SlideShare una empresa de Scribd logo
KULURKUNA = LOS COLORES
yuraq blanco
yana negro
qarwa amarillo
Chupika-puka rojo/colorado
chiqyaq verde
chunpi marrón
ásul azúl
yanaqarwa anaranjado
misha-muru pintado en rayas
(solo en maíz)
Ra = sufijo de persona de tiempo pasado.
ra - y yo
ra - yki tú
ra - n él, ella
ra - nchik – llapa nosotros
ra - yki – llapa Uds.
ra - n - llapa ellos-as
Ejemplo:
ray yo silbé
rayki tu silbaste
Shukaku ran él ella silbó
(Silbar) ranchikllapa (nosotros silbamos)
raykillapa (Ud/Uds. silbarón)
ranllapa (ellas/ellos silbarón
Sufijos de persona de tiempo futuro.
-Shaq
-nki
-nqa
-shun-llapa
-nki-llapa
-nqa-llapa
shaq yo bailaré
nki tú bailarás
nqa él bailará
taki shunllapa nosotros-as bailaremos
bailar nkillapa ud. Uds. bailarán
nqallapa ellos-as bailarán
Ejemplo:
Aychata mikun Jwan carne come Juan
Jwan aychata mikun Juan carne come
s od. v
Jwan mikun aychata Juan come carne
Pishqu wawanta washan La gallina cuida a su pollito
taytan wawitunta pukllachin El papá hace jugar al bebito
Allqun mishita kanin El perro muerde al gato
Nuqanchik taytakunata washanchik Nosotros protegemos a los señores
Opcional plural o.d.
Nuqa wasi y pi puri ni Yo camino en mi casa
s sus. yo en v 1 p.
Wasi yki pi puri nki Tú caminas en tu casa
casa tú en 2 p.
SUJETO+ OBJETO + VERBO
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (LEXE|MAS DEITICOS, SEGÚN LINGUISTAS)
KAY : este, esta,esto. CHAY: esa, eso, ese. WAK: aquel, aquello, aquella.
Kay warmiqa kusa shumaq = esta mujer es muy hermosa/bonita
Kay wamraqa atun = este niño es grande
Chay runaqa kusa llulla = ese hombre es muy mentiroso
Chay warmiqa shumaqta awakun = esa mujer teje bonito
Wak wasiqa atun = aquella casa es grande
Wak allquqa ukniypa = aquel perro es de mi hermano-a
LEXEMAS PERSONALES INDEPENDIENTES.
NUQA “yo” QAM “tú” PAY “él, ella”
Nuqa llaqta Inkawasipi tani = yo vivo en el pueblo de inkawasi
Nuqa Miguel Shutini = yo me llamo Manuel
Qam wakpi tanki = tú vives por allá
Qam atun kanki = él/ella es grande
¡Qam shamuy! = tú vienes
Payqa kaypi tan = él/ella vive acá
Payqa María shutin = él/ella se llama María
USO DE TEMATIZADORES:
QA: “Indica el tema en el enunciado /oración ”
TAQ: “ Tematiza el enunciado interrogativo.”
Allquqa aychata mikun = el perro está comiendo carne
Mariaqa ukninwan parlan = María conversa con su hermano-a
¿Piwantaq tanki? = con quien vive
Maymantataq kanki? = de donde eres
Pitaq wak runaqa? = quien es ese hombre
Maymantaq riyanki? = adonde te vas
PARTICULA MODAL ASERTIVA:
MI “Expresa la convicción del que habla de lo que dice es real o verdadero.
Pitaq kanki? = quien eres
Yaĉachikuq Mariami kani = yo soy la profesora María
Yaĉachikuq María kani = yo soy la profesora María
Pitaq wak warmiqa? = quien es aquella mujer
Payqa ukniymi = ella- él es mi hermana-o
Ukniy = mi hermano.
USO DE POST-VERBOS.
KU : orientador actancial. La raíz verbal se orienta hacia el sujeto de la oración.
CHI : Factitivo. El sujeto del enunciado es la causa de que otra persona realice la acción expresada por la raíz verbal.
Linwarasta yaĉakuni = yo estoy aprendiendo linguaras-quechua
Karnabal takiyta yaĉakuni = yo en el carnaval aprendo a bailar
Nuqa tinya waqachiyta yaĉachini = yo se tocar tinya
Linwarasta yaĉachini = yo estoy enseñando linguaras-quechua
USO DE TEMATIZADORES
PIS Conjunción castellana que se traduce en: “ y , también “
Paypis kusa allin = el/ella están muy bien
Nuqapis kaypi tani = yo también vivo acá
Paypis wamray = él/ella es mi hijo-a
Nuqapis riyani = yo también me voy
SHUYPAQA : Coordinador contrastivo que se traduce en :”a su vez, por el contrario, mientras que.”
Mamayqa yanukuyan, ukniy shuypaqa pukllan = mi mamá cocina mientras que mi hermano juega
