza
1 pera
Té
Caldo de
pollo
Pierna de
pollo sin piel
Zanahoria ¼
de taza
Calabacitas
¼ de pieza
Ejotes ¼ de
taza
Cebolla 1
cucharadita
Cilantro 1
rama
Ajo 1 diente
Chile ¼
Arroz
1 Guayaba
Nueces
6 mitades de
nuez
Yogurt con
germen de trigo y
almendras
Yogurt
(descremado)
1 vaso
Germen de trigo1/4
Taza almendras 6
piezas
Té
- 26 –
blanco
Arroz hervido
¼ de taza
Tortillas de
maíz
Tortillas 1
pieza
Gelatina de
agua
Agua natural
DIA 5. Menú para dieta hipocalórica baja en sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertina
Cena
Café con leche
Leche
descremada 1
vaso
1 Rebanada de
pan integral con
queso panela
1 naranja Pechuga a
la plancha
Ensalada de
verduras
Zanahoria ¼
de taza
Brocolí ¼ de
taza
Cebolla 1
cucharadita
Lentejas
½ taza
Tortillas de
maíz
1
pieza
1 Rebanada
de sandia
Agua natural
Licuado con
linaza
1 vaso con
leche
descremada
½ taza de
linaza
1 rebanada de
pan integral
- 27 –
Agua
natural
DIA 6. Menú para dieta hipocalórica baja en sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertina
Cena
Queso panela
asado con pan
integral
2 rebanadas de
pan
100 gr de
queso panela
Aguacate ¼ de
pieza
Té ingles
Leche
descremada 1
vaso
Pepinos
1 taza de
pepinos
rebanados
Jugo de
fruta
1 vaso
Pollo con
espinacas y
papas
1 pieza de
pollo sin piel
espinacas ½
de taza
Papas ¼ de
taza
Cebolla 1
cucharadita
1 tomate
molido
Ajo 1 diente
Arroz
blanco
Arroz hervido
¼ de taza
Tortillas de
maíz
1 pieza
1 naranja
Agua natural
Barrita de
cereal
Agua
natural
Licuado de
avena (leche
descremada)
1 vaso
Avena 1/4 taza
2 galletas
integrales
- 28 –
DIA 7. Menú para dieta hipocalórica baja en sal
Desayuno Colación
matutina
Comida Colación
vespertina
Cena
Sándwich de
jamón 2
rebanadas de
pan integral
1 rebanada de
queso panela
Aguacate ¼ de
pieza
1 rebanada de
jamón de pavo
Té ingles
Leche
descremada 1
vaso
2 Kiwis
rebanados
1 taza de té
Pescado
horneado
1 filete de
pescado
Papas ¼ de
taza
Cebolla 1
cucharadita
1 tomate
molido
Ajo 1 diente
Sopa de
verduras ½
de taza
Tortillas de
maíz
1 pieza
Agua
natural
1 naranja
Agua
natural
Yogurt con de
avena (leche
descremada)
1 vaso
Avena 1/4 taza
Alimentos permitidos:
-Lácteos descremados (leche, yogurt)
-Queso: panela, cottage, requesón
-Carnes magras (pollo, pescado, res, cerdo, ternera, pavo)
-Frutas y verduras naturales
-Agua natural
-Té
-Pan integral
-Tortilla
-Café
- 29 –
-Cereales (arroz. Avena, entre otros)
-Leguminosas (lenteja, fríjol, entre otras)
-Aceite de oliva, girasol, canola sólo la medida recomendada
-Frutos secos (nuez, pistache, etc.)
Alimentos no permitidos:
-Grasas (tocino, crema, manteca de cerdo, mayonesa, mantequilla, etc.)
-Embutidos (chorizo, longaniza, salami, entre otros)
-Vísceras (hígado, riñones, corazón, sesos, entre otros)
-Queso: manchego, doble crema , gorda.
-Refrescos
-Tubérculos (papa, camote)
-Pan dulce y galletas
-Papas fritas y demás alimentos industrializados
-Empanizados
-Capeados
-Leche entera y derivados
-Frutas en conserva
-Azúcares (mermelada, cajeta, ates, etc.)
-Condimentos
-Alcohol
RECOMENDACIONES GENERALES:
- 30 –
-Llevar la dieta estrictamente
-Beber abundante agua natural mínimo 1.5 litros al día
-Realizar la actividad física siguiendo las indicaciones médicas
-Seguir las recomendaciones del médico
-Distribuir los tiempos de alimentación dividirlo en 5 tiempos:
-Las 3 comidas principales y 2 colaciones, de ser posible realizarlos a la misma
hora.
CONCLUSIÓN
Considero que el menú de 5 tiempos es lo más adecuado para brindar un
tratamiento nutricional para los pacientes, que desean bajar de peso, ya que de
esta forma evitamos que las personas estén comiendo alimentos no
recomendados durante todo el día y les indicamos alimentos que aportan
- 31 –
nutrimentos y que son benéficos, además de realizar actividad física y beber
abundante agua natural.
BIBLIOGRAFÍA.
-UNADM (s. f.). Material didáctico de la materia Dietoterapia. Unidad 2. Dietas
progresivas hospitalarias.
-UNADM (s. f.). Material didáctico de la materia Dietoterapia. Unidad 1.
Introducción a la Dietoterapia.
-UNADM (s. f.). Material didáctico de la unidad 1. Cálculo Dietético del individuo
Sano.
-UNADM (s. f.). Material didáctico de la unidad 2 de Cálculo Dietético del
Individuo Sano: Cálculo dietético de las raciones de los alimentos.
-UNADM (s. f.). Material didáctico de la unidad 3. Cálculo Dietético del individuo
Sano. Elaboración del menú.
-Martín, I., Gónzalez, T., Plascencia, D. (2001). MANUAL DE DIETOTERAPIA.
Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manualdietoterapia.pdf.
Consultado el 22/10/2018.
-González, M. (s. f.). MANUAL DE DIETAS TERAPÉUTICAS. Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/310134741/Manual-de-Dietas-Normales-y-
Terapeuticas. Consultado el 22/10/2018.
-Díaz, R. F. (2014). Balance energético. Disponible en:
https://www.fepreva.org/curso/5to_curso/bibliografia/volumen2/ut4_vol2.pdf
Consultado el 22/10/2018.
-Polo M. (2014) Cómo calcular tu gasto energético [Video] Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=GGninNKB0DM Consultado el 22/10/2018.
- 32 –

