SlideShare una empresa de Scribd logo
U3. S6. Actividad 1. Evolución histórica de la Constitución
Por:
Jaime Víctor Hernández Ballinas
Blanca Hernández Rivera
Jezabel Hernández Pérez
José René Hernández Ocotzi
Estado, Constitución y Gobierno (DE-DEECG-1602-M2-011).
Universidad abierta y a distancia de México
Miércoles 05 de Octubre de 2016
Facilitador:
Ángeles Thalia Rodríguez Soria
De la Constitución de
1812, Realmente no fue
una Constitución propia,
fue la aplicada durante en
corto periodo del entonces
Imperio de Agustín de
Iturbide, no existía una
constitución mexicana por
lo que se utilizó la
Constitución de Cádiz.
Dicho modelo fue el
modelo para las
constituciones posteriores
de 1814 y 1824
Constitución de 1814, Esta fue llamada la
Constitución de Apatzingán, emitida como “Decreto
Constitucional para la Libertad de la América
Mexicana” y fue motivada por el Héroe libertador
José María Morelos y Pavón, de su documento
propio: Sentimientos de la Nación, que dentro de sus
máximas decía: Que: “Quien tenga una queja, haya
un tribunal que lo escuche”dicho lema lo podemos
apreciar en los juzgados de distrito en todo el país,
estos ideales llegaron a nuestro país a través de los
pensadores Europeos, concretamente de los
pensadores Franceses como Jean Jacques Rousseau,
Voltaire, que clamaban nuevos aires de libertad y ya
se estaban aplicando en esas naciones liberales
derrotando antiguos gobierno imperiales o más bien
Monarquías de abolengo tan rancias como ideas
arcaicas, los héroes libertadores eran criticados por
tener lecturas que la misma iglesia prohibía so pena
de excomulgarlos y pasarlos por la Santa Inquisición,
Miguel Hidalgo y Costilla tenía que leer en secreto los
escritos de los jóvenes idearios.
Se aplica el modelo liberal y democrático que además
establecía el principio de soberanía popular, la
división de poderes y el principio de igualdad de
todos ante la ley.
Constitución de
1824, esta
Constitución tiene
más las influencias
de la Constitución
Norteamericana que
aplica un estado
federado pero
adaptado a la
necesidad mexicana
y rebeldía de algunas
provincias, se
reconoció la jerarquía
eclesiástica quien
manejaba el registro
civil, Acta Constitutiva
de la Federación
aprobada el 31 de
enero de 1824.
1824
1814
1812
El Congreso
Constituyente fue
convocado el 16
de octubre de
1855
En febrero de 1856
dieron comienzo las
sesiones del congreso
extraordinario para
elaborar una nueva
constitución.
La constitución de 1857 tuvo un carácter
marcadamente liberal.
Los 29 primero artículos, reglamentaban los
derechos individuales del hombre.
Los artículos 2, 12, 13 establecían la
libertad y la igualdad para todos los
hombres.
En el aspecto político la constitución de
1857 establecía la república federal,
representativa y democrática y se dividió en
tres poderes; ejecutivo, legislativo y
judicial.
En el aspecto económico, la constitución
hace énfasis en el artículo 27 que habla
sobre la propiedad privada y se incorporaba
en este artículo la Ley Lerdo.
El artículo 5 establecía que nadie puede ser
obligado a prestar trabajos sin retribución y
consentimiento.
En el ámbito religioso, el art. 123 establecía
ejercer a los poderes federales, en materia
de culto religioso, la intervención que
designen las leyes.
La promulgación de la constitución de 1857
agudizó los conflictos políticos del país.
1855
1856
1857
El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el
presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de
1910.Este documento continúa vigente, aunque a lo largo de la historia ha sido reformada en más de 200
ocasiones.
El camino que se siguió desde las primeras críticas a la antigua Constitución vigente, la de 1857, hasta su
entrada en vigor el 1 de mayo de 1917, no fue en modo alguno en un contexto de paz y armonía sino todo lo
contrario: se originó a partir de la nueva realidad social que vivía México tras el inicio de la Revolución -
Mexicana, realidad que necesitaba una nueva Constitución Política que se ajustara a ella y garantizará los
derechos de todos los mexicanos.
La constitución de 1917 fue la primera en la historia en incluir los derechos sociales, marcando de esta
forma un antecedente para el resto del mundo, lo que le otorgó el reconocimiento de “la primer Constitución
social del Siglo XX”.
Dentro de las principales aportaciones de la Constitución de 1917, y que la distinguían por completo de las
anteriores, aunque se hayan retomado algunos elemento de éstas, se encuentra la no reelección del
presidente, las garantía individuales; se enfatizó, también, la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y
Federal; dejo de existir la figura de Vicepresidente al tiempo que se le daba una mayor soberanía a todos los
estados de la República.
Además se establecieron leyes en lo referente a la propiedad de la tierra; igualmente, en el aspecto laboral
y educativo, señala jornadas de trabajo de 8 Hrs. y una educación laica y gratuita. La libertad de expresión y
libre asociación de los trabajadores son también otros logros importantes que se ven plasmados en esta
constitución.
A partir de su entrada en vigor han sido distintas las reformas que se la han hecho para mantenerla vigente
de acuerdo a los cambios sociales y económicos en México y el mundo, buscando de esta forma garantizar la
inclusión de todos los ciudadanos, como la reforma hecha en 1953 que otorgó el derecho al voto a las
mujeres y las múltiples reformas hechas para garantizar la libertad de voto en cargos de elección popular.
Aunque hoy nuestra Constitución difiere en muchos aspectos de la forma en que fue concebida en 1917,
debido a las reformas que se le han hecho, representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una
herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados.
La Constitución de
los Estados Unidos
Mexicanos de 1824
Las Siete Leyes
Constitucionales de
1836
Las Bases Orgánicas
de la República
Mexicana de 1843
El Acta Constitutiva y
de Reformas de 1847
El 5 de febrero fue
promulgada
la constitución de
1917 Política de los
Estados Unidos
Mexicanos,
La Constitución
Federal de los
Estados Unidos
Mexicanos de 1857.
Resumen de la Evolución histórica de la Constitución
Referencias bibliográficas:
Rafael Pérez. (2015). La constitución de 1917: un documento histórico que sigue vivo.. Octubre 7, 2016,
CLTRACLTVA Sitio web: http://culturacolectiva.com/la-constitucion-de-1917-un-documento-historico-que-sigue-vivo/
La constitución política de México (s.f). Octubre 7, 2016, de monografias.com Sitio web:
http://www.monografias.com/trabajos73/constitucion-politica-mexico/constitucion-politica-mexico2.shtml#ixzz4MNAaqcHZ
Hispavista (2016). Constitución de 187. Recuperado de: http://www.galeon.com/fermiquelo/CONST1.HTML
UNAM (2012). Museo de las Constituciones. Recuperado de:
http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page8/page8.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte de la nueva españa
Arte de la nueva españaArte de la nueva españa
Arte de la nueva españa
Ing Marysol Luna
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
JavierGarcia860
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reformakibachi
 