Nuqa Sarata parlayani, taytay shuypaqa samayan = yo converso con Sara mientras mi papá descansa
USO DEL RELACIONADOR
MAN : Direccionalidad que se traduce en “a, hacia”
Tampuman rini = me voy a la tienda
Ĉakrayman riyani = me voy a la chacra
Wasiyman riyani = me voy a mi casa
Wakman riyani = me voy para allá
PAQ : Benefactivo que se traduce en “para”
Kay aychaqa mamaypaq = esta carne es para mi mamá
kay lapisqa wamraypaq = este lápiz es para mi hijo-a
Chay ñukñuqa ukniypaq = este dulce es para mi hermano-a
YA : Pos-verbo aspectual “progresivo”.
Chuqlluta mikuyani = yo estoy comiendo choclo
Aylluywan pukllayani = con mi familia estoy jugando
Warmiywan samayani = estoy descansando con mi mujer
SHI : PARTICULA MODAL CITATIVA. Indica que la persona quien habla tiene un conocimiento indirecto de lo que dice
o de lo que está pasando.
Wak Mamanshi = aquella es su mamá.
Kay Ukninshi = este es mi hermano.
Wak shipashqa ayllunshi = aquella señorita es mi familia.
ĈI : PARTICULA MODAL HIPOTETICA. Indica probabilidad, conjetura sobre la veracidad de la información que se está
divulgando de parte de quién está hablando.
Wak warminĉi = Tal vez sea su esposa
Payqa ukninĉi = Tal vez él o ella sea su hermano/a.
Base (raíz) verbal:
Yaĉa : saber
Yaĉaku = aprender Yaĉachi = enseñar a alguien
Yaĉachiku = enseñar a alguien como actividad profesional.
Nuqa linwarasta yaĉakuni Nuqa yupayta yaĉakuni = yo aprendiendo a contar
Nuqa linwarasta yaĉachini Nuqa yupayta yaĉachini = yo estoy enseñando a contar
Nuqa atun Yaĉaywasipi yaĉachikuni nuqa atun Yaĉaywasipi Kastellanutya yaĉachikuni= yo estoy enselando
castellano en la universidad
PREGUNTAS Y RESPUESTAS USANDO PALABRAS CONOCIDAS.
Pitaq wak shipashqa? = quien es esa señorita Payqa ukniymi = él es mi hermano
Pitaq linwarasta yaĉakun? = quien esta enseñando quechua payqa masiymi = él es mi adversario
Pitaq payqa? = quien es él Payqa warmiy/taytay/mamay=ella es mi mujer….
Pitaq wak ruku warmiqa? = Quien es esa señora mayor Aylluymi = mi familia
Pitaq wakpi tan? = quien vive allí Taytaykunami = mis padres
Pitaq kay shipashqa? = quien es esa señorita Riqsimay = yo lo conosco
Qamqa pitaq kanki? = quien eres tú Yaĉachikuq Abel kani = yo soy el profesor Abel
Wakqa imataq? = aquella quien es Wakqa uk wasi = aquella es una casa
Payqa maypitaq tan? = él ella de donde vive Llaqta chiclayupi tan = esta en la ciudad de chiclayo
Atunchu wak wasiqa? = aquella casa es grande Arí, atunmi/mana atunchu, takshami= sí es grande o no es grande es chico
Qarwachu wak tuktuqa? = aquella flor es amarilla Mana qarwachu/chupikami = no es amarillo es rojo
kay yuraqchu pishquqa? = esta gallina es blanca Arí, yuraqmi/mana yuraqchu, yanami = sí es blanco, no es blanco es negro.
Kay warmiqa maypitaq tan?= esta mujer donde vive Inkawsasipi tan = vive en Inkawasi
Taytayqa kaypi tan, nuqawan = mi papá vive conmigo
Ukniyqa qiwata apamun, taytaypis yanapan = mi hermano trae yerba y m papá lo ayuda
wak runaqa asikun, maman shuypaqa llakiwan = aquel hombre se ríe y su mamá esta con pena
Warmiyqa yanukuyan, nuqa shuypaqa samayani = mi mujer esta cocinando y yo estoy descansando
Kay shipashqa llaqtanman riyan = esta señorita se va al pueblo
Wak warmiqa qaqaman riyan = aquella señora se va al cerro
Kay mikuyqa mamaypaq = esta comida es de mi mamá
Kay llikllaqa mamaypaq = esta lliklla es de mi mamá
Ukniywan linwarasta yaĉakuyani, wamraywanpis = yo con mi hermano y mi hijo aprendo linwaras
Wamraywan pukllayani, ukniywanpis = estoy jugando con mi hermano y con mi hijo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia en quechua
Familia en quechuaFamilia en quechua
Familia en quechua
Ministerio de Educación
 
