SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto
 Se puede definir como la recopilación y el análisis de
información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del
mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para
poder tomar decisiones dentro del campo del marketing
estratégico y operativo.
 Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe
permitir a la empresa obtener la información necesaria para
establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y
estrategias más adecuadas a sus intereses
Definición
 La American Marketing Association (AMA) la
define como: «la recopilación sistemática, el
registro y el análisis de los datos acerca de los
problemas relacionados con el mercado de
bienes y servicios»
 Son variadas las definiciones que sobre investigación de
mercados existen. Lo más notable, es que todas coinciden
en dos aspectos, la recolección de datos y el uso de éstos
para un propósito definido. Básicamente, las empresas
utilizan la investigación de mercados como la principal
herramienta para mejorar su desempeño en marketing.
 Mediante esta técnica, las empresas recopilan,
sistemáticamente, la información necesaria para tomar
decisiones. No obstante, su especial valor radica en la forma
como utilizan los datos obtenidos para conocer mejor al
consumidor. En función a este análisis, y a de los que
afectan el entorno de la empresa se construyen estrategias
de comercialización.
¿Para qué la investigación de mercados?
Se plantean dos escenarios básicos y muy importantes en el marketing:
 El de resolver problemas. Se refiere al hecho de determinar el potencial de un mercado para
lanzar y colocar un nuevo producto o servicio.
 El de identificar problemas. Se trata del escenario en que la empresa ya ha lanzado y colocado su
producto o servicio, más quiere conocer por qué éstos no tienen el consumo que esperaban.
Actualmente las condiciones cambiantes de los mercados producen altos niveles de incertidumbre
en las empresas. En consecuencia, los negocios deben adaptarse a los cambios de hábitos de los
consumidores, referidos a sus gustos, necesidades y preferencias. Estos cambios, también ocurren,
por la evolución de la tecnología, economía, las leyes, la demografía y la cultura de cada país. Esta
evolución es impulsada por el desarrollo de nuevos productos y servicios, sumado al intercambio
cultural y comerciales entre los países.
Otro aspecto a considerar hoy día, es el auge en el número de competidores en los mercados. Por
tanto, es necesaria una evaluación para introducir nuevos productos y para revisar el
comportamiento de los que existen. Toda esa evaluación debe hacerse en un área geográfica
específica. Es allí donde se justifica la realización de una investigación de mercados.
El sector debe reinventarse, ya que el mercado está demandando
a los institutos de opinión nuevas soluciones basadas,
principalmente, en:
 Velocidad. Los clientes necesitan que la información para
poder tomar decisiones rápidas y lo más acertadas posibles.
 Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da
igual de dónde provenga el conocimiento, porque lo que
quieren es información concreta, independientemente, de cuál
sea la fuente de origen o la metodología empleada para su
obtención.
 Nuevas fuentes. La investigación más tradicional dejará
paso a otra basada en la minería de datos, análisis
semióticos, neurociencia, estudios etnográficos...
 Mensajes concretos. Los clientes piden una
comunicación más clara y directa, con conclusiones
concisas y divulgativas, es decir, utilizar un lenguaje que
hable en titulares y a continuación sea informada.
 Mayor conexión con las nuevas tecnologías. Internet y
las redes sociales deben tener un mayor protagonismo
en los estudios de opinión.
Objetivos de la investigación de mercados
Se agrupan en tres categorías:
 Objetivos de orden administrativo. Contribuir al desarrollo de la empresa,
apoyando el correcto ejercicio de la función administrativa y de gerencia. Antes
que nada, que la empresa realice una adecuada planificación, organización,
dirección y control de los recursos humanos y materiales. De esta manera, la
empresa podrá cubrir oportunamente, las demandas del mercado.
 Objetivos de orden social. Lograr que el producto o servicio cumpla con deseos
y requerimientos del cliente al utilizarlo. De este modo, estará satisfaciendo las
necesidades particulares del cliente.
 Objetivos de orden económico. Con la investigación de mercados se busca
determinar, el éxito o fracaso económico de una nueva empresa en el mercado.
De igual forma, la empresa decidirá si introduce un nuevo producto para
