SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I Prácticas del proceso comunicativo. 
1. Proceso comunicativo. 
Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al 
conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de 
datos. 
2. Intención comunicativa. 
La intención comunicativa es el propósito que perseguimos 
cuando emitimos algún mensaje. 
Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas 
características, si queremos convencer o persuadir a alguien, 
la estructura y características del mensaje cambiarán. Sin 
embargo, un mismo mensaje puede tener más de una 
intención. Un texto, por ejemplo, puede tener varias 
intenciones comunicativas, aunque una es la que predomina. 
3. Funciones del lenguaje. 
Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua 
que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos 
y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose 
una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en 
donde la función que prevalece es el factor en donde más se 
pone énfasis al comunicarse. 
4. Función Emotiva. 
Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es 
de identificación. Esta función le permite al emisor la 
exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y 
estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades y el 
grado de interés o de apasionamiento con que realiza 
determinada comunicación. Esta función se cumple, por 
consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor:
Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto 
sólo sube, peldaño tras peldaño, 
la vieja escalera que tráquea. 
Juan Roca 
Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo 
representativo, sino que es una función del lenguaje que 
permite una proyección del sujeto de la enunciación pero con 
base en una representatividad. Así, en expresiones corrientes 
como "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!", 
predomina, sin duda, la función expresiva, pero con un 
soporte de representación simbólica dado por la alusión a 
unos referentes. 
Para concluir, observemos que la función expresiva o 
emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o 
connotativos que se establecen sobre la base de los 
significados denotativos: cuando hablamos, expresamos 
nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra 
pertenencia a un grupo social, damos información sobre 
nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no 
tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se 
comunica para transmitir la información centrada 
objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que 
tiene sobre ella. Permite comunicar a otros estados de ánimo, 
las emociones o sentimientos. 
5. Función Conativa. 
Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el 
emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. 
Se centra en el receptor. Es la función de mandato y 
pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor. 
Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, 
oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos 
afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda 
la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es
dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica 
en general. Mediante el uso de esta función se pretende 
causar una reacción en el receptor. Es decir, con esta función 
se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos: 
*Ejemplo: cuando decimos « ¡Míralo! » o «Abre la puerta, 
por favor.» 
*Ejemplo: « ¡Cierra la puerta! » - «Observen las imágenes y 
respondan.» Puede ocurrir que una frase aparentemente 
referencial esconda una función apelativa. 
*Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar 
haciendo una mera descripción de un hecho, pero también 
puede haber un contexto: «Cierra la ventana». 
Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo. 
6. Función Referencial. 
Es la función del lenguaje relacionada con el referente o el 
contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto 
comunicativo. Es la función del lenguaje más evidente a 
primera vista. 
Está presente en todos los actos comunicativos. Se da 
cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, 
porque claramente reconocemos la relación que se establece 
entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos 
lingüísticos principales de esta función son los deícticos. 
Utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las 
palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; es la más 
común en textos informativos, científicos y periodísticos. 
Esta función se llama también representativa, denotativa o 
cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, 
información objetiva. 
Los textos que la contienen se caracterizan por ser 
objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los 
llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer
conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, 
es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. 
*Ejemplos: El hombre es un ser racional. Hoy es martes. El 
libro está ahí. 
Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin 
hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en 
nuestro interlocutor. Esta función se centra, dentro de los 
elementos de la comunicación, en el mensaje. 
7. Función Metalingüística. 
Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para 
hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta 
en declaraciones y definiciones. 
*Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras". 
8. Función Fática. 
Esta función está orientada al canal de comunicación entre 
el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, 
interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente 
comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido 
informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o 
manera de saludo. 
La finalidad de la función fática no es principalmente 
informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir 
y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido. 
Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos 
para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: 
Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo 
no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
Está presente en los mensajes que sirven para garantizar 
que el canal funciona correctamente y que el mensaje llega 
sin interrupción. 
9. Función Poética. 
Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre 
que la expresión atrae la atención sobre su forma, en 
cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con 
propósito estético. Sus recursos son variados, por ejemplo las 
figuras estilísticas y los juegos de palabras. Esta función se 
encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los 
textos literarios. Ejemplo: Que el alma que puede hablar con 
los ojos, también puede besar con la mirada.