Cuy asado de Ficoa
Cuy asado de  FicoaCuy asado de  Ficoa
Cuy asado de Ficoa
Jose Eusebio Sisa Guashco
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
junior alcalde
 
(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.
(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.
(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.
Bachy Gómez
 
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...
Ancash Speech
 
Himno a santa cruz
Himno a santa cruzHimno a santa cruz
Himno a santa cruz
Brayan Romero Calderon
 
Masato
MasatoMasato

La actualidad más candente (7)

Familia en quechua
Familia en quechuaFamilia en quechua
Familia en quechua
 
Cuy asado de Ficoa
Cuy asado de  FicoaCuy asado de  Ficoa
Cuy asado de Ficoa
 
Disnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 FinalDisnea Grupo4 Final
Disnea Grupo4 Final
 
(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.
(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.
(Quechua 2021) Clase 2: Pronombre personal singular y verbo ser.
 
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...
Taller Gratuito Quechua Ancashino - Nuestros Números en Quechua con Tishqu Wi...
 
Himno a santa cruz
Himno a santa cruzHimno a santa cruz
Himno a santa cruz
 
Masato
MasatoMasato
Masato
 

Similar a 5. SUFIJOS Y ORACIONES.pptx

DIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptx
DIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptxDIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptx
DIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptx
MARUJACASAVERDEANCCO
 
TALLER DE QUECHUA BASICO.pdf
TALLER DE QUECHUA BASICO.pdfTALLER DE QUECHUA BASICO.pdf
TALLER DE QUECHUA BASICO.pdf
RUDYJOELMAMANIMARCA
 
PRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptx
PRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptxPRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptx
PRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptx
AngelKelvinMorenoTad
 
Oficial
OficialOficial
QUECHUA REPASO (1).pdf
QUECHUA REPASO (1).pdfQUECHUA REPASO (1).pdf
QUECHUA REPASO (1).pdf
JuanDiego524038
 
trabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptx
trabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptxtrabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptx
trabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptx
katysegurasegura
 
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
jflores44
 
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptxSESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
MICHAELRAULVALENTINT
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Psicólogo Distrito 18d01 Ministerio de Educación Z3. UE-MILENIO
 
AVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docx
AVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docxAVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docx
AVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docx
AlexandersonMora
 
Kuntur tusuy
Kuntur tusuyKuntur tusuy
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
EberDelacruzIchpas
 
CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...
CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...
CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...
GregorioRojasOrdoez1
 
Libro nahuat
Libro nahuatLibro nahuat
Libro nahuat
Adalberto
 
Qawaq 8
Qawaq 8Qawaq 8
Qawaq 8
QAWAQ
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdfMATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
rumimamani
 
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechuael-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
Aurea Díaz
 
2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx
2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx
2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx
SANDILYDEYSIPAUCCARP
 
3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf
3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf
3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf
YasminJessica
 

Similar a 5. SUFIJOS Y ORACIONES.pptx (20)

DIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptx
DIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptxDIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptx
DIAPOSITIVAS III IID UNSAAC 2023 (9).pptx
 
TALLER DE QUECHUA BASICO.pdf
TALLER DE QUECHUA BASICO.pdfTALLER DE QUECHUA BASICO.pdf
TALLER DE QUECHUA BASICO.pdf
 
PRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptx
PRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptxPRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptx
PRONOMBRES POSESIVOS 1 (2).pptx
 
Oficial
OficialOficial
Oficial
 
QUECHUA REPASO (1).pdf
QUECHUA REPASO (1).pdfQUECHUA REPASO (1).pdf
QUECHUA REPASO (1).pdf
 
trabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptx
trabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptxtrabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptx
trabajo de quechua PPT_17_DE_SETIEMBRE_2022.pptx
 
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
2. Achaha-Alfabeto quechua y castellano.pptx
 
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptxSESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
SESION Nº 13_ QUECHUA CENTRAL 2022.pptx
 
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentesManual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
Manual de Aprendizaje del Runa Shimi (Kichwa) para docentes
 
AVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docx
AVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docxAVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docx
AVANCE 13er dia 21 DE MARZO.docx
 
Kuntur tusuy
Kuntur tusuyKuntur tusuy
Kuntur tusuy
 
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
6. SESIÓN ANIMALES UYWAKUNA jva.pdf
 
CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...
CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...
CURSO DE QUECHUA WANKA - PARA LOS QUE DESEAN VALORAR NUESTRA COSTUMBRES ANCES...
 
Libro nahuat
Libro nahuatLibro nahuat
Libro nahuat
 
Qawaq 8
Qawaq 8Qawaq 8
Qawaq 8
 
Alfabeto
AlfabetoAlfabeto
Alfabeto
 
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdfMATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
MATERIAL DE APOYO YACHAYWASI.pdf
 
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechuael-zorro-y-la-huallata-en-quechua
el-zorro-y-la-huallata-en-quechua
 
2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx
2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx
2. Material de Sesión-SUSTANTIVO.docx
 
3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf
3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf
3 Clase Quechua Anamnesis 2023-2 (2).pdf
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

