SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
¿Qué es la geografía?
Es la ciencia que estudia y describe los fenómenos o
hechos geográficos, físicos y humanos en la superficie de
la tierra
Concepto etimológico:
Este término viene de 2 palabras griegas:
*Geo-(tierra)
*Graphie-(descripción)
PERSONAJES IMPORTANTES
PITAGORAS
“Considero que
la tierra es un
cuerpo esférico y
se encuentra en
el centro del
universo”.
HERODOTO
“Realiza una descripción de la tierra en flora,
fauna, clima y relieve)”.
ARISTÓTELES
“Fue el primero
en considerar
la teoría
geocéntrica”.
“No solo llego a
establecer la esfericidad
de la Tierra, sino que
efectuó una serie de
cálculos y medidas de la
tierra”.
Claudio Ptolomeo
“Desarrolló la
TEORIA
GEOCENTRICA,
defendida por la
iglesia católica”.
Creía que la Tierra estaba inmóvil y
ocupaba el centro del Universo, y que
el Sol, la Luna, los planetas y las
estrellas giraban a su alrededor.
Plantea la TEORIA HELIOCENTRICA
y corrige a Ptolomeo..
Johannes Kepler
Desarrolla 3 leyes sobre los
planetas.
Los planetas tienen
movimientos elípticos alrededor
del Sol.
Las áreas barridas por los
radios de los planetas son
proporcionales al tiempo
empleado por estos en recorrer
el perímetro de dichas áreas.
El cuadrado de los períodos
de la órbita de los planetas es
proporcional al cubo de la
distancia promedio al Sol.
El campo de estudio que abarca la geografía es muy amplio, por
ello es que se divide en dos ramas principales: la GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA
FÍSICAFÍSICA y la GEOGRAFÍA HUMANAGEOGRAFÍA HUMANA.
PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS:
•Localización (extensión)
Enunciado por Federico Ratzel.
•Conexión (relación, asociación)
Enunciado por Jean Brunhes.
•Coordinación (analogía, comparación, generalización, universalización)
Enunciado por Karl Von Ritter y Paul Vidal de La Blache.
•Causalidad (explicación) fin de encontrar sus efectos o consecuencias
Enunciado por Alexander Von Humboldt.
•Actividad (evolución, dinamismo) “Todo se transforma a nuestro alrededor,
todo
disminuye y crece. No hay nada que esté inmóvil”.
Enunciado por Jean Brunhes.
TENDENCIAS DE LA GEOGRAFÍA
El determinismo geográfico
a. Federico Ratzel
Ratzel nos dice: “El hombre se halla sometido al medio
geográfico en el que vive de una manera absoluta, el cual
determina su existencia y su manera de actuar. El suelo
regula la vida de los pueblos con ciega brutalidad. Un
pueblo debe vivir sobre el suelo que le ha tocado en suerte,
debe morir en él y experimentar su ley”.
El posibilismo geográfico
a. Paul Vidal de La Blache
Según esta teoría, el hombre es el modificador y
conquistador de la Tierra para aprovechar sus recursos con
eficacia a fin de lograr su bienestar general.
CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA
COSMOS
—— Cosmología: universo, cosmogénesis (origen),
cosmografía (descripción), cosmonáutica (navegación).
—— Espectrografía: estrellas, luz (descomposición, forma).
—— Astronomía: universo, astros. Astrofísica (estructura).
Astronáutica (navegación).
MATEMÁTICA
—— Geodesia: medición de la Tierra (dimensiones, forma).
—— Cronografía: medición del tiempo.
—— Cartografía: representaciones de la superficie terrestre
(mapas).
—— Topografía: medición de terrenos (pequeñas superficies).
GEOGRAFÍA FÍSICA
—— Geología: estructura de la Tierra.
—— Geoquímica: componentes químicos.
—— Geofísica: movimientos internos de la Tierra.
—— Geomorfología: relieve terrestre, formas, evolución.
—— Orografía: relieve, corteza, montañas (descripción).
—— Vulcanología: actividad de los volcanes.
—— Sismología: actividad de los sismos.
—— Espeleología: cavernas, cuevas, galerías subterráneas.
—— Hidrografía: circulación del agua en la Tierra.
—— Oceanografía: océanos, mares (olas, mareas, corrientes).
—— Potamología: ríos (aguas lóticas).
—— Limnología: lagos (aguas lénticas).
—— Geohidrología: aguas subterráneas.
—— Meteorología: fenómenos del aire. Atmósfera.
—— Climatología: climas.
—— Petrología: rocas.
—— Glaciología: formas de hielo, iceberg.
Es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre
considerada en su conjunto y, específicamente el espacio
geográfico natural.
BIOGEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA
—— Biología: seres vivos.
—— Zoología: animales.
—— Ictiología: peces.
—— Botánica: vegetales.
—— Entomología: insectos.
—— Etnografía: razas, pueblos.
—— Demografía: población.
—— Folclore: cultura de los pueblos.
—— Teología: Dios, divinidades.
—— Historia: pasado de la humanidad.
—— Geopolítica: influencia del medio geográfico en
el desarrollo de los Estados.
—— Antropología: evolución humana.
Es la rama de la
geografía que estudia
la población humana,
su estructura y sus
actividades,
cualesquiera que
sean, económicas,
sociales, culturales o
políticas, en su
contexto espacial.
El estudio de la Tierra se entiende como un sistema físico
sinérgico constituido por fenómenos interrelacionados, y
gobernado por procesos complejos que incluyen la
litosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biosfera.
Como consecuencia el concepto de ESFERAESFERA constituye un
elemento básico.
LITOSFERA
ATMOSFERA
BIOSFERA
HIDROSFERA
LITOSFERALITOSFERA: Es la gran bola formada por rocas y
metales que compone el planeta Tierra
ATMOSFERAATMOSFERA: Es la envoltura gaseosa que rodea el planeta.
Consiste en una mezcla de gases que tiene una composición
casi constante hasta los 25 km. de altura
BIOSFERABIOSFERA: Conjunto de seres vivos que habitan La
Tierra
HIDROSFERAHIDROSFERA: Conjunto de las aguas que cubren parte
de la superficie terrestre, la zona externa del planeta en la
que existe agua en forma gaseosa, líquida o sólida
(superficial o subterránea).
GEOSFER
A
ATMOSFER
A
BIOSFER
A
HIDROSFER
A
ANTROSFER
A
GEOSFER
A
ATMOSFER
A
BIOSFER
A
HIDROSFER
A
Erupción
volcánica
GEOSFER
A
ATMOSFER
A
BIOSFER
A
HIDROSFER
A
Contaminació
n del agua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
Michelle Ceseña
 
