SlideShare una empresa de Scribd logo
1
GESTIÓN PÚBLICA
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
MG. OSCAR I. LOPEZ GARCES
2
Sistemas Administrativos en la
Gestión Pública
SIGA: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
SIAF: SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
3
LEYES ANUALES DE
PRESUPUESTO
Directivas del Proceso
Presupuestario
Aprueban el
Presupuesto y dictan
medidas gestión
presupuestaria para
cada año
LEY N° 28112
Ley Marco de la Administración
Financiera del Sector Público
Sistema Nacional de Presupuesto
Sistema Nacional de Tesorería
Sistema Nacional de Endeudamiento
Sistema Nacional de Contabilidad
Marco Normativo General del Presupuesto
Establece los principios, procesos y procedimientos que
regulan el Sistema Nacional de Presupuesto, señalado en
el art. 11 de la Ley Marco de Administración Financiera del
Estado, en concordancia con los arts. 77° y 78° de la
Constitución Política
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1440
Sistema Nacional de Presupuesto Público
Decreto Supremo N° 304-2012-EF
4
Ministerio
deEconomíay
Finanzas
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
Fases del Proceso Presupuestario
Se estiman los ingresos
con los que se contará y
se establecen las
necesidades de gasto.
Se prioriza el gasto y se
registra según estructura
funcional programática y
clasificadores de gasto.
Se captan los ingresos y
se realizan los gastos. La
ejecución está sujeta al
régimen presupuestal
anual.
Se miden los resultados
obtenidos, analizándose
las variaciones físicas y
financieras y el avance de
indicadores.
* Proyecto de Ley al
Congreso hasta el 30 de
agosto.
* Aprobación del proyecto
hasta el 30 de noviembre.
PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL
FORMULACIÓN
APROBACIÓN
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
5
Presupuesto Público
El presupuesto constituye el
instrumento de gestión del
Estado para el logro de
resultados a favor de la
población.
Expresión cuantificada,
conjunta y sistemática de los
gastos a atender en el año
fiscal, refleja los ingresos que
financiarán dichos gastos.
Comprende los objetivos y
metas a alcanzar en el año
fiscal (POI).
6
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
Fondos Públicos
Clasificación
Económica
1.Recursos Ordinarios
(Rubro 00)
2. Recursos Directamente
Recaudados (Rubro 09)
3. Recursos por
operaciones Oficiales de
crédito (Rubro 19)
4. Donaciones y
Transferencias (Rubro 13)
5. Recursos Determinados
(Rubro 07,08 ,18)
Clasificación por
Fuente de
Financiamiento
- Genérica
- Sub genérica
- Específica
7
• . Gastos Corrientes
• . Gastos de Capital
• . Servicio de la Deuda
Ministerio
de Economía y
Finanzas
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
Gastos Públicos
separándolo por :
- Tipo de Transacción
- Genérica
- Sub genérica
- Sub genérica detalle
- Específica
- Especifica Detalle.
1. Clasificación
Institucional
• Entidades que cuentan con créditos
presupuestarios aprobados en sus respectivos
Presupuestos Institucionales.
2. Clasificación
Geográfica
• Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo
al ámbito geográfico donde esta prevista la
dotación presupuestal y la meta a nivel de
Región, Departamento, Provincia y Distrito.
3. Clasificación
Económica
8
Ministerio
deEconomíay
Finanzas
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
4. Clasificación Funcional Programática (Estructura programática funcional)
Ejemplo: Construcción de trocha carrozable en el Sector El Huásimo.
0061 - 2.105886 – 4.000007 – 15 – 033 – 066 - 0000487
CATEGORIA
PRESUPUESTAL
PRODUCTO
/
PROYECTO
ACTIVIDAD
/ OBRA /
ACCION DE
INVERSION
FUNCION
DIVISION
FUNCIONAL
GRUPO
FUNCIONAL
FINALIDAD
- Programa
Presupuestal
(0----)
- Acciones
Centrales
(9001)
- Apnop
(9002)
- Producto
(3------)
- Proyecto
(2------)
- Actividad
(5------)
- Obra
(4------)
- Acción de
Inversión
(6------)
Las grandes líneas de
acción de las
intervenciones del
Estado a través de las
distintas entidades que
lo conforman.
Detalle
especifico de la
Intervención
Gastos Públicos
9
Presupuesto por Resultados (PpR) es una
estrategia de gestión pública que vincula la
asignación de recursos a productos y
resultados medibles a favor de la población
¿Qué es PpR?
10
Enfoque del PpR
El modelo del PpR busca:
 Información sistemática sobre objetivos y resultados.
 Uso sistemático de la información de desempeño
considerando las prioridades de política.
 Guardando siempre la consistencia con el marco macro
fiscal (Marco Macroeconómico Multianual).
Sus objetivos principalmente son:
 Mejorar la elección de qué gasto priorizar.
 Impulsar a que los operadores gasten mas eficiente y
eficazmente.
11
Asignación de recursos bajo el PpR
12
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
Conceptos Básicos PpR
• Cambio de condiciones o características inherentes a una población identificada.
Corresponde a un objetivo de política Nacional.
Resultado Final
• Cambio que se busca alcanzar para solucionar un problema especificado sobre
una población objetivo. Contribuye al logro de un resultado final, no constituye un
fin en si mismo.
Resultado Específico
• Criterio de clasificación del gasto presupuestal.
Categoría Presupuestaria
13
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
Instrumentos del PPR
Programas Presupuestales
Seguimiento
Evaluaciones
Incentivos a la gestión
Programas
Presupuestales
Evaluaciones
Incentivos
Seguimiento
En el marco de la progresividad de la reforma
14
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Dirección General de
Presupuesto Público
Programa Presupuestal
Unidad de programación de las acciones de las entidades
públicas, las que integradas y articuladas se orientan a
proveer productos (bienes y servicios) para lograr un
Resultado Específico en la población y así contribuir al
logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de
política pública.
15
Despacho
Viceministerial de
Hacienda
Ventajas del PpR
 Coloca al ciudadano como objetivo principal.
 Vincula planificación con el presupuesto.
 Permite identificar duplicidades.
 Prioriza lo potencialmente efectivo (reduce la inercia).
 Mejora la focalización (cobertura de brechas de productos).
 Genera una agenda de definición y seguimiento de
indicadores.
 Le da “evaluabilidad” al gasto público (se esclarece la lógica
causal y la forma en que se van a medir las cosas).
 Señaliza las prioridades y la articulación de los niveles de
gobierno hacia el logro de resultados nacionales.
MUCHAS GRACIAS………
MG. OSCAR LOPEZ GARCES