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especialesDietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especialesCuidandote .net
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesLiliana franco
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaWendy Roldan
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalariaarevalo1123
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalariataniabp
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaJorge Amarante
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesKathya Ureña
 
Introducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición EnteralIntroducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición EnteralPaula García Llopis
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería Erika Aragon
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoRuth Marte
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaJorge Amarante
 
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...Fernanda Gutiérrez
 

La actualidad más candente (20)

Dietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especialesDietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especiales
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dietaDietas hospitalarias en base a patologías (dieta
Dietas hospitalarias en base a patologías (dieta
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutricion hospitalaria
Nutricion hospitalariaNutricion hospitalaria
Nutricion hospitalaria
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Dieta suave
Dieta suaveDieta suave
Dieta suave
 
Introducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición EnteralIntroducción a la Nutrición Enteral
Introducción a la Nutrición Enteral
 
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería 18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
18 dietas alimenticias para estudiantes de Enfermería
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizadoTipos de dietas a usuario hospitalizado
Tipos de dietas a usuario hospitalizado
 
U.d.6 2ª eva
U.d.6 2ª evaU.d.6 2ª eva
U.d.6 2ª eva
 
Guia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcialGuia dietoterapia 1er parcial
Guia dietoterapia 1er parcial
 
Nutrición hospitalaria
Nutrición hospitalariaNutrición hospitalaria
Nutrición hospitalaria
 
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
Introducción a la ciencia de los alimentos: tipos de dieta,propiedades del ag...
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 

Similar a Die u2 ea_cadr--

Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)flormark1
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDDannaSharonQuiquinll
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalariaCesar Claure
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral jvallejoherrador
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dietagalvan86
 
5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación final5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación finalCarlosDavid134
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptnicole933597
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxGuitoCastillo
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxJoelNaterosTaipe
 

Similar a Die u2 ea_cadr-- (20)

Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Tipos de dietas
Tipos de dietas Tipos de dietas
Tipos de dietas
 
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)Alimentacion y nutricion  dietas terapeuticas-convertido (1)
Alimentacion y nutricion dietas terapeuticas-convertido (1)
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPDNIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
NIDIA.KFLKNSDFIKNSDGOIDNFGIODFNDOIFNBDOBNDOFBNPD
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1Dietas hospitalarias 1
Dietas hospitalarias 1
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
Aporte nutricional
Aporte nutricionalAporte nutricional
Aporte nutricional
 
Dieta hospitalaria
Dieta hospitalariaDieta hospitalaria
Dieta hospitalaria
 
Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral Nutricion enteral y parenteral
Nutricion enteral y parenteral
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación final5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación final
 
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.pptASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
ASISTENCIA NUTRICIONAL MED.ppt
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptxPS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
PS07_ET_Asistencia_basica_hospitalaria_CLASE7.pptx
 
