SlideShare una empresa de Scribd logo
Microorganismos benéficos
Calidad biológica del suelo
El suelo es un recurso indispensable para la vida que permite el
desarrollo de las plantas, los animales y el hombre.
Calidad es la capacidad de
producir sin resultar
degradado o sin perjudicar
al ambiente.
Los indicadores de calidad
son las propiedades
positivas y negativas
determinantes de la función
y utilización del suelo en
función a la productividad y
a la calidad ambiental.
Gran parte de la productividad de los cultivos está determinada
por la fertilidad del suelo.
Esa fertilidad puede ser evaluada con base en sus características
físicas (densidad, estructura, porosidad, etc.), químicas (actividad
de las arcillas, potenciales de oxido-reducción, materia orgánica,
etc.) y biológicas (microorganismos que conforman la microflora
y microfauna, además de la meso y macro fauna).
Los microorganismos constituyen la parte viva del suelo y
aportan una amplia gama de servicios esenciales para el
funcionamiento sostenible de todos los ecosistemas, al actuar
como los principales agentes conductores en los ciclos de
nutrientes; regulando las dinámicas de la materia orgánica del
suelo, la fijación del carbono del mismo y las emisiones de
gases invernadero; modificando la estructura física del suelo y
los regímenes del agua; aumentando la cantidad y la eficiencia
en la absorción de nutrientes por la vegetación; y mejorando la
salud de las plantas.
La humificación de la materia orgánica es un proceso
netamente microbiológico.
Ecológicamente, a esta relación benéfica entre las microorganismos
y las plantas se le denomina “mutualismo”, el cual se define como la
condición en la que dos seres vivos de diversas especies viven juntos
habitualmente (pero no necesariamente), con beneficio recíproco
para el hospedero (planta) y el simbionte (bacteria).
La rizósfera es un complejo y
dinámico microambiente, donde
bacterias y hongos, en asociación
con las raíces, forman
comunidades únicas que tienen
considerable potencial,
especialmente las relaciones
benéficas.
Fijación simbiótica del nitrógeno
atmosférico
Materia Orgánica del Suelo
Fertilización
mineral
Fertilización
orgánica
Fijación Biológica
de Nitrógeno
Rhizobios
Nódulos
Los rizobios son bacterias,
bacilos Gram negativas que
pertenecen a la familia
Rhizobiaceae.
Mayor Producción
Mayores
Rendimientos
Maní (Arachis hypogaea)
Garbanzo (Cicer arietinum)
Soya (Glycine max)
Frejol (Phaseolus vulgaris)
Haba (Vicia faba)
Arveja (Pisum sativum)
Alfalfa (Medicago sativa)
Trebol (Trifolium sp.)
Crotalaria (Crotalaria juncea)
Nitrógeno fijado (kg ha-1 año-1) por leguminosas de
grano, forraje y cobertura del suelo
68 - 206
60 - 80
60 - 188
40 - 70
45 - 552
52 – 77
229 – 290
128 - 189
23 - 198
Efecto de la Inoculación en suelos con alta población
de rhizobios (4.7x104 bacterias/g de suelo) sobre los
rendimientos de soya en Santa Cruz
Localidad
Tres Cruces
Pailón Centro
Pailón Sur
Okinawa II
San Pedro
Rendimiento
(kg/ha) sin
inocular
3560
3120
4120
3640
3510
Rendimiento
(kg/ha)
inoculado
4420
3160
4820
3870
3620
Incremento
(kg/ha)
+ 860
+ 40
+ 700
+ 230
+ 110
Promedio 3443 3853 410
Incremento medio del rendimiento de soya 12 %
Nitrógeno en follaje (datos de soya):
Sin inoculante
0.21g/planta
55.6 kg N/ha
Con inoculante
0.24g/planta (264.700 plantas)
63.5 kg N/ha
8 kg de nitrógeno que quedan
en el rastrojo
Factores que influyen en la FBN
Planta
Leguminosa
Bacteria
Rhizobium
Ambiente
Simbiosis
micorrizica
Micorriza es la unión orgánica entre raíces y micelios
de hongos del suelo formando una simbiosis no
patogénica, morfológicamente independiente, con
beneficios mutuos.
La micorrización se establece con el 80% de las
plantas terrestres
Simbiosis biotrófica y mutualista
Planta: Fotosíntesis  Carbono y Energía
Hongo: Absorción  Nutrientes y Agua
3. Establecimiento de las MAs
Xilema
Floema
Endodermis
Córtex
Exodermis
Epidermis
Arbúsculo
