SlideShare una empresa de Scribd logo
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
Te voy a presentar a algunos de mis amigos, son personajes de otros cuentos. Encierra con un color
rojo a los personajes que reconoces. Contesta las preguntas.
El cuento es una narración breve, oral o escrita. Lee la siguiente parte de un cuento y contesta las
preguntas.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
ESPAÑOL
1
Zona Norte
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica datos específicos a partir de la lectura.
¡Hola! Soy Pinocho y soy el personaje principal de un cuento. ¿Sabes lo que
es un cuento? Escribe tu opinión.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
¿Qué te sucederá si actúas igual que
Pinocho?
¿Cuál fruta no volverá a comer
Blanca Nieves?
¿Qué pasará si destapo la lámpara
de Aladino?
¿De qué materiales estaban construidas las casas de los tres cochinitos?
Un día su madre le pide que lleve a la
casa de su abuelita una cesta con la
merienda, ya que se encontraba
enferma. La niña feliz de ayudar a su
madre se encamina al bosque a
entregar la cesta, pero por el camino se
encuentra un lobo que le saca
información y la engaña para llegar él
antes a la casa de la abuela…
1.¿Cómo se llama la niña que lleva la cesta?________
____________________________________________
2. Escribe tres cosas que puede llevar en la cesta?
____________________________________________
3. ¿Cuál palabra puedes escribir en lugar de la que
está subrayada?
____________________________________________
4. ¿Cuál cuento se relata en el texto?
____________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Observa con atención las portadas de estos cuentos. ¿Tú crees que puedes adivinar el título con
solo ver los dibujos?
¿Qué nombre les pondrías a cada uno de los cuentos siguientes? Escríbelo.
Compara tu título con el nombre real del cuento, éstos aparecerán en algún lugar de la hoja.
Seguramente ya habrás leído algunos cuentos, anota uno de ellos y completa la tabla.
Si es necesario puedes utiliza el reverso de la hoja.
TÍTULO DEL
CUENTO
AUTOR PERSONAJES TRAMA DESENLACE
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
ESPAÑOL
2
Los juguetes ordenados, Eduardo y el dragón.. El gran lío del pulpo. El genio chapuzas.
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Lee con atención el texto de los hermanos Grimm.
¿Cuáles son algunos de los datos importantes que aparecen en esa biografía? Escríbelos.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Pide a tu profesor@ te permita utilizar los libros de la biblioteca del aula o los de la escuela.
Busca algunos títulos de cuentos o novelas. Escoge tres de los que más te llamen la atención.
Investiga el nombre del autor y la biografía de cada uno de ellos, no olvides tomar en cuenta los
aspectos más sobresalientes de cada personaje.
TÍTULO
AUTOR __________________________ _______________________________ ______________________________
Para realizar las actividades de la asignatura de Historia, te puede servir conocer las biografías de
algunos personajes. ¿Cuáles son algunos de estos personajes? Escoge el que más llama tu atención
y escribe su biografía.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
ESPAÑOL
3
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes.
¿Sabías que una biografía es la historia de una persona?
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
_____________________
Nombre______________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Anota el nombre de los periódicos que más se venden en la localidad donde vives.
____________________ ____________________ ___________________ _____________________
¿Para qué te puede ser útil leer el periódico. Escribe tu opinión.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Consigue el periódico más reciente y de más popularidad.
Al hojearlo encontrarás algunas secciones que son totalmente diferentes una de otra.
Descubre el nombre de algunas secciones que hay en el periódico. Para encontrarlos tendrás que
leer de derecha a izquierda las palabras. Anota en las líneas los nombres.
ODACIFISALC SETROPED SELAICOS AÍMONOCE SOLUCÁTCEPSE
______________ ______________ ____________ _______________ _________________
Busca otras secciones y anótalas.
Busca en cualquiera de las secciones una noticia que llame tu atención, con ella completa el cuadro.
FECHA___________________________________________________________________________
TITULAR O ENCABEZADO __________________________________________________________
Redacta en tu cuaderno una nota periodística breve, cuida la ortografía y compártela en el grupo.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
ESPAÑOL
4
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________
¿Recuerdas lo que es una fracción? Escríbelo como mejor lo entiendas.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
No olvides que en una fracción escrita hay dos números que están divididos por una pequeña
línea horizontal. Investiga cómo se llaman y qué indican cada una de las partes y anótalo en la línea.
_________________________________________________
_________________________________________________
En cada una de las siguientes figuras, está coloreada una fracción de cada entero.
Anota en el recuadro la fracción que representa cada una y escribe en la línea como se lee.
Si te fijas bien, aunque están coloreadas diferentes cantidades de partes, la fracción sigue siendo la
misma. ¿A qué crees que se debe? ____________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Escribe en el la fracción que está sombreada.
Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de la unidad.
¿Conoces alguna estrategia para buscar fracciones equivalentes? Anótala.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
MATEMÁTICAS
Zona Norte
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica y genera fracciones equivalentes.
𝟐
𝟓
5
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MATEMÁTICAS
Pinta en cada entero la fracción que se indica. Escribe 5 fracciones equivalentes a cada fracción.
Seguramente ya te diste cuenta que podemos buscar una fracción equivalente al multiplicar
el numerador y el denominador por el mismo número. A este proceso se le llama amplificación.
Otra forma de encontrar fracciones equivalentes es dividiendo el numerador y el denominador entre
el mismo número. A este tipo de procedimiento se le llama simplificación.
Tomando en cuenta las orientaciones anteriores, busca cuatro fracciones equivalentes utilizando
los dos procedimientos, encierra con rojo los de amplificación y con azul los de simplificación.
𝟒𝟖
𝟔𝟎
𝟕𝟐
𝟏𝟐𝟎
¡Ayúdales a buscar fracciones equivalentes! Anótalas.
𝟐
𝟒
𝟐
𝟓
𝟐
𝟔
𝟐
𝟕
𝟐
𝟖
𝟐
𝟗
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO 6
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Realiza los siguientes ejercicios, recuerda no usar lápiz, papel o calculadora.
Pinta con color azul el número más próximo al 4 360.
Escribe la cantidad que falta para completar la centena más próxima.
Suma, resta, multiplica y divide mentalmente.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
MATEMÁTICAS
7
APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras.
¿Sabías que el cálculo mental consiste en realizar cálculos utilizando
solo tus habilidades mentales, sin ayuda de otros instrumentos como
lápiz, papel o calculadora?
4 300 4 500 4 100 4 400 4 200
El resultado es:
÷÷ ÷
676
102
427
313
190
289
333
675
895
568
493
840
x
x
x
_
x
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Este es un ejemplo, trata de descifrarlo con la orientación anterior para realizar el ejercicio de la
siguiente pirámide.
Completa el siguiente crucigrama, recuerda que solo puedes usar el lápiz para anotar los
resultados. Queda prohibido hacer uso de la calculadora.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
MATEMÁTICAS
8
PROBLEMAS ADITIVOS: Cálculo de complementos a los múltiplos o potencias de 10, mediante el cálculo mental.
Observa con atención las siguientes pirámides, complétalas colocando los
números que faltan, cada casilla debe contener la suma de los dos números
de las casillas inferiores.
¡Tú también lo puedes hacer!
20 10 30 50 10 40
70 x 70
6. 200 x 20 =
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
En el desafío matemático ‘’Entre uno y otro” utilizaste algunos recipientes para medir la capacidad.
¿Recuerdas lo que quiere decir la palabra escrita en negritas? Escribe tu opinión.
Dibuja o busca en revistas o periódicos algunos de los recipientes que se usan para medir la
capacidad.
Si tuviéramos que ordenar los recipientes anteriores del que tiene mayor capacidad al de menor
capacidad, ¿en qué orden quedarían? Dibújalos.
¿Cuáles son algunos de los materiales que utilizaste para llenar los recipientes? Anótalos.
Observa con atención los siguientes recipientes. Dibuja los que sean necesarios para completar lo
que se pide.
.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO 9
MATEMÁTICAS
MEDIDA: Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva
como unidad de medida.
Si trabajaras en una tienda de abarrotes, ¿de cuántas formas diferentes
puedes despachar tres litros de leche? Dibuja algunas de las formas.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________
Los movimientos de la Luna y la Tierra
¿Sabes cómo se llama el planeta en que vivimos? Si no lo recuerdas y ordenas las letras encontrarás
el nombre.
RIRTEA ¿Cuál es el nombre del planeta? _____________________
Si tuvieras que hacer una descripción del planeta en que vives, qué anotarías. Escríbelo en este
espacio.
Tu libro de texto dice que la Tierra realiza un movimiento llamado de rotación. ¿En qué consiste?
_________________________________________________________________________________
¿Por qué es importante para nosotros este movimiento?
_________________________________________________________________________________
También realiza un movimiento llamado de traslación. Investiga en que consiste y anótalo.
__________________________________________________________________________________
Identifica a qué movimiento pertenece cada texto. Pinta de verde si es de rotación y de amarillo si es de
