SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PREHISTORIA Y LA EDAD 
ANTIGUA 
CEIP NTRA SRA DE MONSALUD 5º CURSO
1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA 
La Historia es la ciencia que se encarga de estudiar el pasado de la 
humanidad. 
Para estudiar el pasado los historiadores utilizan distintos tipos de fuentes: 
● Materiales: monedas, armas, herramientas... 
● Escritas: documentos, libros, cartas, leyes... 
● Orales: testimonios de personas que vivieron o presenciaron los hechos. 
● Iconográficas: imágenes, pinturas, fotos, …
2.LAS ETAPAS DE LA HISTORIA 
Para facilitar su estudio, la Historia divide el tiempo en diferentes etapas o 
edades, separadas entre sí por acontecimientos importantes que cambiaron 
la vida de las personas.
3.LA PREHISTORIA 
Es difícil delimitar su duración, ya que abarca varios millones de años, 
comienza con la aparición del hombre sobre la Tierra (2.500.000 años ) y 
termina con la invención de la escritura (5000 a.C). 
● Se divide a su vez en varias etapas: 
-PALEOLÍTICO 
PREHISTORIA - NEOLÍTICO 
-EDAD DE LOS METALES 
. Cobre 
. Bronce 
. Hierro
a) EL PALEOLÍTICO 
Comienza con la aparición de los seres humanos y concluye cuando se 
generaliza el uso de la agricultura y la ganadería. Los humanos de este 
período presentan estas características: 
- Son nómadas, no viven en un sitio fijo, viven de la caza, la pesca y la 
recolección de lo que ofrece la naturaleza. 
-Forman tribus o grupos familiares pequeños que viven en cuevas o 
refugios naturales. 
-Usan utensilios de piedra tallada, madera, hueso y se visten con 
pieles. 
-Realizan pinturas rupestres en cuevas sobre todo de animales por lo 
importante que era para ellos la caza.
Modo de vida en el paleolítico
Utensilios y herramientas
Pinturas rupestres y escultura
b) EL NEOLÍTICO 
Se inicia hace unos 10.000 años y termina cuando el ser humano aprende a 
usar los metales hace unos 7.000 años. Las personas en esta época se 
caracterizan por: 
-Se hacen sedentarias, viven en el mismo lugar en poblados y aldeas. 
-Viven sobre todo de la agricultura y la ganadería. 
-Se perfeccionan los instrumentos y herramientas con piedras 
pulimentadas. 
-Surgen nuevos inventos como la rueda, el arado, los tejidos, el molino de 
mano... 
-Levantan grandes monumentos de piedra llamados megalitos.
Modo de vida en el neolítico
Utensilios y herramientas neolíticas
Arte neolítico
Monumentos megalitos
c) LA EDAD DE LOS METALES 
Este período comienza cuando se descubre la metalurgia (Técnica para 
trabajar el metal) , hace unos 7.000 años y termina cuando aparece la 
escritura. Según el metal utilizado podemos hablar de tres etapas: 
● Edad del cobre 
● Edad del bronce (mezcla de cobre y estaño) 
● Edad del hierro
4. LA EDAD ANTIGUA 
Es el primer período de la Historia y abarca desde la aparición de los 
primeros documentos escritos (3500 a.C) hasta la caída de Roma en el año 
476 d.C. Sobresalieron en esta etapa culturas y grandes civilizaciones en 
torno al mar Mediterráneo como la egipcia, la griega o la romana.
a) La Península Ibérica antes de la 
llegada de los romanos 
Se denominan pueblos prerromanos a los pueblos que habitaban la Península 
Ibérica antes de la llegada de los romanos.
b) Los pueblos colonizadores 
Antes de los romanos llegaron a la Península otros pueblos que 
establecieron colonias en su territorio y fundaron ciudades con el fin de crear 
rutas comerciales y obtener materias primas y metales.
c) La época romana 
La fundación de la ciudad de Roma se fecha en el 753 a.C. Los romanos 
fueron expandiéndose conquistando los pueblos vecinos.Con el paso de los 
años y gracias a su poderoso ejército,llegaron a gobernar todos los territorios 
que rodean el Mar Mediterráneo.
c.1) La conquista romana de Hispania 
El control y conquista de la Península enfrentó a Roma con los demás pueblos 
que la habitaban: cartagineses, lusitanos, celtíberos...finalmente la guerra se 
resolvió con el triunfo de los romanos, que terminaron ocupando toda la 
Península, a la que llamaron Hispania.
c.2) La romanización 
Los pueblos conquistados fueron asimilando con el paso del tiempo la 
cultura y las costumbres romanas. Este proceso se denomina 
romanización. Sus elementos más destacados fueron: 
● El latín, que era la lengua de Roma y sustituyó a las lenguas de los pueblos 
conquistados. 
● El derecho romano que se convirtió en el origen de nuestras leyes. 
● Las obras públicas, como los edificios, teatros, acueductos, puentes, 
calzadas...
c.3 ) La sociedad romana 
La sociedad o población romana 
se dividía fundamentalmente en 
dos tipos de personas: 
● Los hombres libres, eran dueños 
de las tierras y de las personas 
esclavas, gozaban de privilegios y 
derechos que no tenían los demás. 
● Los esclavos, eran generalmente 
prisioneros de guerra o hijos de 
esclavas, no tenían derechos y 
trabajaban para sus amos.
FIN 
PRESENTACIÓN REALIZADA POR 
CEIP NTRA SRA DE MONSALUD 
5º CURSO DE EP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
javierito98
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
Francisco Vera
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
Guzman Malament
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
Edith Elejalde
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
cherepaja
 