Más contenido relacionado

Destacado

Bee Style:vol.040
Bee Style:vol.040Bee Style:vol.040
Bee Style:vol.040
Tsuyoshi Horigome
 
Millos (2)
Millos (2)Millos (2)
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador
 
ahmed hisham portofilo senior graphic designer
ahmed hisham portofilo senior graphic designerahmed hisham portofilo senior graphic designer
ahmed hisham portofilo senior graphic designerahmed hesham
 
Memoria virtual miguel
Memoria virtual miguelMemoria virtual miguel
Memoria virtual miguel
MIGUELALDANA
 
Resultatlista adidas karate_open_2013
Resultatlista adidas karate_open_2013Resultatlista adidas karate_open_2013
Resultatlista adidas karate_open_2013emiliomerayo
 
Desesperance bleu marine
Desesperance bleu marineDesesperance bleu marine
Desesperance bleu marine
DESESPERANCE BLEU MARINE
 
CV N BLOM Sept 2016
CV N BLOM Sept 2016CV N BLOM Sept 2016
CV N BLOM Sept 2016Nadine Blom
 
Degree in Cinematography. Fourth Year. Direction of photography and camera ...
 Degree in Cinematography. Fourth Year.  Direction of photography and camera ... Degree in Cinematography. Fourth Year.  Direction of photography and camera ...
Degree in Cinematography. Fourth Year. Direction of photography and camera ...
Bande á Part Escuela de Cine
 
Map making for Cartographers
Map making for CartographersMap making for Cartographers
Map making for Cartographers
Manuela Schmidt
 
Ley Lleras
Ley LlerasLey Lleras
Ley Lleras
Bray Batista
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidajexicha
 
Economic history of the region Twente, The Netherlands
Economic history of the region Twente, The NetherlandsEconomic history of the region Twente, The Netherlands
Economic history of the region Twente, The Netherlands
Jacques Bazen
 
Social media in Local Government a few examples - and ways ahead
Social media in Local Government a few examples - and ways aheadSocial media in Local Government a few examples - and ways ahead
Social media in Local Government a few examples - and ways ahead
Ingrid Koehler
 
Presentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wil
Presentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wilPresentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wil
Presentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wilWilfredo Mendoza
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
Juliete Kiko
 
Taller De Ràdio Escolar
Taller De Ràdio EscolarTaller De Ràdio Escolar
Taller De Ràdio EscolarBenito Mendoza
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
poladio1
 

Destacado (20)

Bee Style:vol.040
Bee Style:vol.040Bee Style:vol.040
Bee Style:vol.040
 
Millos (2)
Millos (2)Millos (2)
Millos (2)
 
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
AES El Salvador. Energía & Vida No.15 - Abril 2015: "Ansiedad una epidemia si...
 
ahmed hisham portofilo senior graphic designer
ahmed hisham portofilo senior graphic designerahmed hisham portofilo senior graphic designer
ahmed hisham portofilo senior graphic designer
 
Memoria virtual miguel
Memoria virtual miguelMemoria virtual miguel
Memoria virtual miguel
 
Resultatlista adidas karate_open_2013
Resultatlista adidas karate_open_2013Resultatlista adidas karate_open_2013
Resultatlista adidas karate_open_2013
 
Desesperance bleu marine
Desesperance bleu marineDesesperance bleu marine
Desesperance bleu marine
 
CV N BLOM Sept 2016
CV N BLOM Sept 2016CV N BLOM Sept 2016
CV N BLOM Sept 2016
 
Degree in Cinematography. Fourth Year. Direction of photography and camera ...
 Degree in Cinematography. Fourth Year.  Direction of photography and camera ... Degree in Cinematography. Fourth Year.  Direction of photography and camera ...
Degree in Cinematography. Fourth Year. Direction of photography and camera ...
 