traslación.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
CIENCIAS NATURALES
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
La Tierra gira
sobre su eje.
La Tierra se mueve
alrededor del Sol.
Este movimiento
origina las estaciones
del año.
La Tierra tarda un
día en dar una
vuelta completa.
Este movimiento
es la causa de los
días y las noches.
La Tierra tarda un
año en dar una
vuelta completa.
10
Zona Norte
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Busca el camino que llega a la estación del año correcta. Utiliza colores diferentes para marcarlo. En el
recuadro anota la fecha de inicio y termino de cada estación.
ROTACIÓN _______________________________________________________________________
TRASLACIÓN _____________________________________________________________________
Observa el dibujo.
¿Cuál movimiento lo origina?
_______________________
Anota el nombre de la fase
lunar correspondiente.
¿Sabías que la Luna es el satélite natural de la Tierra? La Luna también tiene dos
movimientos. El de rotación y el de traslación. Anota en qué consiste cada uno.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
CIENCIA NATURALES 1
1
1
1
11
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Explica brevemente cómo interpretaban los eclipses las diferentes culturas.
MAYAS MEXICAS ACTUALMENTE SE ENTIENDE COMO:
Escribe el nombre del tipo de eclipse que se describe y dibújalo.
La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra.
La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
¿Cuáles son algunas de las recomendaciones que hay que tener en cuenta para observar un
eclipse de Sol? Escribe las más importantes.
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Investiga cuáles son algunos de los efectos que son causados por un eclipse de Sol. Anótalos.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
CIENCIA NATURALES 12
12
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos.
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
12
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
En la página 147 de tu libro de texto se habla sobre Johannes Kepler. ¿Cuál es su explicación?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Busca en la sopa de letras el nombre de los planetas. Usa colores diferentes para diferenciarlos.
Los puedes encontrar en forma vertical, horizontaL, diagona o escritos a la inversa. Anótalos
M V I O N A R U P
T R E T I P U J A
R I A N E S M É X
O B E D U O C I A
R E S P E S T A R
O I R U C R E M R
B M Í S S O L R E
O S A T U R N O I
S E T R A M O L T
X N E P T U N O W
Actualmente sabemos que el movimiento de los planetas describen trayectorias elípticas.
Si tuvieras que dibujar una trayectoria de este tipo, ¿çómo la harías?. Dibújala.
¿Cómo se llama el planeta qué está más cerca al Sol? ____________________
Dibuja en tu
cuaderno un
Sistema Planetario
Solar.
Recorta los planetas
y pégalos en el
lugar correspondiente
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
CIENCIA NATURALES
13
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
En la carta que envió Emilia a Donaji, le platica sobre la calidad de vida que hay en el lugar donde
vive.
En esa carta algunas situaciones son ejemplo de los indicadores de una calidad de vida.
Vuelve a leer la carta y busca en qué situación Emilia nos platica de:
EDUCACIÓN VIVIENDA ALIMENTACIÓN DIVERSIÓN
S
A
L
U
D
Tú, al igual que Emilia, también nos puedes contar sobre tu calidad de vida.
Escoge uno de los indicadores, pláticanos sobre una situación que hable de ella.
_____________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Seguramente tus compañeros habrán escogido un indicador diferente el tuyo, compártanlos para
reafirmar este tema.
¿Conoces algunos otros
indicadores que se utilicen
para saber la calidad de vida
de una población?
Anótalos.
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA
EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
GEOGRAFÍA
NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México.
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
_____________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
14
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Si tu maestro o maestra te preguntara para qué le sirve a una persona tener educación, tú qué le
contestarías. Escribe tu opinión.
¿Sabes lo que es el analfabetismo? Anótalo. _____________________________________________
_________________________________________________________________________________
En Exploremos te piden elaborar un mapa de analfabetismo en México.
Identifica las entidades y tomando en cuenta el nivel de cada una, píntalas del color que se te indica en
tu libro.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
GEOGRAFÍA
15
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
¿Cuál es la entidad federativa en donde vives? Anota el nombre ____________________________
Seguramente al igual que Yólotl que vive en la Ciudad de México te has dado cuenta que en el lugar
donde vives existe la contaminación.
¿Qué tipo de problema ambiental existe? Anótalo.__________________________________________
¿Cómo afecta a la población? _________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
En tu libro de texto te piden que anotes algunos de los problemas ambientales de tu comunidad.
Escoge uno de ellos, anótalos en el centro y escribe acciones que se pueden llevar a cabo para reducir
o prevenir ese problema ambiental.
¿Cuál es la diferencia entre contaminación y deforestación? Anota un ejemplo de cada tipo.
Las siguientes imágenes representan algunos problemas ambientales. Recórtalas, pégalas en una hoja
de máquina, anota algunas medidas de prevención o para reducir el problema. Comparte tu trabajo
con tus compañeros de grupo.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
GEOGRAFÍA 16
16
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México.
16
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Busca en la sopa de letras el nombre de algunos desastres naturales. Puedes buscarlas en forma
horizontal, vertcal o diagonal. Utiiza colores diferentes. Anótalos en los recuadros.
¿Cuál o cuáles de los desastres que encontraste han ocurrido en la entidad o lugar en donde vives?
_________________________________________________________________________________.
¿Cuáles fueron algunos de los efectos de ese o esos desastres?______________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
Escribe en tu cuaderno algunas de las medidas preventivas para mitigar el impacto que causan en la
población, en sus bienes y en el entorno los desastres .
¿Haz escuchado algo sobre el cambio climático? Consulta lo que significa y los efectos que puede
provocar. Anota tu opinión. ___________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
GEOGRAFÍA
17
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce desastres ocurridos recientemente en México y acciones para su prevención.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
Nombre del alumno: _____________________________________________________________________________
APRENDIZAJE ESPERADO: Ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año,
década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares.
 Escribe los acontecimientos que se dieron en el periodo de la Campaña de Morelos.
_____________________________________________________________________________________
 Escribe los acontecimientos que se dieron en el periodo de la Consumación de la
Independencia.____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿En qué año inició el movimiento de Independencia?___________________________________
¿En qué año se consumó la Independencia?________________________________________
¿Cuántas décadas duró la lucha por la Independencia?______________________________
¿En qué siglo se dio dicho movimiento?_____________________________________________
 Michoacán “La Constitución de Apatzingán” (rojo)
 Veracruz “Tratado de Córdoba” (verde)
 Guerrero “Plan de Iguala” (azul)
 Guanajuato “Grito de Dolores” (amarillo)
MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO
A LA EVALUACIÓN FORMATIVA
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO
18
1810 1811 1813 1814 1815 1817 1821
Fusila-
miento de
Aldama,
Allende e
Hidalgo.
 Ubica en la línea del tiempo los acontecimientos según la fecha que se indica y haz
un dibujo, observa el ejemplo. Consulta tu libro de Historia pp. 158-159.
 Colorea en el mapa los estados de la
República mexicana como se indica.
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.
 Recorta las causas internas y externas del movimiento de Independencia que se encuentra
en la parte inferior de la hoja y pégala en el lugar que corresponde con el texto.
Consulta tú libro pp. 162 a la165.
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO
Los pensadores ilustrados
estaban en favor de la libertad
y de la igualdad de todas las
personas ante la ley, además
querían acabar con los
privilegios de los reyes, la
nobleza y la Iglesia.
Hacia finales del siglo XVIII,
España aplicó sus reformas
borbónicas en sus territorios
americanos, algunos de estos
fueron: creación de nuevos
impuestos, aumento de tributo a
indígenas. Estas medidas
privilegiaron aún más a los
españoles, provocando
descontento en especial a los
criollos.
Debido a las reformas
borbónicas, a principios
del siglo XIX, muchos
españoles les concentraban
el poder y la riqueza, los
criollos inconformes
comenzaron a disputar el
control del Virreinato.
Había una red de
conspiraciones, siendo la
ciudad de San Miguel el
Grande un punto estratégico
en que Ignacio Allende,
estableció un cuartel, contaba
con 3000 aliados.
CAUSAS
INTERNAS Y
EXTERNAS DEL
MOVIMIENTO DE
INDEPENDENCIA
En enero de 1808, el ejército
napoleónico invadió
España. Napoleón obligó
al rey Carlos IV y a su
heredero, Fernando VII a
renunciar a la Corona. Esto
significó que la Nueva
España, ya no tenía un Rey
reconocido por su pueblo.
El Pensamiento
Ilustrado
Reformas
borbónicas Invasión
Napoleónica a
España
Nacionalismo
criollo
Conspiraciones
contra el
virreinato.

