SlideShare una empresa de Scribd logo
5 2021
Claves
contenido
SOBRE
PARA EL
POR EL FEO
@feo.revollo
1Contenido
transversal
Sobrepasar formatos y redes sociales
“Estar donde la gente está”, tiene
sentido pero necesitas apoyarte en
diferentes datos para respaldar las
decisiones que vayas a tomar al
elegir tus canales digitales.
Debido a mi actual trabajo (no solo hago memes, necesito comer), pude
experimentar desde hace varios años, metodologías y herramientas de
planificación digital. ¿Qué quiero decir? Pues, que leas, que estudies e
investigues un poco para considerar qué información usar.
Y ahora, mi triste historia:
Facebook es la plataforma social con la mayor cantidad de usuarios
conectados mes (dato que puedes acceder si te animaras a googlear), por lo
tanto deberías estar ahí, pero no es la única red donde puedes obtener
seguidores y mostrar tus contenidos. No te quiero confundir, quizás sí. No,
no quiero. Está bien, un poquito. Ahora sí, hace unos años perdí brutalmente
mi alcance orgánico en Facebook, cambio de algoritmos, menor frecuencia
en mis publicaciones, sobresaturación de actividades cruzadas con mi
trabajo y pues, cuesta admitirlo, bajé la calidad de mi contenido. Me quedé
estancado, sin crecimiento y cada día perdía seguidores.
Herido, decidí migrar a Instagram, una audiencia más pequeña con un
alcance reducido pero con mayor grado de interacción. Poco a poco fui
entendiendo las nuevas necesidades de mi audiencia y recuperé la
confianza, me di cuenta que si bien perdí alcance y visualizaciones, había
ganado reputación y consolidé mi grado de influencia, las personas lo
demostraban asistiendo a mis cursos en línea y agotando 500 cupos en
menos de 24 horas. Lo quiero poner claro, hace un tiempo salió la noticia de
“Ari”, una influencer con más de 2.5 millones de seguidores y no pudo
vender 36 camisetas de su propia marca. Nunca se va a tratar de la cantidad
de seguidores que tengas.
El 2019 exploré TikTok, soy un gran consumidor de esta
plataforma, me encanta. Experimento mucho porque
estoy seguro que para permanecer en las redes sociales,
debes probar y fracasar. “Fracasar para innovar”, así que
saqué mis primeros filtros en instagram usando mis
memes y ya estoy desarrollando mi propio juego. Por lo
tanto si trabajas con marcas, ten en cuenta lo siguiente:
-Explora nuevas redes sociales en las que tu marca no
está, pero si tu audiencia. No tengas miedo por el
universo de tu audiencia, mientras más canales de
comunicación o exposición tengas, mejor. Ojo, con toda
la lógica del mundo, si eres el departamento de Policía
de tu ciudad, por favor no hagas TikToks.
-”Puedes estar sin estar”, no es necesario que generes
contenido en todas las plataformas, quizás puedes
patrocinar a creadores de contenido en esas redes,
realizar colaboraciones pagadas donde
transparentemente sea vea que trabajas con ellos y no
parezcas “el tío borracho” tratando de ser cool con una
mención que interrumpe el scrolleo.
-Arriésgate, ve más allá y piensa con huevos. ¿Quieres
organizar un concierto para una audiencia joven? Pues,
hazlo dentro de Fortnite. ¿Quieres alquilar un espacio en
vía pública? Alquílalo dentro de un juego mobile. Hacé tu
app, tu juego, tus filtros, dales valor, recompensas,
incentivos y no te quedes solo en las redes, hay un
mundo digital más amplio.
Para las marcas:
Decidí no darme por vencido con mi comunidad abandonada en Facebook y noté lo siguiente:
-Necesitaba mayor frecuencia en la publicación de mis contenidos, mayor frecuencia y crear
mucho contenido. Crear mucho contenido significa pensar como panadería y seguir sacrificando la
calidad de mis contenidos. ¿Entonces qué hice? Algo que aprendí con los años, es que puedo
reconocer un buen contenido y saber el contexto en el que debería ser publicado. Así es, tomé el
rol de curador de contenido y elegí solo lo mejor para mi comunidad.
-Tuve que experimentar para entender de nuevo a mi comunidad, cambie la cantidad de
publicaciones diarias, hice pruebas mixtas en mis copys, incluso hasta dejar en blanco ese
espacio. Con el tiempo encontré un proceso natural para lograrlo, lo importante fue leer y
comprender los datos de mis publicaciones, saber la cantidad de alcance que debo generar
diariamente para cumplir con mi cuota de alcance semanal. Al mismo tiempo desarrollaba
contenido original y lo complementaba con adaptaciones de contenidos antiguos de mi comunidad.
-Empecé a expandir mi categoría, tener temáticas más abiertas para abarcar más ideas en
creación y curaduría de contenidos. Eso me llevó a encontrar ciertos contenidos que generaban
gran alcance y se volvían “virales”, entonces contar con al menos uno de esos contenidos al mes
(encontrarlos diría yo, no es parte de una fórmula exacta, pero al menos me está funcionando).
Resultado: más de 5 millones de personas alcanzadas (orgánico) en el mejor mes, un promedio de
más de 2 millones de personas como promedio mes normal, una comunidad más sólida, con alto
grado de engagement por publicación y lo más importante, la satisfacción de saber que todo este
tiempo he desarrollado esta habilidad que no solo la transmito en mis comunidades o proyectos,
también lo aplico con las marcas que trabajo.
2Contenido
efímero
Mayor índice de interacción
Con la confianza depositada en
que googleaste el significado de la
palabra efímero, empiezo:
Nuestro grado de atención es tan reducido que si un video no te engancha