Más contenido relacionado

Similar a 5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica

99999999999
9999999999999999999999
99999999999
cefic
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
Henry Maguiña Perfecto
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
Wladimir David Vasquez Cuadros
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
MarkAnthony2332
 
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptxLey de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Marcos Antonio Villaseca Vallejos
 
presupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptxpresupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptx
DennisUtani
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
CarlosNavas43
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
emerson vargas panduro
 
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
BeatrizVelaCastro
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
IrisGandyVasquezHuam1
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
Victor kelvin Flores Diaz
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
rosatintaya
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
GabrielaMaribelJurez
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012cefic
 
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
EUROsociAL II
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
EUROsociAL II
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
miguelherrera28
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivomiguelherrera28
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
miguelherrera28
 

Similar a 5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica (20)

Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
99999999999
9999999999999999999999
99999999999
 
Sistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publicoSistema nacional de presupuesto publico
Sistema nacional de presupuesto publico
 
1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico1 gestión presupuesto publico
1 gestión presupuesto publico
 
gestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdfgestión_presupuesto_publico.pdf
gestión_presupuesto_publico.pdf
 
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptxLey de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
Ley de Presupuesto 2024_ Principales Lineamientos_ VALIDADApptx.pptx
 
presupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptxpresupuesto publico del sector publico.pptx
presupuesto publico del sector publico.pptx
 
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
 
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptxClase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
Clase 5 sistema nacional de presupuesto.pptx
 
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdfSESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
SESION I-MARCO NORMATIVO.pdf
 
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdfguia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
guia_sistema_nacional_presupuesto.pdf
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuestoGuia sistema nacional_presupuesto
Guia sistema nacional_presupuesto
 
Guía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuestoGuía sistema nacional de presupuesto
Guía sistema nacional de presupuesto
 
Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012Curso gestión presupuestaria ene.2012
Curso gestión presupuestaria ene.2012
 
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
 
Gastos Publicos
Gastos PublicosGastos Publicos
Gastos Publicos
 
Gastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivoGastos Publico definitivo
Gastos Publico definitivo
 
PresentacióN Definitiva
PresentacióN DefinitivaPresentacióN Definitiva
PresentacióN Definitiva
 