Introduccion a la geografia
Introduccion a la geografiaIntroduccion a la geografia
Introduccion a la geografia
mabarcas
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
Escuela Tarea
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Misil Morales
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Geografia ciencia del geosistema
Geografia ciencia  del geosistemaGeografia ciencia  del geosistema
Geografia ciencia del geosistema
jesusrayme
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Territoriogyd
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIAGEOGRAFIA
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
Profesandi
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
gustavodoyouwho
 
Bloque 1 tema1
Bloque 1 tema1Bloque 1 tema1
Bloque 1 tema1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
dinaelocho8
 
Geografiaaa
GeografiaaaGeografiaaa
Geografiaaa
MichelJaral2
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
Susana Parada
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
jhuniormaickol
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
Ricardo Grande
 

La actualidad más candente (17)

Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Introduccion a la geografia
Introduccion a la geografiaIntroduccion a la geografia
Introduccion a la geografia
 
Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)Presentación 1-1 (502)
Presentación 1-1 (502)
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Geografia ciencia del geosistema
Geografia ciencia  del geosistemaGeografia ciencia  del geosistema
Geografia ciencia del geosistema
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1Avances de investigacion territorios 2012 12.1
Avances de investigacion territorios 2012 12.1
 
GEOGRAFIA
GEOGRAFIAGEOGRAFIA
GEOGRAFIA
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 
Bloque 1 tema1
Bloque 1 tema1Bloque 1 tema1
Bloque 1 tema1
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Geografiaaa
GeografiaaaGeografiaaa
Geografiaaa
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Ejercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografíaEjercicios de apoyo geografía
Ejercicios de apoyo geografía
 