en los primeros segundos, ya valiste madre. Las plataformas adaptaron
sus formatos y algoritmos para lograr captar nuestra atención.
Por eso, aquí nace la pregunta que muchos/as nos hacemos: ¿Por qué no
puedo ser Bella Porch?
El ruido que hizo TikTok estos últimos 12 meses nos dejó pasmados al ver
los millones de seguidores que acumularon diferentes cuentas, seguidores
que crecieron en un plazo muy corto.
“Un contenido efímero, es un contenido corto y muy entretenido”, que
quizás puede que no lo vuelvas a ver, entonces existe una alta
probabilidad de realizar alguna interacción con ese contenido (con esas
acciones estamos armando nuestras propias reglas dentro del algoritmo de
la plataforma, que funciona solo para nosotros).
-No salgas desesperadamente a grabar TikToks, sino, piensa que
esto es una declaración de que tu idea, servicio o producto, debe
ser contado en el menor tiempo posible (recomendado: 6-10 seg).
-Al tener un grado de atención tan reducido, procura mostrar tu
marca o producto en los primeros segundos, así aprovechas para
ganar algo de recordación.
-Si vas a producir contenidos de video más largos (30 seg o más),
empieza a segmentar por diferentes intereses, dispositivos y
conexiones. Es más, combina objetivos con las plataformas que te
beneficien, compra Thru Plays en Youtube, experimenta con
reproducciones totales mediante compra programática para hacer
valer esa inversión de la producción del video.
No quiero decir que no puedes sacar contenidos de larga duración
y ponerlos en Facebook, puede irle de maravilla, si son contenidos
de valor que le interesen a las personas, recuerda que el contenido
le tiene que gustar a la gente, no al directorio.
Para las marcas:
“Un contenido efímero tiene mayor índice de interacción pero no de recordación”.
Ojo, en nuestro comportamiento de consumo de contenido diario, tenemos
diferentes momentos que determinan el tipo de contenido que accedemos, por
ejemplo: por la noche cuando estamos conectados a nuestro querido WIFI,
podemos consumir tranquilamente una película en Watch de Facebook, por la
mañana temprano scrolleamos rápidamente en Instagram mientras nos dirigimos
al trabajo. Un contenido en TikTok lo podemos consumir a cualquier hora.
Revisa en tu dispositivo móvil, el promedio que permaneces en pantalla y dime
donde te la pasas procrastinando.
3Los
memes
Un fenómeno cultural vigente
“Me encantan los memes. Son muy
perspicaces y el simbolismo
impacta poderosamente en las
personas“.
-Elon Musk, a través de Club House. Febrero de 2021-
Como sabrán, desde hace varios años que estoy metido en el peligroso
mundo de los memes y vengo repitiendo en mis charlas o webinars, sobre
el valor cultural que los memes representan y hasta lo uso como
metodología de enseñanza por la inmediatez de lo importante y a veces de
lo menos relevante, es decir, un meme es un vehículo cultural que nos trae
lo que debemos saber, pero claro. Lo digo yo y nadie me tira un pan, como
paloma de plaza. ¡Aja! Y viene el Ironman de Tesla y como al #Dogecoin,
se valoriza.
¿No sabes qué es Club House? Me decepcionas.
Así que si eres un creador de contenido y haces memes, no lo dejes bebé.
Aguanta y sigue construyendo músculo creativo, puede que te des una
sorpresa positiva con el tiempo. Por ahí dicen, que en muchas industrias
creativas, se buscan personas con ciertas características que solo
nosotros los memeros tenemos.
Pocas marcas han salido victoriosas al adaptar un meme en su línea de
contenido, por lo tanto si quieres usarlos sigue estos pequeños consejos
gratuitos que te dejo hoy:
-Respeta la esencia del meme, no fuerces el mensaje o quites elementos del
meme para que se alinee a tu marca. Si tienes que forzarlo para aplicarlo, no
lo hagas.
-Hacelo tuyo, así es mai love, como suena. Dale cariño, si la respetas la
mejoras. Lo que quiero decir es que no simplemente agarres el meme y lo
pegues en tu fondo gráfico corporativo. Hay marcas que lograron hacer el
meme suyo, llevándolo de un estilo a otro, por ejemplo: de imagen a una
ilustración, a un 3D, etc. Mejoraron y adaptaron el mensaje a su marca
respetando la esencia del meme y su audiencia lo agradeció. Forma
interesante para ganar más adeptos hacia tu comunidad.
-Apuesta y publica rápidamente, para aprovechar el trend de un meme debes
ser rápido y no esperar, más onda real time content que pasar a planificar y
demorarse en aprobaciones. Yo sé que es el proceso natural dentro de un
departamento de social media, pero si ves que se anda demorando, es mejor
no salir. Sería peor, pienso yo, salir cuando ya pasó todo el mame.
Para las marcas:
Precaución: Los memes están ahí para
hacer el bien como el mal, por eso es un
elemento muy usado en campañas
políticas, generar fake news o para
desprestigiar a diferentes personalidades.
Úsalo con sabiduría.
4No seas
pendejo
5Sé buena
persona
Acerca de El Feo:
Creador de contenido digital, es decir, hace memes. Actual
Director Creativo Ejecutivo en Consorcio Publicitario y
Director Digital y de Innovación en DMA Bolivia. Trabajó en
Bolivia, México, Honduras y Guatemala en diferentes cargos,
experimentando y siendo parte de la transformación digital
de la industria publicitaria.
www.el-feo.com
soy@el-feo.com
fb: feo.revollo
ig: feo.revollo
in: feo-revollo
onlyfans: feo.revollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Torrealba
TorrealbaTorrealba
Torrealba
ginablahnik
 
Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2
doris ramos
 
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...Eduardo Mayordomo
 
El pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de TwitterEl pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de Twitter
Antonio Cambronero
 
Marketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva
Marketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectivaMarketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva
Marketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectivaJavier Gomez [LION 6K]
 
Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva
Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectivaMarketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva
Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva
Juan Merodio
 
Wom 82
Wom 82Wom 82
Conseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitterConseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitterHisocial
 
4 recomendaciones para socialmedia
4 recomendaciones para socialmedia4 recomendaciones para socialmedia
4 recomendaciones para socialmedia
Growth Hacking Talent
 
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
Grupo-Programa Comunicación y Salud
 
Twitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de Twitter
Twitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de TwitterTwitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de Twitter
Twitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de Twitter
Unai Benito
 
Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)
Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)
Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)
Eva Sanagustin
 
Trabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesTrabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesCarol Ramírez
 
Sorteos facebook
Sorteos facebookSorteos facebook
Sorteos facebook
Hisocial
 
Pregunta antigua
Pregunta antiguaPregunta antigua
Pregunta antigua
Albertooliver3
 
Angelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de Bullas
Angelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de BullasAngelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de Bullas
Angelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de Bullas
semilladigital
 
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Majo Lalama
 
38 reglas para tener un web con visitas
38 reglas para tener un web con visitas38 reglas para tener un web con visitas
38 reglas para tener un web con visitas
Eduard Puignou
 
Comercio en redes
Comercio en redesComercio en redes
Comercio en redes
PymeAssistant Outsourcing
 

La actualidad más candente (20)

Torrealba
TorrealbaTorrealba
Torrealba
 
Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2Trabajo de computacion.docx 2
Trabajo de computacion.docx 2
 
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
La importancia de una estrategia social media para tu blog. análisis del sect...
 
El pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de TwitterEl pequeño gran manual de Twitter
El pequeño gran manual de Twitter
 
Marketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva
Marketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectivaMarketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva
Marketing en-redes-sociales-mensajes-de-empresa-para-gente-selectiva
 
Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva
Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectivaMarketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva
Marketing en Redes Sociales: Mensajes de empresa para gente selectiva
 
Wom 82
Wom 82Wom 82
Wom 82
 
Conseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitterConseguir mas seguidores en twitter
Conseguir mas seguidores en twitter
 
4 recomendaciones para socialmedia
4 recomendaciones para socialmedia4 recomendaciones para socialmedia
4 recomendaciones para socialmedia
 
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
TS3 Taller ¡Cómo comunicar en el 2.0 y no morir en el intento! -Construcción ...
 
Twitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de Twitter
Twitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de TwitterTwitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de Twitter
Twitter Avanzado 2017. Un uso estratégico de Twitter
 
Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)
Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)
Crea y gestiona tu boletin corporativo (dossier)
 
Trabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes socialesTrabajo en clase redes sociales
Trabajo en clase redes sociales
 
Sorteos facebook
Sorteos facebookSorteos facebook
Sorteos facebook
 
Pregunta antigua
Pregunta antiguaPregunta antigua
Pregunta antigua
 
Angelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de Bullas
Angelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de BullasAngelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de Bullas
Angelo Valenza: Social Media Network. Ruta del Vino de Bullas
 
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
Nuevas Técnicas Publicitarias Reporte Final
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
38 reglas para tener un web con visitas
38 reglas para tener un web con visitas38 reglas para tener un web con visitas
38 reglas para tener un web con visitas
 
Comercio en redes
Comercio en redesComercio en redes
Comercio en redes
 

Similar a 5 claves sobre creación de contenido para el 2021 Por El Feo

Copywriting para redes sociales.pdf
Copywriting para redes sociales.pdfCopywriting para redes sociales.pdf
Copywriting para redes sociales.pdf
ClaudiaYaninQuintoRi
 
Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...
Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...
Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...
Dreams Costa Rica
 
INSTAGRAM.pdf
INSTAGRAM.pdfINSTAGRAM.pdf
INSTAGRAM.pdf
Cultura Bcb
 
Contenidos en facebook
Contenidos en facebookContenidos en facebook
Contenidos en facebook
ideinternet.com
 
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Corporación DAR un mundo de Negocios y Regalos
 
Territorios innovadores ok
Territorios innovadores okTerritorios innovadores ok
Territorios innovadores ok
PardoyAlcaraz
 
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdfguia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
DeusDigital
 
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Montse Vila Iglesias
 
Como-hacer-que-la-gente-participe
Como-hacer-que-la-gente-participeComo-hacer-que-la-gente-participe
Como-hacer-que-la-gente-participe
Jorge Becerra Sagredo
 
Marketing en Redes Sociales
Marketing en Redes SocialesMarketing en Redes Sociales
Marketing en Redes Sociales
Ana Isabel Gómez Marín
 
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Juan Carlos Mejía Llano
 
Reglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community manager
Reglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community managerReglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community manager
Reglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community managerFormacion Gerencial Internacional
 
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Redes sociales posicionamiento y marketing
Redes sociales posicionamiento y marketingRedes sociales posicionamiento y marketing
Redes sociales posicionamiento y marketing
Luis A Paz
 
Lectura semana 2 redes sociales
Lectura semana 2 redes socialesLectura semana 2 redes sociales
Lectura semana 2 redes socialeskatyorderiqued
 
Lectura semana 2 marketing de redes sociales
Lectura semana 2 marketing de redes socialesLectura semana 2 marketing de redes sociales
Lectura semana 2 marketing de redes socialeskatyorderiqued
 
Lectura semana 2 marketing redes sociales
Lectura semana 2 marketing redes socialesLectura semana 2 marketing redes sociales
Lectura semana 2 marketing redes socialesodominguezk
 
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
Alfredo Vela Zancada
 
Cómo Promover Contenidos en Internet
Cómo Promover Contenidos en InternetCómo Promover Contenidos en Internet
Cómo Promover Contenidos en Internet
Victor Rodrigo Hernandez Mejia
 

Similar a 5 claves sobre creación de contenido para el 2021 Por El Feo (20)

Copywriting para redes sociales.pdf
Copywriting para redes sociales.pdfCopywriting para redes sociales.pdf
Copywriting para redes sociales.pdf
 
Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...
Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...
Construya una marca fuerte, interacciones más amigables, menos marketingCons...
 
