SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIONES DE CONCEPTOS BÁSICOS DE
                 REDES.
1. Red: Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red)
   interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que
   comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas
   (protocolos) de comunicación.

2. Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación
   interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando
   que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una
   red lógica única, de alcance mundial.


3. Banda ancha: originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso
   a Internet superior al acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico
   básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI).

4. Navegador de internet: los ordenadores se encuentran actualmente
   conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para
   convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este
   contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la
   aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la
   información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la
   realización de actividades informáticas.


5. Correo electrónico: Es una de las actividades más frecuentes en los
   hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto
   del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos.

6. Blogs: Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde
   se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más
   moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como
   un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina,
   por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente.


7. Comunidades virtuales: aparecido desde hace pocos años un conjunto de
   servicios que permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por
   intereses comunes. Se articulan alrededor de dos tipos de mecanismos.
8. Cliente-servidor Este es un modelo de proceso en el que las tareas se
   reparten entre Programas que se ejecutan en el servidor y otros en la
   estación de trabajo del usuario. En una red cualquier equipo puede ser el
   servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realización de
   una tarea, el servidor es quien la realiza en nombre del cliente.

9. Redes de pares (de igual a igual): Este modelo permite la comunicación
   entre usuarios (estaciones) directamente sin tener que pasar por un equipo
   central para la transferencia. Todos los equipos conectados pueden
   desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo.

10. Estrella: Recibe este nombre porque hay un centro, normalmente un HUB
    o CONCENTRADOR, hacia el que convergen todas las conexiones de los
    puestos de trabajo. Cada uno de los equipos tiene una conexión exclusiva
    con el HUB. En las LAN, el concentrador es un dispositivo que permite que
    todos los equipos, todos los PC, reciban la trasmisión de otro.

11. Word Wide Web: En informática, la Word Wide Web (WWW) o Red
    informática mundial1 es un sistema de distribución de información basado
    en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.
    Con un navegador, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
    web que       pueden      contener texto,    imágenes, vídeos u      otros
    contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.


12. URL: Se entiende por URL cualquier dirección en internet, ya sea accesible
    por HTML (http://etc.), FTP(ftp://etc.), E-mail (usuario@maquina.dominio) o
    cualquier otro protocolo.

13. Dirección IP: Del mismo modo que en la red telefónica tenemos un número
    de teléfono, en las redes informáticas (e internet es una de ellas)
    necesitamos tener nuestro "número de teléfono" para poder enviar y recibir
    las páginas, correos, etc. Dado que internet funciona gobernada por el
    protocolo TCP sobre IP, ese número de teléfono es nuestra dirección IP, y
    nos la asigna nuestro ISP (Proveedor de Acceso a Internet) cada vez que
    nos conectamos a él. Suelen ser variables (dinámicas), pero se puede
    contratar una IP fija previo pago del importe correspondiente.


14. Telnet: es una aplicación cliente servidor. Una parte cliente que se ejecuta
    en nuestro propio ordenador y que utiliza la red Internet para conectarse al
    ordenador que le especifiquemos, y una parte servidora de telnet que se
    ejecuta en la máquina multiusuario remota.
15. FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros)
    es un protocolo del nivel de aplicación que establece una conexión con otro
    ordenador y permite que ordenadores con sistemas operativos muy
    distintos puedan intercambiar (trasferir) ficheros entre sí sin ningún
    problema. Este programa requiere la identificación del usuario que realiza la
    transferencia.


16. Finger: es un protocolo de alto nivel que permite saber si un usuario está o
    no registrado en un ordenador concreto y obtener información sobre ese
    usuario en particular o sobre esa máquina. Si el usuario lo desea puede
    añadir datos adicionales que serán mostrados cada vez que alguien
    inquiera su identidad. Por razones de seguridad algunos administradores de
    sistemas optan por desactivarlo.

17. Netscape. Es un visualizador de páginas Web. Una vez nombrados los
    recursos de Internet debemos buscar aquellos que nos sean de interés. Los
    buscadores Web son bases de datos documentales que indexan páginas
    Web disponibles en Internet, facilitando así al usuario la recuperación de
    información a través de servidores consultables mediante clientes tipo
    Mosaic o Netscape.


