SlideShare una empresa de Scribd logo
5 de febrero día de la
Constitución Mexicana
• En México el 5 de Febrero se
  celebra el día que se promulgó la
  Constitución que actualmente rige
  al país, siendo ésta la máxima ley.
  El nombre oficial de nuestra
  constitución es el de Constitución
  Política de los Estados Unidos
  Mexicanos; también es llamada
  Ley Fundamental o Carta Magna.
•   La primera constitución propiamente mexicana es la de 1824, ya
    que en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se
    proclama el ejercicio absoluto de la soberanía. Pero antes de
    ésta existieron varias leyes entre las que se encuentran: la
    constitución española de Cádiz de 1812, los "sentimientos de la
    Nación", de José María Morelos, y el Decreto Constitucional para
    la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de
    Apatzingán, de 1814.
• Tras el movimiento
  revolucionario
  encabezado por Juan
  Álvarez y que concluyó
  con la firma del Plan de
  Ayutla , en el que se
  desconocía el gobierno
  de Santa Anna, se
  convocó un Congreso
  Extraordinario, reunido
  en la ciudad de México
  en febrero de 1856.
• Un año después, el 5 de febrero de 1857, fue
  aprobada la nueva constitución por el congreso
  constituyente y el presidente Ignacio
  Comonfort, esta constitución señala el
  mantenimiento del federalismo, la abolición de
  la esclavitud, las libertades de trabajo, de
  propiedad, de expresión de ideas, de imprenta,
  de asociación, de petición y de comercio.
• Igualmente, se establece que son ciudadanos con
  derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan
  cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo son; pero
  esta no logró estabilizar al país. El propio Comonfort la
  desconoció unos meses después de su promulgación,
  al sumarse a la rebelión de Ignacio Zuloaga, dar un
  golpe de Estado y encarcelar a varios ciudadanos,
  entre ellos a Benito Juárez, entonces presidente de la
  Suprema Corte de Justicia y a quien legalmente le
  correspondía la Presidencia en un caso como éste.
• La rebelión terminó en la llamada Guerra de
  Tres años o Guerra de Reforma, entre los
  conservadores que desconocían la
  constitución y los liberales que la defendían.
• Después, los liberales, encabezados
  por Benito Juárez, triunfaron. En el
  curso mismo de la guerra, se
  emitieron una serie de
  ordenamientos conocidos como
  Leyes de Reforma, entre las que
  destacan las que establecen la
  separación entre la Iglesia y el
  Estado.
• La Constitución de 1857
  fue elemento
  fundamental en la
  defensa nacional ante la
  invasión francesa y el
  imperio de Maximiliano
  de Habsburgo. Tuvo
  vigencia plenamente tras
  la expulsión de los
  extranjeros y permaneció
  en vigor hasta 1917.
• En 1910 se inicia el
  movimiento armado de
  la Revolución Mexicana,
  a causa de las
  condiciones sociales,
  económicas y políticas
  generadas por la
  permanencia de Porfirio
  Díaz en el poder por más
  de 30 años. Este
  movimiento es
  justamente el contexto
  en el que se promulga la
  Constitución que se rige
  en México hasta la fecha
•   Venustiano Carranza, en su carácter de
    primer jefe del Ejército Constitucionalista,
    encargado del Poder Ejecutivo, convocó
    en diciembre de 1916 al Congreso para
    presentar un proyecto de reformas a la
    Constitución de 1857. El documento
    sufrió grandes modificaciones y adiciones
    para ajustarse a la nueva realidad social
    del país.
•   Así, se promulgó el 5 de febrero de
    1917 la Carta Magna vigente, en el
    Teatro de la República de la ciudad
    de Querétaro, que logró unir los
    ideales revolucionarios del pueblo
    mexicano. En ella se incluían
    principios de reformas sociales y
    derechos en favor de obreros y
    campesinos. Además, fue
    formulada para gobernar a todos
    los mexicanos sin distinción de
    raza, credo, condición social o
    política, ya que en ella se dictó la
    libertad de pensamiento y de
    creencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacionHistoria ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacionanimavolatum
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
Goddy18
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
Shanmsl
 