19
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de la Independencia.
Pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos
1. Miguel Hidalgo, influido por las ideas de la _____________________, estaba en contra de la esclavitud y de las
desigualdades sociales, y planteaba que la Nueva España debía ser autónoma.
2. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, _____________________ a la gente del pueblo de Dolores, en
Guanajuato, a unírsele para apoyar el regreso de Fernando VII y destruir a la autoridad virreinal.
3. Para que se unieran a la lucha, Hidalgo logró atraer a peones, mineros campesinos, artesanos, indígenas y
mestizos, quienes se armaron con hondas, palos, machetes, formando un improvisado ________________ insurgente.
4. El ejército insurgente, encabezado por __________________ y Allende, inició su camino rumbo a la ciudad de México
donde se encontraban los poderes de la Nueva España.
5. Los insurgentes continuaron su marcha hacia la ciudad de México y en el Monte de las Cruces, combatieron con
las tropas realistas a las que _______________________.
6. Los líderes del movimiento marcharon hacia el norte para comprar armas en Estados Unidos pero fueron
apresados en Coahuila, juzgados y condenados a ____________________ en Chihuahua en 1881.
7. Tras un mes de juicio Hidalgo corrió con la misma suerte. Como advertencia a otros rebeldes, las ______________
de estos líderes fueron colocadas en jaulas y exhibidas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas.
8. La guerra no _________________ ahí, pues a Hidalgo y Allende los sucedieron otros jefes insurgentes que retomaron
su ideología a favor de la libertad.
9. Construcción en la que se almacenan granos. _________________.
 Ilustración