INSTAGRAM.pdf
INSTAGRAM.pdfINSTAGRAM.pdf
INSTAGRAM.pdf
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Contenidos en facebook
Contenidos en facebookContenidos en facebook
Contenidos en facebook
 
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
Ventas - Grupo FB - Negocios entre Mujeres: Emprendedoras, creativas, vendedo...
 
Territorios innovadores ok
Territorios innovadores okTerritorios innovadores ok
Territorios innovadores ok
 
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdfguia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
guia-como-usar-las-redes-sociales.pdf
 
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
Cápsula de formación: bases para crear y gestionar una estrategia en redes so...
 
Como-hacer-que-la-gente-participe
Como-hacer-que-la-gente-participeComo-hacer-que-la-gente-participe
Como-hacer-que-la-gente-participe
 
Marketing en Redes Sociales
Marketing en Redes SocialesMarketing en Redes Sociales
Marketing en Redes Sociales
 
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
Marketing en Redes Sociales Mensajes de empresa para gente selectiva - Juan M...
 
Reglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community manager
Reglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community managerReglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community manager
Reglas para conectar con tu comunidad de redes sociales #community manager
 
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
 
Redes sociales posicionamiento y marketing
Redes sociales posicionamiento y marketingRedes sociales posicionamiento y marketing
Redes sociales posicionamiento y marketing
 
Lectura semana 2 redes sociales
Lectura semana 2 redes socialesLectura semana 2 redes sociales
Lectura semana 2 redes sociales
 
Lectura semana 2 marketing de redes sociales
Lectura semana 2 marketing de redes socialesLectura semana 2 marketing de redes sociales
Lectura semana 2 marketing de redes sociales
 
Lectura semana 2 marketing redes sociales
Lectura semana 2 marketing redes socialesLectura semana 2 marketing redes sociales
Lectura semana 2 marketing redes sociales
 
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
10 mentiras (y gordas) sobre las Redes Sociales
 
Cómo Promover Contenidos en Internet
Cómo Promover Contenidos en InternetCómo Promover Contenidos en Internet
Cómo Promover Contenidos en Internet
 