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptxCLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
CLASE 9 ADMINISTRACION VIA ORAL.pptx
 
Nutricion enteral
Nutricion enteralNutricion enteral
Nutricion enteral
 
SOPORTE NUTRICIONAL.ppt
SOPORTE NUTRICIONAL.pptSOPORTE NUTRICIONAL.ppt
SOPORTE NUTRICIONAL.ppt
 

Último

188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312iggr2
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en PeruLENIN ALBERTO RIOS NARRO
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfjhojanguerrero18
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUPilar Auccacusi Razo
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasrjeraldo
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.JosueLlanosRodriguez
 

Último (7)

188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
188379639-Triptico-Los-Alimentos.doc121312
 
historia de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peruhistoria de alimentacion nutricional en Peru
historia de alimentacion nutricional en Peru
 
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdfEVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL (1).pdf
 
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERUTRIPTICO  DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
TRIPTICO DIA DE LA papa.docx DOCUMENTOS PERU
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficienciasmaterial_curso OPINONA Plasco Eficiencias
material_curso OPINONA Plasco Eficiencias
 
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
Tema 7 Cardan de toro un alimento nutritivo.
 

Die u2 ea_cadr--

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO. NOMBRE DEL ESTUDIANTE: CADR Materia: DIETOTERAPIA. Asesor: L. N. Jesús Edgardo Garduño Limón. Unidad 2. Dietoterapia. Dietas progresivas hospitalarias. Actividad 3. Evidencia de aprendizaje. Menús en las de dietas hospitalarias. Fecha: 25-10-2018. - 1 –
  • 2. Actividad 3. Evidencia de aprendizaje. Menús en las dietas hospitalarias. INTRODUCCIÓN La dietoterapia es indispensable en el tratamiento de enfermedades, ya sea de manera preventiva, de mantenimiento o correctiva, la diferencia de cada dieta varia según las necesidades de cada individuo, además de la edad, los hábitos alimenticios y la actividad física realizada. DESARROLLO. Instrucciones: 1.- Lee con atención el caso clínico adjunto, revisa datos antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos. 2.- En base al diagnóstico establecido realiza un menú que cumpla las características que requiere el paciente de acuerdo al tratamiento prescrito. En esta actividad se incluye la actividad 2 y la evidencia de aprendizaje. TITULO: DIETAS PROGRESIVAS HOSPITALARIAS. DIETOTERAPIA: Es la aplicación de dietas adecuadas para mejorar, el curso de una patología, proporcionando los nutrientes requeridos por la situación de déficit nutricional y favorecer la tolerancia de otros tratamientos, además de curar o prevenir enfermedades, también forma parte del tratamiento - 2 –
  • 3. multidisciplinario que requieren los pacientes en los diferentes procesos patológicos, con el objetivo de mejorar su salud, en combinación con el tratamiento médico. TIPOS DE DIETAS: Las dietas hospitalarias son las dietas instituidas después de que el paciente estuvo en ayuno por algún período y va pasando por diferentes fases, según la evolución de su estado de salud hasta tolerar una dieta normal. La progresión de dietas tiene como objetivo recuperar el orden metabólico sin causar problemas digestivos ni otras complicaciones. DIETA DE LIQUIDOS CLAROS Descripción: Es una dieta de transición considerada como la fase intermedia entre el ayuno y el inicio de la alimentación, nutricionalmente es inadecuada por el bajo aporte calórico, provee al paciente líquidos, electrolitos y energía en forma de alimentos de fácil digestión, proporciona un mínimo de residuos intestinales, se recomienda consumir de 24 a 48 horas, se administra por vía oral, puede ser fría o caliente y se puede dividir de 3 a 5 tomas. Valor Nutrimental contiene 400 a 600 kilocalorías distribuidas de la siguiente manera: - 3 –