 ejercito

 convocó

 terminó

 muerte

 Alhóndiga

 venciera

 cabezas

 Hidalgo
 Encuentra en la sopa de letras las palabras que completan las oraciones que
describen cómo sentaron las bases de la Independencia.
Ó
Ó
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO 20
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia.
 Contesta lo que se pide puedes auxiliarte con tu libro de Historia p.176 y 177.
Entre 1808 y 1814, debido a que España estaba ocupada por Francia, se
formaron las Cortes en la ciudad de Cádiz para ver cómo se iba a gobernar el
imperio en ausencia del Rey Fernando VII.
¿Por quienes estuvieron integradas las Cortes
de Cádiz? ______________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
____________________________________
¿Qué proponían las Cortes de Cádiz? ____________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
 Escribe 4 reformas que se hicieron en las Cortes de Cádiz.
1. ____________________________________________________________
2. ____________________________________________________________
3. ____________________________________________________________
4. ____________________________________________________________
 Escribe por qué se inquietaron algunos criollos y
españoles ricos cuando Fernando VII retomó el
poder y fue obligado a cumplir la Constitución de
Cádiz.________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Acciones que hizo:__________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_
Acciones que
hizo:___________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
______________________
________
¿En qué consistió el Plan de Iguala y qué
simbolizaron los tres colores de la bandera
Trigarante?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
Causas internas
de la
consumación
de la
Independencia
Causas
externas de la
consumación
de la
Independencia
 Escribe brevemente lo que se pide.
¿Qué significó para la consumación de la Independencia de México el
Tratado de Córdoba?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO 21
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
22
APRENDIZAJES ESPERADOS: Analiza las causas de conflictos cotidianos y propone mecanismos de solución pacífica.
La paloma con el ramo de olivo
es un símbolo de paz.
La justicia El bienestar
¿Qué es la paz?
__________________________
__________________________
__________________________
¿Qué hace peligrar el estado de
paz entre las persona o en la
sociedad?__________________
__________________________
__________________________
__________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
__________________________
___________________________
_
En grupo, revisen la información de las p. 104 y 105 de su libro de texto, luego definan
por qué es importante la justicia y el bienestar para que haya paz.
 Durante una semana registren los
conflictos que suceden en su salón o en
el patio de la escuela. Así mismo anoten
la causa que los ocasionaron
 En el grupo revisen sus registros,
 ¿Qué encontraron?
¿Qué observan en las causas?
 Propongan soluciones pacíficas.
Conflictos Causas
EnelsalónEnelpatio
Conflicto: “____________________________”
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________
negociación
De los conflictos revisados en el salón,
en parejas elijan uno que se pueda
resolver con cada mecanismo de solución.
 Expliquen o justifiquen su respuesta.
Conflicto: “_____________________________”
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
______________________________
Conciliación
negociación
Conflicto: “_____________________________”
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
_________________________
Por medio del diálogo
Por medio de la conciliación
Por medio de la negociación
Zona Norte
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html
 Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis el número de la respuesta
correcta. (Sobran dos números) Si lo crees necesario, puedes consultar tu libro de texto.
Agrupaciones independientes del gobierno; realizan
acciones en beneficio de la sociedad haciendo uso
del derecho que les otorga el Art. 9º Constitucional.
Junto con la justicia, el respeto y la solidaridad, este
principio ayuda a fomentar la paz.
Es el dinero que recauda el gobierno para solventar
las acciones que ayudan a mejorar la vida social,
económica y cultural de la sociedad.
La suma de sus esfuerzos es la mejor opción para
lograr mejorar la calidad de vida de los grupos
sociales que viven en el abandono y la pobreza.
Si actúas bajo este valor democrático, te ocupas de
respetar y tratar a las personas como iguales a ti en
dignidad y derechos.
1. La solidaridad.
2. Las contribuciones o impuestos.
3. La justicia.
4. Organizaciones civiles.
5. Las Afores.
6. El apego a la legalidad.
7. Gobierno y ciudadanos.
En parejas, describan o dibujen en su cuaderno una situación que represente cada aspecto
resaltado en negritas y subrayado en la actividad anterior.
 Para ello, elabore cada quien varios gafetes de acuerdo al patrón que se les proporciona
al final de la hoja.
 Inviten a todos los alumnos a participar, a quien acepte, pídanle que porte el gafete.
 Antes publiquen carteles que informen sobre la responsabilidad que implica portar la paloma de la
paz.
…..................................................................….
Promuevan la campaña “Yo hago la paz en..."
mi escuela”.
23MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html


MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
24
APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe formas de participación social y política que los ciudadanos pueden utilizar para comunicar necesidades,
demandas y problemas colectivos. Conoce las funciones de organizaciones sociales que trabajan en beneficio de la
comunidad.
En el libro de texto dice que la vida en sociedad requiere que todas las
personas aporten un esfuerzo por el bien común. ¿Tú que estás haciendo
para mejorar la vida de tu comunidad y de tu país?
En grupo platiquen cuál es la diferencia entre las formas de participación ciudadana
de tipo social y las de tipo político; después escriban un ejemplo de cada una.
1. Participación social: _________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
2. Participación política: _______________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_
 En familia, completen la siguiente tabla en la que registren y analicen los tres problemas sociales de
su comunidad que consideren más urgentes de atender.
 Comenten sus productos en el salón de clases. ¿Qué coincidencias hay? Escriban una
conclusión en su cuaderno.
Problema Asociación civil
que participa en
su solución.
¿Cómo puede
participar tu
familia?
¿Qué
responsabilidad
tienen las
autoridades?
1.
2.
3.
Para que nuestro país se beneficie con las acciones de las diferentes formas de participación
social, se requiere de la intervención tanto de autoridades como de los ciudadanos.
Elige uno de los problemas sociales anteriores, después escribe una estrategia de
participación para su solución que puedan desarrollar las autoridades y otra los ciudadanos.
Estrategia de participación de las
autoridades:
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________
Estrategia de participación
ciudadana:
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
__________________
Problema social:
_______________
______________
Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx


APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce que los ciudadanos tienen el derecho de solicitar información a las autoridades.
Cuando una persona trabaja legal y dignamente, ya sea
en el hogar, prestando un servicio, en el campo, en la
industria…participa socialmente por el bien común.
Explica el significado de la expresión anterior: __________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
Los Artículos 5º y 123 de nuestra Constitución protegen el trabajo y la relación entre los
trabajadores y los empleadores. ¿Qué establecen éstos? Consulta las pp. 111 y 112 de tu libro de texto.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_______________________________
¿Qué es un conflicto laboral?
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
____________________
¿Qué es una huelga?
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
_
Causas posibles:
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_
Organismo gubernamental que regula la relación entre trabajadores y empleadores:
_____________________________________________________________________
_
Con la información de la p. 112 completa el siguiente esquema sobre el trabajo.
Unas y otras personas realizan diferentes actividades que ayudan a crear satisfactores sociales, es
decir, bienes y servicios para todos; a la vez, reciben un salario que les permite resolver sus necesidades
personales y familiares. Entre esas personas están los servidores públicos, ¿sabes quiénes son?
 Investiga lo que se pide sobre ellos:
Ejemplos de servidores
públicos y la actividad que
realizan:
1._______________________
_______________________
2. ______________________
______________________
3._______________________
_______________________
¿Por qué se les llama
servidores públicos? ¿Cuáles
son sus obligaciones?
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
___
Los servidores públicos tienen
la obligación de rendir cuentas
y de realizar su trabajo con
transparencia. Investiga y
explica en qué consiste esa
obligación:
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
________________________
MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2do septiembre octubre
2do septiembre octubre2do septiembre octubre
2do septiembre octubreMonica Monroy
 
MATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIAMATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIA
Permuta Zacatlan A Tehuacan
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
Enedina Briceño Astuvilca
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_primero
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_primeroMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_primero
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_primero
Alonso Mendez Torres
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRERamiro Murillo
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
Enedina Briceño Astuvilca
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
Ricardo Rangel
 
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016 6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
Norberto Arangure
 
Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16
Robotina Mik
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Alonso Mendez Torres
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng Profe Sara
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
Verito Castillo Campos
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Ramiro Murillo
 

La actualidad más candente (15)

2do septiembre octubre
2do septiembre octubre2do septiembre octubre
2do septiembre octubre
 
MATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIAMATERIAL PRIMARIA
MATERIAL PRIMARIA
 
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADOMATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
MATERIAL DIDACTICO DE APOYO 4º GRADO
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_primero
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_primeroMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_primero
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_primero
 
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRETEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
TEMARIO SEGUNDO BIMESTRE
 
Material didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2ºMaterial didactico de apoyo 2º
Material didactico de apoyo 2º
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio primero de primaria.
 
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016 6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
6o. material de apoyo mayo junio 2015-2016
 
Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16Cuarto sept oct-15-16
Cuarto sept oct-15-16
 
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundoMaterial de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
Material de apoyo_mzo_abril_14-15_segundo
 
1° guia bloque 1
1° guia bloque 11° guia bloque 1
1° guia bloque 1
 
Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng  Cuaderno 11 a leng
Cuaderno 11 a leng
 
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-3c2b0-grado-2012-2013-seech
 
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016 4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
4o. material de apoyo nov dic 2015-2016
 
Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014Quinto marzo abril 2014
Quinto marzo abril 2014
 

Similar a 4o material de apoyo mayo junio 16-17

Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012Centro de Asesorias
 
EL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docxEL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docx
SantiagoTasaycoAvalo1
 
GUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-IIGUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-II
Ramiro Murillo
 
5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me
Aniitta Lau
 
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seechHilda LoNol
 
comprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdfcomprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdf
JoseEduardoBecerraBa
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Oyuky Bravo
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Rene Galle
 
Lecto (1).pdf
Lecto (1).pdfLecto (1).pdf
Lecto (1).pdf
ojeadorfantasy
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Fabiola Rivas Silva
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Jenny Mel
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
Valeria Leyton
 
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]Elvira Farías
 
Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1
Javier Sanchez
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Ricardo Rangel
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
BenitaOrtiz
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
Ronald Diaz
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
UrielMartnez14
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
Secretaria de Educación Nuevo León
 
3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me
Mr. EDUARDO GUZMAN
 

Similar a 4o material de apoyo mayo junio 16-17 (20)

Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012Material apoyo  sept oct 5â° 2011-2012
Material apoyo sept oct 5â° 2011-2012
 
EL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docxEL SUSTANTIVO 2do.docx
EL SUSTANTIVO 2do.docx
 
GUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-IIGUIA DE ESTUDIO B-II
GUIA DE ESTUDIO B-II
 
5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me5 tomad3erbloq2017me
5 tomad3erbloq2017me
 
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seechMaterial curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
Material curricular-bloque-1-6c2b0-grado-2012-2013-seech
 
comprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdfcomprension de textos 2do.pdf
comprension de textos 2do.pdf
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Lecto (1).pdf
Lecto (1).pdfLecto (1).pdf
Lecto (1).pdf
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Cuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2baCuaderno comprension1c2ba
Cuaderno comprension1c2ba
 
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
Examensegundobimestre2gradoa 101217110528-phpapp02[1]
 
Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1Material curricular-bloque-1
Material curricular-bloque-1
 
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
Material de apoyo bimestre mayo_junio segundo de primaria.
 
