SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de Progreso de
Inicio
Comunicación
Nivel Primaria
IV ciclo EBR
Cuarto grado
Institución Educativa:
Apellidos y nombres:
Sección: Fecha:
2
Estimado estudiante:
Esta evaluación tiene el propósito de reconocer los
aprendizajes con los que inicias este año. Esto permitirá
brindarte las oportunidades y acompañamiento que
necesitas.
Antes de iniciar la evaluación, lee con atención las
siguientes recomendaciones:
• Lee atentamente las indicaciones, los textos y las
preguntas.
• Deberás atender a las preguntas de cada situación.
• Debes elegir solamente una respuesta por cada
pregunta.
• Trabaja tú solo, sin hacer consultas ni revisar otra
información.
3
Lee con atención el texto 1.
Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:
1. ¿Qué día es la función de “Los tres chanchitos”?
a) 5 de octubre.
b) 12 de octubre.
c) 19 de octubre.
d) 26 de octubre.
2. ¿Qué función se presenta el 16 de noviembre?
a) Caperucita Roja.
b) El rey y la payasita.
c) Ana, la muñeca voladora.
d) En el Zoo.
3. ¿Cuántas funciones se presentarán durante todo el festival de
teatro?
a) 4 funciones.
b) 9 funciones.
c) 10 funciones.
d) 12 funciones.
4. Este texto se escribió para:
a) Opinar acerca de unas obras de teatro.
b) Promocionar unas obras de teatro.
c) Describir unas obras de teatro.
d) Explicar sobre unas obras de teatro.
5
Lee con atención el texto 2.
LAS UVAS Y EL ¡AY!
Un caballero tenía un criado nuevo, un
mozo llamado Juan que parecía un
poco tonto. Para burlarse de él, le dio
dos monedas y le dijo: - Juan, vete al
mercado y cómprame un ramillete de
uvas y una de ¡ay!
El pobre mozo compró las uvas, pero cada vez que pedía un
ramillete de ¡ay! todos se reían de él. Al darse cuenta de la
burla de su amo, puso las uvas en el fondo de una bolsa y sobre
las uvas un manojo de ortigas.
Cuando regresó a su casa, le dijo su amo:
- ¿Lo traes todo?
Contestó el mozo:
-Sí, señor, está todo en la bolsa.
El caballero sorprendido metió rápidamente la mano dentro de la bolsa
y al tocar las ortigas, exclamó:
-¡Ay!
A lo que dijo el mozo:
-Debajo están las uvas, señor.
Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:
5. ¿Qué pasó después de que el caballero metió la mano dentro de
la bolsa?
a) El mozo regresó del mercado.
b) El mozo entregó la bolsa.
c) El caballero se hincó con las ortigas.
d) El caballero le dio dos monedas al mozo.
6
6. Según el texto, el caballero estaba sorprendido porque:
a) Todos se reían del pobre mozo en el mercado.
b) El mozo consiguió las uvas y las ortigas.
c) Descubrió que el mozo sí le trajo sus uvas.
d) No esperaba que el mozo consiguiera todo.
7. ¿Cómo se comportó el caballero al comienzo?
a) Envidioso
b) Generoso
c) Abusivo
d) Valiente
8. Al final, ¿cómo actuó el mozo?
a) Con torpeza
b) Con astucia
c) De forma valiente
d) Con miedo
9. ¿Cuál es la enseñanza del texto?
a) Que no debemos burlarnos de los demás porque tarde o
temprano recibiremos una lección.
b) Que debemos aprender a ser comprensivos ante las burlas
de los demás.
c) Que no debemos hacer caso a todas las cosas que diga la
gente.
d) Que debemos saber ser respetuosos con las personas
mayores.
10.¿De qué trata el texto leído?
a) De la lección que recibió un caballero.
b) De un mozo llamado Juan y un caballero.
c) De cómo unas personas se burlaron de un mozo.
d) De un ramo de uvas y un ramillete de ortigas.
7
Lee con atención el texto 3.
Los niños de 4° B del colegio Girasoles han escogido sus dos animales preferidos
en la clase de Ciencia y Ambiente. Escogieron al kiwi, un ave pequeña, y al
colibrí, un ave muy chiquita pero rápida. Con la información sobre estos
animales, hicieron el siguiente cuadro comparativo:
¿Dónde vive? El kiwi habita en bosques de
coníferas y caducifolios, en
matorrales, tierras de cultivos y
pastizales, entre otros en Nueva
Zelanda.
Viven en bosques tropicales de
todo el continente americano,
desde el sur de Chile hasta el norte
de Alaska
¿Cuánto
mide?
La altura de esta ave puede
variar entre 35 y 55 centímetros.
Hay una especie de mayor
tamaño es el kiwi marrón de la
isla norte (Apteryx mantelli), que
puede crecer de 50 a 65
centímetros
Entre 7 y 13 centímetros.
¿Cuánto
pesa?
Su peso es de 1,2 a 3,9
kilogramos.
Entre 2 y 20 gramos (una moneda
de un sol pesa 7 gramos).
¿Cómo se
desplaza?
A pesar de su aspecto de ave,
no posee las alas propias de su
especie. Por lo tanto, no vuela.
Al volar bate sus alas 70 veces por
segundo, lo que le permite
desplazarse con velocidad. Debido
a esto y a su tamaño, es difícil
seguirla con la vista. Además, es la
única ave que puede volar hacia
atrás.
¿Qué come?
Son consideradas como especies
omnívoras. Comen de todo.
Néctar de las flores, insectos y
arañas.
KIWI
COLIBRÍ
8
Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:
11.¿Para qué se menciona el peso de una moneda?
a) Para conocer el verdadero costo de estos animales.
b) Para calcular el precio de uno de estos animales.
c) Para tener una mejor idea del peso del colibrí.
d) Para que la comparemos con el peso de un kiwi.
12.Según el texto, ¿qué significa la palabra subrayada: “Al volar bate
sus alas…”?
a) Detiene
b) Mueve
c) Levanta
d) Retrocede
13.Este texto se hizo para:
a) Comparar las características de dos animales.
b) Opinar sobre las características de dos animales.
c) Dar instrucciones sobre las características de dos animales.
d) Contar acerca de las características de dos animales.
9
14.Lee atentamente esta parte del texto.
Al volar bate sus alas 70 veces por segundo, lo que le permite desplazarse
con velocidad. Debido a esto y a su tamaño, es difícil seguirlo con la vista.
Además, es la única ave que puede volar hacia atrás.
¿De qué trata principalmente esta parte del texto leído?
a) Trata de la dificultad de seguir con la vista al colibrí.
b) Trata del vuelo hacia atrás del colibrí.
c) Trata de la velocidad del vuelo del colibrí.
d) Trata del asombroso vuelo del colibrí.
10
Lee con atención el texto 4.
Un aire para el medio ambiente
Seguro has escuchado que las bolsas y otros productos de plástico
tardan muchos años en degradarse. ¡Pasan hasta 500 años para
que desaparezcan!
También habrás oído
que frecuentemente
los animales salvajes se
enferman o lastiman su
cuerpo por ingerir o
atorarse con plásticos,
¡principalmente aves!
Investigadores de
diferentes partes del
mundo han trabajado
para crear sustitutos de
estos productos de plástico. Se llaman “bioplásticos” y se elaboran
principalmente con soya, papas, maíz, caña de azúcar.
¡Actualmente, ya podemos comprar hilos, bolsas, platos, vasos y
hasta juguetes hechos con bioplásticos! La próxima vez que vayas
al supermercado con tus papás, búscalos y estarás contribuyendo
con el cuidado del medio ambiente.
Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas:
15.Según el texto, sobre el “bioplástico” el texto afirma que:
a) Puede dañar a los animales salvajes, sobre todo las aves.
b) Tardan muchos años en degradarse o desaparecer.
c) Está fabricado con productos alimenticios.
d) Es un producto que aún no llega a los supermercados.
11
16.De acuerdo con el texto, ¿cuál de los siguientes elementos sirve
para hacer “bioplástico”?
a) Trigo.
b) Papas.
c) Plátanos.
d) Cáscaras.
17.Según el texto, en la expresión: “ingerir o atorarse con plásticos”, la
palabra subrayada puede cambiarse, sin que pierda su
significado, por:
a) Tragar.
b) Morder.
c) Respirar.
d) Expulsar.
18.El texto fue escrito para:
a) Contar una historia sobre productos de bioplástico.
b) Convencer acerca de utilizar productos de bioplástico.
c) Opinar sobre la importancia de fabricar bioplástico.
d) Describir cómo se elaboran los productos de bioplástico.
19.¿Qué pasaría si siguiéramos usando solo plástico común?
a) Que todas las aves morirían envenenadas.
b) Que los vegetales crecerían contaminados.
c) Que se contaminaría más todo el medio ambiente.
d) Que los animales no tendrían con qué alimentarse.
12
Lee atentamente esta parte del texto y luego marca tu respuesta.
¡Actualmente, ya podemos comprar hilos, bolsas, platos, vasos y
hasta juguetes hechos con bioplásticos! La próxima vez que vayas
al supermercado con tus papás, búscalos y estarás contribuyendo
con el cuidado del medio ambiente.
20.¿De qué trata esta parte del texto leído?
a) De las compras que hacemos en el supermercado.
b) De los diversos objetos hechos con bioplástico.
c) De la contaminación del medio ambiente con plástico.
d) De la venta de los productos hechos con bioplástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
Sulio Chacón Yauris
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdfJUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
SantaCatalinaHojaRed
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
Blancayacqueline
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
LourdesLen7
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
patitavd
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Profesor Harry A.C.
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
EditaGamarraLozano1
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
ESTRELLASOCOLAZAPATA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
Patricia Moreno Hurtado
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
Carmen Cohaila Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ..."APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
"APRENDO EN CASA" Actividades para el tercer grado de primaria , para el día ...
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdfJUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
JUEVES 07 - FICHA CIENCIA - LA AUDICION.pdf
 
sesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docxsesion escribimos-descripcion.docx
sesion escribimos-descripcion.docx
 
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docxSESION DE AP. - P.S -  MARTES 25 MAYO 2021.docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
 
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerzaSesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
Sesion 4 comprension por la razon o por la fuerza
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
 
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
Evaluacion cesal regional de estudiantes 2019 (personal social)
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
12-04-22-Sesión-Identificamos nuestros cambis al crecer P.S.docx
 
Mi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docxMi familia me quiere a mí”.docx
Mi familia me quiere a mí”.docx
 
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docxLEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
LEEMOS UN TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion06
 
Sesión milagros
Sesión   milagrosSesión   milagros
Sesión milagros
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion30
 
Comprension lectora 2do
Comprension lectora 2doComprension lectora 2do
Comprension lectora 2do
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
 
SESION MINEDU
SESION MINEDUSESION MINEDU
SESION MINEDU
 
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q... Sesión de Aprendizaje 08  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Q...
Sesión de Aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Q...
 

Similar a 4to primaria comunicación

Ensayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosEnsayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosIsabel Margarita
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Karina Alexandra Jimenez Hernandez
 
Exa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_jExa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_j
sandy guzman
 
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018
María Fran Hinojosa
 
Evaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguajeEvaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguaje
elvirita
 
Evaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguajeEvaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguaje
olga del pilar arratia erices
 
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
JosLuisRodriguezBaue
 
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competenciasevaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
gianinacustodio
 
II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meepExamen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
MARTHA OCADIZ
 
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdfExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
leticia chan
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
Valentin Flores
 
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6gradoLecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Virgen de Cocharcas Rumbo A la Acreditación
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 

Similar a 4to primaria comunicación (20)

Ensayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartosEnsayosimcelenguaje cuartos
Ensayosimcelenguaje cuartos
 
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
Examen diagnóstico-cuarto-grado-2019-2020
 
Exa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_jExa5 togrado a_b3-2017_j
Exa5 togrado a_b3-2017_j
 
Guias de 3° a y b sep 2014
Guias de 3° a y b  sep 2014Guias de 3° a y b  sep 2014
Guias de 3° a y b sep 2014
 
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018Prueba global lengua y literatura 7 2018
Prueba global lengua y literatura 7 2018
 
Evaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguajeEvaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguaje
 
Evaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguajeEvaluacion tipo simce-lenguaje
Evaluacion tipo simce-lenguaje
 
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
6o dino examen diagnóstico 2021 2022 joluroba
 
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competenciasevaluacion para  sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
evaluacion para sexto de nivel primaria -evaluamos por competencias
 
Ensayo 04
Ensayo 04Ensayo 04
Ensayo 04
 
Examen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto gradoExamen diagnostico quinto grado
Examen diagnostico quinto grado
 
II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013II Eva comunicación_2013
II Eva comunicación_2013
 
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meepExamen4to grado2dotrimestre2018 19meep
Examen4to grado2dotrimestre2018 19meep
 
Ensayo simce 3
Ensayo simce 3Ensayo simce 3
Ensayo simce 3
 
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdfExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
ExamenDel4toGrado2doTrimestre21-22Regular.pdf
 
El lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizajeEl lagarto proyecto de aprendizaje
El lagarto proyecto de aprendizaje
 
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6gradoLecturas y actividades matemáticas de1a6grado
Lecturas y actividades matemáticas de1a6grado
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
Examen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iiiExamen de tercer grado bimestre iii
Examen de tercer grado bimestre iii
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