  • 4. Fórmula dietosintética Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono 91 100 400 Proteínas 9 10 40 Lípidos 0 0 0 Total 100 110 440 Indicaciones: Está indicada para pacientes: -En etapas pre y post operatorias -En exámenes de colonoscopía y otras pruebas diagnósticas -En pruebas de gabinete donde se requiere reducción de materia fecal -En situaciones agudas de alteraciones gastrointestinales obstructivas e inflamatorias -En etapa inicial del cambio de la alimentación parenteral a enteral. -En intolerancia a la alimentación sólida. -En trastornos de deglución, como estenosis (estrechamiento) de esófago. Alimentos permitidos: En la dieta de líquidos claros únicamente se permite lo siguiente: -Té -Agua simple o de frutas -Gelatina de agua -Jugo de manzana o frutas coladas -Nieve de limón -Atoles con agua -Consomé desgrasado. Alimentos no permitidos: -Grasas -Condimentos -Irritantes - 4 –
  • 5. -Refrescos -Alcohol DIETA DE LÍQUIDOS GENERALES Descripción: Es la dieta intermedia entre la dieta líquida y la dieta blanda, el cambio debe realizarse de acuerdo a la tolerancia del paciente, se administra por vía oral, es de fácil digestión, totalmente líquida, se puede administrar varios días, pero si se administra por más de dos semanas se debe suplementar de niacina, ácido fólico y hierro, ya que esta dieta carece de estos nutrimentos. Valor Nutrimental contiene 1500 a 1800 kilocalorías distribuidas de la siguiente manera: - 5 –
  • 6. Fórmula dietosintética Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono 55 247.5 990 Proteínas 15 67.5 270 Lípidos 30 60 540 Total 100 110 1800 Indicaciones: Está indicada para pacientes: -Está indicada una vez que el paciente ha tolerado la dieta líquida clara -En pacientes con alimentación mixta (parenteral y oral) -En pacientes con problemas de deglución y masticación -En pacientes con problemas inflamatorios del aparato gastrointestinal -En pacientes con alteraciones que afectan el esófago, laringe y estómago. Alimentos permitidos: -Lácteos: leche, yogurt, jocoque, crema -Pollo, huevo -Cereales cocidos (avena, arroz, trigo, etc.) -Gelatina -Margarina -Aceite de: oliva, canola o maíz. -Miel -Azúcar -Sal -Pimienta -Nieve, paletas, helados -Jugos colados -Té -Café -Agua de sabor y natural Alimentos no permitidos: - 6 –
  • 7. -Condimentos -Cereales integrales DIETA LICUADA O ENTERAL Descripción: Esta dieta es nutricionalmente completa ya que contiene: proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra, vitaminas, minerales y agua, se puede administrar por vía oral o por sonda, cada 6 o 8 horas. Esta dieta puede ser elaborada a base de fórmula industrializada (suplementos) o de formula artesanal (alimentos naturales), puede administrarse durante periodos prolongados, incluso meses. Valor Nutrimental: Contiene 2300 kilocalorías. Fórmula dietosintética - 7 –
  • 8. Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono 55 316.25 1265 Proteínas 15 86.25 345 Lípidos 30 76.66 690 Total 100 2300 Indicaciones: Está indicada para pacientes: -Con deficiencia nutricional, por no alcanzar su requerimiento por vía oral -Con imposibilidad de la vía oral para el consumo de alimentos -En pacientes que no pueden o no deben utilizar la primera porción del tracto digestivo -En terapia intensiva -Neurología -Neurocirugía -Cirugía maxilar o facial -Nefrópatas -Neumonia -Hepatópatas -Encefalopatías -Con sangrado del tubo digestivo -Con mala absorción intestinal Alimentos permitidos: -Lácteos: leche, yogurt -Hígado y pechuda de pollo -Pavo -Ternera -Huevo -Panes -Galletas -Cereales cocidos -Flanes - 8 –
  • 9. -Pasta o fideos -Consomés -Proteína industrializada -Frutas y verduras sin la cáscara y sin las semillas -Zanahoria -Chayote -Aceite de oliva, maíz o canola -Miel de abeja o de maíz Alimentos no permitidos: -Nueces -Alimentos de fermentación rápida -Pan integral -Cereales secos -Cereales integrales -Embutidos -Carnes con cartílagos o de consistencia dura -Fresas -Frambuesas -Apio -Maíz -Galletas dulces -Yogurt con fruta -Mermeladas o jaleas DIETA SEMISÓLIDA O PAPILLA - 9 –