3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf3.tercer grado.pdf
3.tercer grado.pdf
 
Md6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17meMd6to grado1bim2016 17me
Md6to grado1bim2016 17me
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
1o material  de apoyo   ene    feb.  2016-20171o material  de apoyo   ene    feb.  2016-2017
1o material de apoyo ene feb. 2016-2017
 
3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me3 romad3erbloq2017me
3 romad3erbloq2017me
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

4o material de apoyo mayo junio 16-17

  • 1.
  • 2. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ Te voy a presentar a algunos de mis amigos, son personajes de otros cuentos. Encierra con un color rojo a los personajes que reconoces. Contesta las preguntas. El cuento es una narración breve, oral o escrita. Lee la siguiente parte de un cuento y contesta las preguntas. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO ESPAÑOL 1 Zona Norte APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica datos específicos a partir de la lectura. ¡Hola! Soy Pinocho y soy el personaje principal de un cuento. ¿Sabes lo que es un cuento? Escribe tu opinión. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ ¿Qué te sucederá si actúas igual que Pinocho? ¿Cuál fruta no volverá a comer Blanca Nieves? ¿Qué pasará si destapo la lámpara de Aladino? ¿De qué materiales estaban construidas las casas de los tres cochinitos? Un día su madre le pide que lleve a la casa de su abuelita una cesta con la merienda, ya que se encontraba enferma. La niña feliz de ayudar a su madre se encamina al bosque a entregar la cesta, pero por el camino se encuentra un lobo que le saca información y la engaña para llegar él antes a la casa de la abuela… 1.¿Cómo se llama la niña que lleva la cesta?________ ____________________________________________ 2. Escribe tres cosas que puede llevar en la cesta? ____________________________________________ 3. ¿Cuál palabra puedes escribir en lugar de la que está subrayada? ____________________________________________ 4. ¿Cuál cuento se relata en el texto? ____________________________________________
  • 3. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Observa con atención las portadas de estos cuentos. ¿Tú crees que puedes adivinar el título con solo ver los dibujos? ¿Qué nombre les pondrías a cada uno de los cuentos siguientes? Escríbelo. Compara tu título con el nombre real del cuento, éstos aparecerán en algún lugar de la hoja. Seguramente ya habrás leído algunos cuentos, anota uno de ellos y completa la tabla. Si es necesario puedes utiliza el reverso de la hoja. TÍTULO DEL CUENTO AUTOR PERSONAJES TRAMA DESENLACE MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO ESPAÑOL 2 Los juguetes ordenados, Eduardo y el dragón.. El gran lío del pulpo. El genio chapuzas. _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ _______________________________________________________________________
  • 4. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Lee con atención el texto de los hermanos Grimm. ¿Cuáles son algunos de los datos importantes que aparecen en esa biografía? Escríbelos. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Pide a tu profesor@ te permita utilizar los libros de la biblioteca del aula o los de la escuela. Busca algunos títulos de cuentos o novelas. Escoge tres de los que más te llamen la atención. Investiga el nombre del autor y la biografía de cada uno de ellos, no olvides tomar en cuenta los aspectos más sobresalientes de cada personaje. TÍTULO AUTOR __________________________ _______________________________ ______________________________ Para realizar las actividades de la asignatura de Historia, te puede servir conocer las biografías de algunos personajes. ¿Cuáles son algunos de estos personajes? Escoge el que más llama tu atención y escribe su biografía. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO ESPAÑOL 3 APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica la utilidad de relatos biográficos para conocer la vida de personajes interesantes. ¿Sabías que una biografía es la historia de una persona? _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ _____________________ Nombre______________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________
  • 5. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Anota el nombre de los periódicos que más se venden en la localidad donde vives. ____________________ ____________________ ___________________ _____________________ ¿Para qué te puede ser útil leer el periódico. Escribe tu opinión. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Consigue el periódico más reciente y de más popularidad. Al hojearlo encontrarás algunas secciones que son totalmente diferentes una de otra. Descubre el nombre de algunas secciones que hay en el periódico. Para encontrarlos tendrás que leer de derecha a izquierda las palabras. Anota en las líneas los nombres. ODACIFISALC SETROPED SELAICOS AÍMONOCE SOLUCÁTCEPSE ______________ ______________ ____________ _______________ _________________ Busca otras secciones y anótalas. Busca en cualquiera de las secciones una noticia que llame tu atención, con ella completa el cuadro. FECHA___________________________________________________________________________ TITULAR O ENCABEZADO __________________________________________________________ Redacta en tu cuaderno una nota periodística breve, cuida la ortografía y compártela en el grupo. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO ESPAÑOL 4 APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica los datos incluidos en una nota periodística (sucesos y agentes involucrados).
  • 6. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: ____________________________________________________________ ¿Recuerdas lo que es una fracción? Escríbelo como mejor lo entiendas. __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ No olvides que en una fracción escrita hay dos números que están divididos por una pequeña línea horizontal. Investiga cómo se llaman y qué indican cada una de las partes y anótalo en la línea. _________________________________________________ _________________________________________________ En cada una de las siguientes figuras, está coloreada una fracción de cada entero. Anota en el recuadro la fracción que representa cada una y escribe en la línea como se lee. Si te fijas bien, aunque están coloreadas diferentes cantidades de partes, la fracción sigue siendo la misma. ¿A qué crees que se debe? ____________________________________________________ _________________________________________________________________________________ Escribe en el la fracción que está sombreada. Dos fracciones son equivalentes cuando representan la misma parte de la unidad. ¿Conoces alguna estrategia para buscar fracciones equivalentes? Anótala. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO MATEMÁTICAS Zona Norte APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica y genera fracciones equivalentes. 𝟐 𝟓 5
  • 7. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx MATEMÁTICAS Pinta en cada entero la fracción que se indica. Escribe 5 fracciones equivalentes a cada fracción. Seguramente ya te diste cuenta que podemos buscar una fracción equivalente al multiplicar el numerador y el denominador por el mismo número. A este proceso se le llama amplificación. Otra forma de encontrar fracciones equivalentes es dividiendo el numerador y el denominador entre el mismo número. A este tipo de procedimiento se le llama simplificación. Tomando en cuenta las orientaciones anteriores, busca cuatro fracciones equivalentes utilizando los dos procedimientos, encierra con rojo los de amplificación y con azul los de simplificación. 𝟒𝟖 𝟔𝟎 𝟕𝟐 𝟏𝟐𝟎 ¡Ayúdales a buscar fracciones equivalentes! Anótalas. 𝟐 𝟒 𝟐 𝟓 𝟐 𝟔 𝟐 𝟕 𝟐 𝟖 𝟐 𝟗 MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO 6
  • 8. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Realiza los siguientes ejercicios, recuerda no usar lápiz, papel o calculadora. Pinta con color azul el número más próximo al 4 360. Escribe la cantidad que falta para completar la centena más próxima. Suma, resta, multiplica y divide mentalmente. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO MATEMÁTICAS 7 APRENDIZAJE ESPERADO: Utiliza el cálculo mental para obtener la diferencia de dos números naturales de dos cifras. ¿Sabías que el cálculo mental consiste en realizar cálculos utilizando solo tus habilidades mentales, sin ayuda de otros instrumentos como lápiz, papel o calculadora? 4 300 4 500 4 100 4 400 4 200 El resultado es: ÷÷ ÷ 676 102 427 313 190 289 333 675 895 568 493 840 x x x _ x
  • 9. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Este es un ejemplo, trata de descifrarlo con la orientación anterior para realizar el ejercicio de la siguiente pirámide. Completa el siguiente crucigrama, recuerda que solo puedes usar el lápiz para anotar los resultados. Queda prohibido hacer uso de la calculadora. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO MATEMÁTICAS 8 PROBLEMAS ADITIVOS: Cálculo de complementos a los múltiplos o potencias de 10, mediante el cálculo mental. Observa con atención las siguientes pirámides, complétalas colocando los números que faltan, cada casilla debe contener la suma de los dos números de las casillas inferiores. ¡Tú también lo puedes hacer! 20 10 30 50 10 40 70 x 70 6. 200 x 20 =
  • 10. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx En el desafío matemático ‘’Entre uno y otro” utilizaste algunos recipientes para medir la capacidad. ¿Recuerdas lo que quiere decir la palabra escrita en negritas? Escribe tu opinión. Dibuja o busca en revistas o periódicos algunos de los recipientes que se usan para medir la capacidad. Si tuviéramos que ordenar los recipientes anteriores del que tiene mayor capacidad al de menor capacidad, ¿en qué orden quedarían? Dibújalos. ¿Cuáles son algunos de los materiales que utilizaste para llenar los recipientes? Anótalos. Observa con atención los siguientes recipientes. Dibuja los que sean necesarios para completar lo que se pide. . MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO 9 MATEMÁTICAS MEDIDA: Estimación de la capacidad que tiene un recipiente y comprobación mediante el uso de otro recipiente que sirva como unidad de medida. Si trabajaras en una tienda de abarrotes, ¿de cuántas formas diferentes puedes despachar tres litros de leche? Dibuja algunas de las formas.
  • 11. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________ Los movimientos de la Luna y la Tierra ¿Sabes cómo se llama el planeta en que vivimos? Si no lo recuerdas y ordenas las letras encontrarás el nombre. RIRTEA ¿Cuál es el nombre del planeta? _____________________ Si tuvieras que hacer una descripción del planeta en que vives, qué anotarías. Escríbelo en este espacio. Tu libro de texto dice que la Tierra realiza un movimiento llamado de rotación. ¿En qué consiste? _________________________________________________________________________________ ¿Por qué es importante para nosotros este movimiento? _________________________________________________________________________________ También realiza un movimiento llamado de traslación. Investiga en que consiste y anótalo. __________________________________________________________________________________ Identifica a qué movimiento pertenece cada texto. Pinta de verde si es de rotación y de amarillo si es de traslación. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO CIENCIAS NATURALES _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ La Tierra gira sobre su eje. La Tierra se mueve alrededor del Sol. Este movimiento origina las estaciones del año. La Tierra tarda un día en dar una vuelta completa. Este movimiento es la causa de los días y las noches. La Tierra tarda un año en dar una vuelta completa. 10 Zona Norte