Más de Oscar Lopez

TIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docxTIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docx
Oscar Lopez
 
medicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.pptmedicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.ppt
Oscar Lopez
 
microeconomia ..pptx
microeconomia ..pptxmicroeconomia ..pptx
microeconomia ..pptx
Oscar Lopez
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Oscar Lopez
 
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptxInvestigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Oscar Lopez
 
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptxDiapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Oscar Lopez
 
diapos expo.pptx
diapos expo.pptxdiapos expo.pptx
diapos expo.pptx
Oscar Lopez
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
Oscar Lopez
 
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Oscar Lopez
 
los_intereses.pdf
los_intereses.pdflos_intereses.pdf
los_intereses.pdf
Oscar Lopez
 

Más de Oscar Lopez (10)

TIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docxTIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docx
 
medicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.pptmedicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.ppt
 
microeconomia ..pptx
microeconomia ..pptxmicroeconomia ..pptx
microeconomia ..pptx
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
 
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptxInvestigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
 
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptxDiapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
 
diapos expo.pptx
diapos expo.pptxdiapos expo.pptx
diapos expo.pptx
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
 
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
 
los_intereses.pdf
los_intereses.pdflos_intereses.pdf
los_intereses.pdf
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica

  • 2. 2 Sistemas Administrativos en la Gestión Pública SIGA: SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SIAF: SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
  • 3. 3 LEYES ANUALES DE PRESUPUESTO Directivas del Proceso Presupuestario Aprueban el Presupuesto y dictan medidas gestión presupuestaria para cada año LEY N° 28112 Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público Sistema Nacional de Presupuesto Sistema Nacional de Tesorería Sistema Nacional de Endeudamiento Sistema Nacional de Contabilidad Marco Normativo General del Presupuesto Establece los principios, procesos y procedimientos que regulan el Sistema Nacional de Presupuesto, señalado en el art. 11 de la Ley Marco de Administración Financiera del Estado, en concordancia con los arts. 77° y 78° de la Constitución Política DECRETO LEGISLATIVO Nº 1440 Sistema Nacional de Presupuesto Público Decreto Supremo N° 304-2012-EF
  • 4. 4 Ministerio deEconomíay Finanzas Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Fases del Proceso Presupuestario Se estiman los ingresos con los que se contará y se establecen las necesidades de gasto. Se prioriza el gasto y se registra según estructura funcional programática y clasificadores de gasto. Se captan los ingresos y se realizan los gastos. La ejecución está sujeta al régimen presupuestal anual. Se miden los resultados obtenidos, analizándose las variaciones físicas y financieras y el avance de indicadores. * Proyecto de Ley al Congreso hasta el 30 de agosto. * Aprobación del proyecto hasta el 30 de noviembre. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL FORMULACIÓN APROBACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN
  • 5. 5 Presupuesto Público El presupuesto constituye el instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población. Expresión cuantificada, conjunta y sistemática de los gastos a atender en el año fiscal, refleja los ingresos que financiarán dichos gastos. Comprende los objetivos y metas a alcanzar en el año fiscal (POI).
  • 6. 6 Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Fondos Públicos Clasificación Económica 1.Recursos Ordinarios (Rubro 00) 2. Recursos Directamente Recaudados (Rubro 09) 3. Recursos por operaciones Oficiales de crédito (Rubro 19) 4. Donaciones y Transferencias (Rubro 13) 5. Recursos Determinados (Rubro 07,08 ,18) Clasificación por Fuente de Financiamiento - Genérica - Sub genérica - Específica
  • 7. 7 • . Gastos Corrientes • . Gastos de Capital • . Servicio de la Deuda Ministerio de Economía y Finanzas Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Gastos Públicos separándolo por : - Tipo de Transacción - Genérica - Sub genérica - Sub genérica detalle - Específica - Especifica Detalle. 1. Clasificación Institucional • Entidades que cuentan con créditos presupuestarios aprobados en sus respectivos Presupuestos Institucionales. 2. Clasificación Geográfica • Agrupa los créditos presupuestarios de acuerdo al ámbito geográfico donde esta prevista la dotación presupuestal y la meta a nivel de Región, Departamento, Provincia y Distrito. 3. Clasificación Económica
  • 8. 8 Ministerio deEconomíay Finanzas Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público 4. Clasificación Funcional Programática (Estructura programática funcional) Ejemplo: Construcción de trocha carrozable en el Sector El Huásimo. 0061 - 2.105886 – 4.000007 – 15 – 033 – 066 - 0000487 CATEGORIA PRESUPUESTAL PRODUCTO / PROYECTO ACTIVIDAD / OBRA / ACCION DE INVERSION FUNCION DIVISION FUNCIONAL GRUPO FUNCIONAL FINALIDAD - Programa Presupuestal (0----) - Acciones Centrales (9001) - Apnop (9002) - Producto (3------) - Proyecto (2------) - Actividad (5------) - Obra (4------) - Acción de Inversión (6------) Las grandes líneas de acción de las intervenciones del Estado a través de las distintas entidades que lo conforman. Detalle especifico de la Intervención Gastos Públicos
  • 9. 9 Presupuesto por Resultados (PpR) es una estrategia de gestión pública que vincula la asignación de recursos a productos y resultados medibles a favor de la población ¿Qué es PpR?
  • 10. 10 Enfoque del PpR El modelo del PpR busca:  Información sistemática sobre objetivos y resultados.  Uso sistemático de la información de desempeño considerando las prioridades de política.  Guardando siempre la consistencia con el marco macro fiscal (Marco Macroeconómico Multianual). Sus objetivos principalmente son:  Mejorar la elección de qué gasto priorizar.  Impulsar a que los operadores gasten mas eficiente y eficazmente.
  • 12. 12 Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Conceptos Básicos PpR • Cambio de condiciones o características inherentes a una población identificada. Corresponde a un objetivo de política Nacional. Resultado Final • Cambio que se busca alcanzar para solucionar un problema especificado sobre una población objetivo. Contribuye al logro de un resultado final, no constituye un fin en si mismo. Resultado Específico • Criterio de clasificación del gasto presupuestal. Categoría Presupuestaria
  • 13. 13 Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Instrumentos del PPR Programas Presupuestales Seguimiento Evaluaciones Incentivos a la gestión Programas Presupuestales Evaluaciones Incentivos Seguimiento En el marco de la progresividad de la reforma
  • 14. 14 Despacho Viceministerial de Hacienda Dirección General de Presupuesto Público Programa Presupuestal Unidad de programación de las acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a proveer productos (bienes y servicios) para lograr un Resultado Específico en la población y así contribuir al logro de un Resultado Final asociado a un objetivo de política pública.
  • 15. 15 Despacho Viceministerial de Hacienda Ventajas del PpR  Coloca al ciudadano como objetivo principal.  Vincula planificación con el presupuesto.  Permite identificar duplicidades.  Prioriza lo potencialmente efectivo (reduce la inercia).  Mejora la focalización (cobertura de brechas de productos).  Genera una agenda de definición y seguimiento de indicadores.  Le da “evaluabilidad” al gasto público (se esclarece la lógica causal y la forma en que se van a medir las cosas).  Señaliza las prioridades y la articulación de los niveles de gobierno hacia el logro de resultados nacionales.