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
josealonzojerezromer
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portilloCarolinaMHL
 
Crisis del Porfiriato
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
kikapu8
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoRossy Arroyo G.
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982insucoppt
 
La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez Portillo
JavierGarcia860
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
IeZzVaQe
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
AnaMariaGuillen
 
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos SobresalientesHistoria De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
Renny GM
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Maricela Vásquez Flores
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
Carolina Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Arte de la nueva españa
Arte de la nueva españaArte de la nueva españa
Arte de la nueva españa
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
REVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESAREVOLUCION FRANCESA
REVOLUCION FRANCESA
 
La guerra de reforma
La guerra de reformaLa guerra de reforma
La guerra de reforma
 
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
Linea de tiempo sobre la historia de la ingeniería.
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
Crisis del Porfiriato
Crisis del PorfiriatoCrisis del Porfiriato
Crisis del Porfiriato
 
Economia en el porfiriato
Economia en el porfiriatoEconomia en el porfiriato
Economia en el porfiriato
 
Estados Unidos: El nacimiento de una nación II
Estados Unidos: El nacimiento de una nación IIEstados Unidos: El nacimiento de una nación II
Estados Unidos: El nacimiento de una nación II
 
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
Surgimiento y agudización de la crisis en méxico de 1970 a 1982
 
La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Gobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez PortilloGobierno de Jose Lopez Portillo
Gobierno de Jose Lopez Portillo
 
El sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis EcheverríaEl sexenio de Luis Echeverría
El sexenio de Luis Echeverría
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
Revolucion mexicana
Revolucion  mexicanaRevolucion  mexicana
Revolucion mexicana
 
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos SobresalientesHistoria De Colombia Y Hechos Sobresalientes
Historia De Colombia Y Hechos Sobresalientes
 
Estructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de MéxicoEstructura socieconomica de México
Estructura socieconomica de México
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Leyes de Reforma
Leyes de ReformaLeyes de Reforma
Leyes de Reforma
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 

Similar a La evolución de la constitución política mexicana

Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaanetteyoseli
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
ANDREA LORENZO
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)Alejandra Glez
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
Grandes Ideas
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draftrawir3z
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
albertosolis38
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
Pablo Santos Miranda
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febreroKrubinc
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
LuisRetamal11
 
Constitucion de apatzingan
Constitucion de apatzinganConstitucion de apatzingan
Constitucion de apatzingan
Javier Martinez
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
deidara3535
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917arymendoza04
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
AlondradelCarmenMend
 
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptxEvolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
VanessaRodriguez411063
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
TeoMeneses1
 
Actas de reforma
Actas de reformaActas de reforma
Actas de reforma
Herobrine-sama
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero

Similar a La evolución de la constitución política mexicana (20)

Día de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicanaDía de la constitución mexicana
Día de la constitución mexicana
 
constitución mexicana
constitución mexicanaconstitución mexicana
constitución mexicana
 
5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)5 de febrero de 1917(2)
5 de febrero de 1917(2)
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft14 actividad final after the draft
14 actividad final after the draft
 
Portada de la unisur
Portada de la unisurPortada de la unisur
Portada de la unisur
 
Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555Pablos mexico 55555
Pablos mexico 55555
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 
Antecedentes Históricos
Antecedentes HistóricosAntecedentes Históricos
Antecedentes Históricos
 
Constitucion de apatzingan
Constitucion de apatzinganConstitucion de apatzingan
Constitucion de apatzingan
 
Constitucion del 1917
Constitucion del 1917Constitucion del 1917
Constitucion del 1917
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptxEvolución histórica de los derechos humanos.pptx
Evolución histórica de los derechos humanos.pptx
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
 
La constitucion de 1917
La constitucion de 1917La constitucion de 1917
La constitucion de 1917
 
Actas de reforma
Actas de reformaActas de reforma
Actas de reforma
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