  • 12. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Busca el camino que llega a la estación del año correcta. Utiliza colores diferentes para marcarlo. En el recuadro anota la fecha de inicio y termino de cada estación. ROTACIÓN _______________________________________________________________________ TRASLACIÓN _____________________________________________________________________ Observa el dibujo. ¿Cuál movimiento lo origina? _______________________ Anota el nombre de la fase lunar correspondiente. ¿Sabías que la Luna es el satélite natural de la Tierra? La Luna también tiene dos movimientos. El de rotación y el de traslación. Anota en qué consiste cada uno. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO CIENCIA NATURALES 1 1 1 1 11
  • 13. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Explica brevemente cómo interpretaban los eclipses las diferentes culturas. MAYAS MEXICAS ACTUALMENTE SE ENTIENDE COMO: Escribe el nombre del tipo de eclipse que se describe y dibújalo. La Luna se interpone entre el Sol y la Tierra. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna. ¿Cuáles son algunas de las recomendaciones que hay que tener en cuenta para observar un eclipse de Sol? Escribe las más importantes. _________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Investiga cuáles son algunos de los efectos que son causados por un eclipse de Sol. Anótalos. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO CIENCIA NATURALES 12 12 APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la formación de eclipses de Sol y de Luna mediante modelos. ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ 12
  • 14. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html En la página 147 de tu libro de texto se habla sobre Johannes Kepler. ¿Cuál es su explicación? __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Busca en la sopa de letras el nombre de los planetas. Usa colores diferentes para diferenciarlos. Los puedes encontrar en forma vertical, horizontaL, diagona o escritos a la inversa. Anótalos M V I O N A R U P T R E T I P U J A R I A N E S M É X O B E D U O C I A R E S P E S T A R O I R U C R E M R B M Í S S O L R E O S A T U R N O I S E T R A M O L T X N E P T U N O W Actualmente sabemos que el movimiento de los planetas describen trayectorias elípticas. Si tuvieras que dibujar una trayectoria de este tipo, ¿çómo la harías?. Dibújala. ¿Cómo se llama el planeta qué está más cerca al Sol? ____________________ Dibuja en tu cuaderno un Sistema Planetario Solar. Recorta los planetas y pégalos en el lugar correspondiente MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO CIENCIA NATURALES 13
  • 15. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx En la carta que envió Emilia a Donaji, le platica sobre la calidad de vida que hay en el lugar donde vive. En esa carta algunas situaciones son ejemplo de los indicadores de una calidad de vida. Vuelve a leer la carta y busca en qué situación Emilia nos platica de: EDUCACIÓN VIVIENDA ALIMENTACIÓN DIVERSIÓN S A L U D Tú, al igual que Emilia, también nos puedes contar sobre tu calidad de vida. Escoge uno de los indicadores, pláticanos sobre una situación que hable de ella. _____________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Seguramente tus compañeros habrán escogido un indicador diferente el tuyo, compártanlos para reafirmar este tema. ¿Conoces algunos otros indicadores que se utilicen para saber la calidad de vida de una población? Anótalos. MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO GEOGRAFÍA NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México. _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ _____________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 14
  • 16. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Si tu maestro o maestra te preguntara para qué le sirve a una persona tener educación, tú qué le contestarías. Escribe tu opinión. ¿Sabes lo que es el analfabetismo? Anótalo. _____________________________________________ _________________________________________________________________________________ En Exploremos te piden elaborar un mapa de analfabetismo en México. Identifica las entidades y tomando en cuenta el nivel de cada una, píntalas del color que se te indica en tu libro. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO GEOGRAFÍA 15 APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue la calidad de vida del lugar donde vive en relación con México. _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________
  • 17. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx ¿Cuál es la entidad federativa en donde vives? Anota el nombre ____________________________ Seguramente al igual que Yólotl que vive en la Ciudad de México te has dado cuenta que en el lugar donde vives existe la contaminación. ¿Qué tipo de problema ambiental existe? Anótalo.__________________________________________ ¿Cómo afecta a la población? _________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ En tu libro de texto te piden que anotes algunos de los problemas ambientales de tu comunidad. Escoge uno de ellos, anótalos en el centro y escribe acciones que se pueden llevar a cabo para reducir o prevenir ese problema ambiental. ¿Cuál es la diferencia entre contaminación y deforestación? Anota un ejemplo de cada tipo. Las siguientes imágenes representan algunos problemas ambientales. Recórtalas, pégalas en una hoja de máquina, anota algunas medidas de prevención o para reducir el problema. Comparte tu trabajo con tus compañeros de grupo. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO GEOGRAFÍA 16 16 APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce acciones que contribuyen a la mitigación de los problemas ambientales en México. 16
  • 18. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Busca en la sopa de letras el nombre de algunos desastres naturales. Puedes buscarlas en forma horizontal, vertcal o diagonal. Utiiza colores diferentes. Anótalos en los recuadros. ¿Cuál o cuáles de los desastres que encontraste han ocurrido en la entidad o lugar en donde vives? _________________________________________________________________________________. ¿Cuáles fueron algunos de los efectos de ese o esos desastres?______________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________ Escribe en tu cuaderno algunas de las medidas preventivas para mitigar el impacto que causan en la población, en sus bienes y en el entorno los desastres . ¿Haz escuchado algo sobre el cambio climático? Consulta lo que significa y los efectos que puede provocar. Anota tu opinión. ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO GEOGRAFÍA 17 APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce desastres ocurridos recientemente en México y acciones para su prevención.
  • 19. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx Nombre del alumno: _____________________________________________________________________________ APRENDIZAJE ESPERADO: Ordena cronológicamente los principales acontecimientos de la guerra de Independencia aplicando los términos año, década y siglo, y localiza las regiones donde se realizaron las campañas militares.  Escribe los acontecimientos que se dieron en el periodo de la Campaña de Morelos. _____________________________________________________________________________________  Escribe los acontecimientos que se dieron en el periodo de la Consumación de la Independencia.____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________ ¿En qué año inició el movimiento de Independencia?___________________________________ ¿En qué año se consumó la Independencia?________________________________________ ¿Cuántas décadas duró la lucha por la Independencia?______________________________ ¿En qué siglo se dio dicho movimiento?_____________________________________________  Michoacán “La Constitución de Apatzingán” (rojo)  Veracruz “Tratado de Córdoba” (verde)  Guerrero “Plan de Iguala” (azul)  Guanajuato “Grito de Dolores” (amarillo) MATERIAL DIDÁCTICO DE APOYO A LA EVALUACIÓN FORMATIVA MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO 18 1810 1811 1813 1814 1815 1817 1821 Fusila- miento de Aldama, Allende e Hidalgo.  Ubica en la línea del tiempo los acontecimientos según la fecha que se indica y haz un dibujo, observa el ejemplo. Consulta tu libro de Historia pp. 158-159.  Colorea en el mapa los estados de la República mexicana como se indica.
  • 20. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Reconoce la multicausalidad del movimiento de Independencia.  Recorta las causas internas y externas del movimiento de Independencia que se encuentra en la parte inferior de la hoja y pégala en el lugar que corresponde con el texto. Consulta tú libro pp. 162 a la165. MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO Los pensadores ilustrados estaban en favor de la libertad y de la igualdad de todas las personas ante la ley, además querían acabar con los privilegios de los reyes, la nobleza y la Iglesia. Hacia finales del siglo XVIII, España aplicó sus reformas borbónicas en sus territorios americanos, algunos de estos fueron: creación de nuevos impuestos, aumento de tributo a indígenas. Estas medidas privilegiaron aún más a los españoles, provocando descontento en especial a los criollos. Debido a las reformas borbónicas, a principios del siglo XIX, muchos españoles les concentraban el poder y la riqueza, los criollos inconformes comenzaron a disputar el control del Virreinato. Había una red de conspiraciones, siendo la ciudad de San Miguel el Grande un punto estratégico en que Ignacio Allende, estableció un cuartel, contaba con 3000 aliados. CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS DEL MOVIMIENTO DE INDEPENDENCIA En enero de 1808, el ejército napoleónico invadió España. Napoleón obligó al rey Carlos IV y a su heredero, Fernando VII a renunciar a la Corona. Esto significó que la Nueva España, ya no tenía un Rey reconocido por su pueblo. El Pensamiento Ilustrado Reformas borbónicas Invasión Napoleónica a España Nacionalismo criollo Conspiraciones contra el virreinato.  19