  • 10. Descripción: Es una dieta completa, ya que cubre totalmente los requerimientos nutricionales, la característica de esta dieta es que se muelen totalmente los alimentos dando la consistencia de un puré, contiene fibra, puede ser dividida en 3 tiempos y se puede administrar por períodos prolongados. Valor Nutrimental: contiene 1900 kilocalorías Fórmula dietosintética Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono 55 261.25 1045 Proteínas 15 71.25 285 Lípidos 30 63.3 570 Total 100 1900 Indicaciones: Está indicada para pacientes: -Con parálisis cerebral infantil (sin dificultad para deglutir) -Con enfermedades o problemas dentales -Con acalasia -Post operatorios de laringe o esófago -Post operatorios estéticos de cuello y cara - 10 –
  • 11. -Carcinoma de esófago -Accidente cerebral vascular (sin dificultad para deglutir) -En general a personas con problemas para deglución y masticación. Alimentos permitidos: -Lácteos: leche entera, descremada o semidescremada (a tolerancia del paciente), yogurt -Pollo -Carne de res -Ternera -Pescado -Huevo -Frutas y verduras sin semillas de origen natural o en conserva -Cereales -Tubérculos -Galletas -Aceite de oliva, girasol o soya -Miel de maíz -Gelatina -Jugos de frutas naturales -Néctares -Pan de caja -Atoles Alimentos no permitidos: -Apio -Leche condensada -Galletas de hojaldre -Tostadas DIETA BLANDA - 11 –
  • 12. Descripción: Es la dieta intermedia entre la papilla y la dieta normal, puede condimentarse un poco, es baja en fibra, baja en grasa e irritantes, por lo que es de fácil digestión, se puede utilizar por tiempos prolongados o hasta que el paciente se recupere. Valor Nutrimental: Cubre todas las necesidades nutricionales, contiene 1800 kilocalorías. Fórmula dietosintética Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono 60 270 1080 Proteínas 15 67.5 270 Lípidos 25 50 450 Total 100 1800 Indicaciones: Está indicada para pacientes: -Con enfermedades gastrointestinales (síndrome de intestino irritable, colitis, gastritis, úlceras gástricas) -En el manejo de cuadros diarreicos -A pacientes con problemas de deglución como consecuencia de enfermedades neurológicas - 12 –
  • 13. -Pacientes geriátricos. Alimentos permitidos: -Pollo -Conejo -Pavo -Pescado -Huevo -Cereales -Pan blanco -Plátanos -Frutas y verduras cocidas -Aceite de oliva, girasol o soya -Leche de soya -Leche entera, semidescremada a tolerancia del paciente -Atoles -Jugos naturales -Néctares -Sopa de fideos Alimentos no permitidos: -Licor -Café -Chocolate -Té -Condimentos -Irritantes -Grasas -Capeados -Refrescos -Empanizados - 13 –
  • 14. DIETA NORMAL Descripción: Es una dieta que cumple con los requerimientos nutricionales de la dieta correcta (suficiente, equilibrada, variada, completa y adecuada) fundamentada en la Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA-2012. Se puede consumir por tiempo indefinido. Valor Nutrimental: contiene de 1800 a 2500 kilocalorías. Fórmula dietosintética Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono 55 343.75 1375 Proteínas 15 93.75 375 Lípidos 30 83.3 750 Total 100 2500 Indicaciones: -Se indica a personas que no necesitan alguna modificación nutricional y como base de algunas dietas terapéuticas. Alimentos permitidos: -Se pueden consumir todas las frutas y verduras -Leche entera, descremada, o semidescremada - 14 –
  • 15. -Yogurt -Quesos -Pollo -Carne de res, ternera, cerdo -Pescado -Huevo -Embutidos -Aceite de oliva, girasol, maíz o canola -Azúcar o miel -Jugos de naturales –Néctares Alimentos no permitidos: -Alcohol -Exceso de grasas -Comida rápida -Refrescos -Azúcares en exceso - 15 –
