SlideShare una empresa de Scribd logo
Contribuir
con la
preservación
de la vida en
el planeta y
la salvación
de la especie
humana.
Contribuir
con la
preservación
de la vida en
el planeta y
la salvación
de la especie
humana.
Objetivo Nacional:
5.1. Construir e impulsar el
modelo económico productivo
eco-socialista, basado en una
relación armónica entre el
hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y
aprovechamiento racional,
óptimo y sostenible de los
recursos naturales, respetando los
procesos y ciclos de la naturaleza.
Objetivos estratégicos y objetivos generales:
5.1.1. Impulsar el socialismo como única opción
frente al modelo depredador e insostenible
capitalista.
5.1.2. Promover, a nivel nacional e internacional,
una nueva ética socio-productiva, que impulse la
transformación de los patrones insostenibles de
producción y de consumo capitalistas.
5.1.3. Generar alternativas socio-productivas y
nuevos esquemas de cooperación económica y
financiera para el apalancamiento del desarrollo
integral y el establecimiento de un comercio
justo mundial, bajo los principios de
complementariedad, cooperación y solidaridad.
Objetivo Nacional:
5.2. Proteger y defender la soberanía
permanente del Estado sobre los recursos
naturales para el beneficio supremo de
nuestro Pueblo, que será su principal garante.
5.3. Defender y proteger el patrimonio
histórico y cultural venezolano y nuestro
americano
5.4. Contribuir a la conformación de un gran
movimiento mundial para contener las causas
y reparar los efectos del cambio climático que
ocurren como consecuencia del modelo
capitalista depredador.

DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
Mensaje de los Pueblos de la Amazonía en ocasión al Día de la Tierra de M4 en Aguacatán,
Declaración del Encuentro
Los 56 pueblos indígenas que habitan el
Durante tres días, compañeras y
territorio de Amazonia colombiana,
compañeros de Panamá, Nicaragua, El
representados en la Organización de
Salvador, Honduras, Guatemala, México,
Pueblos Indígenas de la Amazonía
Estados Unidos y Canadá, nos reunimos y
Colombiana, OPIAC, saludan y celebran el
analizamos el modelo extractivo minero
Día Internacional de la Tierra.
global y regional, así como a la diversidad de

Colombia: Comunidad Wayuu Jepira
rechaza proyecto de exploración sísmica
de Ecopetrol y Repsol

impactos que sufren nuestras comunidades,
culturas y la naturaleza, en el área
Mesoamericana.

31 enero: La gran marcha en contra del maíz transgénico en México
Con unos 5,000 campesinos y campesinas de la UNORCA (con muchos y
muchas aliados, como la Red en Defensa del Maíz, otras organizaciones
campesinas, colectivos diversos, Greenpeace, etc.), y un total de 80,000 a
100,000 personas en todas las marchas, se escuchó un "¡NO!" profundo al
maíz transgénico, un grito desde el corazón de maíz de México, en el zócalo
de la ciudad capital.
EVO MORALES AYMA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado
la siguiente Ley:LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL,
DECRETA:
LEY DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
Proyecto Ley Marco de los Derechos de la Madre Tierra
XIX Reunión de la Comisión Permanente de Medio
Ambiente y Turismo
(Aprobación en primera discusión el 25 de abril de 2013)
Cuenca, República del Ecuador
XXVII ASAMBLEA ORDINARIA DEL PARLAMENTO
LATINOAMERICANO,
PANAMA, 2 DE DICIEMBRE DE 2011
DECLARACIÓN: AO/2011/10
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE
TIERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
José Corrales
 
Soberania
Soberania Soberania
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
adriecologia
 
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
omar_mirg
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
adriecologia
 
Alcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentariaAlcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentaria
IADERE
 
ARGENTINA. Un año de acampe contra Monsanto
ARGENTINA. Un año de acampe contra MonsantoARGENTINA. Un año de acampe contra Monsanto
ARGENTINA. Un año de acampe contra Monsanto
Crónicas del despojo
 
