SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE LA
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
DEFINICIÓN DE MERCADO
El mercado en economía es cualquier conjunto
de transacciones, acuerdos o intercambios de
bienes y servicios entre compradores y
vendedores. En contraposición con una simple
venta, el mercado implica el comercio regular y
regulado, donde existe cierta competencia
entre los participantes
DEFINICIÓN DE MERCADO
El mercado es el conjunto de:
1. compradores reales y potenciales que tienen
una determinada necesidad y/o deseo, dinero
para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los
cuales constituyen la demanda, y
2. vendedores que ofrecen un determinado
producto para satisfacer las necesidades y/o
deseos de los compradores mediante procesos
de intercambio, los cuales constituyen la oferta.
Ambas, la oferta y la demanda son las
principales fuerzas que mueven el mercado.
DEFINICIÓN DE MERCADO
Un mercado es el "conjunto de
compradores reales y potenciales de un
producto. Estos compradores comparten
una necesidad o un deseo particular que
puede satisfacerse mediante una relación
de intercambio“
TIPOS DE MERCADO (según punto de
vista…)
TIPOS DE MERCADO (según punto de
vista…)
TIPOS DE MERCADO (competencia)
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO
• Ratificar la existencia de una necesidad
insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de
brindar un mejor servicio que el que ofrecen
los productos existentes en el mercado.
• Determinar la cantidad de bienes o servicios
provenientes de una nueva unidad de
producción que la comunidad estaría
dispuesta a adquirir a determinados precios
(Baca, 2010).
Metodológicamente se debe estudiar:
a) El consumidor y las demandas del
Mercado y del proyecto, actuales y
proyectadas.
b) La competencia y las ofertas del mercado
y del proyecto, actuales y proyectadas.
c) La comercialización del producto/servicio
del proyecto.
OBJETIVOS
CONOCER AL CONSUMIDOS
DISMINUIR LOS RIESGOS
INFORMAR Y ANALIZAR LA INFORMACION
1. Conocer al consumidor:
El fin de esta actividad es la adaptación del plan de mercadotecnia a
las necesidades, costumbres, deseos y motivaciones del consumidor, para
ello se necesita conocerlo haciendo un buen estudio de mercado
2. Disminuir los riesgos:
Su objetivo es dar información necesaria para la definición de la
mejor política de mercadotecnia posible, aunque este fin no sea alcanzado
por completo, la investigación de mercados pretende predecir el futuro
mediante un análisis del pasado.
3. Informar y analizar la información:
El estudio de mercado es una fuente de información, significa
recoger hechos e intenta deducir de ellos las consecuencias futuras
probables, a fin de valorar las ventajas e inconvenientes de estas alternativas
de acción.
OBJETIVOS
FACTORES QUE LIMITAN LA REALIZACIÓN DE
INVESTIGACIONES DE MERCADOS:
 Factor económico
 Factor tiempo
 Factor de capacitación técnica
INVESTIGACION DE MERCADOS
PROCESO
Método de
recolección
de datos
Cuantitativo
Definición del
objetivo de invest
Investigación
preliminar en el SIM
Tipo de estudio
Cualitativo
Determinación
del método de
muestreo
Diseño de los
instrumentos
de recolección
de datos
Trabajo
de campo
Plan de análisis
Conclusiones
Elaboración
del informe
Presentación
Del informe
Necesidades de
información
Definición del
problema
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE
MERCADO
La importancia del estudio de mercado es
proveer un marco teórico que permita:
• Explicar el comportamiento de los mercados
vinculados al proyecto de inversión.
• Evaluar el efecto del proyecto en el equilibrio
de los mercados que afecta.
• Facilitar la valoración de los beneficios y
costos del proyecto.
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ESTUDIO
DE MERCADO
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
• FUNCION DESCRIPTIVA:
Incluye la recopilación y presentación de
hechos, por ej. ¿cuál es la tendencia
histórica de la industria? ¿cuáles son las
actitudes de los consumidores hacia un
producto y su publicidad?.
FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE
MERCADO
FUNCION DIAGNOSTICA:
La cual explica los datos o acciones por ej. ¿cuál
fue el impacto en las ventas al modificar el
diseño de las casas en la segunda etapa? o en
otras palabras ¿cómo se puede alterar la
demanda de las casas en la segunda etapa?
FUNCION PREDICTIVA:
¿cómo aprovechar mejor las oportunidades que
surgen en el mercado siempre cambiante?
En definitiva la Investigación de
Mercados:
• Especifica la información necesaria para tratar
estos temas.
• Administra y aplica el proceso de recopilación
de datos.
• Analiza los resultados.
• Comunica los hallazgos y sus implicaciones.
• Ayuda a los gerentes a usar esta información
para la toma de decisiones.
• Si el marketing se enfoca en el
cliente y al cliente se le conoce a
través de técnicas de
investigación, entonces es fácil
de deducir que la investigación
de mercados es la base del
marketing.