Map making for Cartographers
Map making for CartographersMap making for Cartographers
Map making for Cartographers
 
Ley Lleras
Ley LlerasLey Lleras
Ley Lleras
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Economic history of the region Twente, The Netherlands
Economic history of the region Twente, The NetherlandsEconomic history of the region Twente, The Netherlands
Economic history of the region Twente, The Netherlands
 
Final Portfolio
Final PortfolioFinal Portfolio
Final Portfolio
 
Social media in Local Government a few examples - and ways ahead
Social media in Local Government a few examples - and ways aheadSocial media in Local Government a few examples - and ways ahead
Social media in Local Government a few examples - and ways ahead
 
Presentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wil
Presentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wilPresentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wil
Presentacion para conasol 2012 las ti cs segun la ley 164 wil
 
Turismo cultural
Turismo culturalTurismo cultural
Turismo cultural
 
Jornada ECODRAGA - 1 pág
Jornada ECODRAGA - 1 págJornada ECODRAGA - 1 pág
Jornada ECODRAGA - 1 pág
 
Taller De Ràdio Escolar
Taller De Ràdio EscolarTaller De Ràdio Escolar
Taller De Ràdio Escolar
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 

Similar a Lectura y redacción U1

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajehamialma-va
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajecinstemova
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajecrismi93
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajenarcisamora
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajealexandracanola
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguajeJeff Loza Diaz
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguajeMafer Laje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Marisol Merchan
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1lizvasquezvalero
 

Similar a Lectura y redacción U1 (20)

Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
Las funciones del lenguaje
Las funciones del lenguajeLas funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Icc1
Icc1Icc1
Icc1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)5 funciones del lenguaje (1)
5 funciones del lenguaje (1)
 
177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje177055166 5-funciones-del-lenguaje
177055166 5-funciones-del-lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 15 funciones del lenguaje 1
5 funciones del lenguaje 1
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 
5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje5 funciones del lenguaje
5 funciones del lenguaje
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 

Más de Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT) (20)

Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2Metodología de la investigación u2
Metodología de la investigación u2
 
Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1Metodología de la investigación u1
Metodología de la investigación u1
 
Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4Metodologia de la investigacion u4
Metodologia de la investigacion u4
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
 
Pedagogía II u3
Pedagogía II u3Pedagogía II u3
Pedagogía II u3
 
Pedagogía II u2
Pedagogía II u2Pedagogía II u2
Pedagogía II u2
 
Pedagogia II u1
Pedagogia II u1Pedagogia II u1
Pedagogia II u1
 
Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4Necesidades educativas específicas. u4
Necesidades educativas específicas. u4
 
Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3Necesidades educativas específicas u3
Necesidades educativas específicas u3
 
Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2Necesidades educativas específicas u2
Necesidades educativas específicas u2
 
Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1Necesidades educativas especificas u1
Necesidades educativas especificas u1
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Educación a distancia u3
Educación a distancia u3Educación a distancia u3
Educación a distancia u3
 
Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1Educacion a distancia u1
Educacion a distancia u1
 
Educación a distancia u2
Educación a distancia u2Educación a distancia u2
Educación a distancia u2
 
Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3Evaluacion institucional u3
Evaluacion institucional u3
 
Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2Evaluación institucional u2
Evaluación institucional u2
 
Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1Evaluación institucional u1
Evaluación institucional u1
 
Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4Organización y control escolar u4
Organización y control escolar u4
 
Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3Organización y control escolar u3
Organización y control escolar u3
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Lectura y redacción U1