  • 16. CASO CLÍNICO Mujer de 45 años de edad, ingresa al servicio de urgencias por presentar intenso dolor de cabeza, confusión y fatiga. DATOS GENERALES: Estado civil: Casada Ocupación: Asesor financiero Religión: Católica. ANTECEDENTES PERSONALES PATOLÓGICOS: Padre con Diabetes Mellitus II Abuela con HTA. ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLÓGICOS: Niega cirugías, traumatismos, alergias y transfusiones. Fumadora desde los 17 años, 10 cigarrillos al día. Ingesta de alcohol una vez por semana sin llegar al estado de embriaguez desde los 17 años. Hábitos dietéticos inadecuados, el desayuno y la comida los realiza en la calle con predominio de comida rápida de 3 a 5 veces por semana, refresco 1 litro diario, consume 500 ml de agua al día ya que no le agrada su sabor, no consume verduras. Nunca ha realizado ejercicio físico, sedentaria. EXPLORACIÓN FÍSICA: - 16 –
  • 17. Abdomen: globoso a expensas de panículo adiposo, resto sin alteraciones TA: 145/85 ANTROPOMETRÍA: Peso: 70 kg Talla: 159 cm IMC: 27.2 Circunferencia abdominal: 97 cm QUÍMICA SANGUÍNEA Resultado Valores normales Glucosa 108 mg/dl 70 – 100 Creatinina 0.9 mg/dl 0.8 – 1.4 Ácido urico 6.8 mg/dl 5 – 25 Urea 43 mg/dl 10 – 50 Triglicéridos 185 mg/dl < 150 Colesterol 216 mg/dl < 200 HDL 37 mg/dl < 100 LDH 142 mg/dl < 50 BH Sin alteraciones significativas DX CLÍNICO: Los datos reportados nos permiten detectar las siguientes situaciones clínicas: -Hábito tabáquico (EPOC) -Hiperlipidemia -Obesidad -Glucosa basal alterada -TA: Normal alta - 17 –
  • 18. -Todo esto hace sospechar Síndrome Metabólico y una vez confirmado tomar medidas terapéuticas y de seguimiento para evitar el riesgo cardiovascular y Diabetes tipo II. TRATAMIENTO: -Dieta hipocalórica: baja en grasa y sal -Ejercicio aeróbico de 1 h/al día, 5 días por semana -Abandono de hábito tabáquico. DIETA HIPOCALÓRICA Descripción: Es una dieta en la cual se realiza una reducción energética de los requerimientos basales del individuo y la disminución de sodio, es decir, se consumen menos calorías de las que requiere el organismo, con la finalidad de quemar las reservas de grasa para producir la energía que no se está suministrando por medio de la alimentación, logrando así la pérdida de peso. Lo que se desea es la reducción de la grasa subcutánea, más no la masa muscular, por lo tanto, realizaremos el cálculo de los nutrientes que requiere la paciente. Con la base de datos obtenidos, realizare el cálculo energético basal (GEB) con la fórmula de Harris Benedict en mujeres (es una ecuación empírica para estimar el metabolismo basal de una persona en función de su peso corporal, estatura y edad, y es utilizado en conjunto con los factores de - 18 –
  • 19. actividad física para calcular la recomendación de consumo diario de calorías para un individuo): Fórmula: Fórmula de Harris Benedict Mujer GEB (Kcal/día) 655 + [9.56 x peso (Kg)] + [1.85 x estatura (cm)] – [4.68 x edad (años)] 655 + (9.56 x 70 kg) + (1.85 x 159) – (4.68 x 45) 655 + 669.2 + 294.15 – 210.6 Metabolismo basal: 1407 kilocalorías NOTA distribución de nutrientes: Hidratos de carbono 45 a 55 % Proteínas de 15 a 25 % Lípidos de 25 a 35 % Valor Nutrimental: distribuidas de la siguiente manera: Fórmula dietosintética Nutrimento Porcentaje % Gramos Kilocalorías Hidratos de carbono (1gr = 4 klc) 45 158 633 Proteínas (1gr = 4 klc) 30 105 422 Lípidos (1gr = 9 klc) 25 40 352 Total 100 1407 Cuadro del cálculo de macronutrimentos considerando el Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes - 19 –
  • 20. Grupo de alimentos equivalen- tes Subgrupos Número de raciones equivalen- tes Proteínas 105 g Lípi- dos 40 g Hidratos de Carbono 158 g Energ ía 1407 kcal Cereales y Tubérculos a. Sin grasa 5 10 0 75 350 b. Con grasa Legumino- sas -- 1 8 1 20 120 Leche a. Descrema- da 2 18 4 24 190 b. Semides- cremada c. Entera d. C/ azúcar Verduras -- 3 6 0 12 75 Alimentos de origen animal a. Muy bajo aporte de grasa 2 14 10 0 150 b. Bajo aporte de grasa c. Moderado aporte de grasa d. Alto aporte - 20 –
  • 21. de grasa Aceites y Grasas a. Sin proteína 3 0 15 0 135 b. Con proteína Frutas 3 0 0 45 180 Azúcares a. Sin grasa 1 0 0 10 40 b. Con grasa Alimentos libres de energía Bebidas alcohólicas Total 20 56 30 210 1405 Distribución de raciones equivalentes por tiempos de comida Primera columna Segunda columna Tercera columna Cuarta columna Tiempo de comida Grupo de alimentos equivalentes Subgrupos Número de raciones equivalentes Desa- yuno Cola- ción 1 Comi - da Cola- ción 2 Cena Cereales y Tubérculos a. Sin grasa 5 1 1 2 1 b. Con grasa Leguminosas --- 1 1 Leche a. Descre- 2 1 1 - 21 –