Vesícula
Hifa enrollada
Apresório
Espora
Micelio
extraradical
P
Hifas finas
absorbiendo
agua y nutrientes
Infección secundaria
 Micelio
producido por
una única
espora
Foto: Dr. M. Brundrett
La extensión de las hifas en el suelo puede llegar
hasta 592 cm por cm de raíz o hasta 26 m por g de suelo
Papel nutricional de las MAs
Aumento de la superficie de absorción
Aumento del volumen de suelo explorado
Aumento de superficie de absorción
Raíz
Hifa
1 mm
10 mm
60 mm
20 µm
10 mm
60 mm
 .1 mm
 . 0,02 mm
31,4 mm2
3,8 mm2
12%
Diversos estudios han demostrado que las plantas que
comparten esta asociación, pueden explorar un volumen de
suelo de 200 veces más que las plantas no micorrizadas,
permitiendo disminuir el uso de fertilizantes de síntesis
química hasta en un 25%, reduciendo así, los costos de
producción
Microorganismos promotores de
crecimiento vegetal
Bacterias diazotróficas del género Azospirillum spp. son
consideradas PGPR, debido a su capacidad de estimular el
crecimiento de las plantas:
• Por la producción de
fitohormonas,
• Síntesis de enzimas,
• Solubilización de fosfato
inorgánico y mineralización de
fosfato orgánico.
• Indirectamente promueven el
crecimiento vegetal reduciendo
o previniendo la acción de
microorganismos patógenos,
debido a la producción de
antibióticos o sideróforos.
El cultivo de arroz por ejemplo, consume actualmente 10
millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados para producir
500 millones de toneladas de granos en el planeta.
La substitución del 25 % de la demanda de N2 por la fijación
biológica generaría una economía de aproximadamente 380
millones de dólares año-1 (costo medio de la tonelada de urea
$US 150).
En áreas donde no son utilizados fertilizantes químicos la
dependencia de la fijación biológica de N2, parece proveer un
importante aporte de nitrógeno cada año.
Los mecanismos de acción directa incluyen:
• Fijación biológica de nitrógeno (FBN)
• Síntesis de sideróforos
• Producción de fitohormonas
• Solubilización de fósforo
Síntesis de sideróforos
• Los sideróforos son moléculas secretadas por
microorganismos que secuestran hierro de bajo peso
molecular y lo hacen disponible para las plantas en
forma de complejo sideróforo-Fe3+.
• Los sideróforos son sintetizados en respuesta a la
baja disponibilidad de Fe3+ en solución y actúan
como promotores de crecimiento vegetal para la
absorción de la plantas, quedando inmovilizado en la
solución del suelo para evitar la proliferación de
fitopatógenos.
Auxinas
• Las auxinas determinan el aumento de la longitud de la
raíz y del número de pelos y raíces laterales, siendo
conocido por estimular tanto respuestas rápidas
(aumento de la elongación celular) como respuestas
lentas (división y diferenciación celular).
• La más importante fitohormona producida por
Azospirillum es la auxina ácido 3-indolacético (AIA).
Citocininas
• Induce a la
división celular,
como también a
la formación de
pelos radiculares
y el desarrollo de
la raíz.
Giberelinas
• La giberelina más conocida es la GA3 y la más activa en
las plantas es la GA1, que es la responsable por el
alargamiento del tallo.
• Azospirillum spp. presenta un importante rol en los
primeros estadios del crecimiento en gramíneas debido a
las giberelinas que producen.
La habilidad del
Azospirillum en reducir
los efectos de déficit de
agua en semillas de
cereales bajo estrés
osmótico o salino
también son atribuidos a
su capacidad de producir
giberelinas.
Solubilización de fósforo
• Entre las bacterias presentes
en la rizosfera, algunas son
capaces de secretar ácidos
orgánicos y fosfatasas que
facilitan la conversión de las
formas insolubles de P en
formas disponibles para las
mismas.
• Diferentes especies de
bacterias han sido
identificadas como capaces de
solubilizar fosfatados como
Pseudomonas, Bacillus,
Rhizobium, Burkholderia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
shamikito moron rojas
 
Microorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícola
Laura Holguín Sterling
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision Vicner Morantes
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
Jgomezagronomy
 
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalLos Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalInveracero Sac
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Altagracia Diaz
 
Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónAlvaroPuentesMolina
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOMaria Payá
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
RaymundoGomez13
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Edwin Quispe
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Eduardo Gómez
 
conductividad electrica
conductividad electrica conductividad electrica
conductividad electrica
IPN
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
Deyriana Vásquez
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del sueloedafoIPA
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Génesis Milena Romero
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
Vanessa Valdés
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicalesImportancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
Importancia de las micorrizas en los cultivos tropicales
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Microorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícolaMicroorganismos de importancia agrícola
Microorganismos de importancia agrícola
 
suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision suelo ecologico y su conpocision
suelo ecologico y su conpocision
 
3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas3. Manejo Ecologico De Plagas
3. Manejo Ecologico De Plagas
 
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion VegetalLos Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
Los Microorganismos de suelo y su rol en la Nutricion Vegetal
 
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambientalMicrobiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
Microbiologia del suelo para estudiantes de microbiologia ambiental
 
Presentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisiónPresentación agricultura de precisión
Presentación agricultura de precisión
 
FERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELOFERTILIDAD DEL SUELO
FERTILIDAD DEL SUELO
 
Plantas c3
Plantas c3Plantas c3
Plantas c3
 
Micorrizas
MicorrizasMicorrizas
Micorrizas
 
Factores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantasFactores que afectan alas plantas
Factores que afectan alas plantas
 
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
Preparacion fertilizantes para fertirriego 2018
 
Manejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicosManejo de suelo salinos y sodicos
Manejo de suelo salinos y sodicos
 
Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)Tema11 el suelo erosion (3)
Tema11 el suelo erosion (3)
 
conductividad electrica
conductividad electrica conductividad electrica
conductividad electrica
 
Degradación química del suelo
Degradación química del sueloDegradación química del suelo
Degradación química del suelo
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animalesInteraccion de microorganismos con plantas y animales
Interaccion de microorganismos con plantas y animales
 
Microbiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aireMicrobiologia del suelo y aire
Microbiologia del suelo y aire
 

Similar a 5. microorganismos benéficos

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MilagrosvanesaFalcon
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
Camacho & Meuer
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
ingalo
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
KIUZCHACON1
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
MaribelAnguloGasco
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
Karencita Leoncita
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
YsicaSabrinaLambrese1
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
Lois Lopez
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
angelaveronica
 
Enmiendas organicas
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicas
musicobuebo40
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ldbaquerol
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Rogelio Silva Flores
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Rogelio Silva Flores
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
carmen luna ramos
 
Efecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijol
Efecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijolEfecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijol
Efecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijol
julianbedoya21
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 

Similar a 5. microorganismos benéficos (20)

MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptxMICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
MICROBIOLOGÍA AMBIENTAL EN LA AGRICULTURA [Autoguardado].pptx
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)Compostaje y los suelos (1)
Compostaje y los suelos (1)
 
Micromplex 2015
Micromplex  2015Micromplex  2015
Micromplex 2015
 
agroclimatologia
agroclimatologiaagroclimatologia
agroclimatologia
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
 
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOSTécnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
Técnicas para la fertilización del suelo- ABONOS ORGÁNICOS
 
Microorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leonMicroorganismos y bacterias karen leon
Microorganismos y bacterias karen leon
 
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdfPresentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
Presentacion-Pablo2- ABONOS.pdf
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
 
Enmiendas organicas
Enmiendas organicasEnmiendas organicas
Enmiendas organicas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
 
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
EVALUACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDO GIBERELÍCO DE BACTERIAS NATIVAS DEL GENE...
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Efecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijol
Efecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijolEfecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijol
Efecto de los niveles de nitrogeno en el cultivo de frijol
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 

Más de Casiano Quintana Carvajal

Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdfCompetidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdfProceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdfMicroorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Clasificacion de los nutrientes en plantas.pdf
Clasificacion de los nutrientes en plantas.pdfClasificacion de los nutrientes en plantas.pdf
Clasificacion de los nutrientes en plantas.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
Cultivos biointensivos (3).pdf
Cultivos biointensivos (3).pdfCultivos biointensivos (3).pdf
Cultivos biointensivos (3).pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
Casiano Quintana Carvajal
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
Casiano Quintana Carvajal
 
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptxI.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
Casiano Quintana Carvajal
 
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
Casiano Quintana Carvajal
 
Manual hortalizas santa cruz 2018
Manual  hortalizas santa cruz 2018Manual  hortalizas santa cruz 2018
Manual hortalizas santa cruz 2018
Casiano Quintana Carvajal
 
Manejo de plagas
Manejo de plagasManejo de plagas
Manejo de plagas
Casiano Quintana Carvajal
 
Manual de produccion de arroz 1
Manual de produccion de arroz 1Manual de produccion de arroz 1
Manual de produccion de arroz 1
Casiano Quintana Carvajal
 
Boro en girasol
Boro en girasolBoro en girasol
Boro en girasol
Casiano Quintana Carvajal
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
Casiano Quintana Carvajal
 
Brazilianfruits
BrazilianfruitsBrazilianfruits
Brazilianfruits
Casiano Quintana Carvajal
 

Más de Casiano Quintana Carvajal (16)

Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdfCompetidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
Competidores bioticos en manejo integrado de plagas.pdf
 
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdfProceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
Proceso de la nutricion vegetal en las plantas .pdf
 
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdfMicroorganismos y nutricion en las plantas.pdf
Microorganismos y nutricion en las plantas.pdf
 
Clasificacion de los nutrientes en plantas.pdf
Clasificacion de los nutrientes en plantas.pdfClasificacion de los nutrientes en plantas.pdf
Clasificacion de los nutrientes en plantas.pdf
 
Cultivos biointensivos (3).pdf
Cultivos biointensivos (3).pdfCultivos biointensivos (3).pdf
Cultivos biointensivos (3).pdf
 
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptxSEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
SEMILLEROS Y VIVEROS DE CAFE WOA 26.11.13 (VF) (1).pptx
 
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdfPresentación-Metodos-de-Riego.pdf
Presentación-Metodos-de-Riego.pdf
 
9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf9_Aspersion_final.pdf
9_Aspersion_final.pdf
 
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptxI.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
I.1 SAF-Usos-Vivero.pptx
 
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
1. Aspectos Generales de la Fruticultura.ppt
 
Manual hortalizas santa cruz 2018
Manual  hortalizas santa cruz 2018Manual  hortalizas santa cruz 2018
Manual hortalizas santa cruz 2018
 
Manejo de plagas
Manejo de plagasManejo de plagas
Manejo de plagas
 
Manual de produccion de arroz 1
Manual de produccion de arroz 1Manual de produccion de arroz 1
Manual de produccion de arroz 1
 
Boro en girasol
Boro en girasolBoro en girasol
Boro en girasol
 
Riego por aspersion
Riego por aspersionRiego por aspersion
Riego por aspersion
 
Brazilianfruits
BrazilianfruitsBrazilianfruits
Brazilianfruits
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