conocer de forma segura, las acciones a tomar.
Beneficios
 Permite obtener información real y precisa, muy valiosa para resolver problemas que se
puedan presentar en el futuro. Esto se conoce como anticipación estratégica.
 Se logra conocer el tamaño del mercado a cubrir en el caso de querer vender un producto o
servicio.
 Facilita la recopilación de más y mejor información que facilita la toma de decisiones
acertadas. Por lo tanto, contribuye a fomentar el crecimiento de la empresa, haciéndola más
eficiente.
 Se tiene más y mejor información para poder tomar decisiones acertadas que fomenten el
crecimiento de la empresa y la haga más eficiente.
 Proporciona información real y precisa que ayuda a resolver problemas futuros que se
puedan presentar.
 Genera información que ayuda a conocer cómo perciben los consumidores al producto y a la
empresa.
 Sirve de instrumento o guía que permite comunicar a las empresas con los clientes actuales y
los potenciales.
 Contribuye a determinar cuál es el sistema de ventas más apropiado, en función de las
 Adicionalmente, la empresa podrá establecer cuáles son las
características deseadas del producto a fabricar o vender.
Especialmente, con base en las necesidades particulares de los
consumidores.
 También ayuda a saber sobre los cambios en los gustos y preferencias
de los clientes. De esta manera, la empresa puede satisfacer esas
preferencias y hábitos, así como los particulares niveles de ingreso.
 Cuando la investigación de mercados se efectúa adecuadamente, es
indudable que la empresa estará dando un gran paso adelante. En
consecuencia, estará teniendo una ventaja frente a sus competidores.
 Para cualquier empresa, la investigación de mercados representa una
cuantiosa inversión, y gracias a ella, se logra información muy valiosa.
Igualmente, señala el camino correcto a seguir para alcanzar las ventas
requeridas por el negocio.
Proceso de la investigación
de mercados
 Paso 1: definición del problema El primer paso en cualquier
proyecto de investigación de mercados es definir el problema. Al
hacerlo, el investigador debe considerar el propósito del estudio, la
información antecedente pertinente, la información que se necesita
y la forma en que se utilizará para la toma de decisiones. La
definición del problema supone hablar con quienes toman las
decisiones, entrevistas con los expertos del sector, análisis de los
datos secundarios y, quizás, alguna investigación cualitativa, como
las sesiones de grupo. Una vez que el problema se haya definido de
manera precisa, es posible diseñar y conducir la investigación de
manera adecuada.
 Paso 2: desarrollo del enfoque del problema El desarrollo del
enfoque del problema incluye la formulación de un marco de
referencia objetivo o teórico, modelos analíticos, preguntas de
investigación e hipótesis, e identificación de la información que se
 Paso 3: formulación del diseño de investigación Un diseño de investigación
es un esquema para llevar a cabo un proyecto de investigación de
mercados. Expone con detalle los procedimientos necesarios para obtener
la información requerida, y su propósito es diseñar un estudio que ponga a
prueba las hipótesis de interés, determine las posibles respuestas a las
preguntas de investigación y proporcione la información que se necesita
para tomar una decisión.
 Paso 4: trabajo de campo o recopilación de datos La recopilación de datos
implica contar con personal o un equipo que opere ya sea en el campo,
como en el caso de las encuestas personales (casa por casa, en los
centros comerciales o asistidas por computadora), desde una oficina por
teléfono (telefónicas o por computadora), por correo (correo tradicional y
encuestas en panel por correo en hogares preseleccionados), o
electrónicamente (por correo electrónico o Internet). La selección,
capacitación, supervisión y evaluación adecuadas del equipo de campo
ayuda a minimizar los errores en la recopilación de datos.
 Paso 5: preparación y análisis de datos La preparación de los datos incluye su revisión,
codificación, transcripción y verificación. Cada cuestionario o forma de observación se revisa y,
de ser necesario, se corrige. Se asignan códigos numéricos o letras para representar cada
respuesta a cada pregunta del cuestionario. Los datos de los cuestionarios se transcriben o se
capturan en cintas o discos magnéticos, o se introducen directamente a la computadora. Los
datos se analizan para obtener información relacionada con los componentes del problema de
investigación de mercados y, de esta forma, brindar información al problema de decisión
administrativa.