La constitución de 1917
La constitución de 1917La constitución de 1917
La constitución de 1917Natalia Cruz
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Paul García Mejía
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
Denys Ramos
 
Cortes de Cadiz
Cortes de CadizCortes de Cadiz
Cortes de Cadiz
Wilman Flores
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
Lia Ramírez
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaAnderson Diaz
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafaelPrimera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Mariana Foucault Hernandez
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericanaBRashel
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
Krissel Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
constitucion 1917
constitucion 1917constitucion 1917
constitucion 1917
 
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacionHistoria ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
 
Miguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid HurtadoMiguel de la Madrid Hurtado
Miguel de la Madrid Hurtado
 
Mexico Independiente
Mexico IndependienteMexico Independiente
Mexico Independiente
 
Miguel aleman valdes
Miguel aleman valdesMiguel aleman valdes
Miguel aleman valdes
 
Dia de la bandera
Dia de la banderaDia de la bandera
Dia de la bandera
 
La constitución de 1917
La constitución de 1917La constitución de 1917
La constitución de 1917
 
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)Historia del partido revolucionario institucional (pri)
Historia del partido revolucionario institucional (pri)
 
Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.Etapa Constitucionalista.
Etapa Constitucionalista.
 
Cortes de Cadiz
Cortes de CadizCortes de Cadiz
Cortes de Cadiz
 
Porfirio DíAz
Porfirio DíAzPorfirio DíAz
Porfirio DíAz
 
Comic maximato
Comic maximatoComic maximato
Comic maximato
 
Etapa maderista
Etapa maderistaEtapa maderista
Etapa maderista
 
Historia constitucional de colombia
Historia constitucional de colombiaHistoria constitucional de colombia
Historia constitucional de colombia
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafaelPrimera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
Primera presidencia de carlos andrés pérez y rafael
 
Intervención norteamericana
Intervención norteamericanaIntervención norteamericana
Intervención norteamericana
 
Marcos perez jimenez
Marcos perez jimenezMarcos perez jimenez
Marcos perez jimenez
 

Destacado

Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
deidara3535
 
Cuento día constitución
Cuento día constituciónCuento día constitución
Cuento día constituciónavs1234
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
ELMIR IVAN OZUNA LOPEZ
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosreveaviles
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
kikapu8
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoAnita Hc
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
5 de febrero de 1917
5 de febrero de 19175 de febrero de 1917
5 de febrero de 1917Sergio Ramos
 
Conoce nuestra constitucion.
Conoce nuestra constitucion.Conoce nuestra constitucion.
Conoce nuestra constitucion.
Manuel Rub
 
La constitucion para niños
La constitucion para niñosLa constitucion para niños
La constitucion para niños
qenose otravez
 
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca alemanLa constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
Blanquita AN
 
Cuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviarCuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviar
angeleslopez
 
Cuento La ConstitucióN
Cuento La ConstitucióNCuento La ConstitucióN
Cuento La ConstitucióNEva
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
kikapu8
 

Destacado (20)

Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
 
Cuento día constitución
Cuento día constituciónCuento día constitución
Cuento día constitución
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
Poesia alusiva al 5 de febrero de 1917( constitucion politica de los estados ...
 
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanosConstitución política de los estados unidos mexicanos
Constitución política de los estados unidos mexicanos
 
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano CarranzaConstitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
Constitucion de 1917 y el Gobierno de Venustiano Carranza
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
5 de febrero de 1917
5 de febrero de 19175 de febrero de 1917
5 de febrero de 1917
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 
Conoce nuestra constitucion.
Conoce nuestra constitucion.Conoce nuestra constitucion.
Conoce nuestra constitucion.
 