Comercio
ComercioComercio
Comerciorodruth
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
Luis Lecina
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historiasmerino
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
Luis Lecina
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOmiss_marshall
 
Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islamasmerro
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Barbara Andrea Canelo Llanos
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
Pablo Molina Molina
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
Juan David Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Breve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoriaBreve resumen de la prehistoria
Breve resumen de la prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docxPREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
PREHISTORIA O ETAPA ÁGRAFA Paleolítico y Neolítico.docx
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
T.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedraT.7 La edad de piedra
T.7 La edad de piedra
 
Introducción a la Historia
Introducción a la HistoriaIntroducción a la Historia
Introducción a la Historia
 
T.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metalesT.8.Edad de los metales
T.8.Edad de los metales
 
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESOPresentación de la Prehistoria. 1º ESO
Presentación de la Prehistoria. 1º ESO
 
Origen y expansión del islam
Origen y expansión del islamOrigen y expansión del islam
Origen y expansión del islam
 
El proceso de hominizacion
El proceso de hominizacionEl proceso de hominizacion
El proceso de hominizacion
 
El paleolítico.
El paleolítico.El paleolítico.
El paleolítico.
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Edad de los metales
Edad de los metalesEdad de los metales
Edad de los metales
 
Arte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolíticoArte paleolítico y neolítico
Arte paleolítico y neolítico
 

Destacado

Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad MediaPurificación García
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaakbarvaz
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
C.R.A
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Okpvargasq
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
joallas17
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
historiaunida
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
atauray
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoccccc B J
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
Margarita Luna
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónartesonado
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
galarcos
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
leonnnnnnsantamaria
 
Etapas prehistoria y edad media
Etapas prehistoria y edad mediaEtapas prehistoria y edad media
Etapas prehistoria y edad media
Joseba Zubizarreta
 
Neolitico la edad de los metales
Neolitico la edad de los metalesNeolitico la edad de los metales
Neolitico la edad de los metales
edward avila
 
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación PrimariaEnseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación PrimariaAlvaro Rojo
 
Las Guerras Púnicas
Las Guerras PúnicasLas Guerras Púnicas
Las Guerras PúnicasCBV19
 
Anarquia En Chile
Anarquia En ChileAnarquia En Chile

Destacado (20)

Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  MediaTrabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad  Media
Trabajo linea de tiempo Prehistoria,Edad Antigua ,Edad Media
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Linea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historiaLinea del tiempo edades de la historia
Linea del tiempo edades de la historia
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico OkLa Vida En El PaleolíTico Ok
La Vida En El PaleolíTico Ok
 
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
Linea cronologica sobre la historia de la humanidad.
 
Cronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundoCronologia historia del mundo
Cronologia historia del mundo
 
PALEOLITICO
PALEOLITICOPALEOLITICO
PALEOLITICO
 
Paleolítico y neolítico
Paleolítico y neolíticoPaleolítico y neolítico
Paleolítico y neolítico
 
Las etapas de la historia
Las etapas de la historia Las etapas de la historia
Las etapas de la historia
 
Hispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanizaciónHispania: conquista y romanización
Hispania: conquista y romanización
 
Paleolitico
PaleoliticoPaleolitico
Paleolitico
 
50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos50 inventos prehistóricos
50 inventos prehistóricos
 
2º A Península Ibérica Pré-Romana
2º  A Península Ibérica Pré-Romana2º  A Península Ibérica Pré-Romana
2º A Península Ibérica Pré-Romana
 
Etapas prehistoria y edad media
Etapas prehistoria y edad mediaEtapas prehistoria y edad media
Etapas prehistoria y edad media
 