18. Los servidores: son los que ofrecen servicios a otros equipos conectados
    a la red. Por ejemplo un servidor de archivos se encarga de almacenar y
    recuperar archivos a los que pueden acceder los usuarios de la red.

19. los clientes: son los que solicitan un servicio a los servidores. Por lo
    general, para poder utilizar un determinado servicio hay que ejecutar un
    software de cliente especial que permita comunicarse con el servidor. Así,
    para conseguir un archivo de un servidor, el programa cliente debe dar un
    formato determinado a una petición y enviarla a una aplicación que se
    ejecuta en el servidor. Esta aplicación busca el archivo en el servidor y
    envía una copia al programa cliente a través de la red.


20. tcp/ip: Internet se diseñó con el propósito de conectar entre sí diferentes
    tipos de redes, con independencia del tipo de ordenador que utilizaran.
    Para ello se crearon unos equipos especiales llamados enrutadores, y un
    protocolo que describía cómo transmitir los datos. Este nuevo protocolo
    recibió el nombre de TCP/IP.
21. usenet o news: Son servidores de noticias a los que podemos conectarnos
    para obtener la información más actual sobre temas que nos interesen.
    Outlook Express también permite acceder a los grupos de noticias.


22. teleconferencia: Gracias a las mejoras técnicas que se han producido
    desde los orígenes de Internet, hoy es posible no sólo enviar texto o
    imágenes estáticas de un ordenador a otro, sino que también puede
    transmitirse imagen en movimiento y sonido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
nyanko0018
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
Aime Rodriguez
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
lobi7o
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
Alma Baez
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una redEduardo Guzman
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Raziel Freitez
 
Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
Gabriel Quiroga Salomon
 
RED ALAMBRICA
RED ALAMBRICARED ALAMBRICA
RED ALAMBRICA
aratoca1
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internetXsJOSEsX
 
Diseño de redes usando simuladores
Diseño de redes usando simuladoresDiseño de redes usando simuladores
Diseño de redes usando simuladores
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Componentes de las redes
Componentes de las redesComponentes de las redes
Componentes de las redes
alerm2141
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
JoelHernandezpty
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
OscarUlisesHR
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
MiguelA1000
 
El Módem
El MódemEl Módem
El Módem
Anika Molina
 
tecnologia fddi
tecnologia fdditecnologia fddi
tecnologia fddi
copias v3
 

La actualidad más candente (20)

Nat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IPNat y enmascaramiento IP
Nat y enmascaramiento IP
 
Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)Instalacion de redes locales (2)
Instalacion de redes locales (2)
 
Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Arquitectura de Redes
Arquitectura de RedesArquitectura de Redes
Arquitectura de Redes
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una red
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
 
RED ALAMBRICA
RED ALAMBRICARED ALAMBRICA
RED ALAMBRICA
 
Protocolos de internet
Protocolos de internetProtocolos de internet
Protocolos de internet
 
Diseño de redes usando simuladores
Diseño de redes usando simuladoresDiseño de redes usando simuladores
Diseño de redes usando simuladores
 
Modelo osi
Modelo   osiModelo   osi
Modelo osi
 
Componentes de las redes
Componentes de las redesComponentes de las redes
Componentes de las redes
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Caracteristicas red wan
Caracteristicas red wanCaracteristicas red wan
Caracteristicas red wan
 
Proyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area localProyecto diseño de red de area local
Proyecto diseño de red de area local
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
 
Medios de conexion,
Medios de conexion,Medios de conexion,
Medios de conexion,
 
El Módem
El MódemEl Módem
El Módem
 
tecnologia fddi
tecnologia fdditecnologia fddi
tecnologia fddi
 

Destacado

Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetjenniferbarrero
 
Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.felimatta
 
Bases de datos en red
Bases de datos en redBases de datos en red
Bases de datos en red
León Arenas Rivera
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
Alcira Gonzales
 
Flujo en redes
Flujo en redesFlujo en redes
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
Alejandro Salazar
 