Más contenido relacionado

Similar a Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
Wilmer Dario Martinez Moreno
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2hefego
 
ACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercadoACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercado
BUAP
 
Material diplomado estudio de mercado
Material diplomado estudio de mercadoMaterial diplomado estudio de mercado
Material diplomado estudio de mercado
BUAP
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
MariangelPinto2
 
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
SistemadeEstudiosMed
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
placava1301
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
YerlistmarAgraz1
 
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALESFUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
SthefannyAlexandraMe
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado ydidiaz
 
8448169298.pdf
8448169298.pdf8448169298.pdf
8448169298.pdf
LuisArturoValenteCep1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadojennika58
 
Copia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalCopia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalJOSESANCHEZ22
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Julio Vargas
 
Semana_03.pdf
Semana_03.pdfSemana_03.pdf
Semana_03.pdf
ErikaMarisolAndradeR
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Fitzgerald Gutiérrez
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasnorbelysni
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercadoLuzmitaaja
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
Georgescosr
 

Similar a Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx (20)

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
ACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercadoACLE BUAP estudio de mercado
ACLE BUAP estudio de mercado
 
Material diplomado estudio de mercado
Material diplomado estudio de mercadoMaterial diplomado estudio de mercado
Material diplomado estudio de mercado
 
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTASESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
ESTUDIO DE MERCADO, PREGUNTAS Y RESPUESTAS
 
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
Clase nº 1 estudio de mercado (teoria)
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
Actividad ii   corte ii - estudio de mercadoActividad ii   corte ii - estudio de mercado
Actividad ii corte ii - estudio de mercado
 
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALESFUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
FUNDAMENTO DEL DISEÑO DE PLANTAS AGROINDUSTRIALES
 
Estudio de mercado
Estudio de mercado Estudio de mercado
Estudio de mercado
 
8448169298.pdf
8448169298.pdf8448169298.pdf
8448169298.pdf
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Copia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado FinalCopia De Estudio De Mercado Final
Copia De Estudio De Mercado Final
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Semana_03.pdf
Semana_03.pdfSemana_03.pdf
Semana_03.pdf
 
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un ProyectoEstudio De Mercado Para Un Proyecto
Estudio De Mercado Para Un Proyecto
 
Estudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivasEstudio de mercado diapositivas
Estudio de mercado diapositivas
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdfUNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
UNIDAD 2. FORMULACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO DE MERCADO (2).pdf
 

Más de Oscar Lopez

5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
Oscar Lopez
 
TIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docxTIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docx
Oscar Lopez
 
medicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.pptmedicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.ppt
Oscar Lopez
 
microeconomia ..pptx
microeconomia ..pptxmicroeconomia ..pptx
microeconomia ..pptx
Oscar Lopez
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Oscar Lopez
 
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptxDiapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Oscar Lopez
 
diapos expo.pptx
diapos expo.pptxdiapos expo.pptx
diapos expo.pptx
Oscar Lopez
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
Oscar Lopez
 
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Oscar Lopez
 
los_intereses.pdf
los_intereses.pdflos_intereses.pdf
los_intereses.pdf
Oscar Lopez
 

Más de Oscar Lopez (10)

5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
5ce2c62e2636a207466830.pptxgestion publica
 
TIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docxTIPOS DE DATOS.docx
TIPOS DE DATOS.docx
 
medicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.pptmedicion y control de riesgos.ppt
medicion y control de riesgos.ppt
 
microeconomia ..pptx
microeconomia ..pptxmicroeconomia ..pptx
microeconomia ..pptx
 
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptxIntroduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
Introduccion_a_la_investigacion_de_mercados 1.pptx
 
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptxDiapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
Diapos (1)Conceptos e importancia Investigacion.pptx
 
diapos expo.pptx
diapos expo.pptxdiapos expo.pptx
diapos expo.pptx
 
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptxOSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
OSCAR ISRAEL LOPEZ GARCES.pptx
 