Notas del editor

  1. Esta es la definición de la ley general de presupuesto, que alude al concepto del PpR.
  2. El modelo que tenemos del PpR busca incorporar en la gestión institucional y en la gestión presupuestaria el uso sistemático de la información de los resultados. Asimismo, como se ha mencionado se trata de incorporar en todas las fases del proceso presupuestario, la información que provenga de los instrumentos del PpR. Los objetivos, tal como lo menciona, la literatura sobre el tema son: Mejorar la priorización del gasto, considerando que las necesidades son infinitas, pero los recursos son limitados (principio básico de la economía). Motivar a los operadores o ejecutores del presupuesto lo hagan de manera eficaz (alcanzando los resultados planteados) y con las intervenciones más costo – efectivas (eficiencia en el gasto).
  3. El modelo que tenemos del PpR busca incorporar en la gestión institucional y en la gestión presupuestaria el uso sistemático de la información de los resultados. Asimismo, como se ha mencionado se trata de incorporar en todas las fases del proceso presupuestario, la información que provenga de los instrumentos del PpR. Los objetivos, tal como lo menciona, la literatura sobre el tema son: Mejorar la priorización del gasto, considerando que las necesidades son infinitas, pero los recursos son limitados (principio básico de la economía). Motivar a los operadores o ejecutores del presupuesto lo hagan de manera eficaz (alcanzando los resultados planteados) y con las intervenciones más costo – efectivas (eficiencia en el gasto).