Mapa conceptual 1 legislación
Mapa conceptual 1 legislaciónMapa conceptual 1 legislación
Mapa conceptual 1 legislación
 
La constitucion para niños
La constitucion para niñosLa constitucion para niños
La constitucion para niños
 
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca alemanLa constitucion de 1917 expo blanca aleman
La constitucion de 1917 expo blanca aleman
 
Cuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviarCuento de la constitucion para enviar
Cuento de la constitucion para enviar
 
Cuento La ConstitucióN
Cuento La ConstitucióNCuento La ConstitucióN
Cuento La ConstitucióN
 
Constitucion de 1917
Constitucion de 1917Constitucion de 1917
Constitucion de 1917
 

Similar a 5 de febrero día de la constitución mexicana

Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaanetteyoseli
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)Alejandra Glez
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
Sandra Soto
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]PP940506
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
24 de febrero de 1887 día de la bandera
24 de febrero de 1887   día de la bandera24 de febrero de 1887   día de la bandera
24 de febrero de 1887 día de la bandera
Kenia Piña Gass
 
Redacción de carta magna
Redacción de carta magnaRedacción de carta magna
Redacción de carta magna
GracielaGonzlez34
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
AdrianGarcia805268
 
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanosCostitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
epic112
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
goulety
 
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
LagunasEscobar
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
Examenes Preparatoria Abierta
 
La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Marcela Mastachi
 

Similar a 5 de febrero día de la constitución mexicana (20)

Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicana
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX Análisis. Exposición Siglo XIX
Análisis. Exposición Siglo XIX
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]Revolucion mexicana[1]
Revolucion mexicana[1]
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
A.E. bloque III
A.E. bloque IIIA.E. bloque III
A.E. bloque III
 
24 de febrero de 1887 día de la bandera
24 de febrero de 1887   día de la bandera24 de febrero de 1887   día de la bandera
24 de febrero de 1887 día de la bandera
 
Redacción de carta magna
Redacción de carta magnaRedacción de carta magna
Redacción de carta magna
 
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptxConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de.pptx
 
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanosCostitucion política de los estado unidos mexicanos
Costitucion política de los estado unidos mexicanos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexicoideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
ideas principales del ensayo final: El origen del Estado en Mexico
 
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
SURGIMIENTO Y DESARROLLO DEL DERECHO CONTEMPORÁNEO ”
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20Historia de mexico del siglo 20
Historia de mexico del siglo 20
 
La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
 
Benito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesaBenito juárez, reforma e intervención francesa
Benito juárez, reforma e intervención francesa
 

Más de Paola Miranda

Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clíoPaola Miranda
 
Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15Paola Miranda
 
Producto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléProducto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléPaola Miranda
 
Reflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassanyReflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassanyPaola Miranda
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaPaola Miranda
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialPaola Miranda
 
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaTeorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaPaola Miranda
 
Teorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajeTeorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajePaola Miranda
 
Comentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busquedaComentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busquedaPaola Miranda
 
Resultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistasResultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistasPaola Miranda
 
Producto8 corregido
Producto8 corregido Producto8 corregido
Producto8 corregido Paola Miranda
 
Producto 12 corregido
Producto 12 corregidoProducto 12 corregido
Producto 12 corregidoPaola Miranda
 
Producto 10 corregido
Producto 10 corregidoProducto 10 corregido
Producto 10 corregidoPaola Miranda
 

Más de Paola Miranda (20)

Mi historia
Mi historiaMi historia
Mi historia
 
Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9Wells 2001 cap9
Wells 2001 cap9
 
Los caminos de clío
Los caminos de clíoLos caminos de clío
Los caminos de clío
 
Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15Mapa mental producto 15
Mapa mental producto 15
 
Producto #15 isabel solé
Producto #15 isabel soléProducto #15 isabel solé
Producto #15 isabel solé
 
Reflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassanyReflexión sobre los videos de daniel cassany
Reflexión sobre los videos de daniel cassany
 
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana sernaDebate 10 de septiembre de 2012, ana serna
Debate 10 de septiembre de 2012, ana serna
 
Procesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicialProcesos de alfabetizacion inicial
Procesos de alfabetizacion inicial
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paolaTeorías de adquisición del lenguaje diana y paola
Teorías de adquisición del lenguaje diana y paola
 
Teorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguajeTeorias de la adquision del lenguaje
Teorias de la adquision del lenguaje
 
Portada gaona
Portada gaonaPortada gaona
Portada gaona
 
Comentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busquedaComentario de motores de busqueda
Comentario de motores de busqueda
 
Resultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistasResultado de las entrevistas
Resultado de las entrevistas
 