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
Estimacion Demanda aspectos Practicos (expo) UNIDAD II 2022.1 Teoria Monetari...
 
los_intereses.pdf
los_intereses.pdflos_intereses.pdf
los_intereses.pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Investigacion de mercados OBJETIVOS 2.pptx

  • 2. DEFINICIÓN DE MERCADO El mercado en economía es cualquier conjunto de transacciones, acuerdos o intercambios de bienes y servicios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio regular y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes
  • 3. DEFINICIÓN DE MERCADO El mercado es el conjunto de: 1. compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y 2. vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta. Ambas, la oferta y la demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado.
  • 4. DEFINICIÓN DE MERCADO Un mercado es el "conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio“
  • 5. TIPOS DE MERCADO (según punto de vista…)
  • 6. TIPOS DE MERCADO (según punto de vista…)
  • 7. TIPOS DE MERCADO (competencia)
  • 8. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO • Ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen los productos existentes en el mercado. • Determinar la cantidad de bienes o servicios provenientes de una nueva unidad de producción que la comunidad estaría dispuesta a adquirir a determinados precios (Baca, 2010).
  • 9. Metodológicamente se debe estudiar: a) El consumidor y las demandas del Mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. b) La competencia y las ofertas del mercado y del proyecto, actuales y proyectadas. c) La comercialización del producto/servicio del proyecto.
  • 10. OBJETIVOS CONOCER AL CONSUMIDOS DISMINUIR LOS RIESGOS INFORMAR Y ANALIZAR LA INFORMACION
  • 11. 1. Conocer al consumidor: El fin de esta actividad es la adaptación del plan de mercadotecnia a las necesidades, costumbres, deseos y motivaciones del consumidor, para ello se necesita conocerlo haciendo un buen estudio de mercado 2. Disminuir los riesgos: Su objetivo es dar información necesaria para la definición de la mejor política de mercadotecnia posible, aunque este fin no sea alcanzado por completo, la investigación de mercados pretende predecir el futuro mediante un análisis del pasado. 3. Informar y analizar la información: El estudio de mercado es una fuente de información, significa recoger hechos e intenta deducir de ellos las consecuencias futuras probables, a fin de valorar las ventajas e inconvenientes de estas alternativas de acción. OBJETIVOS
  • 12. FACTORES QUE LIMITAN LA REALIZACIÓN DE INVESTIGACIONES DE MERCADOS:  Factor económico  Factor tiempo  Factor de capacitación técnica
  • 13. INVESTIGACION DE MERCADOS PROCESO Método de recolección de datos Cuantitativo Definición del objetivo de invest Investigación preliminar en el SIM Tipo de estudio Cualitativo Determinación del método de muestreo Diseño de los instrumentos de recolección de datos Trabajo de campo Plan de análisis Conclusiones Elaboración del informe Presentación Del informe Necesidades de información Definición del problema
  • 14. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE MERCADO La importancia del estudio de mercado es proveer un marco teórico que permita: • Explicar el comportamiento de los mercados vinculados al proyecto de inversión. • Evaluar el efecto del proyecto en el equilibrio de los mercados que afecta. • Facilitar la valoración de los beneficios y costos del proyecto.
  • 15. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN ESTUDIO DE MERCADO
  • 16. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO • FUNCION DESCRIPTIVA: Incluye la recopilación y presentación de hechos, por ej. ¿cuál es la tendencia histórica de la industria? ¿cuáles son las actitudes de los consumidores hacia un producto y su publicidad?.
  • 17. FUNCIONES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO FUNCION DIAGNOSTICA: La cual explica los datos o acciones por ej. ¿cuál fue el impacto en las ventas al modificar el diseño de las casas en la segunda etapa? o en otras palabras ¿cómo se puede alterar la demanda de las casas en la segunda etapa? FUNCION PREDICTIVA: ¿cómo aprovechar mejor las oportunidades que surgen en el mercado siempre cambiante?
  • 18.
  • 19. En definitiva la Investigación de Mercados: • Especifica la información necesaria para tratar estos temas. • Administra y aplica el proceso de recopilación de datos. • Analiza los resultados. • Comunica los hallazgos y sus implicaciones. • Ayuda a los gerentes a usar esta información para la toma de decisiones.
  • 20. • Si el marketing se enfoca en el cliente y al cliente se le conoce a través de técnicas de investigación, entonces es fácil de deducir que la investigación de mercados es la base del marketing.