5 claves sobre creación de contenido para el 2021 Por El Feo

  • 2. 1Contenido transversal Sobrepasar formatos y redes sociales “Estar donde la gente está”, tiene sentido pero necesitas apoyarte en diferentes datos para respaldar las decisiones que vayas a tomar al elegir tus canales digitales. Debido a mi actual trabajo (no solo hago memes, necesito comer), pude experimentar desde hace varios años, metodologías y herramientas de planificación digital. ¿Qué quiero decir? Pues, que leas, que estudies e investigues un poco para considerar qué información usar. Y ahora, mi triste historia: Facebook es la plataforma social con la mayor cantidad de usuarios conectados mes (dato que puedes acceder si te animaras a googlear), por lo tanto deberías estar ahí, pero no es la única red donde puedes obtener seguidores y mostrar tus contenidos. No te quiero confundir, quizás sí. No, no quiero. Está bien, un poquito. Ahora sí, hace unos años perdí brutalmente mi alcance orgánico en Facebook, cambio de algoritmos, menor frecuencia en mis publicaciones, sobresaturación de actividades cruzadas con mi trabajo y pues, cuesta admitirlo, bajé la calidad de mi contenido. Me quedé estancado, sin crecimiento y cada día perdía seguidores. Herido, decidí migrar a Instagram, una audiencia más pequeña con un alcance reducido pero con mayor grado de interacción. Poco a poco fui entendiendo las nuevas necesidades de mi audiencia y recuperé la confianza, me di cuenta que si bien perdí alcance y visualizaciones, había ganado reputación y consolidé mi grado de influencia, las personas lo demostraban asistiendo a mis cursos en línea y agotando 500 cupos en menos de 24 horas. Lo quiero poner claro, hace un tiempo salió la noticia de “Ari”, una influencer con más de 2.5 millones de seguidores y no pudo vender 36 camisetas de su propia marca. Nunca se va a tratar de la cantidad de seguidores que tengas.
  • 3. El 2019 exploré TikTok, soy un gran consumidor de esta plataforma, me encanta. Experimento mucho porque estoy seguro que para permanecer en las redes sociales, debes probar y fracasar. “Fracasar para innovar”, así que saqué mis primeros filtros en instagram usando mis memes y ya estoy desarrollando mi propio juego. Por lo tanto si trabajas con marcas, ten en cuenta lo siguiente: -Explora nuevas redes sociales en las que tu marca no está, pero si tu audiencia. No tengas miedo por el universo de tu audiencia, mientras más canales de comunicación o exposición tengas, mejor. Ojo, con toda la lógica del mundo, si eres el departamento de Policía de tu ciudad, por favor no hagas TikToks. -”Puedes estar sin estar”, no es necesario que generes contenido en todas las plataformas, quizás puedes patrocinar a creadores de contenido en esas redes, realizar colaboraciones pagadas donde transparentemente sea vea que trabajas con ellos y no parezcas “el tío borracho” tratando de ser cool con una mención que interrumpe el scrolleo. -Arriésgate, ve más allá y piensa con huevos. ¿Quieres organizar un concierto para una audiencia joven? Pues, hazlo dentro de Fortnite. ¿Quieres alquilar un espacio en vía pública? Alquílalo dentro de un juego mobile. Hacé tu app, tu juego, tus filtros, dales valor, recompensas, incentivos y no te quedes solo en las redes, hay un mundo digital más amplio. Para las marcas: Decidí no darme por vencido con mi comunidad abandonada en Facebook y noté lo siguiente: -Necesitaba mayor frecuencia en la publicación de mis contenidos, mayor frecuencia y crear mucho contenido. Crear mucho contenido significa pensar como panadería y seguir sacrificando la calidad de mis contenidos. ¿Entonces qué hice? Algo que aprendí con los años, es que puedo reconocer un buen contenido y saber el contexto en el que debería ser publicado. Así es, tomé el rol de curador de contenido y elegí solo lo mejor para mi comunidad. -Tuve que experimentar para entender de nuevo a mi comunidad, cambie la cantidad de publicaciones diarias, hice pruebas mixtas en mis copys, incluso hasta dejar en blanco ese espacio. Con el tiempo encontré un proceso natural para lograrlo, lo importante fue leer y comprender los datos de mis publicaciones, saber la cantidad de alcance que debo generar diariamente para cumplir con mi cuota de alcance semanal. Al mismo tiempo desarrollaba contenido original y lo complementaba con adaptaciones de contenidos antiguos de mi comunidad. -Empecé a expandir mi categoría, tener temáticas más abiertas para abarcar más ideas en creación y curaduría de contenidos. Eso me llevó a encontrar ciertos contenidos que generaban gran alcance y se volvían “virales”, entonces contar con al menos uno de esos contenidos al mes (encontrarlos diría yo, no es parte de una fórmula exacta, pero al menos me está funcionando). Resultado: más de 5 millones de personas alcanzadas (orgánico) en el mejor mes, un promedio de más de 2 millones de personas como promedio mes normal, una comunidad más sólida, con alto grado de engagement por publicación y lo más importante, la satisfacción de saber que todo este tiempo he desarrollado esta habilidad que no solo la transmito en mis comunidades o proyectos, también lo aplico con las marcas que trabajo.