 Paso 6: elaboración y presentación del informe Todo el proyecto debe documentarse en un
informe escrito donde se presenten las preguntas de investigación específicas que se
identificaron; donde se describan el enfoque, el diseño de investigación y los procedimientos
utilizados para la recopilación y análisis de datos; y donde se incluyan los resultados y los
principales resultados. Los hallazgos deben presentarse en un formato comprensible que facilite
a la administración su uso en el proceso de toma de decisiones. Además, debe hacerse una
presentación oral para la administración, en la cual se usen tablas, figuras y gráficas para
mejorar su claridad e influencia. Internet sirve para difundir los resultados e informes de la
investigación de mercados, colocándolos en la Web para que estén disponibles para los
administradores de todo el mundo. Como lo señala el siguiente ejemplo, la descripción del
proceso de investigación de mercados es bastante común en la investigación realizada por las
principales corporaciones.
IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN DEL
PROBLEMA
 Si bien en un proyecto de investigación de mercados todos
los pasos son importantes, la definición del problema es el
fundamental. Como se mencionó en el capítulo 1, para los
propósitos de la investigación de mercados, problemas y
oportunidades se tratan de manera indistinta. La definición
del problema supone plantear el problema general e
identificar los componentes específicos del problema de
investigación de mercados. La investigación sólo puede
diseñarse y conducirse de forma adecuada cuando el
problema a tratar se ha definido con claridad.
Análisis de datos secundarios
 Los datos secundarios se reúnen para un propósito diferente al problema que
se maneja. Por otro lado, los datos primarios son originados por el
investigador con el objetivo específico de tratar el problema de investigación.
Los datos secundarios incluyen información que se obtuvo de fuentes
privadas y gubernamentales, de empresas comerciales de investigación de
mercados y de bases de datos computarizadas. Los datos secundarios son
una fuente económica y rápida de información antecedente. El análisis de los
datos secundarios disponibles es un paso esencial en el proceso de definición
del problema. No deben recabarse los datos primarios hasta que no se hayan
analizado por completo los datos secundarios. Dada la enorme importancia
de los datos secundarios, el tema se analizará con detalle en el capítulo 4,
que también incluye examinar las diferencias entre los datos secundarios y
primarios. A menudo es útil complementar el análisis de datos secundarios
con investigación cualitativa
Investigación cualitativa
 La información obtenida de la persona que toma las decisiones, de los
expertos del sector y de los datos secundarios quizá sea insuficiente
para definir el problema de investigación. En ocasiones debe realizarse
investigación cualitativa para entender el problema y los factores que le
subyacen. La investigación cualitativa es de naturaleza exploratoria y no
estructurada, se basa en pequeñas muestras y puede utilizar técnicas
cualitativas populares como las sesiones de grupo (entrevistas grupales),
asociación de palabras (pedir a los entrevistados que den la primera
respuesta a las palabras estímulo) y entrevistas en profundidad
(entrevistas personales que exploran en detalle los pensamientos del
entrevistado). También hay otras técnicas de investigación exploratoria
(como las encuestas piloto y los estudios de caso) para obtener
información sobre el fenómeno de interés
Comportamiento del consumidor
El comportamiento del comprador es un componente fundamental del
contexto ambiental. En la mayoría de las decisiones de marketing, el
problema se remonta en última instancia a predecir la respuesta de los
compradores ante acciones específicas del vendedor. La comprensión de
lo que subyace al comportamiento del comprador puede dar ideas valiosas
sobre el problema. Los factores que influyen en el comportamiento del
comprador y que deberían considerarse incluyen:
 1. El número y la localización geográfica de compradores y no
compradores.
 2. Características demográficas y psicológicas.
 3. Hábitos de consumo del producto y de consumo de productos de
categorías relacionadas.
 4. Comportamiento de consumo de los medios de
comunicación y respuesta a las promociones.
 5. Sensibilidad al precio.
 6. Tiendas minoristas que se frecuentan.
 7. Preferencias del comprador
 El ambiente legal incluye las políticas públicas, las leyes, las
agencias gubernamentales y los grupos de presión que
infl2uyen y regulan a diversas organizaciones e individuos en la