4to primaria comunicación

  • 1. Evaluación de Progreso de Inicio Comunicación Nivel Primaria IV ciclo EBR Cuarto grado Institución Educativa: Apellidos y nombres: Sección: Fecha:
  • 2. 2 Estimado estudiante: Esta evaluación tiene el propósito de reconocer los aprendizajes con los que inicias este año. Esto permitirá brindarte las oportunidades y acompañamiento que necesitas. Antes de iniciar la evaluación, lee con atención las siguientes recomendaciones: • Lee atentamente las indicaciones, los textos y las preguntas. • Deberás atender a las preguntas de cada situación. • Debes elegir solamente una respuesta por cada pregunta. • Trabaja tú solo, sin hacer consultas ni revisar otra información.
  • 3. 3 Lee con atención el texto 1.
  • 4. Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas: 1. ¿Qué día es la función de “Los tres chanchitos”? a) 5 de octubre. b) 12 de octubre. c) 19 de octubre. d) 26 de octubre. 2. ¿Qué función se presenta el 16 de noviembre? a) Caperucita Roja. b) El rey y la payasita. c) Ana, la muñeca voladora. d) En el Zoo. 3. ¿Cuántas funciones se presentarán durante todo el festival de teatro? a) 4 funciones. b) 9 funciones. c) 10 funciones. d) 12 funciones. 4. Este texto se escribió para: a) Opinar acerca de unas obras de teatro. b) Promocionar unas obras de teatro. c) Describir unas obras de teatro. d) Explicar sobre unas obras de teatro.
  • 5. 5 Lee con atención el texto 2. LAS UVAS Y EL ¡AY! Un caballero tenía un criado nuevo, un mozo llamado Juan que parecía un poco tonto. Para burlarse de él, le dio dos monedas y le dijo: - Juan, vete al mercado y cómprame un ramillete de uvas y una de ¡ay! El pobre mozo compró las uvas, pero cada vez que pedía un ramillete de ¡ay! todos se reían de él. Al darse cuenta de la burla de su amo, puso las uvas en el fondo de una bolsa y sobre las uvas un manojo de ortigas. Cuando regresó a su casa, le dijo su amo: - ¿Lo traes todo? Contestó el mozo: -Sí, señor, está todo en la bolsa. El caballero sorprendido metió rápidamente la mano dentro de la bolsa y al tocar las ortigas, exclamó: -¡Ay! A lo que dijo el mozo: -Debajo están las uvas, señor. Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas: 5. ¿Qué pasó después de que el caballero metió la mano dentro de la bolsa? a) El mozo regresó del mercado. b) El mozo entregó la bolsa. c) El caballero se hincó con las ortigas. d) El caballero le dio dos monedas al mozo.
  • 6. 6 6. Según el texto, el caballero estaba sorprendido porque: a) Todos se reían del pobre mozo en el mercado. b) El mozo consiguió las uvas y las ortigas. c) Descubrió que el mozo sí le trajo sus uvas. d) No esperaba que el mozo consiguiera todo. 7. ¿Cómo se comportó el caballero al comienzo? a) Envidioso b) Generoso c) Abusivo d) Valiente 8. Al final, ¿cómo actuó el mozo? a) Con torpeza b) Con astucia c) De forma valiente d) Con miedo 9. ¿Cuál es la enseñanza del texto? a) Que no debemos burlarnos de los demás porque tarde o temprano recibiremos una lección. b) Que debemos aprender a ser comprensivos ante las burlas de los demás. c) Que no debemos hacer caso a todas las cosas que diga la gente. d) Que debemos saber ser respetuosos con las personas mayores. 10.¿De qué trata el texto leído? a) De la lección que recibió un caballero. b) De un mozo llamado Juan y un caballero. c) De cómo unas personas se burlaron de un mozo. d) De un ramo de uvas y un ramillete de ortigas.
  • 7. 7 Lee con atención el texto 3. Los niños de 4° B del colegio Girasoles han escogido sus dos animales preferidos en la clase de Ciencia y Ambiente. Escogieron al kiwi, un ave pequeña, y al colibrí, un ave muy chiquita pero rápida. Con la información sobre estos animales, hicieron el siguiente cuadro comparativo: ¿Dónde vive? El kiwi habita en bosques de coníferas y caducifolios, en matorrales, tierras de cultivos y pastizales, entre otros en Nueva Zelanda. Viven en bosques tropicales de todo el continente americano, desde el sur de Chile hasta el norte de Alaska ¿Cuánto mide? La altura de esta ave puede variar entre 35 y 55 centímetros. Hay una especie de mayor tamaño es el kiwi marrón de la isla norte (Apteryx mantelli), que puede crecer de 50 a 65 centímetros Entre 7 y 13 centímetros. ¿Cuánto pesa? Su peso es de 1,2 a 3,9 kilogramos. Entre 2 y 20 gramos (una moneda de un sol pesa 7 gramos). ¿Cómo se desplaza? A pesar de su aspecto de ave, no posee las alas propias de su especie. Por lo tanto, no vuela. Al volar bate sus alas 70 veces por segundo, lo que le permite desplazarse con velocidad. Debido a esto y a su tamaño, es difícil seguirla con la vista. Además, es la única ave que puede volar hacia atrás. ¿Qué come? Son consideradas como especies omnívoras. Comen de todo. Néctar de las flores, insectos y arañas. KIWI COLIBRÍ