5. SUFIJOS Y ORACIONES.pptx

  • 1. KULURKUNA = LOS COLORES yuraq blanco yana negro qarwa amarillo Chupika-puka rojo/colorado chiqyaq verde chunpi marrón ásul azúl yanaqarwa anaranjado misha-muru pintado en rayas (solo en maíz)
  • 2. Ra = sufijo de persona de tiempo pasado. ra - y yo ra - yki tú ra - n él, ella ra - nchik – llapa nosotros ra - yki – llapa Uds. ra - n - llapa ellos-as Ejemplo: ray yo silbé rayki tu silbaste Shukaku ran él ella silbó (Silbar) ranchikllapa (nosotros silbamos) raykillapa (Ud/Uds. silbarón) ranllapa (ellas/ellos silbarón
  • 3. Sufijos de persona de tiempo futuro. -Shaq -nki -nqa -shun-llapa -nki-llapa -nqa-llapa shaq yo bailaré nki tú bailarás nqa él bailará taki shunllapa nosotros-as bailaremos bailar nkillapa ud. Uds. bailarán nqallapa ellos-as bailarán
  • 4. Ejemplo: Aychata mikun Jwan carne come Juan Jwan aychata mikun Juan carne come s od. v Jwan mikun aychata Juan come carne Pishqu wawanta washan La gallina cuida a su pollito taytan wawitunta pukllachin El papá hace jugar al bebito Allqun mishita kanin El perro muerde al gato Nuqanchik taytakunata washanchik Nosotros protegemos a los señores Opcional plural o.d. Nuqa wasi y pi puri ni Yo camino en mi casa s sus. yo en v 1 p. Wasi yki pi puri nki Tú caminas en tu casa casa tú en 2 p. SUJETO+ OBJETO + VERBO
  • 5. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS (LEXE|MAS DEITICOS, SEGÚN LINGUISTAS) KAY : este, esta,esto. CHAY: esa, eso, ese. WAK: aquel, aquello, aquella. Kay warmiqa kusa shumaq = esta mujer es muy hermosa/bonita Kay wamraqa atun = este niño es grande Chay runaqa kusa llulla = ese hombre es muy mentiroso Chay warmiqa shumaqta awakun = esa mujer teje bonito Wak wasiqa atun = aquella casa es grande Wak allquqa ukniypa = aquel perro es de mi hermano-a LEXEMAS PERSONALES INDEPENDIENTES. NUQA “yo” QAM “tú” PAY “él, ella” Nuqa llaqta Inkawasipi tani = yo vivo en el pueblo de inkawasi Nuqa Miguel Shutini = yo me llamo Manuel Qam wakpi tanki = tú vives por allá Qam atun kanki = él/ella es grande ¡Qam shamuy! = tú vienes Payqa kaypi tan = él/ella vive acá Payqa María shutin = él/ella se llama María
  • 6. USO DE TEMATIZADORES: QA: “Indica el tema en el enunciado /oración ” TAQ: “ Tematiza el enunciado interrogativo.” Allquqa aychata mikun = el perro está comiendo carne Mariaqa ukninwan parlan = María conversa con su hermano-a ¿Piwantaq tanki? = con quien vive Maymantataq kanki? = de donde eres Pitaq wak runaqa? = quien es ese hombre Maymantaq riyanki? = adonde te vas PARTICULA MODAL ASERTIVA: MI “Expresa la convicción del que habla de lo que dice es real o verdadero. Pitaq kanki? = quien eres Yaĉachikuq Mariami kani = yo soy la profesora María Yaĉachikuq María kani = yo soy la profesora María Pitaq wak warmiqa? = quien es aquella mujer Payqa ukniymi = ella- él es mi hermana-o Ukniy = mi hermano.
  • 7. USO DE POST-VERBOS. KU : orientador actancial. La raíz verbal se orienta hacia el sujeto de la oración. CHI : Factitivo. El sujeto del enunciado es la causa de que otra persona realice la acción expresada por la raíz verbal. Linwarasta yaĉakuni = yo estoy aprendiendo linguaras-quechua Karnabal takiyta yaĉakuni = yo en el carnaval aprendo a bailar Nuqa tinya waqachiyta yaĉachini = yo se tocar tinya Linwarasta yaĉachini = yo estoy enseñando linguaras-quechua USO DE TEMATIZADORES PIS Conjunción castellana que se traduce en: “ y , también “ Paypis kusa allin = el/ella están muy bien Nuqapis kaypi tani = yo también vivo acá Paypis wamray = él/ella es mi hijo-a Nuqapis riyani = yo también me voy SHUYPAQA : Coordinador contrastivo que se traduce en :”a su vez, por el contrario, mientras que.” Mamayqa yanukuyan, ukniy shuypaqa pukllan = mi mamá cocina mientras que mi hermano juega Nuqa Sarata parlayani, taytay shuypaqa samayan = yo converso con Sara mientras mi papá descansa