  • 4. 2Contenido efímero Mayor índice de interacción Con la confianza depositada en que googleaste el significado de la palabra efímero, empiezo: Nuestro grado de atención es tan reducido que si un video no te engancha en los primeros segundos, ya valiste madre. Las plataformas adaptaron sus formatos y algoritmos para lograr captar nuestra atención. Por eso, aquí nace la pregunta que muchos/as nos hacemos: ¿Por qué no puedo ser Bella Porch? El ruido que hizo TikTok estos últimos 12 meses nos dejó pasmados al ver los millones de seguidores que acumularon diferentes cuentas, seguidores que crecieron en un plazo muy corto. “Un contenido efímero, es un contenido corto y muy entretenido”, que quizás puede que no lo vuelvas a ver, entonces existe una alta probabilidad de realizar alguna interacción con ese contenido (con esas acciones estamos armando nuestras propias reglas dentro del algoritmo de la plataforma, que funciona solo para nosotros).
  • 5. -No salgas desesperadamente a grabar TikToks, sino, piensa que esto es una declaración de que tu idea, servicio o producto, debe ser contado en el menor tiempo posible (recomendado: 6-10 seg). -Al tener un grado de atención tan reducido, procura mostrar tu marca o producto en los primeros segundos, así aprovechas para ganar algo de recordación. -Si vas a producir contenidos de video más largos (30 seg o más), empieza a segmentar por diferentes intereses, dispositivos y conexiones. Es más, combina objetivos con las plataformas que te beneficien, compra Thru Plays en Youtube, experimenta con reproducciones totales mediante compra programática para hacer valer esa inversión de la producción del video. No quiero decir que no puedes sacar contenidos de larga duración y ponerlos en Facebook, puede irle de maravilla, si son contenidos de valor que le interesen a las personas, recuerda que el contenido le tiene que gustar a la gente, no al directorio. Para las marcas: “Un contenido efímero tiene mayor índice de interacción pero no de recordación”. Ojo, en nuestro comportamiento de consumo de contenido diario, tenemos diferentes momentos que determinan el tipo de contenido que accedemos, por ejemplo: por la noche cuando estamos conectados a nuestro querido WIFI, podemos consumir tranquilamente una película en Watch de Facebook, por la mañana temprano scrolleamos rápidamente en Instagram mientras nos dirigimos al trabajo. Un contenido en TikTok lo podemos consumir a cualquier hora. Revisa en tu dispositivo móvil, el promedio que permaneces en pantalla y dime donde te la pasas procrastinando.
  • 6. 3Los memes Un fenómeno cultural vigente “Me encantan los memes. Son muy perspicaces y el simbolismo impacta poderosamente en las personas“. -Elon Musk, a través de Club House. Febrero de 2021- Como sabrán, desde hace varios años que estoy metido en el peligroso mundo de los memes y vengo repitiendo en mis charlas o webinars, sobre el valor cultural que los memes representan y hasta lo uso como metodología de enseñanza por la inmediatez de lo importante y a veces de lo menos relevante, es decir, un meme es un vehículo cultural que nos trae lo que debemos saber, pero claro. Lo digo yo y nadie me tira un pan, como paloma de plaza. ¡Aja! Y viene el Ironman de Tesla y como al #Dogecoin, se valoriza. ¿No sabes qué es Club House? Me decepcionas. Así que si eres un creador de contenido y haces memes, no lo dejes bebé. Aguanta y sigue construyendo músculo creativo, puede que te des una sorpresa positiva con el tiempo. Por ahí dicen, que en muchas industrias creativas, se buscan personas con ciertas características que solo nosotros los memeros tenemos.
  • 7. Pocas marcas han salido victoriosas al adaptar un meme en su línea de contenido, por lo tanto si quieres usarlos sigue estos pequeños consejos gratuitos que te dejo hoy: -Respeta la esencia del meme, no fuerces el mensaje o quites elementos del meme para que se alinee a tu marca. Si tienes que forzarlo para aplicarlo, no lo hagas. -Hacelo tuyo, así es mai love, como suena. Dale cariño, si la respetas la mejoras. Lo que quiero decir es que no simplemente agarres el meme y lo pegues en tu fondo gráfico corporativo. Hay marcas que lograron hacer el meme suyo, llevándolo de un estilo a otro, por ejemplo: de imagen a una ilustración, a un 3D, etc. Mejoraron y adaptaron el mensaje a su marca respetando la esencia del meme y su audiencia lo agradeció. Forma interesante para ganar más adeptos hacia tu comunidad. -Apuesta y publica rápidamente, para aprovechar el trend de un meme debes ser rápido y no esperar, más onda real time content que pasar a planificar y demorarse en aprobaciones. Yo sé que es el proceso natural dentro de un departamento de social media, pero si ves que se anda demorando, es mejor no salir. Sería peor, pienso yo, salir cuando ya pasó todo el mame. Para las marcas: Precaución: Los memes están ahí para hacer el bien como el mal, por eso es un elemento muy usado en campañas políticas, generar fake news o para desprestigiar a diferentes personalidades. Úsalo con sabiduría.
  • 10. Acerca de El Feo: Creador de contenido digital, es decir, hace memes. Actual Director Creativo Ejecutivo en Consorcio Publicitario y Director Digital y de Innovación en DMA Bolivia. Trabajó en Bolivia, México, Honduras y Guatemala en diferentes cargos, experimentando y siendo parte de la transformación digital de la industria publicitaria. www.el-feo.com soy@el-feo.com fb: feo.revollo ig: feo.revollo in: feo-revollo onlyfans: feo.revollo