Similar a 5to teoria geografi

temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptxtemario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
andersg2311
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
dinaelocho8
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
Ricardo Ramirez
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
danielafloresb
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
LiaSosa5
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
Marilyn Romero
 
La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
Mauricio Fabrizio
 
geografia
geografia   geografia
geografia
Alex Condori
 
Geología física.pptx
Geología física.pptxGeología física.pptx
Geología física.pptx
ELDER63
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
silvitapm
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
GEOGRAFIA TEMA 1.pptx
GEOGRAFIA TEMA  1.pptxGEOGRAFIA TEMA  1.pptx
GEOGRAFIA TEMA 1.pptx
BillEChoquenairaOjed
 
Stephanie 505
Stephanie 505Stephanie 505
Stephanie 505
aurora270509
 
Stephanie 505
Stephanie 505Stephanie 505
Stephanie 505
aurora270509
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Itzel Alaniz
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdfGEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
EdricSebasBts
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
gustavodoyouwho
 

Similar a 5to teoria geografi (20)

temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptxtemario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
temario inicial de GEOGRAFIA 1ERO DE SEC.pptx
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012Geografia conceptos-01,sep,2012
Geografia conceptos-01,sep,2012
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
 
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
01 NOCIONES BÁSICAS (1).pdf
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
La ciencia_geografica_
 La ciencia_geografica_ La ciencia_geografica_
La ciencia_geografica_
 
geografia
geografia   geografia
geografia
 
Geología física.pptx
Geología física.pptxGeología física.pptx
Geología física.pptx
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
GEOGRAFIA TEMA 1.pptx
GEOGRAFIA TEMA  1.pptxGEOGRAFIA TEMA  1.pptx
GEOGRAFIA TEMA 1.pptx
 
Stephanie 505
Stephanie 505Stephanie 505
Stephanie 505
 
Stephanie 505
Stephanie 505Stephanie 505
Stephanie 505
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdfGEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
GEOGRAFÍA GENERAL (2).pdf
 
Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1Cobach mexicali 1
Cobach mexicali 1
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