  • 8. 8 Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas: 11.¿Para qué se menciona el peso de una moneda? a) Para conocer el verdadero costo de estos animales. b) Para calcular el precio de uno de estos animales. c) Para tener una mejor idea del peso del colibrí. d) Para que la comparemos con el peso de un kiwi. 12.Según el texto, ¿qué significa la palabra subrayada: “Al volar bate sus alas…”? a) Detiene b) Mueve c) Levanta d) Retrocede 13.Este texto se hizo para: a) Comparar las características de dos animales. b) Opinar sobre las características de dos animales. c) Dar instrucciones sobre las características de dos animales. d) Contar acerca de las características de dos animales.
  • 9. 9 14.Lee atentamente esta parte del texto. Al volar bate sus alas 70 veces por segundo, lo que le permite desplazarse con velocidad. Debido a esto y a su tamaño, es difícil seguirlo con la vista. Además, es la única ave que puede volar hacia atrás. ¿De qué trata principalmente esta parte del texto leído? a) Trata de la dificultad de seguir con la vista al colibrí. b) Trata del vuelo hacia atrás del colibrí. c) Trata de la velocidad del vuelo del colibrí. d) Trata del asombroso vuelo del colibrí.
  • 10. 10 Lee con atención el texto 4. Un aire para el medio ambiente Seguro has escuchado que las bolsas y otros productos de plástico tardan muchos años en degradarse. ¡Pasan hasta 500 años para que desaparezcan! También habrás oído que frecuentemente los animales salvajes se enferman o lastiman su cuerpo por ingerir o atorarse con plásticos, ¡principalmente aves! Investigadores de diferentes partes del mundo han trabajado para crear sustitutos de estos productos de plástico. Se llaman “bioplásticos” y se elaboran principalmente con soya, papas, maíz, caña de azúcar. ¡Actualmente, ya podemos comprar hilos, bolsas, platos, vasos y hasta juguetes hechos con bioplásticos! La próxima vez que vayas al supermercado con tus papás, búscalos y estarás contribuyendo con el cuidado del medio ambiente. Marca con X la respuesta de las siguientes preguntas: 15.Según el texto, sobre el “bioplástico” el texto afirma que: a) Puede dañar a los animales salvajes, sobre todo las aves. b) Tardan muchos años en degradarse o desaparecer. c) Está fabricado con productos alimenticios. d) Es un producto que aún no llega a los supermercados.
  • 11. 11 16.De acuerdo con el texto, ¿cuál de los siguientes elementos sirve para hacer “bioplástico”? a) Trigo. b) Papas. c) Plátanos. d) Cáscaras. 17.Según el texto, en la expresión: “ingerir o atorarse con plásticos”, la palabra subrayada puede cambiarse, sin que pierda su significado, por: a) Tragar. b) Morder. c) Respirar. d) Expulsar. 18.El texto fue escrito para: a) Contar una historia sobre productos de bioplástico. b) Convencer acerca de utilizar productos de bioplástico. c) Opinar sobre la importancia de fabricar bioplástico. d) Describir cómo se elaboran los productos de bioplástico. 19.¿Qué pasaría si siguiéramos usando solo plástico común? a) Que todas las aves morirían envenenadas. b) Que los vegetales crecerían contaminados. c) Que se contaminaría más todo el medio ambiente. d) Que los animales no tendrían con qué alimentarse.
  • 12. 12 Lee atentamente esta parte del texto y luego marca tu respuesta. ¡Actualmente, ya podemos comprar hilos, bolsas, platos, vasos y hasta juguetes hechos con bioplásticos! La próxima vez que vayas al supermercado con tus papás, búscalos y estarás contribuyendo con el cuidado del medio ambiente. 20.¿De qué trata esta parte del texto leído? a) De las compras que hacemos en el supermercado. b) De los diversos objetos hechos con bioplástico. c) De la contaminación del medio ambiente con plástico. d) De la venta de los productos hechos con bioplástico.