SlideShare una empresa de Scribd logo
What
            (Qué)

  How                   Who
(Cómo)                 (Quién)


           5W 1H
 When                  Where
(Cuándo)               (Dónde)

             Why
           (Por qué)
WHAT
          (QUÉ)

¿De qué trata el problema?

       Sea conciso
WHO
               (QUIÉN)




¿Quién está involucrado en el problema?
WHERE
                   (DÓNDE)




   • ¿Cuáles son los orígenes del problema?
• ¿En qué lugar de la institución fue detectado?
WHEN
                  (CUÁNDO)




• ¿En qué momento fue detectado?
• ¿Cuál es la frecuencia del problema?
WHY
                 (POR QUÉ)



• Es la pregunta que debe hacerse después de
  cada una de las anteriores. Ella permite la
  confirmación de cualquier respuesta
HOW
                     (CÓMO)



•   ¿A raíz de qué situación aparece el problema?
•   ¿Cómo cree que deba resolverse?
•   ¿Qué propone?
•   ¿De qué manera procederemos para ser
    eficientes y eficaces?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
ceti
 
Jacques lacan
Jacques lacanJacques lacan
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
Aura Silva
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
Keos21
 
Hipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptxHipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptx
LourdesSanoja
 
Constelaciones familiares
Constelaciones familiaresConstelaciones familiares
Constelaciones familiares
EverthAlexander
 
Mecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - GestaltMecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - Gestalt
Juan Pa Mazon
 
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de GranvilleCapitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Rogger Ariel Franco velasco
 
Introducción al Calculo Integral ccesa007
Introducción al Calculo Integral  ccesa007Introducción al Calculo Integral  ccesa007
Introducción al Calculo Integral ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (9)

Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Jacques lacan
Jacques lacanJacques lacan
Jacques lacan
 
Terapia Breve
Terapia BreveTerapia Breve
Terapia Breve
 
Regla de l´hopital
Regla de l´hopitalRegla de l´hopital
Regla de l´hopital
 
Hipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptxHipnosis_ericksoniana.pptx
Hipnosis_ericksoniana.pptx
 
Constelaciones familiares
Constelaciones familiaresConstelaciones familiares
Constelaciones familiares
 
Mecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - GestaltMecanismos de Defensa - Gestalt
Mecanismos de Defensa - Gestalt
 
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de GranvilleCapitulo III de calculo diferencial de Granville
Capitulo III de calculo diferencial de Granville
 
Introducción al Calculo Integral ccesa007
Introducción al Calculo Integral  ccesa007Introducción al Calculo Integral  ccesa007
Introducción al Calculo Integral ccesa007
 

Destacado

Luvia de ideas
Luvia de ideasLuvia de ideas
Luvia de ideas
Danny Garcia
 
Precentación prezi!!
Precentación prezi!!Precentación prezi!!
Precentación prezi!!
Abraham Negrete
 
Los 5 porque
Los 5 porqueLos 5 porque
Los 5 porque
Katerine Zuluaga
 
Brainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de IdeasBrainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de Ideas
Andres Felipe Ruiz Villada
 
Powerpoint tema6
Powerpoint tema6Powerpoint tema6
Powerpoint tema6
gtorrem
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
MAIK8712
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
Artruro Benites
 
Material ruta de la calidad
Material  ruta de la calidadMaterial  ruta de la calidad
Material ruta de la calidad
manzanita64
 
Modelo 5 pq
Modelo 5 pqModelo 5 pq
Modelo 5 pq
Daniele Pontes
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
rafaeltic
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
elsafigueroa
 
Analisis de fallas
Analisis de fallasAnalisis de fallas
Analisis de fallas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Victor H. Olguin
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (15)

Luvia de ideas
Luvia de ideasLuvia de ideas
Luvia de ideas
 
Precentación prezi!!
Precentación prezi!!Precentación prezi!!
Precentación prezi!!
 
Los 5 porque
Los 5 porqueLos 5 porque
Los 5 porque
 
Brainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de IdeasBrainstorming - Lluvia de Ideas
Brainstorming - Lluvia de Ideas
 
Powerpoint tema6
Powerpoint tema6Powerpoint tema6
Powerpoint tema6
 
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
BRAINSTORMING (TORMENTA DE IDEAS)
 
Diagrama de pareto
Diagrama de paretoDiagrama de pareto
Diagrama de pareto
 
Material ruta de la calidad
Material  ruta de la calidadMaterial  ruta de la calidad
Material ruta de la calidad
 
Modelo 5 pq
Modelo 5 pqModelo 5 pq
Modelo 5 pq
 
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideasPareto e ishikawa lluvia de ideas
Pareto e ishikawa lluvia de ideas
 
Diagrama de Pareto
Diagrama de ParetoDiagrama de Pareto
Diagrama de Pareto
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Analisis de fallas
Analisis de fallasAnalisis de fallas
Analisis de fallas
 
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)Análisis y solución de problemas (5 porques.)
Análisis y solución de problemas (5 porques.)
 
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa EfectoDiagrama de Pescado o Causa Efecto
Diagrama de Pescado o Causa Efecto
 

5 w 1h

  • 1.
  • 2.
  • 3. What (Qué) How Who (Cómo) (Quién) 5W 1H When Where (Cuándo) (Dónde) Why (Por qué)
  • 4. WHAT (QUÉ) ¿De qué trata el problema? Sea conciso
  • 5. WHO (QUIÉN) ¿Quién está involucrado en el problema?
  • 6. WHERE (DÓNDE) • ¿Cuáles son los orígenes del problema? • ¿En qué lugar de la institución fue detectado?
  • 7. WHEN (CUÁNDO) • ¿En qué momento fue detectado? • ¿Cuál es la frecuencia del problema?
  • 8. WHY (POR QUÉ) • Es la pregunta que debe hacerse después de cada una de las anteriores. Ella permite la confirmación de cualquier respuesta
  • 9. HOW (CÓMO) • ¿A raíz de qué situación aparece el problema? • ¿Cómo cree que deba resolverse? • ¿Qué propone? • ¿De qué manera procederemos para ser eficientes y eficaces?