Una base de datos de red
Una base de datos de redUna base de datos de red
Una base de datos de redweneliza99
 
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdIrene Lorza
 
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
migmorbus1
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
Andrés Felipe Montoya Ríos
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetliliarosaortiz
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Adalysgarcia036
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
Jimena Aguilar
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
carolrm1988
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red UPTM
 
Administracion De Redes
Administracion De RedesAdministracion De Redes
Administracion De Redes
ITSON
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
Wilmer Fabian N
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestionalexander_hv
 

Destacado (20)

Los 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internetLos 20 conceptos basico de redes e internet
Los 20 conceptos basico de redes e internet
 
Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.
 
Bases de datos en red
Bases de datos en redBases de datos en red
Bases de datos en red
 
MODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOSMODELO DE BASE DE DATOS
MODELO DE BASE DE DATOS
 
Flujo en redes
Flujo en redesFlujo en redes
Flujo en redes
 
Bases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicasBases de datos jerarquicas
Bases de datos jerarquicas
 
Una base de datos de red
Una base de datos de redUna base de datos de red
Una base de datos de red
 
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bdVentajas y desventajas de los modelos de bd
Ventajas y desventajas de los modelos de bd
 
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOSBASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
BASE DE DATOS ORIENTADO A OBJETOS
 
Base de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a ObjetosBase de Datos Orientada a Objetos
Base de Datos Orientada a Objetos
 
Conceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internetConceptos de redes e internet
Conceptos de redes e internet
 
Modelos de red
Modelos de redModelos de red
Modelos de red
 
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autoresDefinición de comunicación educativa de diferentes autores
Definición de comunicación educativa de diferentes autores
 
Funcion de una red informatica
Funcion de una red informaticaFuncion de una red informatica
Funcion de una red informatica
 
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Tecnologia de red
Tecnologia de red Tecnologia de red
Tecnologia de red
 
Administracion De Redes
Administracion De RedesAdministracion De Redes
Administracion De Redes
 
Conceptos de estadistica
Conceptos de estadisticaConceptos de estadistica
Conceptos de estadistica
 
Definicion del proceso
Definicion del procesoDefinicion del proceso
Definicion del proceso
 
Definicion de proceso y gestion
Definicion  de  proceso y gestionDefinicion  de  proceso y gestion
Definicion de proceso y gestion
 

Similar a 5. definiciones de conceptos básicos de redes

Definiciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesDefiniciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesCieloCarranco
 
Internet victor
Internet victorInternet victor
Internet victor
victorcerezo12
 
conceptos basicos del internet
conceptos basicos del internetconceptos basicos del internet
conceptos basicos del internetstikc
 
conceptos de internet
conceptos de internetconceptos de internet
conceptos de internetstikc
 
Conferencia De Red
Conferencia De RedConferencia De Red
Conferencia De Red
seup
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1desireeddc
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet jonathan_1995
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETangie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETangie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET angie9517
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETangie9517
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
daniergarcia123
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
daniergarcia123
 
Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
manusanti
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
Rodrigo Calix
 
Conceptos basicos redes
Conceptos basicos redesConceptos basicos redes
Conceptos basicos redes
edwmu2005
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet jonathan_1995
 
Unidad_2_Internet
Unidad_2_InternetUnidad_2_Internet
Unidad_2_InternetITIC
 

Similar a 5. definiciones de conceptos básicos de redes (20)

Definiciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redesDefiniciones de conceptos básicos de redes
Definiciones de conceptos básicos de redes
 
Internet victor
Internet victorInternet victor
Internet victor
 
Internet victor
Internet victorInternet victor
Internet victor
 
conceptos basicos del internet
conceptos basicos del internetconceptos basicos del internet
conceptos basicos del internet
 
conceptos de internet
conceptos de internetconceptos de internet
conceptos de internet
 
Conferencia De Red
Conferencia De RedConferencia De Red
Conferencia De Red
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Vane
VaneVane
Vane
 
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DEL INTERNET
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNETCONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES E INTERNET
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)Modulo 2 ( parte 2)
Modulo 2 ( parte 2)
 