  • 22. mada b. Semides- cremada c. Entera d. Con azúcar Verduras -- 3 1 1 1 Alimentos de origen animal a. Muy bajo aporte de grasa 2 1 1 b. Bajo aporte de grasa c. Modera- do aporte de grasa d. Alto aporte de grasa Aceites y grasas a. Sin proteína 3 1 1 1 b. Con proteína Frutas 3 1 1 1 Azúcares a. Sin grasa 1 1 b. Con grasa - 22 –
  • 23. DIA 1. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertina Cena Huevo a la mexicana Tomate 1 pieza Cebolla 1 cucharada Chile ¼ de cucharadita Aceite de oliva 1 cucharadita Frijoles de olla ¼ taza Aceite de oliva 1 cucharadita Tortillas de maíz 1 pieza Café con leche (descremada) 1 taza Plátano picado con avena Plátano 1/2 pieza Avena ½ taza Pollo a la jardinera 100 gr de pechuga sin piel Zanahorias ¼ de taza Papas ¼ de taza Chícharos1/4 de taza Jitomate 1 pieza Cebolla 1 cucharadita Arroz blanco hervido ¼ taza Fruta picada Gelatina de agua 1 taza Agua simple Amaranto 1 barrita de 20 gramos Licuado de fresas con leche y nuez Leche descremada 2 tazas Fresas 1 taza Nueces 6 mitades Pan integral 1 rebanada - 23 –
  • 24. a libre demanda DIA 2. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertin a Cena Pollo a la plancha con nopal Filete de pechuga 1 pieza Nopal 1 pieza Tortillas de maíz 1 pieza Aceite de oliva 1 cucharadita Frijoles de olla Frijoles bayos ¼ taza Aceite de oliva 1 cucharadita Café con leche descremada 1 taza Miel 1 cucharadita Barrita de granola Té al gusto Uvas 12 piezas Tamal de pescado Pescado 1 filete Arroz con tomate Arroz ¼ taza tomate ¼pieza Torrillas de maíz 1 pieza Salsa mexicana Tomate ½ taza Cebolla 1 cucharadit a Chile ¼ de cucharadit a Cilantro 1 cucharada Fresas con dátiles Fresas ½ taza Dátiles 3 piezas Yogurt con germen de trigo y nueces Yogurt 1 taza Germen de trigo ¼ taza Pepino rebanado Pepino ½ pieza - 24 –
  • 25. Aceite de oliva 1 cucharadit a Brócoli al vapor ½ taza Mandarina 1 pieza Agua de limón DIA 3. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertina Cena Tostadas de pollo con frijoles y Tostadas de maíz (doradas no fritas) 2 piezas Pollo deshebrado ¼ de taza Frijoles ¼ de taza Aguacate ¼ de pieza Té ingles Leche descremada 1 vaso Fruta picada con granola y nueces Granola ½ taza Fresas ½ taza Mole de olla Carne de res Zanahoria ¼ de taza Calabacitas ¼ de pieza Elote y Ejotes ¼ de taza Cebolla 1 cucharadita Epazote 1 rama Ajo 1 diente Chile ¼ Arroz blanco Arroz hervido Durazno con almendras Durazno 1 pieza Almendras 6 piezas Yogurt con centeno y nueces Yogurt (descremado) 1 vaso Centeno 1/4 taza Nueces 6 piezas - 25 –
  • 26. ¼ de taza Tortillas de maíz Tortillas 1 pieza Frijoles de olla ¼ de taza Agua natural DIA 4. Menú para dieta hipocalórica baja en grasa y sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertina Cena Jugo de zanahoria 1 vaso de jugo Fruta picada con cereal Cereal ¼ de taza Melón ¼ de taza Papaya ¼ de taza Plátano ½ pieza 1 pera Té Caldo de pollo Pierna de pollo sin piel Zanahoria ¼ de taza Calabacitas ¼ de pieza Ejotes ¼ de taza Cebolla 1 cucharadita Cilantro 1 rama Ajo 1 diente Chile ¼ Arroz 1 Guayaba Nueces 6 mitades de nuez Yogurt con germen de trigo y almendras Yogurt (descremado) 1 vaso Germen de trigo1/4 Taza almendras 6 piezas Té - 26 –
  • 27. blanco Arroz hervido ¼ de taza Tortillas de maíz Tortillas 1 pieza Gelatina de agua Agua natural DIA 5. Menú para dieta hipocalórica baja en sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertina Cena Café con leche Leche descremada 1 vaso 1 Rebanada de pan integral con queso panela 1 naranja Pechuga a la plancha Ensalada de verduras Zanahoria ¼ de taza Brocolí ¼ de taza Cebolla 1 cucharadita Lentejas ½ taza Tortillas de maíz 1 pieza 1 Rebanada de sandia Agua natural Licuado con linaza 1 vaso con leche descremada ½ taza de linaza 1 rebanada de pan integral - 27 –