5to teoria geografi

  • 1. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA
  • 2. ¿Qué es la geografía? Es la ciencia que estudia y describe los fenómenos o hechos geográficos, físicos y humanos en la superficie de la tierra Concepto etimológico: Este término viene de 2 palabras griegas: *Geo-(tierra) *Graphie-(descripción)
  • 3. PERSONAJES IMPORTANTES PITAGORAS “Considero que la tierra es un cuerpo esférico y se encuentra en el centro del universo”.
  • 4. HERODOTO “Realiza una descripción de la tierra en flora, fauna, clima y relieve)”.
  • 5. ARISTÓTELES “Fue el primero en considerar la teoría geocéntrica”.
  • 6.
  • 7. “No solo llego a establecer la esfericidad de la Tierra, sino que efectuó una serie de cálculos y medidas de la tierra”.
  • 8. Claudio Ptolomeo “Desarrolló la TEORIA GEOCENTRICA, defendida por la iglesia católica”. Creía que la Tierra estaba inmóvil y ocupaba el centro del Universo, y que el Sol, la Luna, los planetas y las estrellas giraban a su alrededor.
  • 9. Plantea la TEORIA HELIOCENTRICA y corrige a Ptolomeo..
  • 10. Johannes Kepler Desarrolla 3 leyes sobre los planetas. Los planetas tienen movimientos elípticos alrededor del Sol. Las áreas barridas por los radios de los planetas son proporcionales al tiempo empleado por estos en recorrer el perímetro de dichas áreas. El cuadrado de los períodos de la órbita de los planetas es proporcional al cubo de la distancia promedio al Sol.
  • 11. El campo de estudio que abarca la geografía es muy amplio, por ello es que se divide en dos ramas principales: la GEOGRAFÍAGEOGRAFÍA FÍSICAFÍSICA y la GEOGRAFÍA HUMANAGEOGRAFÍA HUMANA.
  • 12. PRINCIPIOS GEOGRÁFICOS: •Localización (extensión) Enunciado por Federico Ratzel. •Conexión (relación, asociación) Enunciado por Jean Brunhes. •Coordinación (analogía, comparación, generalización, universalización) Enunciado por Karl Von Ritter y Paul Vidal de La Blache. •Causalidad (explicación) fin de encontrar sus efectos o consecuencias Enunciado por Alexander Von Humboldt. •Actividad (evolución, dinamismo) “Todo se transforma a nuestro alrededor, todo disminuye y crece. No hay nada que esté inmóvil”. Enunciado por Jean Brunhes.
  • 13. TENDENCIAS DE LA GEOGRAFÍA El determinismo geográfico a. Federico Ratzel Ratzel nos dice: “El hombre se halla sometido al medio geográfico en el que vive de una manera absoluta, el cual determina su existencia y su manera de actuar. El suelo regula la vida de los pueblos con ciega brutalidad. Un pueblo debe vivir sobre el suelo que le ha tocado en suerte, debe morir en él y experimentar su ley”. El posibilismo geográfico a. Paul Vidal de La Blache Según esta teoría, el hombre es el modificador y conquistador de la Tierra para aprovechar sus recursos con eficacia a fin de lograr su bienestar general.
  • 14. CIENCIAS AUXILIARES DE LA GEOGRAFÍA COSMOS —— Cosmología: universo, cosmogénesis (origen), cosmografía (descripción), cosmonáutica (navegación). —— Espectrografía: estrellas, luz (descomposición, forma). —— Astronomía: universo, astros. Astrofísica (estructura). Astronáutica (navegación). MATEMÁTICA —— Geodesia: medición de la Tierra (dimensiones, forma). —— Cronografía: medición del tiempo. —— Cartografía: representaciones de la superficie terrestre (mapas). —— Topografía: medición de terrenos (pequeñas superficies).
  • 15. GEOGRAFÍA FÍSICA —— Geología: estructura de la Tierra. —— Geoquímica: componentes químicos. —— Geofísica: movimientos internos de la Tierra. —— Geomorfología: relieve terrestre, formas, evolución. —— Orografía: relieve, corteza, montañas (descripción). —— Vulcanología: actividad de los volcanes. —— Sismología: actividad de los sismos. —— Espeleología: cavernas, cuevas, galerías subterráneas. —— Hidrografía: circulación del agua en la Tierra. —— Oceanografía: océanos, mares (olas, mareas, corrientes). —— Potamología: ríos (aguas lóticas). —— Limnología: lagos (aguas lénticas). —— Geohidrología: aguas subterráneas. —— Meteorología: fenómenos del aire. Atmósfera. —— Climatología: climas. —— Petrología: rocas. —— Glaciología: formas de hielo, iceberg.
  • 16. Es la rama de la Geografía que estudia la superficie terrestre considerada en su conjunto y, específicamente el espacio geográfico natural.
  • 17. BIOGEOGRAFÍA GEOGRAFÍA HUMANA —— Biología: seres vivos. —— Zoología: animales. —— Ictiología: peces. —— Botánica: vegetales. —— Entomología: insectos. —— Etnografía: razas, pueblos. —— Demografía: población. —— Folclore: cultura de los pueblos. —— Teología: Dios, divinidades. —— Historia: pasado de la humanidad. —— Geopolítica: influencia del medio geográfico en el desarrollo de los Estados. —— Antropología: evolución humana.
  • 18. Es la rama de la geografía que estudia la población humana, su estructura y sus actividades, cualesquiera que sean, económicas, sociales, culturales o políticas, en su contexto espacial.
  • 19. El estudio de la Tierra se entiende como un sistema físico sinérgico constituido por fenómenos interrelacionados, y gobernado por procesos complejos que incluyen la litosfera, la atmósfera, la hidrósfera y la biosfera. Como consecuencia el concepto de ESFERAESFERA constituye un elemento básico. LITOSFERA ATMOSFERA BIOSFERA HIDROSFERA
  • 20. LITOSFERALITOSFERA: Es la gran bola formada por rocas y metales que compone el planeta Tierra ATMOSFERAATMOSFERA: Es la envoltura gaseosa que rodea el planeta. Consiste en una mezcla de gases que tiene una composición casi constante hasta los 25 km. de altura BIOSFERABIOSFERA: Conjunto de seres vivos que habitan La Tierra HIDROSFERAHIDROSFERA: Conjunto de las aguas que cubren parte de la superficie terrestre, la zona externa del planeta en la que existe agua en forma gaseosa, líquida o sólida (superficial o subterránea).