  • 1. Unidad I Prácticas del proceso comunicativo. 1. Proceso comunicativo. Se conoce como proceso comunicativo, por lo tanto, al conjunto de actividades vinculadas a este intercambio de datos. 2. Intención comunicativa. La intención comunicativa es el propósito que perseguimos cuando emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características, si queremos convencer o persuadir a alguien, la estructura y características del mensaje cambiarán. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Un texto, por ejemplo, puede tener varias intenciones comunicativas, aunque una es la que predomina. 3. Funciones del lenguaje. Las funciones del lenguaje se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. Son los diferentes objetivos, propósitos y servicios que se le dan al lenguaje al comunicarse, dándose una función del lenguaje por cada factor que tiene éste, en donde la función que prevalece es el factor en donde más se pone énfasis al comunicarse. 4. Función Emotiva. Se encuentra en primera persona y su efecto de sentido es de identificación. Esta función le permite al emisor la exteriorización de sus actitudes, de sus sentimientos y estados de ánimo, así como la de sus deseos, voluntades y el grado de interés o de apasionamiento con que realiza determinada comunicación. Esta función se cumple, por consiguiente, cuando el mensaje está centrado en el emisor:
  • 2. Estoy tan solo, amor, que a mi cuarto sólo sube, peldaño tras peldaño, la vieja escalera que tráquea. Juan Roca Es bueno aclarar que la expresividad no se da aparte de lo representativo, sino que es una función del lenguaje que permite una proyección del sujeto de la enunciación pero con base en una representatividad. Así, en expresiones corrientes como "esa mujer me fascina" o "¡qué mañana tan hermosa!", predomina, sin duda, la función expresiva, pero con un soporte de representación simbólica dado por la alusión a unos referentes. Para concluir, observemos que la función expresiva o emotiva se manifiesta gracias a los significados afectivos o connotativos que se establecen sobre la base de los significados denotativos: cuando hablamos, expresamos nuestro estado de ánimo, nuestras actitudes o nuestra pertenencia a un grupo social, damos información sobre nosotros mismos, exteriorizamos síntomas, aunque no tengamos siempre plena conciencia de ello. El emisor se comunica para transmitir la información centrada objetivamente en la realidad exterior referente a las ideas que tiene sobre ella. Permite comunicar a otros estados de ánimo, las emociones o sentimientos. 5. Función Conativa. Se llama conativa de latín "conatus" (inicio), porque el emisor espera el inicio de una reacción por parte del receptor. Se centra en el receptor. Es la función de mandato y pregunta. El emisor intenta influir en la conducta del receptor. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos, términos connotativos y toda la serie de recursos retóricos. Se da en lenguaje coloquial, es
  • 3. dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Mediante el uso de esta función se pretende causar una reacción en el receptor. Es decir, con esta función se pretende que haga algo o que deje de hacer. Ejemplos: *Ejemplo: cuando decimos « ¡Míralo! » o «Abre la puerta, por favor.» *Ejemplo: « ¡Cierra la puerta! » - «Observen las imágenes y respondan.» Puede ocurrir que una frase aparentemente referencial esconda una función apelativa. *Ejemplo: «La ventana está abierta» - Puede estar haciendo una mera descripción de un hecho, pero también puede haber un contexto: «Cierra la ventana». Dentro del mensaje se invita al oyente a que haga algo. 6. Función Referencial. Es la función del lenguaje relacionada con el referente o el contexto, es decir, cualquier cosa exterior al propio acto comunicativo. Es la función del lenguaje más evidente a primera vista. Está presente en todos los actos comunicativos. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente). Los recursos lingüísticos principales de esta función son los deícticos. Utiliza el lenguaje denotativo (el significado primario de las palabras). Prevalecen los sustantivos y verbos; es la más común en textos informativos, científicos y periodísticos. Esta función se llama también representativa, denotativa o cognoscitiva. Permite brindar conocimientos, conceptos, información objetiva. Los textos que la contienen se caracterizan por ser objetivos y unívocos. Esta función la encontramos en los llamados textos científicos, cuyo propósito es ofrecer
  • 4. conocimientos. Se caracterizan por aludir a lo extralingüístico, es decir, a nuestro entorno o lo que nos rodea. *Ejemplos: El hombre es un ser racional. Hoy es martes. El libro está ahí. Se usa cuando pretendemos transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro interlocutor. Esta función se centra, dentro de los elementos de la comunicación, en el mensaje. 7. Función Metalingüística. Se centra en el propio código de la lengua. Se utiliza para hablar del propio lenguaje, aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones. *Ejemplo: "Pedro tiene 5 letras". 8. Función Fática. Esta función está orientada al canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación o bien sencillamente comprobar si existe algún tipo de contacto. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo. La finalidad de la función fática no es principalmente informar, sino facilitar el contacto social para poder transmitir y optimizar posteriormente mensajes de mayor contenido. Constituyen esta función todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación. Ejemplos: Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo, etc.
  • 5. Está presente en los mensajes que sirven para garantizar que el canal funciona correctamente y que el mensaje llega sin interrupción. 9. Función Poética. Esta función está orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma, en cualquier manifestación en la que se utilice el lenguaje con propósito estético. Sus recursos son variados, por ejemplo las figuras estilísticas y los juegos de palabras. Esta función se encuentra especialmente, aunque no exclusivamente, en los textos literarios. Ejemplo: Que el alma que puede hablar con los ojos, también puede besar con la mirada.