Guía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internetGuía de laboratorio internet
Guía de laboratorio internet
 
Conceptos basicos redes
Conceptos basicos redesConceptos basicos redes
Conceptos basicos redes
 
Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet Conceptos basicos de redese internet
Conceptos basicos de redese internet
 
Unidad_2_Internet
Unidad_2_InternetUnidad_2_Internet
Unidad_2_Internet
 

Más de CieloCarranco

3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información
3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información
3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de informaciónCieloCarranco
 
Operadores proximidad
Operadores proximidadOperadores proximidad
Operadores proximidadCieloCarranco
 
4. problemas de seguridad y su solución
4. problemas de seguridad y su solución4. problemas de seguridad y su solución
4. problemas de seguridad y su soluciónCieloCarranco
 
Operadores proximidad
Operadores proximidadOperadores proximidad
Operadores proximidadCieloCarranco
 
Estándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaEstándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaCieloCarranco
 
Estándar de competencia
Estándar de competenciaEstándar de competencia
Estándar de competenciaCieloCarranco
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionCieloCarranco
 

Más de CieloCarranco (11)

Cancion de
Cancion de Cancion de
Cancion de
 
3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información
3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información
3. ensayo acerca de los aspectos éticos y legales sobre el uso de información
 
Operadores proximidad
Operadores proximidadOperadores proximidad
Operadores proximidad
 
4. problemas de seguridad y su solución
4. problemas de seguridad y su solución4. problemas de seguridad y su solución
4. problemas de seguridad y su solución
 
2. sitios web
2. sitios web2. sitios web
2. sitios web
 
Operadores proximidad
Operadores proximidadOperadores proximidad
Operadores proximidad
 
2. sitios web
2. sitios web2. sitios web
2. sitios web
 
Estándares unesco de competencia
Estándares unesco de competenciaEstándares unesco de competencia
Estándares unesco de competencia
 
Estándar de competencia
Estándar de competenciaEstándar de competencia
Estándar de competencia
 
1. tabla operadores
1. tabla operadores1. tabla operadores
1. tabla operadores
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 