Neolitico la edad de los metales
Neolitico la edad de los metalesNeolitico la edad de los metales
Neolitico la edad de los metales
 
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación PrimariaEnseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria
Enseñanza y aprendizaje de la Historia en Educación Primaria
 
Las Guerras Púnicas
Las Guerras PúnicasLas Guerras Púnicas
Las Guerras Púnicas
 
Clase 2 e rn- repaso
Clase 2 e rn- repasoClase 2 e rn- repaso
Clase 2 e rn- repaso
 
Anarquia En Chile
Anarquia En ChileAnarquia En Chile
Anarquia En Chile
 

Similar a Presentación t11 la prehistoria

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUALA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUASecretario54
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
sabinaverde
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BSecretario54
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
miguelo26
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
Jesús
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Rubén Fuentes
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
María José Martínez Baños
 
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
miguelingp
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
mildred briceño
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
moniketo0
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaNazaretGimeno
 
Tema 11 Andrea
Tema 11 AndreaTema 11 Andrea
Tema 11 AndreaLuistenu
 
Tema 11 andrea
Tema 11 andreaTema 11 andrea
Tema 11 andreaLuistenu
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
Juan López
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)Judith Ariza Jurado
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
alvaropueblacrack
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
Mandiita Rosado
 

Similar a Presentación t11 la prehistoria (20)

LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUALA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
 
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º BLA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA - DÁMASO GONZÁLEZ - 5º B
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
La historia
La historiaLa historia
La historia
 
Prehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad AntiguaPrehistoria Y Edad Antigua
Prehistoria Y Edad Antigua
 
Prehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad AntiguaPrehistoria y Edad Antigua
Prehistoria y Edad Antigua
 
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
Prehyedant 6-100426132749-phpapp01
 
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua  Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
Apuntes de Prehistoria y Edad Antigua
 
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer CicloC. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA  Tercer Ciclo
C. Medio LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA Tercer Ciclo
 
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
La Prehistoria.Tema 11 grupo 4
 
Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2Historia de la tecnologia actividad 2
Historia de la tecnologia actividad 2
 
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia Prehistoriaedadantiguayedadmedia
Prehistoriaedadantiguayedadmedia
 
Prehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antiguaPrehistoria y edad antigua
Prehistoria y edad antigua
 
Tema 11 Andrea
Tema 11 AndreaTema 11 Andrea
Tema 11 Andrea
 
Tema 11 andrea
Tema 11 andreaTema 11 andrea
Tema 11 andrea
 
Prehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºaPrehistoria 6ºa
Prehistoria 6ºa
 
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
2.1 esquema resumen de la prehistoria (1)
 
La Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad AntiguaLa Prehistoria y la Edad Antigua
La Prehistoria y la Edad Antigua
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
 

Más de scoragu505

Presentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantasPresentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantasscoragu505
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievescoragu505
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Conoscoragu505
 
Presentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasPresentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasscoragu505
 
PresentaciónT5 Materia
PresentaciónT5  MateriaPresentaciónT5  Materia
PresentaciónT5 Materiascoragu505
 
Presentacion T4 Ecosistema
Presentacion T4 EcosistemaPresentacion T4 Ecosistema
Presentacion T4 Ecosistemascoragu505
 
Presentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantasPresentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantasscoragu505
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universoscoragu505
 

Más de scoragu505 (9)

Presentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantasPresentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantas
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Presentación T8 El relieve
Presentación T8 El relievePresentación T8 El relieve
Presentación T8 El relieve
 
Presentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 ConoPresentación Formas del relieve T8 Cono
Presentación Formas del relieve T8 Cono
 
Presentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzasPresentación T6 Las fuerzas
Presentación T6 Las fuerzas
 
PresentaciónT5 Materia
PresentaciónT5  MateriaPresentaciónT5  Materia
PresentaciónT5 Materia
 
Presentacion T4 Ecosistema
Presentacion T4 EcosistemaPresentacion T4 Ecosistema
Presentacion T4 Ecosistema
 
Presentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantasPresentaciont3 plantas
Presentaciont3 plantas
 
Presentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el UniversoPresentación T7 La Tierra y el Universo
Presentación T7 La Tierra y el Universo
 