5. microorganismos benéficos

  • 2. El suelo es un recurso indispensable para la vida que permite el desarrollo de las plantas, los animales y el hombre. Calidad es la capacidad de producir sin resultar degradado o sin perjudicar al ambiente. Los indicadores de calidad son las propiedades positivas y negativas determinantes de la función y utilización del suelo en función a la productividad y a la calidad ambiental.
  • 3. Gran parte de la productividad de los cultivos está determinada por la fertilidad del suelo. Esa fertilidad puede ser evaluada con base en sus características físicas (densidad, estructura, porosidad, etc.), químicas (actividad de las arcillas, potenciales de oxido-reducción, materia orgánica, etc.) y biológicas (microorganismos que conforman la microflora y microfauna, además de la meso y macro fauna).
  • 4. Los microorganismos constituyen la parte viva del suelo y aportan una amplia gama de servicios esenciales para el funcionamiento sostenible de todos los ecosistemas, al actuar como los principales agentes conductores en los ciclos de nutrientes; regulando las dinámicas de la materia orgánica del suelo, la fijación del carbono del mismo y las emisiones de gases invernadero; modificando la estructura física del suelo y los regímenes del agua; aumentando la cantidad y la eficiencia en la absorción de nutrientes por la vegetación; y mejorando la salud de las plantas. La humificación de la materia orgánica es un proceso netamente microbiológico.
  • 5. Ecológicamente, a esta relación benéfica entre las microorganismos y las plantas se le denomina “mutualismo”, el cual se define como la condición en la que dos seres vivos de diversas especies viven juntos habitualmente (pero no necesariamente), con beneficio recíproco para el hospedero (planta) y el simbionte (bacteria). La rizósfera es un complejo y dinámico microambiente, donde bacterias y hongos, en asociación con las raíces, forman comunidades únicas que tienen considerable potencial, especialmente las relaciones benéficas.
  • 6. Fijación simbiótica del nitrógeno atmosférico
  • 7. Materia Orgánica del Suelo Fertilización mineral Fertilización orgánica Fijación Biológica de Nitrógeno
  • 8. Rhizobios Nódulos Los rizobios son bacterias, bacilos Gram negativas que pertenecen a la familia Rhizobiaceae.
  • 10. Maní (Arachis hypogaea) Garbanzo (Cicer arietinum) Soya (Glycine max) Frejol (Phaseolus vulgaris) Haba (Vicia faba) Arveja (Pisum sativum) Alfalfa (Medicago sativa) Trebol (Trifolium sp.) Crotalaria (Crotalaria juncea) Nitrógeno fijado (kg ha-1 año-1) por leguminosas de grano, forraje y cobertura del suelo 68 - 206 60 - 80 60 - 188 40 - 70 45 - 552 52 – 77 229 – 290 128 - 189 23 - 198
  • 11. Efecto de la Inoculación en suelos con alta población de rhizobios (4.7x104 bacterias/g de suelo) sobre los rendimientos de soya en Santa Cruz Localidad Tres Cruces Pailón Centro Pailón Sur Okinawa II San Pedro Rendimiento (kg/ha) sin inocular 3560 3120 4120 3640 3510 Rendimiento (kg/ha) inoculado 4420 3160 4820 3870 3620 Incremento (kg/ha) + 860 + 40 + 700 + 230 + 110 Promedio 3443 3853 410 Incremento medio del rendimiento de soya 12 %
  • 12. Nitrógeno en follaje (datos de soya): Sin inoculante 0.21g/planta 55.6 kg N/ha Con inoculante 0.24g/planta (264.700 plantas) 63.5 kg N/ha 8 kg de nitrógeno que quedan en el rastrojo
  • 13. Factores que influyen en la FBN Planta Leguminosa Bacteria Rhizobium Ambiente
  • 15. Micorriza es la unión orgánica entre raíces y micelios de hongos del suelo formando una simbiosis no patogénica, morfológicamente independiente, con beneficios mutuos. La micorrización se establece con el 80% de las plantas terrestres
  • 16. Simbiosis biotrófica y mutualista Planta: Fotosíntesis  Carbono y Energía Hongo: Absorción  Nutrientes y Agua