5. definiciones de conceptos básicos de redes

  • 1. DEFINICIONES DE CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. 1. Red: Una red (en general) es un conjunto de dispositivos (de red) interconectados físicamente (ya sea vía alámbrica o vía inalámbrica) que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas (protocolos) de comunicación. 2. Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. 3. Banda ancha: originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a Internet superior al acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). 4. Navegador de internet: los ordenadores se encuentran actualmente conectados a la red. El PC ha dejado de ser un dispositivo aislado para convertirse en la puerta de entrada más habitual a internet. En este contexto el navegador tiene una importancia relevante ya que es la aplicación desde la cual se accede a los servicios de la sociedad de la información y se está convirtiendo en la plataforma principal para la realización de actividades informáticas. 5. Correo electrónico: Es una de las actividades más frecuentes en los hogares con acceso a internet. El correo electrónico y los mensajes de texto del móvil han modificado las formas de interactuar con amigos. 6. Blogs: Un blog, (en español también una bitácora) es un lugar web donde se recogen textos o artículos de uno o diversos autores ordenados de más moderno a más antiguo, y escrito en un estilo personal e informal. Es como un diario, aunque muchas veces especializado, dedicado a viajes o cocina, por ejemplo. El autor puede dejar publicado lo que crea conveniente. 7. Comunidades virtuales: aparecido desde hace pocos años un conjunto de servicios que permiten la creación de comunidades virtuales, unidas por intereses comunes. Se articulan alrededor de dos tipos de mecanismos.
  • 2. 8. Cliente-servidor Este es un modelo de proceso en el que las tareas se reparten entre Programas que se ejecutan en el servidor y otros en la estación de trabajo del usuario. En una red cualquier equipo puede ser el servidor o el cliente. El cliente es la entidad que solicita la realización de una tarea, el servidor es quien la realiza en nombre del cliente. 9. Redes de pares (de igual a igual): Este modelo permite la comunicación entre usuarios (estaciones) directamente sin tener que pasar por un equipo central para la transferencia. Todos los equipos conectados pueden desempeñar el papel de servidor y de estación de trabajo al mismo tiempo. 10. Estrella: Recibe este nombre porque hay un centro, normalmente un HUB o CONCENTRADOR, hacia el que convergen todas las conexiones de los puestos de trabajo. Cada uno de los equipos tiene una conexión exclusiva con el HUB. En las LAN, el concentrador es un dispositivo que permite que todos los equipos, todos los PC, reciban la trasmisión de otro. 11. Word Wide Web: En informática, la Word Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces. 12. URL: Se entiende por URL cualquier dirección en internet, ya sea accesible por HTML (http://etc.), FTP(ftp://etc.), E-mail (usuario@maquina.dominio) o cualquier otro protocolo. 13. Dirección IP: Del mismo modo que en la red telefónica tenemos un número de teléfono, en las redes informáticas (e internet es una de ellas) necesitamos tener nuestro "número de teléfono" para poder enviar y recibir las páginas, correos, etc. Dado que internet funciona gobernada por el protocolo TCP sobre IP, ese número de teléfono es nuestra dirección IP, y nos la asigna nuestro ISP (Proveedor de Acceso a Internet) cada vez que nos conectamos a él. Suelen ser variables (dinámicas), pero se puede contratar una IP fija previo pago del importe correspondiente. 14. Telnet: es una aplicación cliente servidor. Una parte cliente que se ejecuta en nuestro propio ordenador y que utiliza la red Internet para conectarse al ordenador que le especifiquemos, y una parte servidora de telnet que se ejecuta en la máquina multiusuario remota.
  • 3. 15. FTP (File Transfer Protocol, Protocolo de Transferencia de Ficheros) es un protocolo del nivel de aplicación que establece una conexión con otro ordenador y permite que ordenadores con sistemas operativos muy distintos puedan intercambiar (trasferir) ficheros entre sí sin ningún problema. Este programa requiere la identificación del usuario que realiza la transferencia. 16. Finger: es un protocolo de alto nivel que permite saber si un usuario está o no registrado en un ordenador concreto y obtener información sobre ese usuario en particular o sobre esa máquina. Si el usuario lo desea puede añadir datos adicionales que serán mostrados cada vez que alguien inquiera su identidad. Por razones de seguridad algunos administradores de sistemas optan por desactivarlo. 17. Netscape. Es un visualizador de páginas Web. Una vez nombrados los recursos de Internet debemos buscar aquellos que nos sean de interés. Los buscadores Web son bases de datos documentales que indexan páginas Web disponibles en Internet, facilitando así al usuario la recuperación de información a través de servidores consultables mediante clientes tipo Mosaic o Netscape. 18. Los servidores: son los que ofrecen servicios a otros equipos conectados a la red. Por ejemplo un servidor de archivos se encarga de almacenar y recuperar archivos a los que pueden acceder los usuarios de la red. 19. los clientes: son los que solicitan un servicio a los servidores. Por lo general, para poder utilizar un determinado servicio hay que ejecutar un software de cliente especial que permita comunicarse con el servidor. Así, para conseguir un archivo de un servidor, el programa cliente debe dar un formato determinado a una petición y enviarla a una aplicación que se ejecuta en el servidor. Esta aplicación busca el archivo en el servidor y envía una copia al programa cliente a través de la red. 20. tcp/ip: Internet se diseñó con el propósito de conectar entre sí diferentes tipos de redes, con independencia del tipo de ordenador que utilizaran. Para ello se crearon unos equipos especiales llamados enrutadores, y un protocolo que describía cómo transmitir los datos. Este nuevo protocolo recibió el nombre de TCP/IP.
  • 4. 21. usenet o news: Son servidores de noticias a los que podemos conectarnos para obtener la información más actual sobre temas que nos interesen. Outlook Express también permite acceder a los grupos de noticias. 22. teleconferencia: Gracias a las mejoras técnicas que se han producido desde los orígenes de Internet, hoy es posible no sólo enviar texto o imágenes estáticas de un ordenador a otro, sino que también puede transmitirse imagen en movimiento y sonido.