sociedad. Las áreas legales importantes incluyen patentes,
marcas registradas, regalías, acuerdos comerciales, impuestos
y aranceles. Las leyes federales tienen repercusión en cada
elemento de la mezcla de marketing. Además, se han aprobado
leyes para regular industrias específicas. El ambiente legal
puede tener una influencia importante en la definición del
problema de investigación de mercados, igual que el ambiente
económico.
 Ambiente económico Junto con el ambiente legal, otro
componente importante del contexto ambiental es el
ambiente económico, que está formado por el poder
adquisitivo, el ingreso bruto, el ingreso disponible, el ingreso
discrecional, los precios, los ahorros, la disponibilidad de
crédito y las condiciones económicas generales. El estado
general de la economía (crecimiento rápido o lento, recesión,
estanflación) influye en la disposición de los consumidores y
de los negocios para contratar créditos y gastar en artículos
costosos. Por lo tanto, el ambiente económico tiene
implicaciones significativas para los problemas de
investigación de mercados.
Elección de un proveedor
 Una empresa que no puede realizar por sí misma todo un proyecto de
investigación de mercados debe elegir un proveedor externo para una o
más fases del proyecto. La empresa debe recabar una lista de posibles
proveedores de fuentes como las publicaciones del ramo, directorios
profesionales y referencias personales. Al decidir los criterios para la
elección de un proveedor externo, la empresa debe preguntarse por
qué está buscando apoyo externo para la investigación de mercados.
Por ejemplo, el uso de una fuente externa puede ser económicamente
más eficiente para una empresa pequeña que necesita investigar un
proyecto. Una empresa quizá no tenga la pericia técnica para realizar
ciertas fases del proyecto, o bien, tal vez los conflictos de intereses
políticos determinen que el proyecto sea conducido por un proveedor
externo.
Etica
 Varios aspectos de la investigación de mercados tienen fuertes
implicaciones éticas. Como se explicó antes, la investigación de
mercados por lo general es realizada por empresas comerciales (es
decir, con fines de lucro) que son organizaciones independientes
(proveedores externos) o departamentos dentro de las corporaciones
(proveedores internos). La mayoría de la investigación de La
investigación de mercados desempeñó un papel importante en el éxito
de las cafeterías Starbucks en Japón. 28 PARTE I Introducción y fases
iniciales de la investigación de mercados mercados se realiza para
clientes que representan a empresas comerciales. La motivación en las
utilidades en ocasiones hace que los investigadores o los clientes
pongan en riesgo la objetividad o profesionalismo asociados con el
proceso de investigación de mercados.
A menudo se afirma que en la investigación de mercados hay cuatro interesados:
 1. el investigador,
 2. el cliente,
 3. el encuestado y
 4. el público,
Quienes tienen ciertas responsabilidades entre sí y con el proyecto de investigación.
Los problemas éticos surgen cuando los intereses de las partes están en conflicto y
cuando uno o más de los interesados no cumplen con sus responsabilidades.30 Por
ejemplo, si el investigador no sigue los procedimientos adecuados de la investigación
de mercados, o si el cliente altera los resultados en la publicidad de la compañía, se
están violando las normas éticas. Los problemas éticos se resolverían si los
interesados se comportan de manera honorable. Se dispone de códigos de conducta,
como el código de ética de la American Marketing Association, para orientar la
conducta y ayudar a resolver los dilemas éticos. Con la finalidad de que usted revise
esos códigos de conducta, se presentan las URL de las asociaciones importantes de
investigación de mercados.
Ejemplo 1
 Primavera de 2005, McDonald’s ofreció una ensalada de fruta y
nuez; en tanto que a principios de mayo de 2005 IHOP empezó a
vender platos de fruta fresca como entrada. No se trata sólo de
ejemplos aislados en la industria alimenticia. De acuerdo con la
empresa de investigación de mercados NPD Group
(www.npd.com), entre 2003 y 2005 se incrementó en más del 10
por ciento el consumo de fruta en los restaurantes. Tom Mueller,
presidente de Wendy’s, comentó que “éste es el momento de la
fruta porque la gente está buscando sabores nuevos y diferentes,
y alternativas más saludables”. ■ Esos ejemplos ilustran el papel
decisivo jugado por la investigación de mercados en el diseño e
implementación de programas de marketing exitosos.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx

mercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptxmercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
CAROLUSHERP1
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04anglvmello
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
OverlinFernandez
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosJulio Carreto
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
AdrianGonzalez180936
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Arantza Arraiz
 
Capitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotraCapitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotra
Marlo Antonio Lopez Perero
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Juan Adsuara
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
veris75
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadojessikamhd
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Johana Gutierrez
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
DianaVillarreal29
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
investigación de mercados
investigación de mercados investigación de mercados
investigación de mercados
Alejandra Macias
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Miguel Angel
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
hrf19681
 
01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
michelle delgado
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
AbrahanGonzalez8
 

Similar a Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx (20)

mercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptxmercados investigacion. 123456789789pptx
mercados investigacion. 123456789789pptx
 
Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04Marketing Comunicacional Clase 04
Marketing Comunicacional Clase 04
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 
Capitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotraCapitulo uno malhotra
Capitulo uno malhotra
 
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
Investigación comercial http://cursoventasgratis.com/
 
Mercadotecnia..
Mercadotecnia.. Mercadotecnia..
Mercadotecnia..
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Inestigación de mercados
Inestigación de mercadosInestigación de mercados
Inestigación de mercados
 
Nucleo 3
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
 
investigación de mercados
investigación de mercados investigación de mercados
investigación de mercados
 
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM)
 
Investigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptxInvestigacion de Mercado.pptx
Investigacion de Mercado.pptx
 
01 comercio electronico
01 comercio electronico01 comercio electronico
01 comercio electronico
 
Sim E Im
Sim E ImSim E Im
Sim E Im
 
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270Estudio del mercado abrahan 25.779.270
Estudio del mercado abrahan 25.779.270
 

Más de Oscar Lopez

5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
Oscar Lopez
 
TIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docxTIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docx
Oscar Lopez
 
medicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.pptmedicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.ppt
Oscar Lopez
 
microeconomia ..pptx
microeconomia ..pptxmicroeconomia ..pptx
microeconomia ..pptx
Oscar Lopez
 
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptxInvestigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Oscar Lopez
 
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptxDiapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Oscar Lopez
 
diapos expo.pptx
diapos expo.pptxdiapos expo.pptx
diapos expo.pptx
Oscar Lopez
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
Oscar Lopez
 
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Oscar Lopez
 
los_intereses.pdf
los_intereses.pdflos_intereses.pdf
los_intereses.pdf
Oscar Lopez
 

Más de Oscar Lopez (10)

5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
 
TIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docxTIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docx
 
medicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.pptmedicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.ppt
 
microeconomia ..pptx
microeconomia ..pptxmicroeconomia ..pptx
microeconomia ..pptx
 
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptxInvestigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx
 
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptxDiapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
 
diapos expo.pptx
diapos expo.pptxdiapos expo.pptx
diapos expo.pptx
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
 
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
 
los_intereses.pdf
los_intereses.pdflos_intereses.pdf
los_intereses.pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx

  • 1.
  • 2. Concepto  Se puede definir como la recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.  Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a sus intereses
  • 3. Definición  La American Marketing Association (AMA) la define como: «la recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios»
  • 4.  Son variadas las definiciones que sobre investigación de mercados existen. Lo más notable, es que todas coinciden en dos aspectos, la recolección de datos y el uso de éstos para un propósito definido. Básicamente, las empresas utilizan la investigación de mercados como la principal herramienta para mejorar su desempeño en marketing.  Mediante esta técnica, las empresas recopilan, sistemáticamente, la información necesaria para tomar decisiones. No obstante, su especial valor radica en la forma como utilizan los datos obtenidos para conocer mejor al consumidor. En función a este análisis, y a de los que afectan el entorno de la empresa se construyen estrategias de comercialización.
  • 5. ¿Para qué la investigación de mercados? Se plantean dos escenarios básicos y muy importantes en el marketing:  El de resolver problemas. Se refiere al hecho de determinar el potencial de un mercado para lanzar y colocar un nuevo producto o servicio.  El de identificar problemas. Se trata del escenario en que la empresa ya ha lanzado y colocado su producto o servicio, más quiere conocer por qué éstos no tienen el consumo que esperaban. Actualmente las condiciones cambiantes de los mercados producen altos niveles de incertidumbre en las empresas. En consecuencia, los negocios deben adaptarse a los cambios de hábitos de los consumidores, referidos a sus gustos, necesidades y preferencias. Estos cambios, también ocurren, por la evolución de la tecnología, economía, las leyes, la demografía y la cultura de cada país. Esta evolución es impulsada por el desarrollo de nuevos productos y servicios, sumado al intercambio cultural y comerciales entre los países. Otro aspecto a considerar hoy día, es el auge en el número de competidores en los mercados. Por tanto, es necesaria una evaluación para introducir nuevos productos y para revisar el comportamiento de los que existen. Toda esa evaluación debe hacerse en un área geográfica específica. Es allí donde se justifica la realización de una investigación de mercados.
  • 6. El sector debe reinventarse, ya que el mercado está demandando a los institutos de opinión nuevas soluciones basadas, principalmente, en:  Velocidad. Los clientes necesitan que la información para poder tomar decisiones rápidas y lo más acertadas posibles.  Talento. Los clientes piden ideas que generen valor. Les da igual de dónde provenga el conocimiento, porque lo que quieren es información concreta, independientemente, de cuál sea la fuente de origen o la metodología empleada para su obtención.
  • 7.  Nuevas fuentes. La investigación más tradicional dejará paso a otra basada en la minería de datos, análisis semióticos, neurociencia, estudios etnográficos...  Mensajes concretos. Los clientes piden una comunicación más clara y directa, con conclusiones concisas y divulgativas, es decir, utilizar un lenguaje que hable en titulares y a continuación sea informada.  Mayor conexión con las nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales deben tener un mayor protagonismo en los estudios de opinión.
  • 8.
  • 9. Objetivos de la investigación de mercados Se agrupan en tres categorías:  Objetivos de orden administrativo. Contribuir al desarrollo de la empresa, apoyando el correcto ejercicio de la función administrativa y de gerencia. Antes que nada, que la empresa realice una adecuada planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos y materiales. De esta manera, la empresa podrá cubrir oportunamente, las demandas del mercado.  Objetivos de orden social. Lograr que el producto o servicio cumpla con deseos y requerimientos del cliente al utilizarlo. De este modo, estará satisfaciendo las necesidades particulares del cliente.  Objetivos de orden económico. Con la investigación de mercados se busca determinar, el éxito o fracaso económico de una nueva empresa en el mercado. De igual forma, la empresa decidirá si introduce un nuevo producto para conocer de forma segura, las acciones a tomar.
  • 10. Beneficios  Permite obtener información real y precisa, muy valiosa para resolver problemas que se puedan presentar en el futuro. Esto se conoce como anticipación estratégica.  Se logra conocer el tamaño del mercado a cubrir en el caso de querer vender un producto o servicio.  Facilita la recopilación de más y mejor información que facilita la toma de decisiones acertadas. Por lo tanto, contribuye a fomentar el crecimiento de la empresa, haciéndola más eficiente.  Se tiene más y mejor información para poder tomar decisiones acertadas que fomenten el crecimiento de la empresa y la haga más eficiente.  Proporciona información real y precisa que ayuda a resolver problemas futuros que se puedan presentar.  Genera información que ayuda a conocer cómo perciben los consumidores al producto y a la empresa.  Sirve de instrumento o guía que permite comunicar a las empresas con los clientes actuales y los potenciales.  Contribuye a determinar cuál es el sistema de ventas más apropiado, en función de las
  • 11.  Adicionalmente, la empresa podrá establecer cuáles son las características deseadas del producto a fabricar o vender. Especialmente, con base en las necesidades particulares de los consumidores.  También ayuda a saber sobre los cambios en los gustos y preferencias de los clientes. De esta manera, la empresa puede satisfacer esas preferencias y hábitos, así como los particulares niveles de ingreso.  Cuando la investigación de mercados se efectúa adecuadamente, es indudable que la empresa estará dando un gran paso adelante. En consecuencia, estará teniendo una ventaja frente a sus competidores.  Para cualquier empresa, la investigación de mercados representa una cuantiosa inversión, y gracias a ella, se logra información muy valiosa. Igualmente, señala el camino correcto a seguir para alcanzar las ventas requeridas por el negocio.