Producto9 corregido
Producto9 corregidoProducto9 corregido
Producto9 corregido
 
Producto8 corregido
Producto8 corregido Producto8 corregido
Producto8 corregido
 
Producto7 corregido
Producto7 corregidoProducto7 corregido
Producto7 corregido
 
Producto 12 corregido
Producto 12 corregidoProducto 12 corregido
Producto 12 corregido
 
Producto 11
Producto 11Producto 11
Producto 11
 
Producto 10 corregido
Producto 10 corregidoProducto 10 corregido
Producto 10 corregido
 

5 de febrero día de la constitución mexicana

  • 1. 5 de febrero día de la Constitución Mexicana
  • 2. • En México el 5 de Febrero se celebra el día que se promulgó la Constitución que actualmente rige al país, siendo ésta la máxima ley. El nombre oficial de nuestra constitución es el de Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; también es llamada Ley Fundamental o Carta Magna.
  • 3. La primera constitución propiamente mexicana es la de 1824, ya que en ella se descarta todo tipo de legislación extranjera y se proclama el ejercicio absoluto de la soberanía. Pero antes de ésta existieron varias leyes entre las que se encuentran: la constitución española de Cádiz de 1812, los "sentimientos de la Nación", de José María Morelos, y el Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, o Constitución de Apatzingán, de 1814.
  • 4. • Tras el movimiento revolucionario encabezado por Juan Álvarez y que concluyó con la firma del Plan de Ayutla , en el que se desconocía el gobierno de Santa Anna, se convocó un Congreso Extraordinario, reunido en la ciudad de México en febrero de 1856.
  • 5. • Un año después, el 5 de febrero de 1857, fue aprobada la nueva constitución por el congreso constituyente y el presidente Ignacio Comonfort, esta constitución señala el mantenimiento del federalismo, la abolición de la esclavitud, las libertades de trabajo, de propiedad, de expresión de ideas, de imprenta, de asociación, de petición y de comercio.
  • 6. • Igualmente, se establece que son ciudadanos con derecho a voto todos los mexicanos varones que hayan cumplido 18 años si son casados y 21 si no lo son; pero esta no logró estabilizar al país. El propio Comonfort la desconoció unos meses después de su promulgación, al sumarse a la rebelión de Ignacio Zuloaga, dar un golpe de Estado y encarcelar a varios ciudadanos, entre ellos a Benito Juárez, entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y a quien legalmente le correspondía la Presidencia en un caso como éste.
  • 7. • La rebelión terminó en la llamada Guerra de Tres años o Guerra de Reforma, entre los conservadores que desconocían la constitución y los liberales que la defendían.
  • 8. • Después, los liberales, encabezados por Benito Juárez, triunfaron. En el curso mismo de la guerra, se emitieron una serie de ordenamientos conocidos como Leyes de Reforma, entre las que destacan las que establecen la separación entre la Iglesia y el Estado.
  • 9. • La Constitución de 1857 fue elemento fundamental en la defensa nacional ante la invasión francesa y el imperio de Maximiliano de Habsburgo. Tuvo vigencia plenamente tras la expulsión de los extranjeros y permaneció en vigor hasta 1917.
  • 10. • En 1910 se inicia el movimiento armado de la Revolución Mexicana, a causa de las condiciones sociales, económicas y políticas generadas por la permanencia de Porfirio Díaz en el poder por más de 30 años. Este movimiento es justamente el contexto en el que se promulga la Constitución que se rige en México hasta la fecha
  • 11. Venustiano Carranza, en su carácter de primer jefe del Ejército Constitucionalista, encargado del Poder Ejecutivo, convocó en diciembre de 1916 al Congreso para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió grandes modificaciones y adiciones para ajustarse a la nueva realidad social del país.
  • 12. Así, se promulgó el 5 de febrero de 1917 la Carta Magna vigente, en el Teatro de la República de la ciudad de Querétaro, que logró unir los ideales revolucionarios del pueblo mexicano. En ella se incluían principios de reformas sociales y derechos en favor de obreros y campesinos. Además, fue formulada para gobernar a todos los mexicanos sin distinción de raza, credo, condición social o política, ya que en ella se dictó la libertad de pensamiento y de creencia.