  • 8. USO DEL RELACIONADOR MAN : Direccionalidad que se traduce en “a, hacia” Tampuman rini = me voy a la tienda Ĉakrayman riyani = me voy a la chacra Wasiyman riyani = me voy a mi casa Wakman riyani = me voy para allá PAQ : Benefactivo que se traduce en “para” Kay aychaqa mamaypaq = esta carne es para mi mamá kay lapisqa wamraypaq = este lápiz es para mi hijo-a Chay ñukñuqa ukniypaq = este dulce es para mi hermano-a YA : Pos-verbo aspectual “progresivo”. Chuqlluta mikuyani = yo estoy comiendo choclo Aylluywan pukllayani = con mi familia estoy jugando Warmiywan samayani = estoy descansando con mi mujer SHI : PARTICULA MODAL CITATIVA. Indica que la persona quien habla tiene un conocimiento indirecto de lo que dice o de lo que está pasando. Wak Mamanshi = aquella es su mamá. Kay Ukninshi = este es mi hermano. Wak shipashqa ayllunshi = aquella señorita es mi familia. ĈI : PARTICULA MODAL HIPOTETICA. Indica probabilidad, conjetura sobre la veracidad de la información que se está divulgando de parte de quién está hablando. Wak warminĉi = Tal vez sea su esposa Payqa ukninĉi = Tal vez él o ella sea su hermano/a.
  • 9. Base (raíz) verbal: Yaĉa : saber Yaĉaku = aprender Yaĉachi = enseñar a alguien Yaĉachiku = enseñar a alguien como actividad profesional. Nuqa linwarasta yaĉakuni Nuqa yupayta yaĉakuni = yo aprendiendo a contar Nuqa linwarasta yaĉachini Nuqa yupayta yaĉachini = yo estoy enseñando a contar Nuqa atun Yaĉaywasipi yaĉachikuni nuqa atun Yaĉaywasipi Kastellanutya yaĉachikuni= yo estoy enselando castellano en la universidad PREGUNTAS Y RESPUESTAS USANDO PALABRAS CONOCIDAS. Pitaq wak shipashqa? = quien es esa señorita Payqa ukniymi = él es mi hermano Pitaq linwarasta yaĉakun? = quien esta enseñando quechua payqa masiymi = él es mi adversario Pitaq payqa? = quien es él Payqa warmiy/taytay/mamay=ella es mi mujer…. Pitaq wak ruku warmiqa? = Quien es esa señora mayor Aylluymi = mi familia Pitaq wakpi tan? = quien vive allí Taytaykunami = mis padres Pitaq kay shipashqa? = quien es esa señorita Riqsimay = yo lo conosco
  • 10. Qamqa pitaq kanki? = quien eres tú Yaĉachikuq Abel kani = yo soy el profesor Abel Wakqa imataq? = aquella quien es Wakqa uk wasi = aquella es una casa Payqa maypitaq tan? = él ella de donde vive Llaqta chiclayupi tan = esta en la ciudad de chiclayo Atunchu wak wasiqa? = aquella casa es grande Arí, atunmi/mana atunchu, takshami= sí es grande o no es grande es chico Qarwachu wak tuktuqa? = aquella flor es amarilla Mana qarwachu/chupikami = no es amarillo es rojo kay yuraqchu pishquqa? = esta gallina es blanca Arí, yuraqmi/mana yuraqchu, yanami = sí es blanco, no es blanco es negro. Kay warmiqa maypitaq tan?= esta mujer donde vive Inkawsasipi tan = vive en Inkawasi Taytayqa kaypi tan, nuqawan = mi papá vive conmigo Ukniyqa qiwata apamun, taytaypis yanapan = mi hermano trae yerba y m papá lo ayuda wak runaqa asikun, maman shuypaqa llakiwan = aquel hombre se ríe y su mamá esta con pena Warmiyqa yanukuyan, nuqa shuypaqa samayani = mi mujer esta cocinando y yo estoy descansando Kay shipashqa llaqtanman riyan = esta señorita se va al pueblo Wak warmiqa qaqaman riyan = aquella señora se va al cerro Kay mikuyqa mamaypaq = esta comida es de mi mamá Kay llikllaqa mamaypaq = esta lliklla es de mi mamá Ukniywan linwarasta yaĉakuyani, wamraywanpis = yo con mi hermano y mi hijo aprendo linwaras Wamraywan pukllayani, ukniywanpis = estoy jugando con mi hermano y con mi hijo.