  • 12. Proceso de la investigación de mercados
  • 13.  Paso 1: definición del problema El primer paso en cualquier proyecto de investigación de mercados es definir el problema. Al hacerlo, el investigador debe considerar el propósito del estudio, la información antecedente pertinente, la información que se necesita y la forma en que se utilizará para la toma de decisiones. La definición del problema supone hablar con quienes toman las decisiones, entrevistas con los expertos del sector, análisis de los datos secundarios y, quizás, alguna investigación cualitativa, como las sesiones de grupo. Una vez que el problema se haya definido de manera precisa, es posible diseñar y conducir la investigación de manera adecuada.  Paso 2: desarrollo del enfoque del problema El desarrollo del enfoque del problema incluye la formulación de un marco de referencia objetivo o teórico, modelos analíticos, preguntas de investigación e hipótesis, e identificación de la información que se
  • 14.  Paso 3: formulación del diseño de investigación Un diseño de investigación es un esquema para llevar a cabo un proyecto de investigación de mercados. Expone con detalle los procedimientos necesarios para obtener la información requerida, y su propósito es diseñar un estudio que ponga a prueba las hipótesis de interés, determine las posibles respuestas a las preguntas de investigación y proporcione la información que se necesita para tomar una decisión.  Paso 4: trabajo de campo o recopilación de datos La recopilación de datos implica contar con personal o un equipo que opere ya sea en el campo, como en el caso de las encuestas personales (casa por casa, en los centros comerciales o asistidas por computadora), desde una oficina por teléfono (telefónicas o por computadora), por correo (correo tradicional y encuestas en panel por correo en hogares preseleccionados), o electrónicamente (por correo electrónico o Internet). La selección, capacitación, supervisión y evaluación adecuadas del equipo de campo ayuda a minimizar los errores en la recopilación de datos.
  • 15.  Paso 5: preparación y análisis de datos La preparación de los datos incluye su revisión, codificación, transcripción y verificación. Cada cuestionario o forma de observación se revisa y, de ser necesario, se corrige. Se asignan códigos numéricos o letras para representar cada respuesta a cada pregunta del cuestionario. Los datos de los cuestionarios se transcriben o se capturan en cintas o discos magnéticos, o se introducen directamente a la computadora. Los datos se analizan para obtener información relacionada con los componentes del problema de investigación de mercados y, de esta forma, brindar información al problema de decisión administrativa.  Paso 6: elaboración y presentación del informe Todo el proyecto debe documentarse en un informe escrito donde se presenten las preguntas de investigación específicas que se identificaron; donde se describan el enfoque, el diseño de investigación y los procedimientos utilizados para la recopilación y análisis de datos; y donde se incluyan los resultados y los principales resultados. Los hallazgos deben presentarse en un formato comprensible que facilite a la administración su uso en el proceso de toma de decisiones. Además, debe hacerse una presentación oral para la administración, en la cual se usen tablas, figuras y gráficas para mejorar su claridad e influencia. Internet sirve para difundir los resultados e informes de la investigación de mercados, colocándolos en la Web para que estén disponibles para los administradores de todo el mundo. Como lo señala el siguiente ejemplo, la descripción del proceso de investigación de mercados es bastante común en la investigación realizada por las principales corporaciones.
  • 16. IMPORTANCIA DE LA DEFINICIÓN DEL PROBLEMA  Si bien en un proyecto de investigación de mercados todos los pasos son importantes, la definición del problema es el fundamental. Como se mencionó en el capítulo 1, para los propósitos de la investigación de mercados, problemas y oportunidades se tratan de manera indistinta. La definición del problema supone plantear el problema general e identificar los componentes específicos del problema de investigación de mercados. La investigación sólo puede diseñarse y conducirse de forma adecuada cuando el problema a tratar se ha definido con claridad.
  • 17. Análisis de datos secundarios  Los datos secundarios se reúnen para un propósito diferente al problema que se maneja. Por otro lado, los datos primarios son originados por el investigador con el objetivo específico de tratar el problema de investigación. Los datos secundarios incluyen información que se obtuvo de fuentes privadas y gubernamentales, de empresas comerciales de investigación de mercados y de bases de datos computarizadas. Los datos secundarios son una fuente económica y rápida de información antecedente. El análisis de los datos secundarios disponibles es un paso esencial en el proceso de definición del problema. No deben recabarse los datos primarios hasta que no se hayan analizado por completo los datos secundarios. Dada la enorme importancia de los datos secundarios, el tema se analizará con detalle en el capítulo 4, que también incluye examinar las diferencias entre los datos secundarios y primarios. A menudo es útil complementar el análisis de datos secundarios con investigación cualitativa
  • 18. Investigación cualitativa  La información obtenida de la persona que toma las decisiones, de los expertos del sector y de los datos secundarios quizá sea insuficiente para definir el problema de investigación. En ocasiones debe realizarse investigación cualitativa para entender el problema y los factores que le subyacen. La investigación cualitativa es de naturaleza exploratoria y no estructurada, se basa en pequeñas muestras y puede utilizar técnicas cualitativas populares como las sesiones de grupo (entrevistas grupales), asociación de palabras (pedir a los entrevistados que den la primera respuesta a las palabras estímulo) y entrevistas en profundidad (entrevistas personales que exploran en detalle los pensamientos del entrevistado). También hay otras técnicas de investigación exploratoria (como las encuestas piloto y los estudios de caso) para obtener información sobre el fenómeno de interés