  • 28. Agua natural DIA 6. Menú para dieta hipocalórica baja en sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertina Cena Queso panela asado con pan integral 2 rebanadas de pan 100 gr de queso panela Aguacate ¼ de pieza Té ingles Leche descremada 1 vaso Pepinos 1 taza de pepinos rebanados Jugo de fruta 1 vaso Pollo con espinacas y papas 1 pieza de pollo sin piel espinacas ½ de taza Papas ¼ de taza Cebolla 1 cucharadita 1 tomate molido Ajo 1 diente Arroz blanco Arroz hervido ¼ de taza Tortillas de maíz 1 pieza 1 naranja Agua natural Barrita de cereal Agua natural Licuado de avena (leche descremada) 1 vaso Avena 1/4 taza 2 galletas integrales - 28 –
  • 29. DIA 7. Menú para dieta hipocalórica baja en sal Desayuno Colación matutina Comida Colación vespertina Cena Sándwich de jamón 2 rebanadas de pan integral 1 rebanada de queso panela Aguacate ¼ de pieza 1 rebanada de jamón de pavo Té ingles Leche descremada 1 vaso 2 Kiwis rebanados 1 taza de té Pescado horneado 1 filete de pescado Papas ¼ de taza Cebolla 1 cucharadita 1 tomate molido Ajo 1 diente Sopa de verduras ½ de taza Tortillas de maíz 1 pieza Agua natural 1 naranja Agua natural Yogurt con de avena (leche descremada) 1 vaso Avena 1/4 taza Alimentos permitidos: -Lácteos descremados (leche, yogurt) -Queso: panela, cottage, requesón -Carnes magras (pollo, pescado, res, cerdo, ternera, pavo) -Frutas y verduras naturales -Agua natural -Té -Pan integral -Tortilla -Café - 29 –
  • 30. -Cereales (arroz. Avena, entre otros) -Leguminosas (lenteja, fríjol, entre otras) -Aceite de oliva, girasol, canola sólo la medida recomendada -Frutos secos (nuez, pistache, etc.) Alimentos no permitidos: -Grasas (tocino, crema, manteca de cerdo, mayonesa, mantequilla, etc.) -Embutidos (chorizo, longaniza, salami, entre otros) -Vísceras (hígado, riñones, corazón, sesos, entre otros) -Queso: manchego, doble crema , gorda. -Refrescos -Tubérculos (papa, camote) -Pan dulce y galletas -Papas fritas y demás alimentos industrializados -Empanizados -Capeados -Leche entera y derivados -Frutas en conserva -Azúcares (mermelada, cajeta, ates, etc.) -Condimentos -Alcohol RECOMENDACIONES GENERALES: - 30 –
  • 31. -Llevar la dieta estrictamente -Beber abundante agua natural mínimo 1.5 litros al día -Realizar la actividad física siguiendo las indicaciones médicas -Seguir las recomendaciones del médico -Distribuir los tiempos de alimentación dividirlo en 5 tiempos: -Las 3 comidas principales y 2 colaciones, de ser posible realizarlos a la misma hora. CONCLUSIÓN Considero que el menú de 5 tiempos es lo más adecuado para brindar un tratamiento nutricional para los pacientes, que desean bajar de peso, ya que de esta forma evitamos que las personas estén comiendo alimentos no recomendados durante todo el día y les indicamos alimentos que aportan - 31 –
  • 32. nutrimentos y que son benéficos, además de realizar actividad física y beber abundante agua natural. BIBLIOGRAFÍA. -UNADM (s. f.). Material didáctico de la materia Dietoterapia. Unidad 2. Dietas progresivas hospitalarias. -UNADM (s. f.). Material didáctico de la materia Dietoterapia. Unidad 1. Introducción a la Dietoterapia. -UNADM (s. f.). Material didáctico de la unidad 1. Cálculo Dietético del individuo Sano. -UNADM (s. f.). Material didáctico de la unidad 2 de Cálculo Dietético del Individuo Sano: Cálculo dietético de las raciones de los alimentos. -UNADM (s. f.). Material didáctico de la unidad 3. Cálculo Dietético del individuo Sano. Elaboración del menú. -Martín, I., Gónzalez, T., Plascencia, D. (2001). MANUAL DE DIETOTERAPIA. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/manualdietoterapia.pdf. Consultado el 22/10/2018. -González, M. (s. f.). MANUAL DE DIETAS TERAPÉUTICAS. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/310134741/Manual-de-Dietas-Normales-y- Terapeuticas. Consultado el 22/10/2018. -Díaz, R. F. (2014). Balance energético. Disponible en: https://www.fepreva.org/curso/5to_curso/bibliografia/volumen2/ut4_vol2.pdf Consultado el 22/10/2018. -Polo M. (2014) Cómo calcular tu gasto energético [Video] Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=GGninNKB0DM Consultado el 22/10/2018. - 32 –