2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano
crengifo1726
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
CDAMAZ
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
adriecologia
 
Reconocimiento del curso biodiversidad
Reconocimiento del curso biodiversidadReconocimiento del curso biodiversidad
Reconocimiento del curso biodiversidad
hernangaviria
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
adriecologia
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
CEDATUNESR
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diaz
willydiaz4
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Crónicas del despojo
 
Tierra urgente Sipae
Tierra urgente SipaeTierra urgente Sipae
Tierra urgente Sipae
Andrea Vivero
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
Crónicas del despojo
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 

La actualidad más candente (19)

CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINACRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
CRÍTICA A LA REVOLUCIÓN VERDE DESDE EL ENFOQUE AGROECOLÓGICO DE LA VÍA CAMPESINA
 
Soberania
Soberania Soberania
Soberania
 
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climáticoInvestigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
Investigacion analisis sistemico de la Agroecología yt el cambio climático
 
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
Posiciones de ruptura desde el género en la patrimonialización de los aliment...
 
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la AgroecologíaLa soberanía alimentaria desde la Agroecología
La soberanía alimentaria desde la Agroecología
 
Alcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentariaAlcanzar la soberanía alimentaria
Alcanzar la soberanía alimentaria
 
ARGENTINA. Un año de acampe contra Monsanto
ARGENTINA. Un año de acampe contra MonsantoARGENTINA. Un año de acampe contra Monsanto
ARGENTINA. Un año de acampe contra Monsanto
 
2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano2017 montoya-foro latinoamericano
2017 montoya-foro latinoamericano
 
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambientalConsulta alimentacion-impacto-ambiental
Consulta alimentacion-impacto-ambiental
 
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
ANALISIS CRITICA DE LA AGRICULTURA MODERNA
 
Reconocimiento del curso biodiversidad
Reconocimiento del curso biodiversidadReconocimiento del curso biodiversidad
Reconocimiento del curso biodiversidad
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologiaCongreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
Congreso socla2007 nuevos desarrollos sobre el marco teorico de la agroecologia
 
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 AGROCEDAT N°3. AÑO 2 AGROCEDAT N°3. AÑO 2
AGROCEDAT N°3. AÑO 2
 
Tarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diazTarea reconocimiento william diaz
Tarea reconocimiento william diaz
 
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017  Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
Biodiversidad, sustento y culturas 93-3- GRAIN | agosto 2017
 
Tierra urgente Sipae
Tierra urgente SipaeTierra urgente Sipae
Tierra urgente Sipae
 
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
"Boletín nº 230- Abril / Mayo 2017" WRM
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 

Similar a 5to objetivo

Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Juani Raimondi
 
La vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia Yakarta
La vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia YakartaLa vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia Yakarta
La vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia Yakarta
Crónicas del despojo
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
Crónicas del despojo
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Robinson Salazar Pèrez
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed..."Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
Crónicas del despojo
 
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirUna Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Crónicas del despojo
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
Cumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agendaCumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agenda
Crónicas del despojo
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
Crónicas del despojo
 
Forum Social Mundial
Forum Social MundialForum Social Mundial
Forum Social Mundial
rparamo
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Camilo Torres Bohórquez
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
FDTEUSC
 
Nyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_esNyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_es
Crónicas del despojo
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
n.b.naspud
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
KArina
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
KArina
 
Capitalismo Destructivo
Capitalismo DestructivoCapitalismo Destructivo
Capitalismo Destructivo
NataliaSantana1999
 
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
FAO
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
Daniel Cortés
 

Similar a 5to objetivo (20)

Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía AlimentariaAgricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
Agricultura Campesina para la Soberanía Alimentaria
 
La vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia Yakarta
La vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia YakartaLa vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia Yakarta
La vía campesina cumple 20 años de resistencia. Declaracion conferencia Yakarta
 
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
"OMC y Tratados de libre comercio. Instrumentos de desvío de poder" GRAIN
 
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
Revista-completa-biodiversidad-94-2017-4
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed..."Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
"Los territorios de la guerra" Revista América Latina en Movimiento 527, coed...
 