  • 17. 3. Establecimiento de las MAs Xilema Floema Endodermis Córtex Exodermis Epidermis Arbúsculo Vesícula Hifa enrollada Apresório Espora Micelio extraradical P Hifas finas absorbiendo agua y nutrientes Infección secundaria
  • 18.  Micelio producido por una única espora Foto: Dr. M. Brundrett La extensión de las hifas en el suelo puede llegar hasta 592 cm por cm de raíz o hasta 26 m por g de suelo Papel nutricional de las MAs Aumento de la superficie de absorción Aumento del volumen de suelo explorado
  • 19. Aumento de superficie de absorción Raíz Hifa 1 mm 10 mm 60 mm 20 µm 10 mm 60 mm  .1 mm  . 0,02 mm 31,4 mm2 3,8 mm2 12%
  • 20. Diversos estudios han demostrado que las plantas que comparten esta asociación, pueden explorar un volumen de suelo de 200 veces más que las plantas no micorrizadas, permitiendo disminuir el uso de fertilizantes de síntesis química hasta en un 25%, reduciendo así, los costos de producción
  • 22. Bacterias diazotróficas del género Azospirillum spp. son consideradas PGPR, debido a su capacidad de estimular el crecimiento de las plantas: • Por la producción de fitohormonas, • Síntesis de enzimas, • Solubilización de fosfato inorgánico y mineralización de fosfato orgánico. • Indirectamente promueven el crecimiento vegetal reduciendo o previniendo la acción de microorganismos patógenos, debido a la producción de antibióticos o sideróforos.
  • 23. El cultivo de arroz por ejemplo, consume actualmente 10 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados para producir 500 millones de toneladas de granos en el planeta. La substitución del 25 % de la demanda de N2 por la fijación biológica generaría una economía de aproximadamente 380 millones de dólares año-1 (costo medio de la tonelada de urea $US 150). En áreas donde no son utilizados fertilizantes químicos la dependencia de la fijación biológica de N2, parece proveer un importante aporte de nitrógeno cada año.
  • 24. Los mecanismos de acción directa incluyen: • Fijación biológica de nitrógeno (FBN) • Síntesis de sideróforos • Producción de fitohormonas • Solubilización de fósforo
  • 25. Síntesis de sideróforos • Los sideróforos son moléculas secretadas por microorganismos que secuestran hierro de bajo peso molecular y lo hacen disponible para las plantas en forma de complejo sideróforo-Fe3+. • Los sideróforos son sintetizados en respuesta a la baja disponibilidad de Fe3+ en solución y actúan como promotores de crecimiento vegetal para la absorción de la plantas, quedando inmovilizado en la solución del suelo para evitar la proliferación de fitopatógenos.
  • 26. Auxinas • Las auxinas determinan el aumento de la longitud de la raíz y del número de pelos y raíces laterales, siendo conocido por estimular tanto respuestas rápidas (aumento de la elongación celular) como respuestas lentas (división y diferenciación celular). • La más importante fitohormona producida por Azospirillum es la auxina ácido 3-indolacético (AIA). Citocininas • Induce a la división celular, como también a la formación de pelos radiculares y el desarrollo de la raíz.
  • 27. Giberelinas • La giberelina más conocida es la GA3 y la más activa en las plantas es la GA1, que es la responsable por el alargamiento del tallo. • Azospirillum spp. presenta un importante rol en los primeros estadios del crecimiento en gramíneas debido a las giberelinas que producen. La habilidad del Azospirillum en reducir los efectos de déficit de agua en semillas de cereales bajo estrés osmótico o salino también son atribuidos a su capacidad de producir giberelinas.
  • 28. Solubilización de fósforo • Entre las bacterias presentes en la rizosfera, algunas son capaces de secretar ácidos orgánicos y fosfatasas que facilitan la conversión de las formas insolubles de P en formas disponibles para las mismas. • Diferentes especies de bacterias han sido identificadas como capaces de solubilizar fosfatados como Pseudomonas, Bacillus, Rhizobium, Burkholderia.
  • 29.