  • 19. Comportamiento del consumidor El comportamiento del comprador es un componente fundamental del contexto ambiental. En la mayoría de las decisiones de marketing, el problema se remonta en última instancia a predecir la respuesta de los compradores ante acciones específicas del vendedor. La comprensión de lo que subyace al comportamiento del comprador puede dar ideas valiosas sobre el problema. Los factores que influyen en el comportamiento del comprador y que deberían considerarse incluyen:  1. El número y la localización geográfica de compradores y no compradores.  2. Características demográficas y psicológicas.  3. Hábitos de consumo del producto y de consumo de productos de categorías relacionadas.
  • 20.  4. Comportamiento de consumo de los medios de comunicación y respuesta a las promociones.  5. Sensibilidad al precio.  6. Tiendas minoristas que se frecuentan.  7. Preferencias del comprador
  • 21.  El ambiente legal incluye las políticas públicas, las leyes, las agencias gubernamentales y los grupos de presión que infl2uyen y regulan a diversas organizaciones e individuos en la sociedad. Las áreas legales importantes incluyen patentes, marcas registradas, regalías, acuerdos comerciales, impuestos y aranceles. Las leyes federales tienen repercusión en cada elemento de la mezcla de marketing. Además, se han aprobado leyes para regular industrias específicas. El ambiente legal puede tener una influencia importante en la definición del problema de investigación de mercados, igual que el ambiente económico.
  • 22.  Ambiente económico Junto con el ambiente legal, otro componente importante del contexto ambiental es el ambiente económico, que está formado por el poder adquisitivo, el ingreso bruto, el ingreso disponible, el ingreso discrecional, los precios, los ahorros, la disponibilidad de crédito y las condiciones económicas generales. El estado general de la economía (crecimiento rápido o lento, recesión, estanflación) influye en la disposición de los consumidores y de los negocios para contratar créditos y gastar en artículos costosos. Por lo tanto, el ambiente económico tiene implicaciones significativas para los problemas de investigación de mercados.
  • 23. Elección de un proveedor  Una empresa que no puede realizar por sí misma todo un proyecto de investigación de mercados debe elegir un proveedor externo para una o más fases del proyecto. La empresa debe recabar una lista de posibles proveedores de fuentes como las publicaciones del ramo, directorios profesionales y referencias personales. Al decidir los criterios para la elección de un proveedor externo, la empresa debe preguntarse por qué está buscando apoyo externo para la investigación de mercados. Por ejemplo, el uso de una fuente externa puede ser económicamente más eficiente para una empresa pequeña que necesita investigar un proyecto. Una empresa quizá no tenga la pericia técnica para realizar ciertas fases del proyecto, o bien, tal vez los conflictos de intereses políticos determinen que el proyecto sea conducido por un proveedor externo.
  • 24. Etica  Varios aspectos de la investigación de mercados tienen fuertes implicaciones éticas. Como se explicó antes, la investigación de mercados por lo general es realizada por empresas comerciales (es decir, con fines de lucro) que son organizaciones independientes (proveedores externos) o departamentos dentro de las corporaciones (proveedores internos). La mayoría de la investigación de La investigación de mercados desempeñó un papel importante en el éxito de las cafeterías Starbucks en Japón. 28 PARTE I Introducción y fases iniciales de la investigación de mercados mercados se realiza para clientes que representan a empresas comerciales. La motivación en las utilidades en ocasiones hace que los investigadores o los clientes pongan en riesgo la objetividad o profesionalismo asociados con el proceso de investigación de mercados.
  • 25. A menudo se afirma que en la investigación de mercados hay cuatro interesados:  1. el investigador,  2. el cliente,  3. el encuestado y  4. el público, Quienes tienen ciertas responsabilidades entre sí y con el proyecto de investigación. Los problemas éticos surgen cuando los intereses de las partes están en conflicto y cuando uno o más de los interesados no cumplen con sus responsabilidades.30 Por ejemplo, si el investigador no sigue los procedimientos adecuados de la investigación de mercados, o si el cliente altera los resultados en la publicidad de la compañía, se están violando las normas éticas. Los problemas éticos se resolverían si los interesados se comportan de manera honorable. Se dispone de códigos de conducta, como el código de ética de la American Marketing Association, para orientar la conducta y ayudar a resolver los dilemas éticos. Con la finalidad de que usted revise esos códigos de conducta, se presentan las URL de las asociaciones importantes de investigación de mercados.
  • 26. Ejemplo 1  Primavera de 2005, McDonald’s ofreció una ensalada de fruta y nuez; en tanto que a principios de mayo de 2005 IHOP empezó a vender platos de fruta fresca como entrada. No se trata sólo de ejemplos aislados en la industria alimenticia. De acuerdo con la empresa de investigación de mercados NPD Group (www.npd.com), entre 2003 y 2005 se incrementó en más del 10 por ciento el consumo de fruta en los restaurantes. Tom Mueller, presidente de Wendy’s, comentó que “éste es el momento de la fruta porque la gente está buscando sabores nuevos y diferentes, y alternativas más saludables”. ■ Esos ejemplos ilustran el papel decisivo jugado por la investigación de mercados en el diseño e implementación de programas de marketing exitosos.