La evolución de la constitución política mexicana

  • 1. U3. S6. Actividad 1. Evolución histórica de la Constitución Por: Jaime Víctor Hernández Ballinas Blanca Hernández Rivera Jezabel Hernández Pérez José René Hernández Ocotzi Estado, Constitución y Gobierno (DE-DEECG-1602-M2-011). Universidad abierta y a distancia de México Miércoles 05 de Octubre de 2016 Facilitador: Ángeles Thalia Rodríguez Soria
  • 2. De la Constitución de 1812, Realmente no fue una Constitución propia, fue la aplicada durante en corto periodo del entonces Imperio de Agustín de Iturbide, no existía una constitución mexicana por lo que se utilizó la Constitución de Cádiz. Dicho modelo fue el modelo para las constituciones posteriores de 1814 y 1824 Constitución de 1814, Esta fue llamada la Constitución de Apatzingán, emitida como “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana” y fue motivada por el Héroe libertador José María Morelos y Pavón, de su documento propio: Sentimientos de la Nación, que dentro de sus máximas decía: Que: “Quien tenga una queja, haya un tribunal que lo escuche”dicho lema lo podemos apreciar en los juzgados de distrito en todo el país, estos ideales llegaron a nuestro país a través de los pensadores Europeos, concretamente de los pensadores Franceses como Jean Jacques Rousseau, Voltaire, que clamaban nuevos aires de libertad y ya se estaban aplicando en esas naciones liberales derrotando antiguos gobierno imperiales o más bien Monarquías de abolengo tan rancias como ideas arcaicas, los héroes libertadores eran criticados por tener lecturas que la misma iglesia prohibía so pena de excomulgarlos y pasarlos por la Santa Inquisición, Miguel Hidalgo y Costilla tenía que leer en secreto los escritos de los jóvenes idearios. Se aplica el modelo liberal y democrático que además establecía el principio de soberanía popular, la división de poderes y el principio de igualdad de todos ante la ley. Constitución de 1824, esta Constitución tiene más las influencias de la Constitución Norteamericana que aplica un estado federado pero adaptado a la necesidad mexicana y rebeldía de algunas provincias, se reconoció la jerarquía eclesiástica quien manejaba el registro civil, Acta Constitutiva de la Federación aprobada el 31 de enero de 1824. 1824 1814 1812
  • 3. El Congreso Constituyente fue convocado el 16 de octubre de 1855 En febrero de 1856 dieron comienzo las sesiones del congreso extraordinario para elaborar una nueva constitución. La constitución de 1857 tuvo un carácter marcadamente liberal. Los 29 primero artículos, reglamentaban los derechos individuales del hombre. Los artículos 2, 12, 13 establecían la libertad y la igualdad para todos los hombres. En el aspecto político la constitución de 1857 establecía la república federal, representativa y democrática y se dividió en tres poderes; ejecutivo, legislativo y judicial. En el aspecto económico, la constitución hace énfasis en el artículo 27 que habla sobre la propiedad privada y se incorporaba en este artículo la Ley Lerdo. El artículo 5 establecía que nadie puede ser obligado a prestar trabajos sin retribución y consentimiento. En el ámbito religioso, el art. 123 establecía ejercer a los poderes federales, en materia de culto religioso, la intervención que designen las leyes. La promulgación de la constitución de 1857 agudizó los conflictos políticos del país. 1855 1856 1857
  • 4. El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, por el presidente constitucionalista Venustiano Carranza, como producto de los movimientos revolucionarios de 1910.Este documento continúa vigente, aunque a lo largo de la historia ha sido reformada en más de 200 ocasiones. El camino que se siguió desde las primeras críticas a la antigua Constitución vigente, la de 1857, hasta su entrada en vigor el 1 de mayo de 1917, no fue en modo alguno en un contexto de paz y armonía sino todo lo contrario: se originó a partir de la nueva realidad social que vivía México tras el inicio de la Revolución - Mexicana, realidad que necesitaba una nueva Constitución Política que se ajustara a ella y garantizará los derechos de todos los mexicanos. La constitución de 1917 fue la primera en la historia en incluir los derechos sociales, marcando de esta forma un antecedente para el resto del mundo, lo que le otorgó el reconocimiento de “la primer Constitución social del Siglo XX”. Dentro de las principales aportaciones de la Constitución de 1917, y que la distinguían por completo de las anteriores, aunque se hayan retomado algunos elemento de éstas, se encuentra la no reelección del presidente, las garantía individuales; se enfatizó, también, la división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Federal; dejo de existir la figura de Vicepresidente al tiempo que se le daba una mayor soberanía a todos los estados de la República. Además se establecieron leyes en lo referente a la propiedad de la tierra; igualmente, en el aspecto laboral y educativo, señala jornadas de trabajo de 8 Hrs. y una educación laica y gratuita. La libertad de expresión y libre asociación de los trabajadores son también otros logros importantes que se ven plasmados en esta constitución. A partir de su entrada en vigor han sido distintas las reformas que se la han hecho para mantenerla vigente de acuerdo a los cambios sociales y económicos en México y el mundo, buscando de esta forma garantizar la inclusión de todos los ciudadanos, como la reforma hecha en 1953 que otorgó el derecho al voto a las mujeres y las múltiples reformas hechas para garantizar la libertad de voto en cargos de elección popular. Aunque hoy nuestra Constitución difiere en muchos aspectos de la forma en que fue concebida en 1917, debido a las reformas que se le han hecho, representa un baluarte de la democracia de nuestro país y una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados.
  • 5. La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 Las Siete Leyes Constitucionales de 1836 Las Bases Orgánicas de la República Mexicana de 1843 El Acta Constitutiva y de Reformas de 1847 El 5 de febrero fue promulgada la constitución de 1917 Política de los Estados Unidos Mexicanos, La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857. Resumen de la Evolución histórica de la Constitución
  • 6. Referencias bibliográficas: Rafael Pérez. (2015). La constitución de 1917: un documento histórico que sigue vivo.. Octubre 7, 2016, CLTRACLTVA Sitio web: http://culturacolectiva.com/la-constitucion-de-1917-un-documento-historico-que-sigue-vivo/ La constitución política de México (s.f). Octubre 7, 2016, de monografias.com Sitio web: http://www.monografias.com/trabajos73/constitucion-politica-mexico/constitucion-politica-mexico2.shtml#ixzz4MNAaqcHZ Hispavista (2016). Constitución de 187. Recuperado de: http://www.galeon.com/fermiquelo/CONST1.HTML UNAM (2012). Museo de las Constituciones. Recuperado de: http://www.museodelasconstituciones.unam.mx/Exposiciones/page14/page8/page8.html