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirUna Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
Cumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agendaCumbre de los pueblos rio agenda
Cumbre de los pueblos rio agenda
 
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
"Biodiversidad, sustento y culturas 96-2" GRAIN abril 2018
 
Forum Social Mundial
Forum Social MundialForum Social Mundial
Forum Social Mundial
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
G01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutralesG01 causas-estrucutrales
G01 causas-estrucutrales
 
Nyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_esNyeleni newsletter num_13_es
Nyeleni newsletter num_13_es
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
 
FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009FORO SOCIAL 2009
FORO SOCIAL 2009
 
Capitalismo Destructivo
Capitalismo DestructivoCapitalismo Destructivo
Capitalismo Destructivo
 
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
Agricultura familiar, cambio climático y desarrollo rural para la seguridad y...
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
 

5to objetivo

  • 1. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
  • 2. Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana.
  • 3. Objetivo Nacional: 5.1. Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
  • 4. Objetivos estratégicos y objetivos generales: 5.1.1. Impulsar el socialismo como única opción frente al modelo depredador e insostenible capitalista. 5.1.2. Promover, a nivel nacional e internacional, una nueva ética socio-productiva, que impulse la transformación de los patrones insostenibles de producción y de consumo capitalistas. 5.1.3. Generar alternativas socio-productivas y nuevos esquemas de cooperación económica y financiera para el apalancamiento del desarrollo integral y el establecimiento de un comercio justo mundial, bajo los principios de complementariedad, cooperación y solidaridad.
  • 5. Objetivo Nacional: 5.2. Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro Pueblo, que será su principal garante. 5.3. Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro americano 5.4. Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como consecuencia del modelo capitalista depredador. DERECHOS DE LA MADRE TIERRA
  • 6. Mensaje de los Pueblos de la Amazonía en ocasión al Día de la Tierra de M4 en Aguacatán, Declaración del Encuentro Los 56 pueblos indígenas que habitan el Durante tres días, compañeras y territorio de Amazonia colombiana, compañeros de Panamá, Nicaragua, El representados en la Organización de Salvador, Honduras, Guatemala, México, Pueblos Indígenas de la Amazonía Estados Unidos y Canadá, nos reunimos y Colombiana, OPIAC, saludan y celebran el analizamos el modelo extractivo minero Día Internacional de la Tierra. global y regional, así como a la diversidad de Colombia: Comunidad Wayuu Jepira rechaza proyecto de exploración sísmica de Ecopetrol y Repsol impactos que sufren nuestras comunidades, culturas y la naturaleza, en el área Mesoamericana. 31 enero: La gran marcha en contra del maíz transgénico en México Con unos 5,000 campesinos y campesinas de la UNORCA (con muchos y muchas aliados, como la Red en Defensa del Maíz, otras organizaciones campesinas, colectivos diversos, Greenpeace, etc.), y un total de 80,000 a 100,000 personas en todas las marchas, se escuchó un "¡NO!" profundo al maíz transgénico, un grito desde el corazón de maíz de México, en el zócalo de la ciudad capital.
  • 7. EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley:LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRETA: LEY DE DERECHOS DE LA MADRE TIERRA Proyecto Ley Marco de los Derechos de la Madre Tierra XIX Reunión de la Comisión Permanente de Medio Ambiente y Turismo (Aprobación en primera discusión el 25 de abril de 2013) Cuenca, República del Ecuador XXVII ASAMBLEA ORDINARIA DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO, PANAMA, 2 DE DICIEMBRE DE 2011 DECLARACIÓN: AO/2011/10 DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA MADRE TIERRA