Presentación t11 la prehistoria

  • 1. LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA CEIP NTRA SRA DE MONSALUD 5º CURSO
  • 2. 1. EL ESTUDIO DE LA HISTORIA La Historia es la ciencia que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Para estudiar el pasado los historiadores utilizan distintos tipos de fuentes: ● Materiales: monedas, armas, herramientas... ● Escritas: documentos, libros, cartas, leyes... ● Orales: testimonios de personas que vivieron o presenciaron los hechos. ● Iconográficas: imágenes, pinturas, fotos, …
  • 3. 2.LAS ETAPAS DE LA HISTORIA Para facilitar su estudio, la Historia divide el tiempo en diferentes etapas o edades, separadas entre sí por acontecimientos importantes que cambiaron la vida de las personas.
  • 4. 3.LA PREHISTORIA Es difícil delimitar su duración, ya que abarca varios millones de años, comienza con la aparición del hombre sobre la Tierra (2.500.000 años ) y termina con la invención de la escritura (5000 a.C). ● Se divide a su vez en varias etapas: -PALEOLÍTICO PREHISTORIA - NEOLÍTICO -EDAD DE LOS METALES . Cobre . Bronce . Hierro
  • 5. a) EL PALEOLÍTICO Comienza con la aparición de los seres humanos y concluye cuando se generaliza el uso de la agricultura y la ganadería. Los humanos de este período presentan estas características: - Son nómadas, no viven en un sitio fijo, viven de la caza, la pesca y la recolección de lo que ofrece la naturaleza. -Forman tribus o grupos familiares pequeños que viven en cuevas o refugios naturales. -Usan utensilios de piedra tallada, madera, hueso y se visten con pieles. -Realizan pinturas rupestres en cuevas sobre todo de animales por lo importante que era para ellos la caza.
  • 6. Modo de vida en el paleolítico
  • 9. b) EL NEOLÍTICO Se inicia hace unos 10.000 años y termina cuando el ser humano aprende a usar los metales hace unos 7.000 años. Las personas en esta época se caracterizan por: -Se hacen sedentarias, viven en el mismo lugar en poblados y aldeas. -Viven sobre todo de la agricultura y la ganadería. -Se perfeccionan los instrumentos y herramientas con piedras pulimentadas. -Surgen nuevos inventos como la rueda, el arado, los tejidos, el molino de mano... -Levantan grandes monumentos de piedra llamados megalitos.
  • 10. Modo de vida en el neolítico
  • 14. c) LA EDAD DE LOS METALES Este período comienza cuando se descubre la metalurgia (Técnica para trabajar el metal) , hace unos 7.000 años y termina cuando aparece la escritura. Según el metal utilizado podemos hablar de tres etapas: ● Edad del cobre ● Edad del bronce (mezcla de cobre y estaño) ● Edad del hierro
  • 15. 4. LA EDAD ANTIGUA Es el primer período de la Historia y abarca desde la aparición de los primeros documentos escritos (3500 a.C) hasta la caída de Roma en el año 476 d.C. Sobresalieron en esta etapa culturas y grandes civilizaciones en torno al mar Mediterráneo como la egipcia, la griega o la romana.
  • 16. a) La Península Ibérica antes de la llegada de los romanos Se denominan pueblos prerromanos a los pueblos que habitaban la Península Ibérica antes de la llegada de los romanos.
  • 17. b) Los pueblos colonizadores Antes de los romanos llegaron a la Península otros pueblos que establecieron colonias en su territorio y fundaron ciudades con el fin de crear rutas comerciales y obtener materias primas y metales.
  • 18. c) La época romana La fundación de la ciudad de Roma se fecha en el 753 a.C. Los romanos fueron expandiéndose conquistando los pueblos vecinos.Con el paso de los años y gracias a su poderoso ejército,llegaron a gobernar todos los territorios que rodean el Mar Mediterráneo.
  • 19. c.1) La conquista romana de Hispania El control y conquista de la Península enfrentó a Roma con los demás pueblos que la habitaban: cartagineses, lusitanos, celtíberos...finalmente la guerra se resolvió con el triunfo de los romanos, que terminaron ocupando toda la Península, a la que llamaron Hispania.
  • 20. c.2) La romanización Los pueblos conquistados fueron asimilando con el paso del tiempo la cultura y las costumbres romanas. Este proceso se denomina romanización. Sus elementos más destacados fueron: ● El latín, que era la lengua de Roma y sustituyó a las lenguas de los pueblos conquistados. ● El derecho romano que se convirtió en el origen de nuestras leyes. ● Las obras públicas, como los edificios, teatros, acueductos, puentes, calzadas...
  • 21. c.3 ) La sociedad romana La sociedad o población romana se dividía fundamentalmente en dos tipos de personas: ● Los hombres libres, eran dueños de las tierras y de las personas esclavas, gozaban de privilegios y derechos que no tenían los demás. ● Los esclavos, eran generalmente prisioneros de guerra o hijos de esclavas, no tenían derechos y trabajaban para sus amos.
  • 22. FIN PRESENTACIÓN REALIZADA POR CEIP NTRA SRA DE MONSALUD 5º CURSO DE EP