  • 21. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJE ESPERADO: Distingue el pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos para sentar las bases de la Independencia. Pensamiento político y social de Hidalgo, Allende y Morelos 1. Miguel Hidalgo, influido por las ideas de la _____________________, estaba en contra de la esclavitud y de las desigualdades sociales, y planteaba que la Nueva España debía ser autónoma. 2. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, _____________________ a la gente del pueblo de Dolores, en Guanajuato, a unírsele para apoyar el regreso de Fernando VII y destruir a la autoridad virreinal. 3. Para que se unieran a la lucha, Hidalgo logró atraer a peones, mineros campesinos, artesanos, indígenas y mestizos, quienes se armaron con hondas, palos, machetes, formando un improvisado ________________ insurgente. 4. El ejército insurgente, encabezado por __________________ y Allende, inició su camino rumbo a la ciudad de México donde se encontraban los poderes de la Nueva España. 5. Los insurgentes continuaron su marcha hacia la ciudad de México y en el Monte de las Cruces, combatieron con las tropas realistas a las que _______________________. 6. Los líderes del movimiento marcharon hacia el norte para comprar armas en Estados Unidos pero fueron apresados en Coahuila, juzgados y condenados a ____________________ en Chihuahua en 1881. 7. Tras un mes de juicio Hidalgo corrió con la misma suerte. Como advertencia a otros rebeldes, las ______________ de estos líderes fueron colocadas en jaulas y exhibidas en las esquinas de la Alhóndiga de Granaditas. 8. La guerra no _________________ ahí, pues a Hidalgo y Allende los sucedieron otros jefes insurgentes que retomaron su ideología a favor de la libertad. 9. Construcción en la que se almacenan granos. _________________.  Ilustración   ejercito   convocó   terminó   muerte   Alhóndiga   venciera   cabezas   Hidalgo  Encuentra en la sopa de letras las palabras que completan las oraciones que describen cómo sentaron las bases de la Independencia. Ó Ó MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO 20
  • 22. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica las causas internas y externas que propiciaron la consumación de la Independencia.  Contesta lo que se pide puedes auxiliarte con tu libro de Historia p.176 y 177. Entre 1808 y 1814, debido a que España estaba ocupada por Francia, se formaron las Cortes en la ciudad de Cádiz para ver cómo se iba a gobernar el imperio en ausencia del Rey Fernando VII. ¿Por quienes estuvieron integradas las Cortes de Cádiz? ______________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ____________________________________ ¿Qué proponían las Cortes de Cádiz? ____________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________  Escribe 4 reformas que se hicieron en las Cortes de Cádiz. 1. ____________________________________________________________ 2. ____________________________________________________________ 3. ____________________________________________________________ 4. ____________________________________________________________  Escribe por qué se inquietaron algunos criollos y españoles ricos cuando Fernando VII retomó el poder y fue obligado a cumplir la Constitución de Cádiz.________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ ______________________________________________ Acciones que hizo:__________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _ Acciones que hizo:___________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ______________________ ________ ¿En qué consistió el Plan de Iguala y qué simbolizaron los tres colores de la bandera Trigarante? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ Causas internas de la consumación de la Independencia Causas externas de la consumación de la Independencia  Escribe brevemente lo que se pide. ¿Qué significó para la consumación de la Independencia de México el Tratado de Córdoba? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ MAYO – JUNIO 2016 - 2017 H I S T O R I A 4° GRADO 21
  • 23. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 22 APRENDIZAJES ESPERADOS: Analiza las causas de conflictos cotidianos y propone mecanismos de solución pacífica. La paloma con el ramo de olivo es un símbolo de paz. La justicia El bienestar ¿Qué es la paz? __________________________ __________________________ __________________________ ¿Qué hace peligrar el estado de paz entre las persona o en la sociedad?__________________ __________________________ __________________________ __________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ __________________________ ___________________________ _ En grupo, revisen la información de las p. 104 y 105 de su libro de texto, luego definan por qué es importante la justicia y el bienestar para que haya paz.  Durante una semana registren los conflictos que suceden en su salón o en el patio de la escuela. Así mismo anoten la causa que los ocasionaron  En el grupo revisen sus registros,  ¿Qué encontraron? ¿Qué observan en las causas?  Propongan soluciones pacíficas. Conflictos Causas EnelsalónEnelpatio Conflicto: “____________________________” __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________ negociación De los conflictos revisados en el salón, en parejas elijan uno que se pueda resolver con cada mecanismo de solución.  Expliquen o justifiquen su respuesta. Conflicto: “_____________________________” __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ ______________________________ Conciliación negociación Conflicto: “_____________________________” ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ _________________________ Por medio del diálogo Por medio de la conciliación Por medio de la negociación Zona Norte
  • 24. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html  Relaciona ambas columnas escribiendo en el paréntesis el número de la respuesta correcta. (Sobran dos números) Si lo crees necesario, puedes consultar tu libro de texto. Agrupaciones independientes del gobierno; realizan acciones en beneficio de la sociedad haciendo uso del derecho que les otorga el Art. 9º Constitucional. Junto con la justicia, el respeto y la solidaridad, este principio ayuda a fomentar la paz. Es el dinero que recauda el gobierno para solventar las acciones que ayudan a mejorar la vida social, económica y cultural de la sociedad. La suma de sus esfuerzos es la mejor opción para lograr mejorar la calidad de vida de los grupos sociales que viven en el abandono y la pobreza. Si actúas bajo este valor democrático, te ocupas de respetar y tratar a las personas como iguales a ti en dignidad y derechos. 1. La solidaridad. 2. Las contribuciones o impuestos. 3. La justicia. 4. Organizaciones civiles. 5. Las Afores. 6. El apego a la legalidad. 7. Gobierno y ciudadanos. En parejas, describan o dibujen en su cuaderno una situación que represente cada aspecto resaltado en negritas y subrayado en la actividad anterior.  Para ello, elabore cada quien varios gafetes de acuerdo al patrón que se les proporciona al final de la hoja.  Inviten a todos los alumnos a participar, a quien acepte, pídanle que porte el gafete.  Antes publiquen carteles que informen sobre la responsabilidad que implica portar la paloma de la paz. …..................................................................…. Promuevan la campaña “Yo hago la paz en..." mi escuela”. 23MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
  • 25. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página http//primarias.cetechihuahua.gob.mx/mtuie/mtuie.html   MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 24 APRENDIZAJES ESPERADOS: Describe formas de participación social y política que los ciudadanos pueden utilizar para comunicar necesidades, demandas y problemas colectivos. Conoce las funciones de organizaciones sociales que trabajan en beneficio de la comunidad. En el libro de texto dice que la vida en sociedad requiere que todas las personas aporten un esfuerzo por el bien común. ¿Tú que estás haciendo para mejorar la vida de tu comunidad y de tu país? En grupo platiquen cuál es la diferencia entre las formas de participación ciudadana de tipo social y las de tipo político; después escriban un ejemplo de cada una. 1. Participación social: _________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ 2. Participación política: _______________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _  En familia, completen la siguiente tabla en la que registren y analicen los tres problemas sociales de su comunidad que consideren más urgentes de atender.  Comenten sus productos en el salón de clases. ¿Qué coincidencias hay? Escriban una conclusión en su cuaderno. Problema Asociación civil que participa en su solución. ¿Cómo puede participar tu familia? ¿Qué responsabilidad tienen las autoridades? 1. 2. 3. Para que nuestro país se beneficie con las acciones de las diferentes formas de participación social, se requiere de la intervención tanto de autoridades como de los ciudadanos. Elige uno de los problemas sociales anteriores, después escribe una estrategia de participación para su solución que puedan desarrollar las autoridades y otra los ciudadanos. Estrategia de participación de las autoridades: _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________ Estrategia de participación ciudadana: ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ __________________ Problema social: _______________ ______________
  • 26. Derechos reservados GOB. EDO. DE CHIHUAHUA. SEECH. MTP. Ponemos a su disposición la página primarias.cetechihuahua.gob.mx   APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconoce que los ciudadanos tienen el derecho de solicitar información a las autoridades. Cuando una persona trabaja legal y dignamente, ya sea en el hogar, prestando un servicio, en el campo, en la industria…participa socialmente por el bien común. Explica el significado de la expresión anterior: __________________________________________ _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ Los Artículos 5º y 123 de nuestra Constitución protegen el trabajo y la relación entre los trabajadores y los empleadores. ¿Qué establecen éstos? Consulta las pp. 111 y 112 de tu libro de texto. _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________ _______________________________ ¿Qué es un conflicto laboral? ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ____________________ ¿Qué es una huelga? ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ ______________________________ _ Causas posibles: _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _ Organismo gubernamental que regula la relación entre trabajadores y empleadores: _____________________________________________________________________ _ Con la información de la p. 112 completa el siguiente esquema sobre el trabajo. Unas y otras personas realizan diferentes actividades que ayudan a crear satisfactores sociales, es decir, bienes y servicios para todos; a la vez, reciben un salario que les permite resolver sus necesidades personales y familiares. Entre esas personas están los servidores públicos, ¿sabes quiénes son?  Investiga lo que se pide sobre ellos: Ejemplos de servidores públicos y la actividad que realizan: 1._______________________ _______________________ 2. ______________________ ______________________ 3._______________________ _______________________ ¿Por qué se les llama servidores públicos? ¿Cuáles son sus obligaciones? ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ___ Los servidores públicos tienen la obligación de rendir cuentas y de realizar su trabajo con transparencia. Investiga y explica en qué consiste esa obligación: ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ ________________________ MAYO – JUNIO 2016 - 2017 4° GRADO FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 25